CAEM brindó una charla para estudiantes de la carrera de Ciencias Geológicas de la UBA

Profesionales de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)  brindaron una presentación sobre la industria para estudiantes de la materia Geología de Minas – perteneciente a la carrera de Ciencias Geológicas- de la Universidad de Buenos Aires.

Cecilia Domínguez (jefa de Ambiente y Sustentabilidad) y Juan Ignacio Boragina (jefe de Legales) explicaron la actualidad del sector y el marco regulatorio de la actividad minera en general, con foco en el acuerdo de Escazú y en OIT 169 de consulta previa libre e informada a pueblos indígenas y tribales.

Se seleccionaron los finalistas del premio Abanderados

Ya fueron seleccionados los ocho finalistas de la edición número 15 del Premio Abanderados de la Argentina Solidaria, iniciativa que cuenta con el apoyo de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).

Los seleccionados son:

Agustina Arata: fundó Goodwill en Serrezuela, Córdoba, para brindar atención médica a niños con discapacidades en áreas rurales. Cada tres meses, un equipo de 40 profesionales atiende a más de 80 niños, ofreciendo insumos médicos y donaciones. Su labor mejora la calidad de vida de los niños y sus familias.

Patricia Bertran: lidera Imagina un mundo mejor en Venado Tuerto, Santa Fe. El proyecto busca romper el ciclo de pobreza mediante talleres educativos y emocionales para familias. También impulsa el emprendimiento social a través de múltiples iniciativas.

Ignacio Calabró: fundó Diversamente Posibles en la costa de Buenos Aires para crear espacios recreativos inclusivos para niños con discapacidad. El proyecto adapta bicicletas y fabrica sillas anfibias para surf, beneficiando a 60 familias y promoviendo la inclusión social.

Guillermo Catuogno: creó LabTA para electrificar comunidades rurales y mejorar su desarrollo. En San Luis, la Patagonia y el Impenetrable Chaqueño, su trabajo ha beneficiado a más de 120 personas, proporcionando electricidad y agua, además de capacitar a jóvenes en tecnología para impactar sus comunidades.

Silvina Forrester de Gorrissen: creó la Fundación Argentina de Hockey Inclusivo en CABA y ciudades de todo el país, impulsada por los beneficios del deporte para su hija Clara, con síndrome de Down. La fundación promueve la inclusión de personas con discapacidad intelectual a través del hockey, impactando a más de 100 participantes.

Florencia Marín: fundó Libertad Eterna en Tigre para apoyar a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Con un enfoque en la prevención de adicciones, el proyecto brinda contención a más de 70 jóvenes, ofreciendo programas educativos, deportivos y emocionales.

Alejandro Nolazco: lidera la fundación AMTENA que brinda asistencia médica a comunidades indígenas del Chaco Salteño. Con cinco operativos médicos anuales, la fundación ha realizado más de 85.000 consultas y 1.678 cirugías, impactando a 87.000 personas en sus 24 años de trayectoria.

Felicitas Silva: fundó Volando Alto en Concordia, Entre Ríos, para apoyar a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad mediante la educación. El proyecto asiste a 140 niños, 20 jóvenes y 85 familias, buscando romper el ciclo de la pobreza y evitar la deserción escolar.

Desde el 8 de estará abierta la votación pública para votar al Abanderado del Año que recibirá $10 millones para continuar con su obra.

Se efectuó la jornada de donación de sangre organizada por CAEM y Cruz Roja

El pasado martes se efectuó con éxito la jornada de donación de sangre organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) junto a Cruz Roja Argentina y la Fundación Hematológica Sarmiento.

Es necesario fomentar la donación de sangre y concientizar, ya que desde la pandemia cayó la cantidad de donantes, Por eso, desde CAEM destacaron el compromiso de quienes se acercaron a contribuir con esta importante tarea.

Quienes tengan entre 18 y 65 años y no hayan podido acercarse pueden obtener información sobre cómo y dónde donar en www.fuhesa.org.ar

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por CAEM (@camaramineraarg)

 

Reunión de CAEM con el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo

El Director del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo, David Purkey,  se  reunió con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) para  dialogar sobre sustentabilidad y gestión de recursos hídricos.

En el encuentro con Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM, se analizaron potenciales áreas de colaboración relacionadas con desafíos clave para la industria minera. Participaron además representantes de la Embajada de Suecia en Buenos Aires.

Campaña de Donación de sangre

 

 

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) está organizando junto a la Cruz Roja una jornada de donación de sangre, que se efectuará el 27 de este mes, en su sede.

La donación de sangre es un acto de generosidad que puede marcar una gran diferencia en la vida de quienes lo necesitan.

Por eso CAEM invita a sumarse a esta jornada de donación en sus oficinas, en Microcentro, de 9h a 14hs. Quienes deseen sumarse deben inscribirse aquí:

Charla sobre recursos hídricos, con foco en gestión, reporte, ambiente y relacionamiento con la comunidad

En una interesante charla organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), KPMG y GT Soluciones hablaron sobre las tendencias en reporte y gestión en temas hídricos y sobre las mejores prácticas actuales.

Mario Belardinelli (socio líder de Minería de KPMG) destacó la relevancia de la gestión de recursos hídricos en un contexto de transición energética y exigencias de recursos para la industria minera. Y en este escenario, la importancia de documentar y respaldar la información, asegurando su verificabilidad para la elaboración de reportes financieros respaldados por terceros independientes, garantizando la integridad de los datos.

