CAEM y AOMA firmaron acuerdo de incremento salarial

 Tras  casi un mes de negociaciones, en el día de hoy la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) firmaron un acuerdo en relación a las remuneraciones de la minería metalífera en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación.

En atención al tiempo transcurrido en el marco de la pandemia del COVID-19, se acordó que las empresas abonarán a los trabajadores una suma de dinero no remunerativa en concepto de gratificación extraordinaria y de pago único, retroactivo por los meses de abril, mayo y junio de 2020 equivalente al diez por ciento (10%) calculado sobre la escala salarial vigente al mes de marzo de 2020.

Por otra parte, se pacta un incremento salarial del veinte por ciento (20%) calculado sobre las remuneraciones mensuales, normales y habituales del mes de marzo de 2020 de julio a noviembre 2020.

Por último, se prevé además que las partes se reúnan durante octubre para revisar el acuerdo en relación a la evolución de la situación económica y de la actividad y en el supuesto que exista una disrupción inflacionaria durante la vigencia del presente, el ajuste salarial que se acuerde tendrá vigencia a partir del 01 de octubre de 2020, inclusive.

El convenio abarca a las empresas metalíferas Minera Santa Cruz, Minera Tritón Argentina, Estelar Resources, Cerro Vanguardia, Minera Don Nicolás, Minas Argentinas, Minera Andina del Sol y Oroplata.

 

Participación de CAEM en la Asamblea General Ordinaria de la UIA

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) participó de la reunión de Asamblea General Ordinaria de la Unión Industrial Argentina, que se realizó el jueves pasado. En la misma la entidad puso a consideración de la Memoria, el Balance General, el Inventario, la Cuenta de Gastos y Recursos y el Informe de la Comisión Revisora de Cuentas, y se aprobaron los nuevos miembros titulares y suplentes para integrar la Comisión Revisora de Cuentas.

De este encuentro, como representante de CAEM  participó su Director Ejecutivo, Luciano Berenstein.

Primer evento conjunto CAEM & CCAC: Soluciones para la Industria Minera en un mundo cambiante

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros organizó en conjunto con la Cámara de Comercio Argentino Canadiense un seminario online sobre “Soluciones para la Industria Minera en un mundo cambiante”, que se focalizó en los aspectos legales,  impositivos y de comercio exterior que han sufrido cambios a partir del escenario marcado por el COVID-19.

La primera disertación estuvo a cargo de Javier Adrogué, de AMZ & Asociados  Abogados, quien analizó la legislación relativa a la vuelta limitada al trabajo que están viviendo las empresas.

A continuación, Fernando López Menéndez, de PwC Argentina explicó las modificaciones en el panorama impositivo. Entre otros temas, se refirió al ajuste por inflación impositiva y al concepto de confiscatoriedad. En tanto que Julieta Alcazar, también de  PwC Argentina,  trató las nuevas restricciones para pagos al exterior.

El encuentro estuvo presentado por el presidente de CAEM. Alberto Carlocchia, y moderado por Luciano Berenstein, Director Ejecutivo de CAEM, y Laura Yorghanjian, Directora Ejecutiva de la CCAC.

Berenstein dejó en claro ante la UIA que “la minería metalífera tiene la posibilidad de ser el motor de desarrollo que puede traccionar a la Argentina post pandemia

Luciano Berenstein, Director Ejecutivo de CAEM, en una entrevista con Once Diario, se refirió a los temas que tienen en vilo a la minería nacional y cómo serán los tiempos que se vienen para una industria clave para el desarrollo de la Nación.

Berenstein, al tener un cargo ejecutivo, quizás no sea quien figure en las primeras planas, pero el hecho de estar en casi todas las gestiones y representar a la CAEM en unas cuantas, lo hace una de las personas que más conoce sobre los variados asuntos del sector minero argentino.

OD:- ¿Cómo es la actualidad del sector minero tras ser declarada como actividad esencial?

LB:- Quiero comenzar comentando como gestionamos desde CAEM nuestro trabajo y específicamente la crisis por el coronavirus, ya que la misma continua de forma ininterrumpida, trabajando incansablemente para solucionar las distintas problemáticas que surgen para el sector en su totalidad.  Para hacer un breve repaso, trabajamos sobre consultas y requerimientos de asociados directos e indirectos, estudios, consultoras, embajadas, cámaras y otros sectores afines, proveedores, contratistas, etc. En resumen, todo el sector. Realizamos asesoramiento permanente, petitorios, informes, notas, comunicaciones, actas, gestiones con el estado, gremio y otras instituciones de relevancia.

