PDAC 2025

Este domingo comenzó una nueva edición de la Feria PDAC que se desarrolla en Toronto del 2 al 5 de marzo, y contará una vez más con una gran participación de empresarios argentinos y funcionarios para mostrarle al mundo las posibilidades de inversión en Argentina

Dentro de las actividades, la Cámara Argentina de Empresas Mineras realizará el martes 4 de marzo el Mining Connection Argentina, evento privado que buscará mostrar el potencial argentino.

Mas detalles de la actividad:

Primer bloque:La Visión de quienes invierten en Argentina con la voz de las empresas: McEween Mining, Rio Tinto y Lithium Argentina. Segundo bloque: Escenario Argentino, con la voz de las autoridades de las provincias de San Juan, Mendoza y Jujuy.

Agradecemos especialmente a las empresas PRC, ICBC, Dream, Grupo Peterse, EY, Lition Energy por apoyar este evento.

Alejandra Cardona (CAEM): «Vamos a Canadá a buscar más inversiones

En una entrevista para un #podcast con CLUBminero, Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM, hablo sobre la feria de Canadá y dijo que la entidad buscará capitalizar en la feria internacional PDAC.

Explicó  como será el evento Mining Connection, la recepción de networking que reunirá  en Canadá a los CEOs de empresas líderes y autoridades provinciales y nacionales y personalidades del sector.

También comentó que el año pasado hubo una magnífica convocatoria en el evento que hicimos en Toronto desde CAEM y pudimos contar con las voces de importantes CEOs de empresas con inversiones en Argentina, junto con las de los gobernadores de las provincias de San Juan y Mendoza. Las dos autoridades, recordemos, tuvieron anuncios destacados por lo que fue 2024. Y este año vamos por más.

+ Desde CAEM vamos a realizar este evento que llamamos Mining Connection, que es un evento de networking, en el que contaremos con las valiosas intervenciones nuevamente de CEOs, en esta ocasión de Rob McEwen por el proyecto Los Azules, Sam Pigott de Lithium Argentina, que es la empresa que está vinculada a la operación de Exar y otros proyectos de litio que están en exploración. Y Paula Uribe que es la directora de Asuntos Externos para Latinoamérica de Rio Tinto. Así en este primer bloque de intervenciones vamos a tener la visión de quienes invierten en Argentina en importantes proyectos, cuáles son sus percepciones y lo que esperan de este nuevo contexto que tenemos por delante. 

+ En un segundo bloque vamos a tener las voces de las autoridades, vamos a contar con la presencia de los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego, Alfredo Cornejo de Mendoza y Carlos Sadir de Jujuy, quienes también nos van a compartir sus miradas sobre lo que viene y lo que esperan en sus provincias en materia de desarrollo minero.

Tenemos confirmadas más o menos unas 200 personas que van a asistir a este evento, entre socios de CAEM, ejecutivos y empresarios de la cadena de valor y también del mundo inversor, académico, funcionarios de las delegaciones provinciales y de prensa especializada que se van a dar cita allí en Toronto y bueno, qué decirte, estamos muy ansiosos.

Descontamos que va a ser un éxito. Nada de esto sería posible sin el inmenso apoyo de los socios de CAEM, especialmente de los que han auspiciado este encuentro de networking de altísimo nivel. Y del equipo de CAEM que sigue trabajando intensamente para que todo esté perfecto.Mining Connection es eso, es una instancia de encuentro en Toronto para referentes de la industria, para seguir compartiendo este clima tan favorable que se presenta para la industria minera hoy y que debemos aprovechar. 

Hemos recibido incontables visitas de empresarios, representantes y también diplomáticos muy interesados en conocer más sobre las oportunidades que tenemos en minería. Y es llamativo para quienes, como yo, durante muchos años vimos que a las inversiones había que ir a buscarlas.

Ahora son ellos los que vienen aquí y vienen muy cargados de curiosidad sobre la industria, no solo para hablar de cuáles son las oportunidades de producción o de participar de la parte de producción, sino también conocer qué hay en materia de infraestructura y de la cadena de valor. Lo que se percibe en el contexto actual es este gran cambio en términos de definiciones políticas.

Ya nadie duda de que la minería está en la agenda de Argentina, que es parte de nuestras conversaciones. A eso se añadió el RIGI como una herramienta fundamental para darle impulso y los movimientos que grandes empresas han realizado recientemente que también son una gran señal. Todo esto se conjuga en un sí rotundo al desarrollo de la actividad.

