César González Barry: “Sabemos que hay litio desde hace 100 años”

En un nuevo episodio de la serie de entrevistas de CAEM, César González Barry habla sobre la vocación por la geología y sus vivencias en la minería.

Repasó su vocación temprana por la geología, sus inicios en la industria petrolera y su paso a la industria minera: “En minería comencé a trabajar en una empresa de boratos, en Mina Tincalayu (Salta) y pasé por distintas empresas lo que fue enriqueciendo mi actividad profesional. Muchas cosas de las que uno aprende en el terreno a veces no están en los libros de textos y es sumamente importante. La experiencia recaudada allí luego me permitió ingresar a otra faceta, que es el mundo académico”.

Sobre el presente de la minería y el rol fundamental del litio como mineral clave en las nuevas tecnologías explicó que “Sabemos que hay litio desde hace 100 años. Ya en los años 20, el Dr. Luciano Catalano, un geólogo, estudió los depósitos de salares, en aquel entonces, por los boratos. Pero los boratos están acompañados de litio y otros elementos y por eso las salmueras han tenido tanta relevancia en la investigación de los salares. Depende mucho de los tiempos, de las tecnologías, de las decisiones políticas de la visión que se pueda tener hacia adelante. A veces lo que nos falta es esa visión de futuro, de saber cómo podemos aprovechar una sustancia y potenciarla hacia adelante.”

“La minería va a seguir siendo una de las actividades primordiales. El hombre siempre va a seguir requiriendo materias primas no solo para la construcción, sino para la evolución de la tecnología. Tenemos que pensar en cómo será la minería del futuro”.

El video completo puede verse en el canal de YouTube de CAEM




Encuentro de representantes del sector minero de Argentina e India

La embajada de la India y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) efectuaron un encuentro para dialogar sobre estrategias de complementariedad en el sector minero. Participaron los secretarios de minería de ambos países y el embajador de la India, Dinesh Bhatia.

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, explicó quela  India ya es un actor relevante para Argentina: ocupa el 5º lugar entre los destinos de exportaciones mineras nacionales (reciben 9% de lo exportado, principalmente oro)

Y consideró que la clave es la complementariedad. “Para Argentina, es el trabajo conjunto abre la posibilidad de transferencia de tecnología y la diversificación de mercados, hacen de esta una propuesta altamente atractiva y beneficiosa. Para la India, somos una fuente alternativa confiable y estable de suministro de recursos minerales clave, tales como litio y oro, y próximamente cobre”.

Cacciola dio detalles también del programa “Conectando Proyectos”, que lleva adelante CAEM para trabajar sobre las necesidades de inversión de más de 60 proyectos mineros en nuestro país.

El secretario de minería de la India  Kantha Rao,  resaltó que “Argentina debería poder fabricar la batería de litio del vehículo eléctrico. Si trabajamos juntos con su litio, con nuestra tecnología de investigación y desarrollo, deberíamos ser capaces de fabricar un producto final. Esa debería ser la estrategia”.

Del encuentro participaron además representantes de empresas indias públicas y privadas con interés en analizar inversiones o acuerdos de colaboración, y el  ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez.

Encuentro de CAEM con el Banco Mundial para analizar líneas de trabajo

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)  se reunió con representantes del Banco Mundial para analizar distintas iniciativas relacionadas con la formación profesional, el desarrollo de infraestructura y el acceso a financiamiento para los proyectos mineros.

Por la Cámara participaron Nadav Rajzman y Cecilia Domínguez, responsables de Economía y de Ambiente y Sustentabilidad.

Repudio a la violencia en Uspallata

Desde la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) rechazamos los hechos de violencia sucedidos ayer durante la inauguración de la Cámara de Servicios Mineros de Uspallata, en la provincia de Mendoza.

Consideramos altamente preocupante el accionar de estas personas que, además de buscar frenar oportunidades de desarrollo genuino, se expresan mediante hechos repudiables tales como intento de incendio y golpizas.