Como resultado de las gestiones y después de varias solicitudes del sector, finalmente la industria minera fue incluida como actividad esencial el 2 de abril. A partir de eso, la mineria comenzó un proceso paulatino de regreso a la actividad. Esto claramente no significa “volver a la normalidad”, sino encontrar la mejor forma de combinar el cuidado de la salud de los trabajadores con la protección de las fuentes laborales y de las economías regionales.

En el medio, estamos trabajando con las complicaciones lógicas en la logística, como el transporte y alojamiento del personal debido a las disposiciones de prevención por la salud que impartimos desde el sector. Pero entendemos que esta declaración de “actividad esencial” se relaciona con el rol esperado de la industria minera como generadora de desarrollo para el país.

Por eso, estamos acompañando al sector y a los asociados en esta vuelta a la producción, realizando las gestiones legales, técnicas y operativas necesarias para optimizar los procesos. Confiamos en que en el caso de la mineria metalífera se retornará a niveles más cercanos a la producción habitual, pero es un camino que debemos atender y gestionar día a día, debido a las problemáticas que surgen en tal sentido.

OD:- ¿De qué manera podrías definir las diferentes situaciones de los sectores que componen la minería en estos momentos?

LB:- Esta es una época de mucha incertidumbre para todas las empresas. Por ejemplo, un caso muy importante es lo que sucede con la tercera categoría, compuesta en su gran mayoría por Pymes, siendo uno de los sectores más golpeados. Esta situación es complicada por la problemática que arrastra al depender de la obra pública, que de hecho, ya estaba ralentizada antes de la crisis del COVID-19.   Además, es compleja la situación de los contratistas y la cadena de valor de la minería, donde el impacto también se sintió fuertemente. Por eso son tan importantes iniciativas como el Programa de Asistencia de emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). Desde la Cámara impulsamos que el sector minero no metalífero pueda acceder a este beneficio que resulta fundamental para sostener a las pymes. Por otro lado, específicamente en referencia al litio debo decir que las expectativas de reactivación de las actividades son muy importantes y que trabajaron fuertemente en CAEM para seguir avanzando con el desarrollo de sus proyectos y su producción en un contexto particular complicado.

OD:-  ¿Cómo fue y como es la relación que están teniendo con el gobierno y con AOMA en estos tiempos de pandemia?

LB:- La relación con el Estado y con AOMA es siempre indispensable en cuanto a trabajo en común y acciones a desarrollar como sector.  Así lo entendemos desde CAEM. En particular, esto se pone de manifiesto en la Mesa de Trabajo Permanente que tenemos entre los tres entes más importantes de la minería en Argentina, que continúa comunicándose periódicamente y trabajando para poder salir juntos de la pandemia.

A modo de ejemplo de este trabajo tripartito, debemos destacar que para poder volver a operar se puso a disposición del estado nacional y del gremio el protocolo de Bioseguridad realizado por CAEM, y que una vez revisado por todas las partes, y adaptado según las necesidades particulares, se procedió a retomar las actividades mineras.

Otro hecho destacado fue la implementación por parte de la Secretaria de Minería de la Nación de los certificados mineros por Tramite a distancia (TAD), ya que agiliza un proceso fundamental para la obtención de los insumos mineros para producir.

Además, se llegaron a acuerdos salariales con AOMA de acuerdo a la situación de emergencia sanitaria por el COVID19 en los convenios de Cal y Piedra y de Extractiva.

En un momento inédito en el mundo y en el país, se necesitó gestionar sobre nuevos escenarios y tomar nuevos caminos, con esfuerzo conjunto aún a pesar de las diferencias. Cada institución de acuerdo a sus posibilidades, pero con el mismo objetivo, hacer frente a la pandemia como uno de los sectores más importantes del pais.

OD:- Uno de los aspectos claves para volver a la actividad fue la creación de un protocolo general de bioseguridad, ¿cómo está funcionando el mismo?

