Charlas CAEM: Negociaciones salariales en un escenario de incertidumbre y alta inflación

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) efectuó una charla sobre las negociaciones salariales y los aspectos a considerar en el escenario  actual de incertidumbre y alta inflación. Estuvo a cargo de Federico Pastrana y Pablo Moldovan, Directores de Centro Periferia. La introducción del encuentro fue efectuada por Javier Adrogué, de AMZ & Asociados.

Se presentó un análisis del contexto, en el marco del cual se dio seguimiento a las principales tendencias que fueron surgiendo. Entre ellas, el hecho de que las paritarias se acortan y son prácticamente trimestrales de manera generalizada, e incluso en  algunos casos, se negocia más corto aún (tales como bancarios, metalúrgicos). En este contexto, y como actitud defensiva, muchos incluyeron sumas fijas o bonos extraordinarios que compensan aumentos.

Para los especialistas “la mayor aceleración de la inflación en los próximos meses demandará atención sobre la dinámica que tendrá demandas crecientes y fuertes cambios en términos reales. Por esto, la capacidad de adaptación a nivel sectorial y empresarial serán claves para un buen desenvolvimiento en un ambiente con creciente inestabilidad.”

 

Seminario de SEGEMAR y CAEM sobre el Sistema de Información Geológica Ambiental Minera (SIGAM)

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)  junto al Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) efectuaron un seminario sobre el uso y las aplicaciones del Sistema de Información Geológica Ambiental Minera, en el marco de un espacio de vinculación con el sector privado.

El encuentro contó con  la moderación de  la Responsable de Ambiente y Sustentabilidad de CAEM, Cecilia Domínguez, quien explicó que “esta herramienta es de gran utilidad  para todas las personas que trabajan en consultoría o estudios de impacto ambiental para el sector, porque sistematiza información a nivel regional de variables ambientales y geológicas, que podrían ser de utilidad a la hora de presentar sus estudios y que la autoridad los evalúe, si se parte de la base de la información oficial sistematizada por el SEGEMAR

La presentación del SEGEMAR estuvo a cargo del Dr. Martín Gozálvez, Director del Instituto de Geología  y Recursos Minerales y la Dra. Dolores Álvarez, responsable del Área de Geomática del instituto.  Gozálvez explicó la labor del SEGEMAR como organismo del Estado, destacando su rol en la generación de información para la actividad minera.

La muestra fotográfica organizada por CAEM suma apoyos

La muestra fotográfica “Un cielo profundo, ultradistancias y microscopías”, organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) sumó el acompañamiento de universidades, empresas, embajadas y otras prestigiosas entidades. Se podrá visitar desde el 23 de este mes, en la Galería de arte Boulevard 514, en CABA.

La exposición está compuesta por obras de Gerardo Paez y Federico Winer, curadas por Hernán Ulm. Los artistas de esta exposición proponen una mirada cautivante y sorprendente de la minería, ya sea mediante fotografía espacial intervenida de los proyectos mineros, o bien descubriendo la belleza microscópica de los minerales.

Desde CAEM han expresado su gratitud a las empresas que la apoyan: Hanaq Group,  Minera Santa Cruz,  Los Azules, Exar, ALPAT, Epiroc, Pan American Silver, Filo del Sol, Grupo Petersen y Mesee Frankfurt.

También a las numerosas instituciones que han brindado su acompañamiento, tales como Secretaría de Minería, Cámara de Comercio Argentino Canadiense, COFEMIN, Embajada de Canadá, Instituto  de Desarrollo de la Minería Sustentable (IDeMis), Embajada Británica de Buenos Aires, Universidad Austral, UCASAL, Unión Industrial Argentina (UIA),  Instituto de Recursos Minerales UNLP-CICBA, SEGEMAR, CEMINCOR, Arminera y Facultad de Derecho de la UBA.

Palabras de algunas de las instituciones que acompañan la muestra:

INSTITUTO DE RECURSOS MINERALES UNLP-CICBA: “Dada nuestra sólida relación con la industria minera y nuestro compromiso continuo en su desarrollo, nos complace participar en este evento y contribuir al enriquecimiento cultural de la comunidad. Creemos firmemente en la relevancia de difundir la apreciación por la minería de manera artística y educativa.”

COFEMIN: “Las 23 provincias a través del COFEMIN, siempre están atentas a todo tipo de manifestación que contribuyan al conocimiento y avance de la industria minera, ya sea en su desarrollo como en la difusión de la actividad.  Por lo ante dicho, COFEMIN tiene el gusto de aceptar la invitación a acompañar el evento institucionalmente e incentivarlo a que sea itinerante.”

 

Charlas CAEM: Expertos en seguridad alertaron sobre nuevos riesgos

En un encuentro organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) junto a la Embajada Británica Buenos Aires especialistas en ciberseguridad comentaron  riesgos actuales para las industrias y medidas de protección necesarias.

En el encuentro disertaron Diego Torres (Govermment Account Executive Darktrace), Meera Sarma (CEO Cystel),  Rorberto Bozzano – Head of Risck Consulting WTW) y Rosario Ariztegui (Head of Finex WTW).

Seminario sobre Minería e Infraestructura en el NOA

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Unión Industrial Argentina (UIA) organizan un seminario sobre Minería en el Noroeste Argentino, con foco en la infraestructura para el desarrollo productivo.

