Diálogo con especialistas sobre transformación de la minería en la era de la Inteligencia Artificial

En un encuentro del ciclo de charlas de CAEM, especialistas de las firmas Minsait y Kyndryl dialogaron sobre el impacto de la inteligencia artificial  en la industria minera y cómo utilizar la tecnología para mejorar procesos

Disertaron Enrique Bravo, Director Data & AI Conosur, y Ernesto Zuñiga, responsable del segmento de minería de la firma Minsait; y Nicolás Pantuliano, Director de Tecnología, y Alejandro Álvarez, Director de Negocios Estratégicos de Kyndryl.

El encuentro fue moderado por la Dra. María Florencia Pollo Cattaneo, experta en Inteligencia Artificial de la UTN, quien explicó que en la industria la tecnología puede verse aplicada ala automatización de procesos, la búsqueda de seguridad en la eficiencia operativa y la sostenibilidad el entendimiento. “La  IA está presente está presente en la industria está dentro de estos grandes procesos de transformación digital que viven las empresas hoy en día donde los datos y las nuevas tecnologías son verdaderos verdaderos protagonistas.”

La charla completa puede verse en el canal de YouTube de CAEM.




Ciclo de Charlas CAEM: Instrumentos para el financiamiento – 19/03

En el ciclo de charlas de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), la firma minera  Hanaq y Banco Comafi hablarán sobre opciones de financiamiento para empresas mineras y proveedores del sector.

Por Hanaq Group participará su CFO, XIUHONG LI, quien comentará las opciones utilizadas por la compañía y su experiencia.

Por Banco Comafi disertarán Carlos Piñeyro (Director Custodia Global y Servicios Fiduciarios),  Bibiana Ogasawara  (Gerente Comercial Custodia Global y Servicios Fiduciarios) y  Erica Krummel Vries (Team Leader Banca de Inversión). Dialogarán sobre Escrow, Obligaciones negociables y FCI cerrados, entre otros instrumentos para el financiamiento de proyectos mineros y su cadena de valor.

La apertura del evento estará a cargo de Ernesto Cussianovich quien realizará un análisis de los puntos salientes que se pudieron observar en la reciente edición de PDAC y las expectativas para este año.

El encuentro será el próximo miércoles 19, en forma online. Es abierto y gratuito, y requiere de inscripción previa aquí.

“Mining Connection Argentina”: Exitosa convocatoria de CAEM en PDAC

El evento organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)  en el marco de la convención PDAC  contó con más de 200 asistentes, entre los que se destacaron gobernadores, funcionarios, embajadores, potenciales inversores y representantes de las principales empresas mineras.

El evento contó con las palabras de los gobernadores Marcelo Orrego, de San Juan y Carlos Sadir de Jujuy, así como de la Ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre. También Josefina Martínez Gramuglia, embajadora de Argentina en Canadá; Stewart Wheeler, Embajador canadiense en Argentina; y Roberto Cacciola, presidente de CAEM.A ellos se sumaron los representantes de destacadas empresas que trabajan en nuestro país, tales como Rob McEwen, CEO McEwen Mining; Paula Uribe, Directora de Asuntos Externos para Latinoamérica de Rio Tinto y Sam Piggot, Presidente y CEO de Lithium Argentina.

En el encuentro se presentó además el programa “Conectando Proyectos”, impulsado por CAEM.  Desde la Cámara se agradeció especialmente a los sponsors que hicieron posible la realización del encuentro: ICBC, Grupo Petersen, Dream, EY, Marsh, M3, SumitNanotech, Oapce Multitrans, PwC, Banco Macro, Supercemento, Pan American Energy, Potasio Río Colorado, Pan American Silver, AbraSilver, Minera Santa Cruz, Aldebarán, Rio Tinto, Los Azules y Minera Exar.

Los mensajes de los protagonistas pueden verse en el siguiente video (gentileza de Club Minero)




 

Galería de fotos

PDAC 2025

Este domingo comenzó una nueva edición de la Feria PDAC que se desarrolla en Toronto del 2 al 5 de marzo, y contará una vez más con una gran participación de empresarios argentinos y funcionarios para mostrarle al mundo las posibilidades de inversión en Argentina

Dentro de las actividades, la Cámara Argentina de Empresas Mineras realizará el martes 4 de marzo el Mining Connection Argentina, evento privado que buscará mostrar el potencial argentino.

