Organización de Estados Iberoamericanos: rol de Argentina en la transición energética

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)  participó de un debate propuesto por la Organización de Estados Iberoamericanos sobre las oportunidades para el país a partir de la transición energética.

En la sede argentina de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) se dieron cita autoridades nacionales y provinciales y representantes del sector empresario y de los trabajadores, para llevar adelante un desayuno de trabajo. Por CAEM participaron su presidente, Roberto Cacciola; su vicepresidente segundo Alfredo Vitaller; y la directora ejecutiva, Alejandra Cardona.

En este encuentro se presentó además un micro documental producido por OEI y la consultora EGES con testimonios que recopilan el presente y perspectivas de la minería en relación al potencial.  En el mismo compartieron sus opiniones, entre otros, Franco Mignacco y Alfredo Vitaller.

El documental puede verse en: https://youtu.be/iGzPkmeGCg4




CAEM y la Secretaría de Minería avanzan con agenda conjunta

En el día de ayer, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, recibió en el Ministerio de Economía a una comitiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), compuesta por miembros de su Comisión Directiva, en la que fue la primera reunión desde la oficialización de su designación.

Durante el encuentro, el secretario Lucero presentó a quien lo acompañará como Subsecretario de Política Minera, Carlos Cuburu, y al presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), Julio Bruna Novillo.

El sector privado, encabezado por el presidente de CAEM, Roberto Cacciola, comentó la actualidad de la industria en el país, puntualizando sobre los temas tratados en la reunión pasada, tales como la situación de la exploración y la aceleración de la devolución del IVA, entre otros.

También se hizo un recuento de la coyuntura y problemáticas de cada uno de los segmentos productivos de la minería. Ignacio Costa se refirió al sector litio; Alfredo Vitaller al cobre; Verónica Nohara al oro y plata; y Gustavo Núñez al de rocas y no metalíferos.

A partir de esto, la Cámara junto a la Secretaría buscarán potenciar la sinergia público-privada, para impulsar inversiones y desarrollo productivo.

Entre los temas de la agenda, pueden resaltarse el consenso sobre la necesidad de incentivar la exploración minera en el país. Esto no solo para asegurar el flujo de nuevos proyectos, sino también tendiente a extender la vida útil de yacimientos en producción, lo que es fundamental en particular para el segmento de oro y plata.

También se dialogó sobre el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que permitiría el impulso de los proyectos metalíferos más importantes hoy en cartera. Por otra parte, el Secretario confirmó que estará participando del evento que por el Día de la Industria Minera que está organizando CAEM para el próximo 7 de mayo.

Una de las novedades más esperadas fue el anuncio del Secretario en relación a que empezó a regularizarse la situación de las aprobaciones de certificados mineros, lo que constituía una de las principales preocupaciones actuales del sector.

 

 

 

 

CAEM visitó el centro de FinningCAT en Tortuguitas

Representantes de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) recorrieron las instalaciones de Finning en Tortuguitas. La firma es uno de los proveedores de mineros que se caracteriza por su aplicación intensiva de desarrollos tecnológicos.

La firma es la mayor distribuidora de  Caterpillar a nivel mundial. En nuestro país, además de la venta de maquinaria y repuestos, también brinda servicios de análisis de flota, de diagnóstico y de laboratorio especializado. Adicionalmente, también produce. Por ejemplo, en su centro en San Juan fábrica de Mazos de Cables que son distribuidos en todo el país y con potencial  de exportación a Chile

.

Por su forma de trabajo, puede decirse que Finning tiene una doble función en cuanto a su rol en la cadena de proveedores. Provee a los yacimientos mineros, pero a su vez también trabaja junto a talleres y pymes, a los cuales incentiva para maximizar sus estándares de calidad a fin de que puedan tener el nivel requerido para los equipos CAT. Así contribuye a fortalecer el ecosistema de proveedores, generando desarrollo y empleo local.

El rol de los proveedores mineros es fundamental para que la industria crezca e impulse el empleo.  En un reciente hilo de X Nadav Rajzman, responsable de Economía de CAEM, comentó que  en nuestro país “se registraron en 2023 en promedio 8.700 empleos vinculados a empresas de servicios mineros, número que muestra franco aumento durante los últimos años y señala el impacto de la minería en el territorio”. Y concluye que “el crecimiento de la minería es una nueva oportunidad para incorporar tecnología a bienes y servicios locales e incrementar la demanda de mano de obra regional de alta calificación”.

Participaron de la recorrida con CAEM Walter Ortega, gerente de Supply chain; Gastón Cohendoz, gerente de Soluciones Mineras; Tomás Bidegain, gerente de Asuntos Legales; y por la cámara su directora ejecutiva, Alejandra Cardona; y los responsables de Legales, Economía y Comunicación Juan Ignacio Boragina, Nadav Rajzman e Isabel Nanzi, respectivamente.