El encuentro estará a cargo de la especialista en transporte Liljana Sekerinska  y  la economista Aiga Stokenberga, ambas de Banco Mundial. Se les sumarán  Gerardo Foege, Gerente de Operaciones  de Taging NOA; y Gabriela Borrello, Gerente de Ingeniería deTaging.  Se realizará en forma híbrida (presencial/ online) el 17 de octubre.  Quienes deseen participar deben inscribirse previamente. Para más información pueden contactarse a info@caem.com.ar

CAEM participará de la próxima edición de Perumin

Del 25 al 29 de septiembre se realizará  en Arequipa, Perú, la Convención Minera Perumin, donde se efectuará un “Día Argentino”, con miras a difundir el sector minero argentino su potencial y posibilidades de inversión.

En este segmento, por la  Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) disertará su Directora Ejecutiva, Alejandra Cardona. También estará participando la Secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila.

Durante 5 días, los representantes de las más importantes empresas peruanas y extranjeras participarán del eventom que se espera que reciba unos 60 mil visitantes.

Cambio climático: “Transformar procesos requiere una gobernanza que esté alineada”

Dentro del ciclo de Charlas de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), especialistas de la firma Deloitte brindaron una disertación sobre Gestión del cambio climático y emisiones de gases de efecto invernadero en la cadena de suministro de la industria minera.

El encuentro estuvo a cargo de Alfredo Pagano, socio de Cambio Climático y Sostenibilidad de S-Latam y de Cristian Toro, Gerente de Cambio Climático y Sostenibilidad y Natalia Correia, Consultora en Cambio Climático y Sostenibilidad.

Se analizó la gestión de GEI en la industria y se compartieron ejemplos y enfoques metodológicos sobre cómo abordar estas cuestiones. Para Pagano, “se trata por un lado de cuestiones operativas, sobre cómo se transforman las operaciones y procesos de manera de ver qué hago como organización con las emisiones, pero a la vez requiere una concientización e involucramiento de la alta dirección. Transformar procesos requiere a la vez de una gobernanza que esté alineada.”

“Hay algo que está surgiendo, el mundo regulatorio se ha desertado y se pide a las organizaciones respuestas sobre como abordan estas cuestiones, y eso también  implica que la cadena de suministro no está exenta”, agregó.

El encuentro fue moderado por la responsable de Ambiente de CAEM, Cecilia Domínguez, quien destacó que la industria minera somos un eslabón en la gestión de las transformaciones energéticas y la manera en que se extraen los minerales importa. En este sentido, expresó que desde CAEM se promueve el programa Hacia una Minería Sustentable (HMS/ TSM), que posee un protocolo específico sobre cambio climático y medición de gases de efecto invernadero.

CAEM organizó un encuentro de cámaras mineras provinciales

La Cámara Argentina de Empresarios  Mineros (CAEM) organizó un encuentro de cámaras provinciales y sectoriales. Las instituciones se reunieron para analizar la situación del sector y las problemáticas de sus provincias.

Del diálogo entre las entidades surgieron las preocupaciones en común, que abarcan temas tales como infraestructura para el desarrollo, situación de los proveedores mineros, complicaciones con importaciones, entre otras. Así como también se explicaron las particularidades de la realidad en cada región.

Estuvieron presentes en el encuentro Karina Viñas, presidenta de  la Cámara Minera. Riojana;  Rubén Agüero, Gerente de la Cámara Minera de Jujuy;  José Díaz Cámara Empresaria Minera de Córdoba;  Carlos Ramos y Marie Pierre  Lucesoli, Presidente y Gerenta de la  Cámara Minera de Salta respectivamente, Gerardo Cladera, presidente de la Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros del Chubut; Verónica Nohara, Presidenta Cámara Minera de Santa Cruz; Alberto Carlocchia, Presidente de la Cámara de Minería de Río Negro; Gustavo Núñez,  Presidente de la Cámara de la Piedra de la provincia de Buenos Aires; Marita Ahumada, presidenta de la Cámara de Minería de Mendoza; Ranulfo Bazán Presidente de la Cámara Riojana de Empresas y Productores Mineros; y Ricardo Martínez, presidente de la Cámara Minera de San Juan.

CAEM capacita a su equipo: Profesionalización en temas de industria, sustentabilidad y tecnología

Como parte de su plan de crecimiento y profesionalización de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) su personal cursa capacitaciones de actualización en temas profesionales y sectoriales.

En la actualidad, están efectuando capacitaciones que abarcan entre otros temas, producción minera, gobernanza, sustentabilidad y manejo de datos. Entre ellas se encuentran la realizada en UCASAL junto al Sustainable Minerals Institute de la Universidad de Queensland, Australia, con su Plan de Formación y Fortalecimiento de Conocimientos Técnicos sobre Litio y Minería. Y la organizada por  CEPAL en conjunto con la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), que abarca aspectos geológicos, tecnológicos, contractuales, productivos, de mercado, de las redes globales de producción vinculadas a la electromovilidad, tributarios, de transparencia, normativos y de regulación, entre otros.

También hay miembros del equipo mejorando sus habilidades en Power BI, herramienta de visualización interactiva de la información, que ayuda a una mejor compresión y comunicación de todo lo que requiera trabajo con datos numéricos y mapeos.