Amira Jais: De comenzar con una pasantía, a 20 años de crecimiento a través de los desafíos de trabajar en la mina

En un nuevo capítulo de la serie de entrevistas producida por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), invitamos a conocer la historia de la catamarqueña Amira Jais y su recorrido de 20 años en la industria minera.

Amira se desempeña en MARA. Es contadora, que es una de las múltiples profesiones que se requieren en una empresa minera. En relación a esto, comenta: “Nunca me imaginé que iba a terminar trabajando en una mina, uno siempre se imagina los contadores trabajando en oficina. Cuando estaba cursando los últimos años de la carrera se da la posibilidad de una pasantía en una minera, en Alumbrera, y allí inicié mi proceso en el área de finanzas.

Así empezó un largo camino de trabajo, de oportunidades, de confianza y de crecimiento desde el punto de vista personal y desde el punto de vista laboral.” Y agrega que: “Creo que Alumbrera fue escuela para muchos, algunos con un título universitario y muchos chicos con los conocimientos de la secundaria y la empresa se dedicó a capacitar a su capital humano.”

De los primeros días recuerda que “el esfuerzo era mucho porque incluso las comunicaciones eran difíciles. Era bastante el impacto que sentía de lo emocional el tener que dejar tu familia, tu lugar, no había todas las posibilidades de transporte comunicación de hoy. Y empezó ahí el camino, de ir conociendo gente que siempre te ayudaba y te acompañaba. Y eso lo que yo también trato de retribuir en el día a día.”

“Creo que siempre estuvo puesta a la mirada en poder generar una actividad y un impacto en las personas que sea sostenible en el tiempo. Lo que veo es que la minería es la madre de todas las industrias es lo que mueve hoy en día el mundo y Catamarca es una provincia muy privilegiada en cuanto a todos sus recursos minerales. Tenemos que ir en camino de avanzar en explotar esos recursos pero siempre en forma, responsable cuidando el medio ambiente, dándole la posibilidad a las comunidades que son las que verdaderamente tienen que tener el beneficio a la actividad minera y sobre todo con  el empleo”.

“Siempre digo que lo que más me gustaría es poder volver a ver funcionar las máquinas, volver a ver la gente,  el entusiasmo,  deseo de todo corazón que se dé. Que Mara genere realmente el impacto positivo de crecimiento en toda la zona de influencia.”

“Veo mi vida, lo que hice lo que no hice y siempre me imagino si tuviera que volver a arrancar qué me gustaría hacer y la verdad,  que me gustaría hacer lo mismo.”

Este y todos los videos del ciclo “Protagonistas de Nuestra Industria Minera” pueden verse en el canal de YouTube de CAEM




Ciclo de Charlas CAEM: Instrumentos para el financiamiento – 19/03

En el ciclo de charlas de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), la firma minera  Hanaq y Banco Comafi hablarán sobre opciones de financiamiento para empresas mineras y proveedores del sector.

Por Hanaq Group participará su CFO, XIUHONG LI, quien comentará las opciones utilizadas por la compañía y su experiencia.

Por Banco Comafi disertarán Carlos Piñeyro (Director Custodia Global y Servicios Fiduciarios),  Bibiana Ogasawara  (Gerente Comercial Custodia Global y Servicios Fiduciarios) y  Erica Krummel Vries (Team Leader Banca de Inversión). Dialogarán sobre Escrow, Obligaciones negociables y FCI cerrados, entre otros instrumentos para el financiamiento de proyectos mineros y su cadena de valor.

La apertura del evento estará a cargo de Ernesto Cussianovich quien realizará un análisis de los puntos salientes que se pudieron observar en la reciente edición de PDAC y las expectativas para este año.

El encuentro será el próximo miércoles 19, en forma online. Es abierto y gratuito, y requiere de inscripción previa aquí.

Modificaciones al Registro Fiscal de Actividades Mineras en beneficio de la cadena de proveedores de la minería

A partir de gestiones impulsadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) generó modificaciones en el Registro Fiscal de Actividades Mineras, con foco en acompañar el desarrollo de la cadena de proveedores, así como simplificar y clarificar procedimientos.