La entrevista completa puede escucharse en aquí

Beneficio asociados CAEM: Diplomatura en gestión minera de la Universidad Austral

En marzo inicia la cursada de la Diplomatura en gestión minera de la Universidad Austral. Todavía están abiertas las inscripciones, con descuento para asociados de la Cámara Argentina de Empresas Mineras

El programa está orientado al mercado local y regional y dirigido a profesionales y mandos medios que sean o estén en camino de ser los responsables de gestionar áreas de operación en empresas mineras (gerentes superintendentes, etc.) o en empresas de servicios asociadas que brindan soporte a las mineras.

Está abierto a todos aquellos vinculados a la actividad minera, ya sea con formación universitaria (geólogos, ingenieros, administradores de empresas, contadores, etc.) o con estudios secundarios y experiencia en el sector.

El programa brinda, a su vez, la posibilidad de vincularse con colegas en el mercado local, regional e internacional y formar una red de contactos de alto valor para el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio. Más información aquí.

CAEM acompañó la inauguración del proyecto de litio Mariana

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)  acompañó la inauguración del proyecto Mariana, que producirá cloruro de litio, en la provincia de Salta. Es el sexto proyecto de litio en producción en nuestro país.

El proyecto Mariana se ubica en el Salar de Llullaillaco en la provincia de Salta (Argentina), a unos 430 kilómetros de la ciudad de Salta. La empresa Litio Minera Argentina S.A., subsidiaria de Ganfeng en Argentina, se encuentra al frente del proyecto. Ganfeng Lithium posee el 100% de sus acciones.

El presidente de Ganfeng Sudamérica se refirió a este proyecto como “un un nuevo hito en la minería de Salta y Argentina y para inaugurar un futuro próspero y sostenible”. Consideró que es uno de los proyectos emblema en Argentina y un modelo de colaboración minera entre China y Argentina. “No sólo inicia el desarrollo y progreso de la industria del litio en Salta y Argentina, sino que también aporta una gran cantidad de empleos e ingresos fiscales para la región. La industria del litio es clave para la fuerza y crecimiento económico de Salta y Argentina”, expresó Jason LUO.

El presidente de Ganfeng Lithium CO. se refirió a la gran inversión de la empresa que en total ha invertido en el país 3.000 millones de dólares y afirmó: “En el futuro continuaremos ampliando la inversión no sólo en la construcción de proyectos y adquisición de equipos, sino también a iniciativas de desarrollo comunitario”.

Por CAEM estuvieron presentes, acompañando este hito de uno de los asociados de la institución,  su presidente, Roberto Cacciola y la Directora Ejecutiva, Alejandra Cardona. La ceremonia oficial, que marcó el inicio de la producción con el tradicional golpe de gong, contó con la presencia de Xioashen Wang, presidente de Ganfeng Lithium CO.; Jason Luo, presidente de Ganfeng Lithium Sudamérica, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz

La planta productora  generó más de 3.000 empleos directos e indirectos durante su fase de construcción y a partir de la puesta en producción demandará 600 empleos directos.

Comercio e inversión: Reunión de CAEM con representantes de Japón

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)  se reunió con el organismo de promoción de comercio e inversión del gobierno de Japón (JETRO-Japan External Trade Organization)  para analizar al sector minero y  diseñar acciones en conjunto.

En el encuentro participaron por JETRO Nishizawa Yusuke (Director General) y Silvia Yamaki (Directora de Proyectos). Y por CAEM Alejandra Cardona (Directora Ejecutiva) e Isabel Nanzi (Responsable de Comunicación).

Desde JETRO comentaron el interés de empresas japonesas por explorar posibilidades de inversión en el sector minero argentino. En este sentido se dialogó sobre la importancia de las misiones de negocios, el contacto directo con los proyectos y las oportunidades de networking en el marco de la próxima Arminera.

Economías regionales: Pedido de baja de retenciones para los minerales industriales

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se hizo eco de las necesidades de la industria minera no metalífera, solicitando a las autoridades nacionales la eliminación de las retenciones a las exportaciones para este segmento.

La minería no metalífera en nuestro país es un sector de empresas pymes y sus distintas producciones (tales como cal, diatomita, boratos, entre otras) son un claro ejemplo de industrias situadas en economías regionales.

Lograr una baja en las retenciones ayudará a contar con precios más competitivos y a que sus productos puedan posicionarse en los mercados externos, generando efectos económicos tangibles en crecimiento, empleo y retorno de divisas para el país.

 

Caucharí Olaroz presentó nuevo informe de HMS/TSM

El proyecto de litio Cauchari-Olaroz presentó su segundo reporte del programa “Hacia una Minería Sustentable”, que mide aspectos claves en términos de producción, ambiente y relacionamiento. El informe queda disponible en el sitio de CAEM y  puede verse aquí.