Mas detalles de la actividad:

Primer bloque:La Visión de quienes invierten en Argentina con la voz de las empresas: McEween Mining, Rio Tinto y Lithium Argentina. Segundo bloque: Escenario Argentino, con la voz de las autoridades de las provincias de San Juan, Mendoza y Jujuy.

Agradecemos especialmente a las empresas PRC, ICBC, Dream, Grupo Peterse, EY, Lition Energy por apoyar este evento.

Reunión con IFC

CAEM estuvo reunido con la Corporación Financiera Internacional (IFC) para buscar oportunidades de colaboración entre ambas organizaciones, enfocándose en la infraestructura necesaria y de las posibilidades de financiamiento para el sector privado.

IFC busca acelerar la transición energética global, priorizando energías renovables y apoya a la industria minera sostenible con la infraestructura necesaria para también alcanzar su máximo potencial

IFC es la mayor institución internacional de desarrollo dedicada al sector privado de los países en desarrollo. Proporciona y moviliza capital escaso, genera conocimientos y promueve las alianzas.

De la reunión participaron Manuela Ald, Senior Country Manager de IFC y Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM

Alejandra Cardona (CAEM): «Vamos a Canadá a buscar más inversiones

En una entrevista para un #podcast con CLUBminero, Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM, hablo sobre la feria de Canadá y dijo que la entidad buscará capitalizar en la feria internacional PDAC.

Explicó  como será el evento Mining Connection, la recepción de networking que reunirá  en Canadá a los CEOs de empresas líderes y autoridades provinciales y nacionales y personalidades del sector.

También comentó que el año pasado hubo una magnífica convocatoria en el evento que hicimos en Toronto desde CAEM y pudimos contar con las voces de importantes CEOs de empresas con inversiones en Argentina, junto con las de los gobernadores de las provincias de San Juan y Mendoza. Las dos autoridades, recordemos, tuvieron anuncios destacados por lo que fue 2024. Y este año vamos por más.

+ Desde CAEM vamos a realizar este evento que llamamos Mining Connection, que es un evento de networking, en el que contaremos con las valiosas intervenciones nuevamente de CEOs, en esta ocasión de Rob McEwen por el proyecto Los Azules, Sam Pigott de Lithium Argentina, que es la empresa que está vinculada a la operación de Exar y otros proyectos de litio que están en exploración. Y Paula Uribe que es la directora de Asuntos Externos para Latinoamérica de Rio Tinto. Así en este primer bloque de intervenciones vamos a tener la visión de quienes invierten en Argentina en importantes proyectos, cuáles son sus percepciones y lo que esperan de este nuevo contexto que tenemos por delante. 

+ En un segundo bloque vamos a tener las voces de las autoridades, vamos a contar con la presencia de los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego, Alfredo Cornejo de Mendoza y Carlos Sadir de Jujuy, quienes también nos van a compartir sus miradas sobre lo que viene y lo que esperan en sus provincias en materia de desarrollo minero.

Tenemos confirmadas más o menos unas 200 personas que van a asistir a este evento, entre socios de CAEM, ejecutivos y empresarios de la cadena de valor y también del mundo inversor, académico, funcionarios de las delegaciones provinciales y de prensa especializada que se van a dar cita allí en Toronto y bueno, qué decirte, estamos muy ansiosos.

Descontamos que va a ser un éxito. Nada de esto sería posible sin el inmenso apoyo de los socios de CAEM, especialmente de los que han auspiciado este encuentro de networking de altísimo nivel. Y del equipo de CAEM que sigue trabajando intensamente para que todo esté perfecto.Mining Connection es eso, es una instancia de encuentro en Toronto para referentes de la industria, para seguir compartiendo este clima tan favorable que se presenta para la industria minera hoy y que debemos aprovechar. 

Hemos recibido incontables visitas de empresarios, representantes y también diplomáticos muy interesados en conocer más sobre las oportunidades que tenemos en minería. Y es llamativo para quienes, como yo, durante muchos años vimos que a las inversiones había que ir a buscarlas.