LB:- Creo que la creación del Protocolo de Bioseguridad,  si bien responde a una necesidad por el tema de la pandemia, está muy relacionada con lo que ya hacíamos en el día a día antes del coronavirus, es decir, es una continuidad de una forma de trabajo como sector. Para realizarlo contamos con una gran participación de nuestros asociados y de médicos que trabajan en las minas, a lo que se sumó el asesoramiento de FUNCEI. Se diseñó además en forma alineada con las recomendaciones de la OMS, la OPS, y el Ministerio de Salud de la Nación. Y dado que la pandemia es dinámica, tomamos el compromiso de mantenerlo actualizado.  El protocolo es muy importante ya que colabora para que las empresas tengan un marco de actuación, que después ajustan y acuerdan con sus autoridades de control. Además, se actualiza permanentemente en busca de establecer los principios rectores de protección del sector para salud de los trabajadores y las comunidades donde operamos.

OD:- – Otro de los inconvenientes que se presentaba era el de los trabajadores que viven en otras provincias en las que se desarrolla el proyecto y tienen dificultades para llegar a trabajar, y ahora los trabajadores deberán inscribirse para poder viajar, ¿de qué manera funcionará este sistema?

LB:- Lo que se está intentando consensuar es un proyecto para asegurar la salud del trabajador no solo en su lugar de trabajo, sino desde que comienza su traslado hacia las operaciones mineras. Es decir, un modelo de corredor minero, donde los trabajadores del sector, según normas de seguridad y control, puedan tener un acceso a su trabajo en forma ordenada,  cuidando su salud, la de su familia y la de las comunidades. Funcionará en la medida en que podamos distribuir en puntos neurálgicos en el país el tránsito de la gente. Esta es una propuesta que estamos trabajando con el Estado nacional y también con los gremios para definir en detalle para facilita el tránsito en el país como trabajador minero.

OD:- La CAEM realizó una donación importantísima durante esta pandemia, ¿qué análisis hacés al respecto y cómo fue tomado por el gobierno esta actitud de las empresas mineras?

LB:- Considero que ha sido el aporte más significativo en la historia de la industria en cuanto a la salud de las personas, las comunidades y los trabajadores. Lo importante es la combinación entre las acciones cada una de las empresas dentro de las comunidades, a lo que se le sumó un aporte extraordinario a nivel nacional, para llegar incluso allí donde la minería no tiene yacimientos, a los lugares más vulnerables, como el AMBA. Se trata de un aporte al bien común que debe destacarse.  La industria además se ha comprometido a dar continuidad al apoyo a las comunidades a nivel nacional y local, actuando en forma conjunta con organismos oficiales y entidades de la sociedad civil. Además, la donación fue posible gracias a la coordinación con el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Minería de la Nación, encabeza por el Doctor Hensel,  para ser finalmente entregada al Ministerio de Salud de la Nación.

OD:-  Durante el webinar que realizaron por el Día de la Minería en el que participaron, el presidente de la CAEM Alberto Carlocchia, junto al Secretario de Minería de la Nación Alberto Hensel y el Secretario General de AOMA Héctor Laplace, Carlocchia anunció que ya están proyectando una nueva importante donación que realizarán a través de seamosuno.com.ar, ¿en qué consistiría la misma?

LB:-Una situación como la que vivimos, requiere la necesidad de duplicar los esfuerzos y salir de los lugares comunes, por eso por primera vez, CAEM organizó donaciones por etapas. La primera etapa fue el aporte de los 214.500 testeos RT-PCR para la detección del coronavirus, por unos 275 millones de pesos (una de las donaciones privadas más importantes del país).

La segunda etapa, de forma complementaria a la anterior, fue la donación de insumos para la salud y alimentos a través de Cáritas y Cruz Roja.

La tercera etapa, consiste en establecer un apoyo extra en los lugares más carenciados del país, donde el virus tiene mayor impacto a través de las entidades religiosas más importantes de país a través de la iniciativa SeamosUno.

Además de las donaciones por CAEM como industria, se debe destacar el importantísimo aporte que a su vez realizan cada uno de los asociados de CAEM en sus comunidades de forma individual. Las acciones se encuentran detalladas en nuestro informe de inversión social minera, que alcanza un aporte total de más 360 millones de pesos que se incrementaran con la campaña de seamosuno.

OD:- – Hace unos días se presentó el Programa de Promoción y Reactivación de la Inversión Minera, en el que se apunta potenciar la interacción público/privada, ¿en qué consiste el programa y qué participación va a tener la CAEM en el mismo?

