Asesoramiento sobre aplicación del régimen de doble listado

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)  organizó un encuentro junto a las firmas BA Advisors Investment Banking, TCA Tanoira Cassagne, y NEIX para asesorar a las empresas mineras sobre cómo acceder al régimen de doble listado de la Comisión Nacional de Valores.

El  beneficio del doble listado fue recientemente instituido mediante la  RG N°1020 de la Comisión Nacional de Valores (CNV). La simplificación se da al tener en cuenta que las sociedades cotizantes  ya están sujetas a regulaciones y supervisión por parte de las autoridades de sus respectivos países de origen y de los mercados en los cuales sus acciones son listadas.

Además de las empresas asociadas, participaron la Directora Ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona, y los jefes de Economía y de Legales de la cámara, Nadav Rajzman y Juan Ignacio Boragina, respectivamente.

La iniciativa “Conectando Proyectos” de CAEM sigue avanzando

“Conectando Proyectos”, el programa de promoción de inversiones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ha comenzado la actualización de datos de su catálogo, con miras a ser presentado en el próximo PDAC.

El “Conectando Proyectos” surgió como una herramienta para potenciar oportunidades de inversión en el país, a partir de generar información y relacionamiento, para   impulsar prospección, exploración, construcción y ampliación de proyectos mineros en Argentina y promover el desarrollo de proveedores argentinos en la cadena de valor.

Nadav Rajzman, Jefe de Economía de CAEM explicó que las empresas mineras interesadas en difundir sus proyectos de cara a posibles inversores naciones e internacionales pueden acercarse a CAEM para sumarse a la iniciativa.

Conocé más sobre la iniciativa aquí: CAEM_Brief Conectando Proyectos

Análisis de oportunidades con la Bolsa de Valores de Toronto para la minería argentina

Representantes de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) visitaron la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) para dialogar sobre oportunidades de inversión y financiamiento en el país.

En el encuentro participaron Dean McPherson, director de Desarrollo de Negocios de Minería Global, y Guillaume Légaré, director en Sudamérica, ambos representantes de la TSX y TSX Venture;  Saul Feilbogen, socio del estudio jurídico Vitale, Manoff & Feilbogen; y Alan Glass, partner de BA Advisors. Dialogaron con la Directora Ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona y el Jefe de Legales, Juan Ignacio Boragina.

Durante el encuentro se presentó el programa “Conectando Proyectos” y su catálogo de inversiones. El eje central de conversación fue la relevancia actual de Argentina como destino de inversión. Entre otras jurisdicciones que hoy son valoradas por los inversores,  Argentina hoy ha logrado posicionarse como el escenario más atractivo de Latinoamérica.

Desde TSX, se comentó el trabajo que se efectúa desde Canadá y cómo se acompaña a las empresas para facilitar el proceso de listarse en la Bolsa.  En este sentido, pusieron su expertise a disposición  de CAEM y sus asociados.

CAEM participó de la inauguración de sede de CAPROMISA

La Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz (CAPROMISA) presentó su nueva sede en Perito Moreno en un evento junto a asociados, funcionarios, representantes de empresas y de los trabajadores, donde estuvo presente el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Roberto Cacciola.

CAPROMISA celebró además sus 15 años de trabajo acompañando el desarrollo económico y social de Santa Cruz. Durante el encuentro, se entregaron además placas conmemorativas en agradecimiento a los presidentes que lideraron CAPROMISA desde su fundación:  Juan José Hamer, Carlos Jaime Ramos, Mauro Suárez, Fernando Paulasa, Horacio García, y el actual, Diego Irigoyen.

El presidente actual de CAPROMISA, Diego Irigoyen, agradeció la presencia del titular de CAEM y de las autoridades, así como el acompañamiento de los asociados.

Cacciola en Marval Legal Forecast 2025: “No perdamos esta oportunidad”

El presidente de  la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, participó del evento  Marval Legal Forecast 2025, donde pidió que se trabaje con sentido común e inteligencia para potenciar a la industria minera.

Cacciola compartió panel con Soledad Riera y Gonzalo Santamaría – socios de Marval. Allí consideró  que el escenario minero es muy positivo para el tema del cobre,” con una perspectiva de inversiones por más de 25 mil millones”. Y también para el litio, que es una realidad, con inversiones que van a superar en los próximos años los 14 – 15 mil millones de dólares y la posibilidad de afianzar otros sectores de la minería que son fundamentales para el desarrollo del país”.

“Este debería ser el momento más importante de los últimos años para la industria, porque los proyectos mineros no se conocieron en los últimos años: hay proyectos que ya tienen 60 años y, sin embargo, hubo “razones por las cuales no fueron adelante que no tienen que ver con el potencial geológico nacional, que es similar al de Chile. El problema es que hemos tenido una inestabilidad macroeconómica permanente, una falta de incentivo a la inversión y lo concreto, e] que ahora están dadas todas las posibilidades porque los proyectos están factibilizados- Hay 6 proyectos de cobre que desde el punto de  pueden ir adelante  y  que necesitan que se formalice la cuestión de estar en el mundo real con reglas claras para que la inversión se materialice.