Ahora son ellos los que vienen aquí y vienen muy cargados de curiosidad sobre la industria, no solo para hablar de cuáles son las oportunidades de producción o de participar de la parte de producción, sino también conocer qué hay en materia de infraestructura y de la cadena de valor. Lo que se percibe en el contexto actual es este gran cambio en términos de definiciones políticas.

Ya nadie duda de que la minería está en la agenda de Argentina, que es parte de nuestras conversaciones. A eso se añadió el RIGI como una herramienta fundamental para darle impulso y los movimientos que grandes empresas han realizado recientemente que también son una gran señal. Todo esto se conjuga en un sí rotundo al desarrollo de la actividad.

La entrevista completa puede escucharse en aquí

Reunión del Consejo de Políticas de infraestructura

CAEM participo de la reunión de la Mesa Técnica de Financiamiento del CPI Consejo de Políticas de infraestructura, donde se abordó la posibilidad de que algunos gobiernos provinciales financien obra pública provincial.

El CPI es un espacio de diálogo y pensamiento multisectorial. Analizando la infraestructura existente, sus carencias y oportunidades, intercambian ideas e información, realizan propuestas que contemplan la realidad y necesidades de todos los sectores productivos y sus actores.

De la reunión participó  Nadav  Rajzman Responsable de Economía y Desarrollo de Proveedores en CAEM.

Reunión mensual del grupo multipartícipe de Eiti

CAEM participó de la reunión mensual del grupo multipartícipe de Eiti tras haberse publicado el informe país. En esta oportunidad la reunión contó con la participación  del  secretariado internacional de Eiti, a cargo de Esteban Manteca, Director Regional para América latina y el caribe. El eje de la reunión estuvo centrado en el proceso de validación internacional al que será sometido el informe de argentina durante el 2025.

EITI es una iniciativa internacional para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas de las industrias extractivas a través de la publicación, verificación completa y divulgación de información sobre asuntos clave en la gestión de los recursos hidrocarburíferos y mineros. Argentina forma parte de EITI desde 2019, junto a más de 50 países.

De la reunión participó Cecilia Domínguez, Responsable de Ambiente y Sustentabilidad de la Cámara Argentina de Empresas Mineras.

Comienza la actividad 2025 de los comités de trabajo de CAEM

Comenzaron las actividades 2025 de los Comités de trabajo de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), espacios donde los asociados comparten sus problemáticas y su visión sobre los principales desafíos del sector, a la vez que aportan su experiencia para trabajar coordinadamente sobre asuntos clave para la industria.

Los comités abarcan como temáticas Derechos Humanos, Sustentabilidad y Ambiente; Asuntos Legales y Legislativos; Asuntos Tributarios; Comercio Exterior; Comunicación; Asuntos Gremiales; Género y Diversidades; y Desarrollo de Proveedores. Se suman a ellos grupos específicos para Cámaras provinciales así como las Mesas del Cobre y del Litio, que congregan a las firmas productoras de estos minerales.

CAEM cierra 2024 creciendo en asociados

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) finalizó el año 2024 con un total de 190 compañías y entidades asociadas, mostrando un crecimiento anual del 10%. Este incremento abarca diversas categorías, desde empresas productoras y exploradoras hasta proveedores de tecnología, insumos y servicios de todo el país. Esta expansión consolida el rol de CAEM como un punto de encuentro integral para el sector minero argentino.

El crecimiento de la institución refleja además el crecimiento del sector minero argentino y las expectativas sobre su desarrollo. La suma de asociados, provenientes de las diversas ramas de la minería (oro, plata, litio, cobre, cal, áridos y minerales industriales) y de diferentes eslabones de la cadena de valor, enriquece la perspectiva de la Cámara y fortalece su capacidad de representación. Esta diversidad permite abordar los desafíos y oportunidades del sector desde una visión completa y estratégica.

En este sentido, la Directora Ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona, consideró que «más allá de las particularidades de cada rama de la minería, existe un objetivo común: consolidar el crecimiento de la industria y contribuir a una mayor comprensión social del sector. La Cámara trabaja activamente en la promoción de políticas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería, generando beneficios para las empresas, las comunidades y el país en su conjunto”.