Firma de convenio de colaboración entre CAEM y UTN

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) firmó con autoridades de Universidad Tecnológica Nacional un acuerdo de colaboración para el asesoramiento y transferencia de información científica y técnica.

El convenio busca profundizar la colaboración mutua entre las partes en aquellas actividades afines a ambas instituciones o que permitan brindar un servicio a la comunidad de sus respectivas jurisdicciones.

Participaron de la firma la Directora Ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona, y el rector de la UTN, Rubén Soro. También estuvieron presentes por la cámara los responsables de Ambiente y Sustentabilidad; y Legales e Institucionales, Cecilia Domínguez y Juan Ignacio Boragina respectivamente. Y por la universidad,   el Secretario de Extensión y Cultura de Rectorado, Federico Olivo; y miembro del equipo.

 

Charla sobre RIGI y actualidad impositiva y financiera

Dentro del ciclo de Charlas de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el próximo miércoles 14 se realizará un encuentro sobre RIGI, actualidad impositiva y finanzas.

Estará a cargo de Banco Comafi y EY. Por el Banco Comafi disertarán Carlos Piñeyro (Director de Custodia global & Servicios Fiduciarios), Bibiana Ogasawara (Gerente de Custodia global & Servicios Fiduciarios), Alexia Rosenthal (Socia de TCA) e Ignacio Criado Diaz  (Socio de TCA). Y por EY, Sergio Caveggia (Partner International Tax and Transaction Services).

El encuentro es abierto y gratuito y se efectuará en formato online. Requiere de  inscripción previa.

  Inscripción aquí.

 

Visita de alumnos del MBA de la Universidad de Nevada

Estudiantes del MBA de la Universidad de Nevada Reno, Estados Unidos, se reunieron con profesionales de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) para conocer la actualidad de la minería en el país.

En el encuentro Nadav Rajzman y Cecilia Domínguez, Responsables de Economía y de Ambiente de CAEM, respectivamente, abordaron el abanico de temas centrales sobre los minerales que se producen y los principales proyectos.

Se efectuará una charla sobre Agua, con foco en Gestión y Reporte

En el marco del ciclo de charlas de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se efectuará un encuentro sobre gestión y reporte en temas de manejo del agua. Será el miércoles 7 de agosto y estará a cargo de especialistas de KPMG y de GT Soluciones integrales.

KPMG presentará las últimas tendencias en estándares de reportes financieros sobre agua y hablará sobre cómo lograr una gestión de la información robusta, confiable y verificable.

Y por otra parte,  GT Soluciones integrales realizará una revisión de las mejores prácticas en monitoreos participativos y metodología para calcular el caudal ecológico en cuencas altoandinas.

El encuentro, en formato online,  es abierto y gratuito. Requiere inscripción previa en https://forms.office.com/r/XScR52vBfc

CAEM efectuó su reunión de Comisión Directiva

El pasado miércoles, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) realizó su reunión de Comisión Directiva, donde se analizaron las problemáticas de los distintos segmentos del sector.

Entre los temas tratados se destacan los relacionados con la adhesión al RIGI de las provincias y la agenda de trabajo con la Secretaría de Minería de la Nación.

Se presentaron además las acciones previstas dentro del programa “Conectando Proyectos”, focalizadas en la búsqueda de inversores y en la generación de ámbitos para que las empresas interactúen generando sinergias positivas.

Abrió la convocatoria para participar del Premio Abanderados

Abrió la convocatoria para participar del Premio Abanderados , iniciativa apoyada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), que desde hace 15 años reconoce a líderes sociales que se destacan por su dedicación a los demás.

Roberto Cacciola, presidente de CAEM, explica que la Cámara acompaña Abanderados porque comparten los mismos objetivos, vinculado con la acción que a diario tienen las empresas mineras en relación con las comunidades. “Abanderados genera una sensibilidad que muchas veces se pierde de vista por la vorágine diaria. Una Argentina Solidaria se construye identificando necesidades, buscando alternativas para las personas, y sumándose a cualquier proceso que ayude a una mejor calidad de vida de todos.