Cacciola también se refirió al litio, comentando que “tuvimos la suerte de haber llagado a tiempo en un momento especial, con precios astronómicos que permitieron tomar las decisiones más importantes, en los últimos cuatro o cinco años. Como contrapartida marcó que “el cobre necesita mayor inversión y, de alguna forma, tuvo que esperar a tener un marco regulatorio que de por tierra todos los incumplimientos que llevamos desde hace décadas. Por eso, el momento para el cobre, es ahora.”

En relación al RIGI, Cacciola consideró que hay tres temas fundamentales que aporta: La posibilidad de acceder a un porcentaje de libre disponibilidad de divisas, “para que el inversor tenga la tranquilidad de que va a poder contar con divisas para pagar préstamos, para pagar intereses y para pagar dividendos cuando tenga utilidades”. El segundo gran temas “es ser competitivo en materia tributaria. La minería fundamentalmente tiene una carga fiscal muy fuerte sobre el ingreso y no sobre la utilidad, basado en regalías y basado en retenciones”. Y como tercer tema mencionó “la posibilidad de litigar en cualquier lugar, teniendo en cuenta los incumplimientos anteriores a la Ley de Inversiones Mineras”.




Visita de CAEM a laboratorios de INTI y SEGEMAR

El Jefe de Economía de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Nadav Rajzman, participó de una visita a laboratorios del INTI y del SEGEMAR, destinados al fortalecimiento del sector. Fue organizada en el  marco de la Mesa de Minería, un espacio conformado por diversas instituciones públicas y privadas.

El objetivo de la visita, realizada en la sede del Parque Tecnológico Miguelete, fue presentar la oferta de servicios de INTI y del SEGEMAR destinados al fortalecimiento del sector minero y a la mejora competitiva de las pymes proveedoras y generar un espacio de intercambio a fin de identificar oportunidades de colaboración entre los diferentes actores de la Mesa de Minería.

CAEM destacó las oportunidades del sector en el evento de Minería de la Cámara de Comercio Suizo Argentina

En un encuentro sobre minería de la Cámara de Comercio Suizo Argentina, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) presentó las oportunidades de inversión en el desarrollo del sector minero argentino.

Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM, explicó que el sector se encuentra en un momento clave para su consolidación en el país, por lo que desde CAEM se está impulsando a través del programa “Conectando Proyectos” la llegada de inversiones para potenciar a las empresas mineras y a su cadena de valor.

Cardona destacó además la importancia del crecimiento del sector para Argentina, dado que favorece un desarrollo federal más equitativo, ampliando la matriz productiva de nuestro país. En este sentido, consideró que “la minería requiere de políticas de estado, no de meras decisiones gubernamentales”.

La apertura del  evento estuvo a cargo del Embajador de Suiza en Argentina, Hans-Ruedi Bortis, y Jorge Fassbind, del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio Suizo Argentina, quienes resaltaron  los esfuerzos del Estado Suizo por promover las inversiones y el desarrollo sustentable de la actividad.

CAEM disertó en el 2ª Simposio de Inteligencia Artificial

El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Roberto Cacciola, disertó junto a especialistas y referentes sectoriales en una jornada dedicada a explorar el impacto de la inteligencia artificial en la minería. Compartió panel con Guillermo Caló y Luis Vacazur.

En el 2º Simposio de Inteligencia Artificial, organizado en la Universidad de Salta,  Cacciola  consideró que “la formación, la capacitación y el desarrollo de cuadros técnicos nos harán mucho más competitivos. La inteligencia artificial nos tiene que servir para ser mejores. El crecimiento de la minería debe ser para el desarrollo de los argentinos». El evento fue organizado por  Prensa GeoMinera, 11 Diario, Tierra News y la Agencia Ilusionideas




Avanza la creación de un estándar unificado para la minería

Pierre Gratton, Presidente & CEO de la  Mining Association of Canada (MAC)  presentó en una charla organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) los avances en la creación de un estándar unificado para la minería.

En relación al nuevo programa, Gratton explicó que “hay mucho en el nuevo estándar que proviene del programa “Hacia una Minería Sustentable  HMS- TSM” , que es aplicado aquí en Argentina y que ya tiene más de 20 años desde su creación, tienen mucho en común. Se trata de una consolidación de 4 estándares: HMS/TSM, ICMM, The Copper Mark y The World Gold Council”.

Consideró además que han ido apareciendo nuevos estándares y es un universo “complicado” para empresas y stakeholders. “Por eso se decidió consolidar los cuatro para crear uno nuevo. El objetivo fue tomar lo mejor de cada uno. Se busca crear un estándar global creíble, claro, práctico y aplicable en cualquier lugar del mundo”, sintetizó.

El encuentro fue moderado por Cecilia Domínguez (Responsable de Ambiente de CAEM) y por Alejandra Cardona (Directora Ejecutiva de CAEM). Puede verse en el canal de YouTube de la Cámara.




Se efectuó una charla sobre abastecimiento energético y sustentabilidad para el sector minero

En el Ciclo de Charlas de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), especialistas de las firmas MSU y  DSI dialogaron sobre abastecimiento de energía renovable y  sobre alternativas y casos de éxito en uso energético eficiente

Estuvo a cargo de Deyanira Muñoz, Gerente Técnico DSI Ventilación y de  Lucas Lammers, Gerente Comercial MSU. Puede verse en el Canal de Youtube de CAEM