Encuentro de CAEM con autoridades mendocinas

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se reunió con  Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente  de Mendoza, y con el Secretario de Minería provincial, Jerónimo Shantal.

El presidente de la cámara, Roberto Cacciola, y la Directora Ejecutiva Alejandra Cardona, comentaron que el sector sigue con expectativas el proceso que está llevando adelante la provincia, que abre una oportunidad de lograr avances.

Destacaron que la industria minera está en un momento propicio para la atracción de inversiones, de allí la importancia de crear un marco atractivo, que a la vez favorezca el control y las garantías en cuanto a la sustentabilidad.

La UIA presentó su Departamento de Minería

La Unión Industrial Argentina presentó su departamento técnico minero, impulsado en conjunto con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) para poner en valor el rol de esta industria.

En este lanzamiento, Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA, consideró que “es  fundamental la  integración del sector minero y su cadena de proveedores”, destacando  su aporte al futuro de la Argentina.

Por CAEM son miembros de este departamento Franco Mignacco (Minera Exar) como presidente, Franco Rizzetto (Los Azules) como vicepresidente y Facundo Huidobro (Mansfield) como secretario. En la reunión participaron también por la Cámara su presidente, Roberto Cacciola;  la Directora Ejecutiva, Alejandra Cardona; y los responsables de los departamentos Legal, Económico y de Comunicación: Juan Boragina, Nadav Razman e Isabel Nanzi, respectivamente.

Este nuevo espacio busca potenciar la articulación entre la actividad minera y la industria integrante de su cadena de valor, así como monitorear de la normativa vigente y los proyectos en proceso e incrementar la comunicación para visibilizar la potencialidad sectorial.

Reunión de CAEM con el Secretario de Minería de la Nación

Se produjo el primer encuentro de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) con el Dr. Luis Lucero, Secretario de Minería de la Nación Tuvo como objetivo dar los pasos iniciales para desarrollar una agenda en común que abarque los principales ejes del sector.

Roberto Cacciola, presidente de CAEM, expuso las cuestiones que los asociados de la cámara consideran de mayor urgencia, tales como la necesidad de normalizar la aprobación de los certificados mineros.

En la reunión también se repasaron cuestiones como el régimen de promoción de inversiones, que es fundamental para el desarrollo de los proyectos y la situación del segmento oro y plata.  La agenda a coordinar incluye además las necesidades primordiales de infraestructura (cuestión que viene analizando CAEM internamente y en el marco del CPI) y los temas cambiarios.

La cámara agradeció la buena predisposición del Secretario para coordinar este encuentro y se puso a disposición para el trabajo en conjunto.

Visita de CAEM a DSI Underground Argentina

Representantes de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) visitaron la planta de DSI Underground Argentina, a fin de interiorizarse sobre el trabajo de este proveedor de la industria, especializado en sistemas de anclaje.

DSI Underground viene acompañando el crecimiento de la Industria minera en Argentina. Diego Buani, Gerente General de la firma comentó el proceso por el cual recientemente se integró con Sandvik, grupo global de ingeniería de alta tecnología.

Según explicó German Freiberg, Gerente de Ventas, la firma está presente en 70 países y cuenta con ingenieros y especialistas técnicos con una amplia experiencia en la industria subterránea.

“Aplicamos nuestros conocimientos para ofrecer soluciones personalizadas, creadas en colaboración con nuestros clientes y adaptadas para satisfacer las necesidades individuales y especializadas, con los más altos niveles de calidad y seguridad. Con presencia en los mercados clave, nuestro equipo de expertos está disponible con recomendaciones detalladas y asesoría integral, incluyendo la supervisión de la instalación in situ, capacitaciones y las pruebas de nuestros productos, todo ello para resolver los desafíos técnicos y hacer que su negocio siga avanzando”, agrega Freiberg.

Del encuentro con la firma participaron Ximena Arzuaga e Isabel Nanzi, responsables de Comercial y de Comunicaciones de CAEM, respectivamente. Antonio Rivas, jefe de planta, estuvo a cargo de la recorrida por el área de producción. CAEM viene trabajando para acompañar el desarrollo de los proveedores de la industria.

DSI desarrolla, produce y suministra productos y sistemas innovadores para obras subterráneas – minería y construcción de túneles. Produce suministra sistemas de anclaje, resinas de inyección, productos químicos de inyección y materiales de sostenimiento de alta calidad para la minería.

Reunión junto a la Cámara de Minería de Salta y encuentro con la Secretaria provincial de Minería y Energía

En el marco de su agenda federal,  la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) realizó en la provincia de Salta  – en la “Casa Minera”- su reunión de Comisión Directiva. En esta ocasión, en conjunto con la Cámara de la Minería de Salta (CMS).

En un tramo de la reunión se sumó  la secretaria de Minería y Energía provincial,  Romina Sassarini, para analizar la coyuntura del sector.  Adicionalmente se presentaron los datos de un relevamiento de prioridades en infraestructura en la zona del NOA, efectuado por el Departamento de Economía de CAEM.

