Reunión mensual del grupo multipartícipe de Eiti

CAEM participó de la reunión mensual del grupo multipartícipe de Eiti tras haberse publicado el informe país. En esta oportunidad la reunión contó con la participación  del  secretariado internacional de Eiti, a cargo de Esteban Manteca, Director Regional para América latina y el caribe. El eje de la reunión estuvo centrado en el proceso de validación internacional al que será sometido el informe de argentina durante el 2025.

EITI es una iniciativa internacional para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas de las industrias extractivas a través de la publicación, verificación completa y divulgación de información sobre asuntos clave en la gestión de los recursos hidrocarburíferos y mineros. Argentina forma parte de EITI desde 2019, junto a más de 50 países.

De la reunión participó Cecilia Domínguez, Responsable de Ambiente y Sustentabilidad de la Cámara Argentina de Empresas Mineras.

Programa HMS-TSM: Reunión con países latinoamericanos

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se reunió con referentes de las cámaras mineras de Brasil, Colombia y México en una jornada de actualización sobre la implementación del programa Hacia una Minería Sustentable (HMS-TSM), donde se analizó la actualidad de la implementación en los distintos países de la región.

Por la Cámara participó del encuentro su responsable de Ambiente y Sustentabilidad, Cecilia Domínguez.  Respecto al funcionamiento en nuestro país, la representante de CAEM destacó la actividad del Panel, que revisa los procesos de implementación de la iniciativa. Actualmente en Argentina son siete las empresas mineras en etapa de producción y exploración que están reportando bajo estas normas.

HMS/ TSM  es un programa internacional que fija estándares de calidad para una gestión minera responsable, transparente y confiable.

Al mismo tiempo, brinda a las comunidades información valiosa sobre el desempeño de las operaciones en áreas importantes, incluidas las relaciones comunitarias y la gestión ambiental.

 

 

Argentina presentó un nuevo informe de EITI

Argentina presentó su cuarto informe correspondiente a EITI, la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas. La totalidad de las empresas mineras convocadas brindó sus datos. Se trata en todos los casos de compañías que actualmente exportan minerales. Este reporte se inscribe en el cuarto ciclo conteniendo información sobre el período fiscal 2022 y 2023

EITI es una iniciativa internacional para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas de las industrias extractivas a través de la publicación, verificación completa y divulgación de información sobre asuntos clave en la gestión de los recursos hidrocarburíferos y mineros. Argentina forma parte de EITI desde 2019, junto a más de 50 países.

El reporte aborda un conjunto de datos e información sobre las actividades del sector minero y de hidrocarburos que debe ser divulgada de acuerdo a los requerimientos del Estándar. Incluye el marco legal y fiscal de los sectores, información sobre el otorgamiento de permisos, concesiones, contratos y licencias, datos sobre la exploración, producción, exportación, divulgación de impuestos e ingresos, regalías y beneficiarios finales; transacciones relacionadas con las empresas de titularidad estatal, distribución de ingresos de las industrias extractivas, contribución del sector extractivo a la economía e información sobre la evaluación y gestión de impactos ambientales.

El mismo ha sido supervisado y aprobado por el Grupo Multi Partícipe compuesto por el  Sector público nacional: Secretaría de Energía, Secretaría de Minería, Oficina Anticorrupción; Sector público subnacional: Ministerio de Minería de la provincia de Catamarca y Secretaría de Minería y Energía de la provincia de Salta; Representantes de las Industrias: Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), YPF S.A., Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH); y por la sociedad civil representada por: Fundación Directorio Legislativo, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Universidad Católica Argentina (UCA), Fundación Otras Voces y Universidad Católica de Salta (UCASAL).

 

CAEM apoya a bomberos voluntarios con donación de kits de emergencia

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) efectuó una donación de cuatro botiquines completos de primeros auxilios a la Asociación de Bomberos Voluntarios de La Calera, provincia de Córdoba.

Los implementos fueron enviados a los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Malagueño, de La Calera y de Saldan. La donación fue coordinada junto a José Diaz, de Cemincor y fue motivada por el conocimiento de la difícil situación vivida en la zona a raíz de incendios forestales.