LB:- El Programa “Proyecto por Proyecto” es una importante iniciativa de la Secretaría de Minería de la Nación para los proyectos mineros en etapas más avanzadas, pero que ademas incluye a todos los potenciales proyectos ya que tiene la finalidad de realizar un trabajo particular que fomente el desarrollo de la mineria a lo largo de todo el país. El rol de CAEM es el de acompañar institucionalmente este tipo de iniciativas acompañando el trabajo de sus asociados y en representación de todo el sector para la concreción del potencial minero argentino.

OD:- – Participaste de la reunión de las Cámaras que forman parte de la Unión Industrial Argentina, ¿con qué panorama te encontraste y cuál fue el mensaje que se envió desde la CAEM?

LB:- En realidad, el encuentro forma parte de las reuniones periódicas de los Directores Ejecutivos de las cámaras pertenecen a la UIA y de las cuales CAEM participa por primera vez. El panorama que nos encontramos es muy complicado en general para los industriales, sobre todo para las pymes, y como dije anteriormente estamos en la misma situación, sobre todo en la minería no metalífera, con los problemas que arrastra desde hace algunos años con la obra pública y con la no-inclusión todavía en las ATP de nuestro sector, por lo tanto es un denominador común muy complicado. Por otra parte, el mensaje de CAEM es claro, la minería metalífera tiene la posibilidad –y esto es lo que se les manifestó-  de ser el motor de desarrollo que traccione a la Argentina post pandemia. Creo que es uno de los mensajes más claros: la minería llegó para quedarse.

OD:- Con respecto al Programa HMS que lleva a cabo la CAEM, se informó en estos días que desde Colombia han pedido colaboración para poder desarrollarlo en su país y tuviste reuniones al respecto, ¿cómo sería ese asesoramiento y cuánto mejoró la implementación del mismo en Argentina?

LB:- Con respecto a la colaboración en temas de HMS, lo hemos hecho no solo con Colombia, sino también con Guatemala y con Brasil, que son países que están iniciando la implementación o bien por adherirse al programa. Les hemos transmitido la experiencia en Argentina, que fue el primer país en adherirse en Latinoamérica, porque generamos un aprendizaje y lo compartimos con otros países que así lo deseen. Para quien lo necesite, estamos a disposición para colaborar. En cuanto al programa en nuestro país, este año deberíamos contar con las primeras evaluaciones externas por parte del sector, así que estamos en la etapa de las calificaciones. Pero creo que lo más importante es que hoy el HMS es parte de todo lo que hacemos, de los protocolos de Bioseguridad, de los informes, todo lo que se realiza del sector tienen la base y la lógica del programa.

OD:- ¿Cómo crees que va a salir posicionada la minería después que pase la pandemia?

LB:- Creo que el sector minero va a salir fortalecido, sobre todo en lo que se refiere  a seguridad, aunque, desde ya, la minería siempre se ha destacado por los temas de seguridad y tecnología. También quiero ser realista y reconocer que será dentro un panorama complicado a nivel mundial y en especial de nuestro país.  Haber desarrollado el Protocolo de Bioseguridad es un hecho muy importante para la gestión de CAEM ya que es un hecho inédito realizado con los standards mas altos de seguridad de la minería internacional y de argentina. Además, los aspectos comunitarios se afianzaron a través del trabajo que se está desarrollando frente a la pandemia. Creo que es el momento para que la industria minera argentina avance con el potencial que tiene. El sector ha madurado, y tiene la posibilidad de demostrarlo. Para eso se necesita, como siempre reglas claras y compromisos firmes en todo el pais.

OD- ¿Qué le dirías a aquellos que aún siguen, desde la buena fe, desconfiando de la minería y qué proyecta CAEM para poder explicarles la situación y que puedan comprender los beneficios del sector?

LB:- Debemos entender a la comunicación como parte indispensable del proceso minero, basado en la retroalimentación de todos los actores. Esta cuestión se refleja claramente en los protocolos del HMS, siendo los mismos herramientas muy útiles para cualquier proyector productivo industrial. También creo que la comunicación debe contar con proceso de gestión institucional permanente, sostenido en el tiempo, para garantizar el éxito ya que siempre existe una necesidad de comunicación para los procesos productivos industriales. En ese sentido, la industria minera cuenta con un terreno fértil para comunicar sus buenas prácticas y las oportunidades que brinda el potencial enorme que posee. A partir de eso, estamos encarando una serie de materiales audiovisuales, pensados para acercamos al público de forma clara y transparente sobre temas desconocidos por el público en general. Se guiarán bajo la idea-fuerza de que la industria minera es un motor para el país. A partir de esto, se elaboran los conceptos para los distintos públicos, entendiendo el doble rol del sector: ser base la vida cotidiana, a partir de la necesidad de minerales para todas las otras actividades; y ser fuente de desarrollo productivo federal, empleo y recursos para el país.