Abanderados otorga  $15.000.000 de pesos en premios y se pueden postular candidatos hasta el 8 de agosto, a través de https://www.premioabanderados.com.ar/caem . Luego del cierre de las postulaciones, un Jurado de Honor asesorado por Ashoka Argentina, elegirá a los ocho Abanderados 2024. Las historias de los elegidos serán difundidas a través de los medios de comunicación para que todo el país pueda votar a su Abanderado favorito, quien será distinguido como Abanderado del Año y recibirá $10.000.000 para continuar con su obra.




CAEM inauguró en su web una sección dedicada a la difusión cultural

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)  viene trabajando en iniciativas que amalgaman la minería y el arte. Este mes inauguró en su web una sección dedicada a la difusión cultural.

La Cámara colabora además con diversos artistas, brindándoles oportunidades para expresarse.  La industria minera y la cultura contribuyen mutuamente al desarrollo humano y social.

Actualmente está auspiciando el Mercado Regional de Música, que impulsa y da a conocer la riqueza y la diversidad que hoy presenta la escena musical de todo el Noroeste Argentino. A esto se suma la continuidad de la muestra fotográfica “Ultradistancias y Microscopías”. Más información en caem.com.ar/cultura

Jornada familiar en CAEM para los más pequeños

Con motivo de las vacaciones de invierno, se realizó una jornada para las familias, donde se invitó a los hijos pequeños del equipo de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) a compartir un momento de juegos en la sede de la Cámara. Durante la actividad pudieron conocer el trabajo de sus padres y madres y disfrutar de juegos.

Charla con Banco Comafi y el estudio Marval O´Farrell Mairal sobre RIGI y alternativas de financiamiento

En el marco del ciclo de charlas de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) el Banco Comafi y el estudio Marval O´Farrell Mairal ofrecieron un encuentro sobre el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y sobre las diversas alternativas de financiamiento para el sector.

María Inés Brandt, Socia del Departamento de Impuestos de Marval O’Farrell Mairal dio un acercamiento general al régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que recientemente entró en vigencia.

Para Brandt, en Argentina estamos habituados a los regímenes de promoción, pero el RIGI en particular es superador porque posee tres ejes destacados: Uno, es que brinda un conjunto de incentivos tributarios, aduaneros y cambiarios; el segundo, es que favorece la estabilidad; y el tercero, que presenta un sistema eficiente de protección de derecho.

Por otra parte, Gabriela Tolchinsky, CEO de The Capita Corporation exploró las posibilidades del Leasing, herramienta financiera para adquirir bienes de capital, con posibilidad de financiar el 100% de un bien. Destacó, entre otras cuestiones, sus ventajas impositivas.

Bibiana Ogasawara, Gerente de Custodia Global & Servicios Fiduciarios de Comafi se refirió a las posibilidades de los fideicomisos para el financiamiento. En tanto que Carola Burg, Gerente de Custodia Global & Servicios se centró en los Certificados de Depósito Argentinos (Cedears), que son libremente transferibles y se pueden canjear cuando se desee, por lo que son una inversión sencilla y directa en valores extranjeros.

El evento contó con la moderación de Juan Ignacio Boragina, Responsable Legal y de Relaciones Institucionales de CAEM.

Encuentro de CAEM con la Cámara Minera de Jujuy para fortalecer el trabajo conjunto

El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola,  se reunió con autoridades de la Cámara Minera de Jujuy para analizar la coyuntura sectorial y las líneas de trabajo para seguir impulsando la actividad.

Del encuentro participaron el presidente de la Cámara Minera de Jujuy, Carlos Carrillo, e integrantes de la comisión directiva. La conversación se centró en el análisis de la coyuntura y las principales líneas de trabajo a corto, mediano y largo plazo.

Como parte del diálogo permanente entre ambas instituciones, Carrillo subrayó la atención a diferentes ítems para el desarrollo actual y futuro de la industria, considerando la realidad de cada proyecto minero y las condiciones imperantes para su funcionamiento.

En tanto Cacciola señaló la necesaria articulación entre las empresas productoras de Jujuy y el país, los desafíos respecto a la minería metalífera y las perspectivas para sostener al sector a través del fomento a las inversiones, estabilidad y reglas claras para el crecimiento industrial.