Una vez finalizadas las labores de combate al fuego y protección de la población, los cuerpos de bomberos continúan enfrentando la necesidad de reponer sus implementos. Consciente de esta realidad, CAEM se ha comprometido a colaborar, proporcionando kits que incluyen elementos de farmacia y medicina esenciales para su labor.

 

Neuquén: Se inauguró la muestra fotográfica “Un cielo profundo. Ultradistancias y microscopías” en el MNBA

Se inauguró en el Museo de Bellas Artes de Neuquén una original muestra fotográfica impulsada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), con el apoyo de la Municipalidad de Neuquén.

Esta exposición propone un recorrido visual único que desafía las perspectivas tradicionales sobre la tierra. Desde la mirada microscópica de Gerardo Páez, que revela los secretos ocultos bajo la superficie, hasta la visión satelital de Federico Winer, que transforma paisajes terrestres en formas abstractas y ancestrales, las obras invitan al espectador a reflexionar sobre las múltiples formas de habitar y entender nuestro planeta. Es una invitación a explorar lo micro y lo macro, lo visible y lo oculto, a través de un diálogo entre ciencia, arte y tecnología que redefine nuestra relación con el entorno natural.   De la inauguración de la muestra participaron los artistas, y Alejandra Cardona y Julieta Lucero por CAEM.

Con esta nueva muestra, el MNBA Neuquén reafirma su compromiso con el arte y la cultura, generando espacios para reflexionar sobre nuestra tierra desde nuevas perspectivas y consolidándose como un faro de creatividad y conocimiento en la Patagonia.

Podrá visitarse de martes a viernes de 10hs a 20hs y el fin de semana de 16hs a 20hs. La entrada es libre y gratuita.

Neuquén: Inauguración de original muestra fotográfica inspirada en la minería

El próximo viernes 20, el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén. se inaugurará la muestra fotográfica “Un cielo profundo, ultradistancias y microscopías”, compuesta por obras de Gerardo Paez y Federico Winer, curadas por Hernán Ulm.

Los artistas de esta exposición proponen una mirada cautivante y sorprendente de la minería, ya sea mediante fotografía espacial intervenida de los proyectos mineros, o bien descubriendo la belleza microscópica de los minerales.

La muestra es impulsada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Neuquén. La entrada es libre y gratuita.

Reconocimiento a colaboradores de la iniciativa HMS-TSM

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) brindó un reconocimiento a especialistas que realizaron aportes fundamentales al desarrollo de la iniciativa Hacia una Minería Sustentable (HMS/TSM) en nuestro país.

Se trata de profesionales que conformaron el panel consultor de la iniciativa, dedicando su tiempo personal a esta herramienta fundamental para la sustentabilidad. Francisco Decono, Juan Rodrigo Walsh y Gabriela Strazzolini han sido pilares fundamentales del panel, guiando con pasión y en forma ad honorem  la construcción de este programa en el cual Argentina fue pionera en Latinoamérica.

Francisco Decono es Director Adjunto de la Maestría en Gestión Ambiental del ITBA; Juan Rodrigo Walsh es abogado y consultor ambiental; y Gabriela Strazzolini es especialista en relacionamiento con la Sociedad Civil.

Las distinciones fueron entregadas por la Directora Ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona, quien también reconoció el trabajo que realizan por la iniciativa Cecilia Domínguez y Julieta Lucero, miembros del equipo de CAEM.

Mujeres y minería: cuatro destacadas referentes dieron su visión de una industria en la que crece la participación femenina

El panel Women in Mining de la Primera Cumbre de Minería Sostenible de Mendoza tuvo la participación de Irini Wentinck, de Red MIA; Antonella Tassaroli, de Tassaroli SA; María Eugenia Sampalione, de Wim Argentina, y Alejandra Cardona, directora ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras.

En la Primera Cumbre de Minería Sostenible de Mendoza, cuatro destacadas referentes de la minería dieron su visión de una industria en la que la participación femenina ha tenido un avance significativo y constante y plantea desafíos a futuro.