Estos cambios se dan a partir de la resolución general 5663, publicada ayer en el Boletín Oficial. Fueron posibles a través de un trabajo conjunto con la Secretaría de Minería de la Nación, y en particular la Dirección Nacional de Inversiones Mineras y la de Cadena de Valor. Colaboró también el Departamento Minero de la Unión Industrial Argentina (UIA).

“La medida es positiva para los proveedores del sector ya que, al haberse eliminado la prohibición de oponer los certificados de exclusión de IVA y Ganancias, permite utilizar los saldos retenidos de estos impuestos. Adicionalmente, ajusta y brinda precisiones sobre procedimientos, permitiendo mayor claridad”, explicó Juan Boragina, Jefe de Legales de CAEM.

Entre otros cambios, a partir de la resolución, se extiende a los proveedores de empresas mineras registrados la posibilidad de oponer certificados de exclusión de los regímenes de retención del impuesto a las ganancias (obtenidos en los términos de la RG 830) y del impuesto al valor agregado (obtenidos según RG 2226).

CAEM es la entidad que nuclea a nivel nacional a la actividad minera argentina, representando a las empresas en sus etapas productivas y exploratorias. Incluye entre sus asociados también a las cámaras provinciales y a proveedores.

“Mining Connection Argentina”: Exitosa convocatoria de CAEM en PDAC

El evento organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)  en el marco de la convención PDAC  contó con más de 200 asistentes, entre los que se destacaron gobernadores, funcionarios, embajadores, potenciales inversores y representantes de las principales empresas mineras.

El evento contó con las palabras de los gobernadores Marcelo Orrego, de San Juan y Carlos Sadir de Jujuy, así como de la Ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre. También Josefina Martínez Gramuglia, embajadora de Argentina en Canadá; Stewart Wheeler, Embajador canadiense en Argentina; y Roberto Cacciola, presidente de CAEM.A ellos se sumaron los representantes de destacadas empresas que trabajan en nuestro país, tales como Rob McEwen, CEO McEwen Mining; Paula Uribe, Directora de Asuntos Externos para Latinoamérica de Rio Tinto y Sam Piggot, Presidente y CEO de Lithium Argentina.

En el encuentro se presentó además el programa “Conectando Proyectos”, impulsado por CAEM.  Desde la Cámara se agradeció especialmente a los sponsors que hicieron posible la realización del encuentro: ICBC, Grupo Petersen, Dream, EY, Marsh, M3, SumitNanotech, Oapce Multitrans, PwC, Banco Macro, Supercemento, Pan American Energy, Potasio Río Colorado, Pan American Silver, AbraSilver, Minera Santa Cruz, Aldebarán, Rio Tinto, Los Azules y Minera Exar.

Los mensajes de los protagonistas pueden verse en el siguiente video (gentileza de Club Minero)




 

Galería de fotos

CAEM junto a autoridades nacionales y provinciales en el Argentina Day

En el “Argentina Day” organizado por la Secretaría de Minería de la Nación en el marco del PDAC, principal feria minera a nivel mundial, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) participó impulsando la difusión de la actividad frente a potenciales inversores.

La directora ejecutiva de la Cámara, Alejandra Cardona, moderó los paneles de las provincias de NOA, Cuyo y Patagonia, donde sus autoridades detallaron potencial y beneficios de sus jurisdicciones.

Del panel “Oportunidades en las provincias de Cuyo y Patagonia”, participaron el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego; el de Mendoza, Alfredo Cornejo; la secretaria de Energía y Minería de Río Negro, Andrea Confini; y la secretaria de Minería de Santa Cruz, Nadia Ricci.

Y en el de la zona NOA, los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy) y Ricardo Quintela (La Rioja); Rubén Dusso (vice gobernador de Catamarca); y Martín de los Ríos (Ministro producción de la provincia de Salta).

El Argentina Day contó además este año con la presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el secretario de Minería, Luis Lucero, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Diego Sucalesca, el embajador de Canadá en la Argentina, Stewart Wheeler y la embajadora argentina en Canadá, Josefina Martínez Gramuglia.