Mariano Spitale (Director de ESG de KPMG) abordó, entre otros temas, la convergencia de estándares financieros y de sostenibilidad para reportar de manera amplia y robusta sobre la gestión del agua. Repasó los distintos estándares y normativos, marcando sus aspectos centrales.

Milagro Ortega (Líder Regional NOA de GT Ingeniería) comentó que las empresas mineras están adoptando la gestión integrada de recursos hídricos en sus operaciones, coordinando la administración, uso y conservación del agua para no afectar a ecosistemas sensibles ni a poblaciones. Para esto se trabaja con una visión integrada de “cuenca” visibilizando los procesos aguas arriba y aguas abajo.

Patricia Espinoza (Jefa de Servicios de GT Ingeniería) explicó cómo se realizan los monitoreos ambientales participativos, que no solo incluyen estudios de calidad del agua, sino también del suelo, aire, fauna y flora, enseñándose en paralelo  a la comunidad a tomar muestras, interpretar resultados y garantizar la trazabilidad de los datos.

El encuentro fue moderado por la Directora Ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona, quien recordó que la Cámara impulsa el programa HMS/TSM, que cuenta con un protocolo específico de manejo del agua.




La charla completa puede verse en el canal de Youtube de CAEM-

 

 

 

Se efectuará una charla sobre Agua, con foco en Gestión y Reporte

En el marco del ciclo de charlas de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se efectuará un encuentro sobre gestión y reporte en temas de manejo del agua. Será el miércoles 7 de agosto y estará a cargo de especialistas de KPMG y de GT Soluciones integrales.

KPMG presentará las últimas tendencias en estándares de reportes financieros sobre agua y hablará sobre cómo lograr una gestión de la información robusta, confiable y verificable.

Y por otra parte,  GT Soluciones integrales realizará una revisión de las mejores prácticas en monitoreos participativos y metodología para calcular el caudal ecológico en cuencas altoandinas.

El encuentro, en formato online,  es abierto y gratuito. Requiere inscripción previa en https://forms.office.com/r/XScR52vBfc

Comienza la preparación de un nuevo informe de EITI Argentina

Se reunió el Grupo multipartícipe a cargo de la implementación de  EITI (Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas) en Argentina para comenzar con el armado del próximo informe sobre el país.  Será el 4º informe de Argentina, y relevará los periodos 2022 y 2023. La consultora seleccionada para su realización fue Fundar.

Durante el encuentro se dialogó también sobre los desafíos de la implementación subnacional, a partir de la adhesión de las provincias de Catamarca, Río Negro, San Juan, Salta, Santa Cruz y Mendoza. Estas incorporaciones brindarán mayor profundidad de datos.

La reunión estuvo encabezada por Pamela Morales. En representación de la industria minera participaron Cecilia Domínguez e Isabel Nanzi, responsables de Ambiente y Sustentabilidad, y de Comunicación y Prensa de CAEM, respectivamente.

La Cámara Argentina de Empresas Mineras acompaña esta iniciativa desde 2018, valorando su aporte a la transparencia y al diálogo informado con la comunidad.

Capacitación sobre cierre de mina para el panel de la iniciativa HMS/TSM

Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras, se efectuó una capacitación para los miembros del panel de la iniciativa “Hacia una Minería Sustentable (HMS / TSM) con un especialista internacional en buenas prácticas para el cierre de minas.  La actividad contó con el  acompañamiento de la Embajada de Canadá.

El foco de la jornada fue comprender los principios clave del proceso de cierre de minas, identificar sus principales problemáticas y conocer las soluciones actuales y las buenas prácticas.

La jornada estuvo a cargo de Michael Nahir, ingeniero con amplia experiencia en gestión de proyectos, diseño y ejecución d de cierre de minas en Canadá, quien recientemente fue gerente del proyecto internacional para el desarrollo de la Norma de Planificación de Cierre y Restauración de Minas ISO 21795.

Día de la Industria Minera: Evento carbono neutral

El Día de la Industria Minera se celebró con una cena realizada el 7 de mayo  en la provincia de Córdoba. Con el fin de reducir el impacto ambiental del evento, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) trabajó junto a la compañía Genneia para neutralizar la huella de carbono del encuentro. El cálculo de la huella fue realizado por la consultora especializada ProSustentia.

Para Cecilia Domínguez, Responsable de Ambiente y Sustentabilidad de CAEM, “la decisión de que el evento sea carbono neutral se inscribe dentro de las premisas fundamentales de la industria, relacionadas con el respeto por el ambiente y significan una forma de reafirmar el compromiso con la agenda climática”.

Gabriela Guzzo,  Gerente Comercial Senior de Genneia, expresa que  “es un orgullo haber acompañado a CAEM en la compensación de la huella de carbono del evento. Fortaleciendo nuestro compromiso con el medio ambiente y acompañando a la transición energética en el sector, creemos que es fundamental seguir impulsando este nuevo modelo de negocio sustentable, combatiendo así la crisis climática».

Genneia, compañía especializada en la generación de energías renovables en el país, neutralizó la huella de carbono del evento con Certificado de Reducción de Emisiones (CER) provenientes de sus centros de generación de energía limpia con el objetivo de reducir el impacto ambiental.

La certificación y emisión de bonos de carbono son un mecanismo internacional de descontaminación, que tienen el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Fueron establecidos en el año 2005 en el Protocolo de Kyoto, como uno de los tres puntos clave para disminuir los niveles de dióxido de carbono causantes del calentamiento global.