En un panel moderado por Alejandra Cardona, directora ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, expusieron Irini Wentinck, de Red MIA; Antonella Tassaroli, de Tassaroli SA, y María Eugenia Sampalione, de Wim Argentina.

 

Entre los principales temas, se destacaron el aporte y participación de mujeres dentro de la industria minera, la brecha salarial entre hombres y mujeres y la ocupación de cargos de liderazgo dentro la minería.

Las expertas pusieron el acento en la visión integral, la pasión por el detalle, la sensibilidad y principalmente la planificación estratégica para la resolución de problemas como algunos de los atributos de las mujeres que se desempeñan en el sector.

“Es muy nueva la incorporación de la mujer en el mundo de la minería. La mujer aporta creatividad, solucionando problemas, analiza y propone alternativas”, afirmó María Eugenia Sampalione, y agregó que “la minería enfrenta varios desafíos, especialmente en relación con la inclusión de mujeres y la necesidad de educación en el sector”.

Por su parte, Irini Wentinck aseguró que las organizaciones están en momentos de transformación, impulsadas por la tecnología y otros factores clave. “Es fundamental contar con esta diversidad de perspectivas, porque la complejidad de los desafíos actuales requiere de un equipo con diferentes enfoques”, reflexionó.

“En mi caso personal, y creo que también en el de nuestra empresa, la minería nos aportó tres grandes elementos”, comentó Antonella Tassaroli. “Primero, el estándar. Comenzamos con la primera generación trabajando en infraestructura, y luego nos enfocamos en la fabricación de productos para la minería, basándonos en la experiencia técnica que nos dieron las obras hidroeléctricas. Sin embargo, fueron los estándares de excelencia impuestos por la minería lo que nos permitió llegar hoy a ser una empresa de tercera generación, dedicada a la metalmecánica y con presencia en diferentes países”.

“En segundo lugar, la competitividad. Al decidir expandirnos internacionalmente con los productos que fabricábamos en Argentina nos dimos cuenta de la importancia de competir en un mercado global. Para mí, fue la minería la que me enseñó que siempre debemos buscar que nuestros productos sean los mejores y a un costo competitivo”, prosiguió la empresaria.

“En tercer lugar, la excelencia técnica. La minería exige un nivel técnico altísimo, y esto nos lleva también a reflexionar sobre la sostenibilidad. Hoy, la minería, al igual que la industria del petróleo y la energía renovable, está muy adelantada en términos de exigencias ambientales y sociales”, finalizó Antonella Tassaroli.

Durante el panel se destacó la importancia de desarrollar recursos humanos capacitados para satisfacer la demanda que tendrá la industria en el futuro. Al respecto, las panelistas afirmaron que el trabajo conjunto entre los sectores público y privado para la formación de personal en diferentes especialidades será clave para el futuro de la industria y de la mujer dentro de esa industria.

Fuente: Gobierno de Mendoza

Se efectuó una charla sobre abastecimiento energético y sustentabilidad para el sector minero

En el Ciclo de Charlas de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), especialistas de las firmas MSU y  DSI dialogaron sobre abastecimiento de energía renovable y  sobre alternativas y casos de éxito en uso energético eficiente

Estuvo a cargo de Deyanira Muñoz, Gerente Técnico DSI Ventilación y de  Lucas Lammers, Gerente Comercial MSU. Puede verse en el Canal de Youtube de CAEM




Próxima charla: Nueva iniciativa de estándar consolidado para minería

TSM, ICMM, The Copper Mark, y The World Gold Council están trabajando para consolidar sus iniciativas en un único estándar minero, con el objetivo de reducir el panorama normativo actual, satisfacer las necesidades de un amplio abanico de partes interesadas e impulsar la mejora de la gestión minera responsable.

En una charla organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) Pierre Gratton, Presidente & CEO de la  Mining Association of Canada (MAC) informará el estado de avance de la iniciativa consolidada para la minería.

El encuentro será en forma virtual el lunes 4 de noviembre, a las 15 horas. Quienes deseen participar pueden inscribirse aquí:  https://forms.office.com/r/AAnZtp6ne9