Cauchari-Olaroz es actualmente el principal productor de litio de Argentina. Exar Es una empresa argentina conformada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), dedicada al desarrollo y producción de carbonato de litio en el Salar Cauchari-Olaroz, donde se emplaza la “Planta CauchariOlaroz”, en la provincia de Jujuy.

En 2024, la compañía se convirtió en el principal productor de carbonato de litio de la Argentina, al superar las 25.000 toneladas producidas. Para el 2025, el objetivo de EXAR será producir entre 30.000 y 35.000 toneladas.  EXAR cuenta con la capacidad instalada para producir hasta 40.000 toneladas y genera más de 2.000 empleos, entre trabajadores directos e indirectos.

HMS/ TSM  es un programa internacional que fija estándares de calidad para una gestión minera responsable, transparente y confiable. En nuestro país es impulsado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).

 

 

Argentina presentó un nuevo informe de EITI

Argentina presentó su cuarto informe correspondiente a EITI, la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas. La totalidad de las empresas mineras convocadas brindó sus datos. Se trata en todos los casos de compañías que actualmente exportan minerales. Este reporte se inscribe en el cuarto ciclo conteniendo información sobre el período fiscal 2022 y 2023

EITI es una iniciativa internacional para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas de las industrias extractivas a través de la publicación, verificación completa y divulgación de información sobre asuntos clave en la gestión de los recursos hidrocarburíferos y mineros. Argentina forma parte de EITI desde 2019, junto a más de 50 países.

El reporte aborda un conjunto de datos e información sobre las actividades del sector minero y de hidrocarburos que debe ser divulgada de acuerdo a los requerimientos del Estándar. Incluye el marco legal y fiscal de los sectores, información sobre el otorgamiento de permisos, concesiones, contratos y licencias, datos sobre la exploración, producción, exportación, divulgación de impuestos e ingresos, regalías y beneficiarios finales; transacciones relacionadas con las empresas de titularidad estatal, distribución de ingresos de las industrias extractivas, contribución del sector extractivo a la economía e información sobre la evaluación y gestión de impactos ambientales.

El mismo ha sido supervisado y aprobado por el Grupo Multi Partícipe compuesto por el  Sector público nacional: Secretaría de Energía, Secretaría de Minería, Oficina Anticorrupción; Sector público subnacional: Ministerio de Minería de la provincia de Catamarca y Secretaría de Minería y Energía de la provincia de Salta; Representantes de las Industrias: Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), YPF S.A., Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH); y por la sociedad civil representada por: Fundación Directorio Legislativo, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Universidad Católica Argentina (UCA), Fundación Otras Voces y Universidad Católica de Salta (UCASAL).

 

Encuentro de representantes del sector minero de Argentina e India

La embajada de la India y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) efectuaron un encuentro para dialogar sobre estrategias de complementariedad en el sector minero. Participaron los secretarios de minería de ambos países y el embajador de la India, Dinesh Bhatia.

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, explicó quela  India ya es un actor relevante para Argentina: ocupa el 5º lugar entre los destinos de exportaciones mineras nacionales (reciben 9% de lo exportado, principalmente oro)

Y consideró que la clave es la complementariedad. “Para Argentina, es el trabajo conjunto abre la posibilidad de transferencia de tecnología y la diversificación de mercados, hacen de esta una propuesta altamente atractiva y beneficiosa. Para la India, somos una fuente alternativa confiable y estable de suministro de recursos minerales clave, tales como litio y oro, y próximamente cobre”.

Cacciola dio detalles también del programa “Conectando Proyectos”, que lleva adelante CAEM para trabajar sobre las necesidades de inversión de más de 60 proyectos mineros en nuestro país.

El secretario de minería de la India  Kantha Rao,  resaltó que “Argentina debería poder fabricar la batería de litio del vehículo eléctrico. Si trabajamos juntos con su litio, con nuestra tecnología de investigación y desarrollo, deberíamos ser capaces de fabricar un producto final. Esa debería ser la estrategia”.

Del encuentro participaron además representantes de empresas indias públicas y privadas con interés en analizar inversiones o acuerdos de colaboración, y el  ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez.

Encuentro de CAEM con el Banco Mundial para analizar líneas de trabajo

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)  se reunió con representantes del Banco Mundial para analizar distintas iniciativas relacionadas con la formación profesional, el desarrollo de infraestructura y el acceso a financiamiento para los proyectos mineros.

Por la Cámara participaron Nadav Rajzman y Cecilia Domínguez, responsables de Economía y de Ambiente y Sustentabilidad.