Confiamos en que se tomen las medidas correspondientes para que este tipo de sucesos, tan alejados de los deseos de quienes honestamente queremos y trabajamos por el progreso de Mendoza y del país, no se repitan.

La provincia de Mendoza está llevando adelante una transformación histórica, para poner en marcha su potencial con oportunidades de progreso sustentables, a fin de generar empleo y bienestar.

 

Arminera récord: Casi 90% de los espacios ya comercializados

Ya se concretó la venta de casi el 90% de los espacios disponibles para ser expositor en la próxima Arminera, que se celebrará del 20 al 22 de mayo en La Rural, organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) junto a Messe Frankfurt.

Ximena Arzuaga, Responsable del Departamento Comercial y de Eventos de CAEM, comentó que la feria viene teniendo un crecimiento sostenido y que este año, a raíz de las buenas repercusiones del evento anterior, se decidió incrementar en un 30% los espacios a comercializar.

“Era un desafío importante que nos propusimos, apostando a que la calidad de los contenidos que se presentan, sumada a las expectativas que genera la industria hacían necesario este crecimiento. Hoy, con satisfacción podemos decir que fue una decisión acertada, ya que tenemos cerca del 90% de los espacios vendidos”.

Esta será una Arminera récord, ya que la edición anterior de la feria contó con 4.500 m2, en tanto que la actual superará los 6.000 m2. Arminera es una exposición internacional que reúne a todos los actores del sector minero, con disertaciones de los máximos exponentes de la industria minera, rondas de negocios y la presentación de los últimos avances en tecnología, equipamiento y servicios.

Cardona: Análisis del 2024 de la minería metalífera y no metalífera

En una entrevista con Radio Universidad de Olavarría, Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) habló sobre el presente de la industria y sus diversas realidades, poniendo foco en la situación de la minería de áridos.

Para Cardona, para la minería “2024 ha sido un año intenso, con muchos anuncios de relevancia para el sector, que aun es pequeño en el país comparados con otros, pero que seguramente va a crecer y es visto como uno de los pilares para una transformación, junto con otros como el energético.

Consideró además que, por primera vez, cobró con una relevancia notoria a nivel nación y con protagonismo en  agendas políticas, dado que Argentina tiene capacidad de producir cobre y litio, minerales críticos que el mundo esta demandando y posee otros yacimientos de minerales metalíferos que son de relevancia para los tiempos que corren y para las agendas globales que tienden a eficientizar procesos para consumir menos energía fósil. “Creo que 2024 ha sido un año de mucha expectativa, vamos a ver ahora en 2025 como avanzamos en su desarrollo”, resumió.

En relación al empleo, destacó las diversas realidades del sector. Por un lado, la creación de puestos de trabajo y las dificultades para conseguir mano de obra especializada que se da en la minería metalífera. Y por otro, la situación de las canteras, de la minería no metalífera, que se vio golpeada por la baja de la obra pública, impactando en la demanda y obligando a trabajar a alrededor del 50% de la capacidad productiva.

Sobre este segmento, explicó que el sector está procurando sostener los empleos, “lo cual es difícil porque se está trabajando a media máquina, con reducción de puestos de trabajo. Puede ser que veamos algunos repuntes en ciertas jurisdicciones, en otras se deberá esperar un poco más. Por otra parte, también dentro de la minería no metalífera, destacó que como contracara se está viendo un repunte de las arenas silíceas, relacionado con la actividad de Vaca Muerta.

La entrevista completa puede escucharse en aquí

 

Segundo episodio de “Protagonistas de nuestra industria minera”: El desafío de la distancia y el rol de RR.HH. para acompañar

Se lanzó el segundo capítulo de la serie “Protagonistas de nuestra industria minera”. En este episodio, se invita a conocer la historia de Agustina Castillo Chaustre, especialista en Recursos Humanos que se desempeña en Mina Lindero.

“Siento un orgullo enorme de ser salteña y de trabajar en la primera minera metalífera de la provincia. En los últimos años hubo un crecimiento enorme de la minería Salta, hay mayor empleo para todas las personas. La industria se tradujo en trabajo”.