La Cámara también se contactó con el flamante Secretario Nacional de Minería, Luis Lucero, a quien se le acercará la visión de la industria. Entre otros temas, se le planteará la necesidad de incentivar las grandes inversiones productivas, de normalizar temas cambiarios y  de poner al día la otorgación de certificados mineros.

Representantes del sector minero se reunieron con el gobernador Carlos Sadir

Las autoridades de la CAEM y la CMJ se reunieron con el Gobernador Carlos Sadir para abordar la agenda del sector minero. Destacaron la importancia de la colaboración público-privada y el compromiso del sector privado con el desarrollo sostenible, incluyendo la articulación de criterios regionales en cuanto a proveedores, mano de obra, relaciones comunitarias y la promoción de la exploración y nuevas inversiones.

Autoridades de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y de la Cámara Minera de Jujuy (CMJ), Salta y Catamarca sostuvieron un diálogo con el Gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, para abordar la agenda del sector. En atención a las prioridades de la industria en cuanto a la necesaria colaboración entre el sector público y privado, la delegación empresarial estuvo compuesta por el presidente de la CAEM, Roberto Cacciola; el presidente de la Cámara Minera de Jujuy, Carlos Carrillo, y otros miembros del Consejo Directivo de ambas entidades. Además, estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud y el Secretario de Minería Provincial, José Gómez.

Durante la reunión, se destacó la importancia de la Mesa del Litio y de espacios de interacción público-privada que permitan la colaboración y el apoyo mutuo entre la administración gubernamental y las acciones y desafíos de la industria, con el fin de promover el crecimiento de la actividad en la misma dirección. Además, se reafirmó el compromiso del sector privado de colaborar en el desarrollo sostenible de la actividad, teniendo en cuenta a los diversos actores sociales involucrados. Esto incluye la articulación y unificación de criterios en relación a los regímenes de mano de obra y proveedores locales, abordar las relaciones con la comunidad y promover planes de capacitación para mejorar la inserción laboral de las personas. También se reiteró el apoyo a las recientes declaraciones de funcionarios en relación con el fomento de la exploración y la atracción de nuevas inversiones, en tanto se promueva de manera integral el desarrollo de la actividad con la participación de diversos sectores públicos relacionados, más allá del ámbito puramente productivo.

Apoyo de CAEM a la industria minera del NOA

 

La CAEM respalda la industria minera del NOA, promoviendo la colaboración regional y reglas claras para el sector. En una recepción organizada por Cámara Minera de Jujuy, representantes de la entidad nacional, enfatizaron la importancia de espacios como la Mesa del Litio, el desarrollo sostenible y la atracción de inversiones. Comprometidos con la generación de empleo, ratificaron una minería responsable.

Representantes de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se reunieron con representantes de la Cámara Minera de Jujuy (CMJ), y empresas asociadas a la institución, para promover un enfoque regional de la actividad minera, la colaboración continua entre el sector público y privado, y el sostenimiento de reglas claras para el desarrollo sostenible de la industria.

El encuentro tuvo lugar en San Salvador de Jujuy y contó con la presencia del presidente de la CAEM, Roberto Cacciola; el presidente de la Cámara Minera de Jujuy, Carlos Carrillo, y referentes de las vecinas provincias de Salta y Catamarca, así como empresas involucradas en proyectos mineros en la región.

Durante el encuentro se priorizó la colaboración público-privada, se destacó la importancia de la Mesa del Litio y se promovió el diálogo entre los gobiernos y las empresas. También se enfatizó la necesidad de lograr resultados colectivos y regionales en la agenda común que posee el sector en la actualidad.

Entre los temas mencionados se trató el relacionamiento y valoración comunitaria, la articulación de criterios con relación a los regímenes y disposiciones sobre proveedores a nivel regional, el fortalecimiento y la formación de recursos humanos y el potencial minero del NOA, junto con el fomento de reglas claras para la industria.

Además, se resaltó la determinación de la Secretaría de Minería de la provincia de Jujuy para avanzar en proyectos en curso, fomentar la exploración y atraer más inversiones a la región norteña.

Se destacó el progreso de la Cámaras Mineras de Jujuy en la construcción de una agenda integral para el desarrollo sostenible de la actividad minera.

En esta ocasión, los representantes de la CAEM y CMJ reafirmaron su compromiso con una industria minera sostenible y responsable, generadora de empleo e inversiones, comprometida en la gestión ambiental y social.

 

Representantes del sector minero se reunieron con el gobernador Carlos Sadir

Las autoridades de la CAEM y la CMJ se reunieron con el Gobernador Carlos Sadir para abordar la agenda del sector minero. Destacaron la importancia de la colaboración público-privada y el compromiso del sector privado con el desarrollo sostenible, incluyendo la articulación de criterios regionales en cuanto a proveedores, mano de obra, relaciones comunitarias y la promoción de la exploración y nuevas inversiones. (Ver más)