PDAC es una convención anual, que se realiza en Toronto, Canadá que reúne alrededor de  27.000 asistentes de más de 135 países.

CAEM presentó oportunidades de inversión ante la Bolsa de Valores de Toronto

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) efectuó una presentación a Toronto Stock Exchange (TSX), en el marco de las acciones de promoción de la llegada de inversiones al país y la búsqueda de financiamiento para las empresas.

El presidente de la Cámara, Roberto Cacciola, expuso a representantes de la Bolsa de Valores de Toronto el catálogo de la iniciativa de la Cámara “Conectando Proyectos”, que engloba los proyectos más destacados en Argentina con necesidades de financiamiento.

Reunión de países implementadores de HMS/TSM

Representantes de Argentina, Noruega, Finlandia, Canadá, Brasil, Colombia y Guatemala se reunieron para analizar las novedades del programa Hacia una Minería Sustentable (HMS/ TSM).

El encuentro se efectuó en Canadá y permitió compartir experiencias sobre la actualidad de la implementación, teniendo en cuenta las particularidades de cada país. Por Argentina participó Cecilia Domínguez, responsable de Ambiente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), entidad que impulsa la iniciativa en nuestro país.

HMS/ TSM es un programa internacional que fija estándares de calidad para una gestión minera responsable, transparente y confiable. Al mismo tiempo, brinda a las comunidades información valiosa sobre el desempeño de las operaciones en áreas importantes, incluidas las relaciones comunitarias y la gestión ambiental.

PDAC 2025

Este domingo comenzó una nueva edición de la Feria PDAC que se desarrolla en Toronto del 2 al 5 de marzo, y contará una vez más con una gran participación de empresarios argentinos y funcionarios para mostrarle al mundo las posibilidades de inversión en Argentina

Dentro de las actividades, la Cámara Argentina de Empresas Mineras realizará el martes 4 de marzo el Mining Connection Argentina, evento privado que buscará mostrar el potencial argentino.

Mas detalles de la actividad:

Primer bloque:La Visión de quienes invierten en Argentina con la voz de las empresas: McEween Mining, Rio Tinto y Lithium Argentina. Segundo bloque: Escenario Argentino, con la voz de las autoridades de las provincias de San Juan, Mendoza y Jujuy.

Agradecemos especialmente a las empresas PRC, ICBC, Dream, Grupo Peterse, EY, Lition Energy por apoyar este evento.

Reunión con IFC

CAEM estuvo reunido con la Corporación Financiera Internacional (IFC) para buscar oportunidades de colaboración entre ambas organizaciones, enfocándose en la infraestructura necesaria y de las posibilidades de financiamiento para el sector privado.

IFC busca acelerar la transición energética global, priorizando energías renovables y apoya a la industria minera sostenible con la infraestructura necesaria para también alcanzar su máximo potencial

IFC es la mayor institución internacional de desarrollo dedicada al sector privado de los países en desarrollo. Proporciona y moviliza capital escaso, genera conocimientos y promueve las alianzas.

De la reunión participaron Manuela Ald, Senior Country Manager de IFC y Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM

Reunión mensual del grupo multipartícipe de Eiti

CAEM participó de la reunión mensual del grupo multipartícipe de Eiti tras haberse publicado el informe país. En esta oportunidad la reunión contó con la participación  del  secretariado internacional de Eiti, a cargo de Esteban Manteca, Director Regional para América latina y el caribe. El eje de la reunión estuvo centrado en el proceso de validación internacional al que será sometido el informe de argentina durante el 2025.

EITI es una iniciativa internacional para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas de las industrias extractivas a través de la publicación, verificación completa y divulgación de información sobre asuntos clave en la gestión de los recursos hidrocarburíferos y mineros. Argentina forma parte de EITI desde 2019, junto a más de 50 países.

De la reunión participó Cecilia Domínguez, Responsable de Ambiente y Sustentabilidad de la Cámara Argentina de Empresas Mineras.