Sobre su rol y los desafíos de trabajar lejos de la familia, Agustina resalta que se siente apasionada por su profesión:  “Me encanta trabajar en desarrollo humano y organizacional. Siento que puedo ayudar a mis compañeros y brindarles una mejor calidad de vida Todos s estamos lejos de la familia y los afectos y es importante sentirnos como una familia. Por eso es importante desde el rol de RR.HH. poder acompañarlos.”

“Estamos la mayor parte de la vida en trabajo, lejos de todo, de allí la importancia de sentirse acompañado, de generar actividades recreativas- es importante ese espacio de recreación para compartir con los compañeros. Hay multiplicidad de actividades para hacer el día a día más ameno y conocernos más.”

“Elijo como estilo de vida la minería. Deseo poder transmitir lo que veo para que muchas más mujeres se animen a desarrollarse en la industria, para que sea una industria más inclusiva”.

Los capítulos de la serie se suben quincenalmente en el canal de YouTube de la Cámara Argentina de Empresas Mineras. Para ver el capítulo completo:https://www.youtube.com/watch?v=_rLu3TNWXGE&t




 

Comienza la actividad 2025 de los comités de trabajo de CAEM

Comenzaron las actividades 2025 de los Comités de trabajo de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), espacios donde los asociados comparten sus problemáticas y su visión sobre los principales desafíos del sector, a la vez que aportan su experiencia para trabajar coordinadamente sobre asuntos clave para la industria.

Los comités abarcan como temáticas Derechos Humanos, Sustentabilidad y Ambiente; Asuntos Legales y Legislativos; Asuntos Tributarios; Comercio Exterior; Comunicación; Asuntos Gremiales; Género y Diversidades; y Desarrollo de Proveedores. Se suman a ellos grupos específicos para Cámaras provinciales así como las Mesas del Cobre y del Litio, que congregan a las firmas productoras de estos minerales.

La muestra fotográfica impulsada por CAEM podrá verse durante todo enero en el MNBA de Neuquén

Para quienes estén en Neuquén, la muestra “Un cielo profundo. Ultradistancias y Microscopías” estará disponible durante todo enero en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén.

Desde lo más microscópico hasta lo más lejano de la tierra, la exposición se centra en la visión de nuestro planeta, combinando, arte y tecnología. Reúne las obras de los fotógrafos argentinos Gerardo “Tito” Páez y Federico Winer, bajo la curaduría de Hernán Ulm. Tendrá entrada libre y gratuita y puede visitarse de martes a viernes de 10hs a 20hs y el fin de semana de 16hs a 20hs.

El museo cuenta con visitas guiadas los martes a viernes a las 11 y a las19 hs. Y los fines de semana a las19 hs. La muestra es impulsada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras.ultra

Conectando Proyectos: Actualización del Catálogo de Proyectos Mineros

Durante enero la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) actualizará el  Catálogo de Proyectos Mineros, que forma parte de su programa “Conectando Proyectos”, documento central para la promoción de sinergias de negocios. La versión actualizada será presentada en marzo en PDAC y será uno de los ejes temáticos de Arminera 2025 en mayo próximo.

Según explicó Nadav Rajzman, Jefe de Economía de CAEM, “se trata de un  desarrollo que centraliza la información de los proyectos mineros vinculados a nuestra cámara. Abarca empresas todas las etapas de desarrollo, desde la exploración inicial hasta las ampliaciones de instalaciones productivas existentes, excluyendo minas en operación. Las empresas mineras que deseen ser incluidas deberán contactarse con CAEM.”

Desde su lanzamiento a mediados del año pasado este catálogo ha sido compartido en encuentros y reuniones organizados por entidades oficiales e intermedias nacionales, así como en eventos internacionales, tales como la LME Week, y con inversionistas especializados. Además, la información ha servido como base para numerosas notas periodísticas y debates en la política nacional.