Publicado en Diario Once el 27/05/2020

ver nota en: https://oncediario.com.ar/2020/05/27/berenstein-dejo-en-claro-ante-la-uia-que-la-mineria-metalifera-tiene-la-posibilidad-de-ser-el-motor-de-desarrollo-que-puede-traccionar-a-la-argentina-post-pandemia/

Telemedicina: innovaciones para cuidar la salud de los trabajadores mineros

La industria minera, actividad que se desarrolla mayormente alejada de los centros urbanos, tiene el desafío de vencer las distancias al momento de cuidar la salud de los trabajadores. En este sentido, la adopción de herramientas de telemedicina brinda soluciones que permiten calidad e inmediatez en las prestaciones médicas.

Es por eso que la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y Gestión Compartida organizaron una jornada virtual para presentar los avances sobre este tema en el país. La charla estuvo a cargo de Guillermo Schor Landman y Julián Blanco, de la Fundación Iberoamericana de Telemedicina, quienes explicaron la versatilidad de las herramientas digitales.

Schor Landman destacó que se ha perfeccionado un software que unfica toda la información médica de los empleados, permitiendo no solo la generación  de una historia clínica, sino que además se facilita el seguimiento de los tratamientos, el control de licencias y ausentismo y los antecedentes médicos, entre otros aspectos.

En el contexto de los emprendimientos mineros, las herramientas de telemedicina proporcionan el acceso de quienes lo necesiten a consultas a distancia con especialistas y con  equipos médicos en tiempo real. Según explicó el experto, la herramienta de teleconsulta – que se realiza por video- permite al médico acceder a la historia clínica del paciente y además dejar asentada la consulta y sus resultados. Una vez que queda asentada, la misma tiene valor jurídico y probatorio. La historia clínica es el documento fundamental de la relación médico-paciente.

Según Blanco, la teleconsulta permite brindar una atención de calidad. El paciente puede acceder desde cualquier dispositivo con Internet, incluso desde un teléfono móvil. En caso de estar frente a una situación de urgencia, se puede solicitar una consulta inmediata con un especialista. En estos casos, lo recomendable es que el paciente esté acompañado por personal de enfermería. De hecho, estudios han demostrado que la utilización de teleconsultas con acompañamiento del paciente por parte de enfermeros permite reducir el número de internaciones.

Este tipo de sistemas también se destaca por la posibilidad de ofrecer estadísticas en tiempo real que permitan monitorear la salud general de los trabajadores. Reconoce además  el puesto en el cual se desempeña el trabajador, brindando información sobre las tareas desarrolladas, lo que permite ampliar y coordinar exámenes de salud de ser necesario o evaluar si, por los antecedentes de la persona, la tarea le significa un riesgo.

La historia clínica laboral electrónica es paralelamente una herramienta para la gerencia médica de la empresa que le permite acceder a información completa y siempre actualizada. Los datos se pueden compartir automáticamente con Recursos Humanos o con la ART, determinando distintos niveles de acceso.

Schor Landman comentó los casos de éxito de este modelo de historia clínica electrónica logrados en nuestro país. Se destacan entre ellos el del sistema de salud de la provincia de La Rioja, donde se cuenta con más de 200.000 pacientes, sobre una  población total de 380. 000 habitantes, lo que significa que se ha alcanzado una utilización de  más del  50% de la provincia.

En relación a estos servicios de telemedicina, Gestión Compartida aporta su expertise en la optimización de procesos en las empresas, con base en la innovación permanente y la transformación digital, combinadas con su trayectoria acompañado actividades y procesos relacionados con los recursos humanos.

El agua y la industria minera

La superficie de la Tierra está cubierta en un 71 % de agua. Este valioso recurso circula y se renueva permanentemente en lo que se conoce como El Ciclo del Agua.

Existen tres grandes reservorios de agua que interactúan de manera continua: los océanos (agua salada) donde se encuentra el 96 % del total, los polos que albergan el 3 % y lagos y ríos en los continentes, que junto a la atmósfera contienen el 1 % restante.
Con los medios convencionales actualmente disponibles sólo es posible acceder al 13 % del agua dulce del planeta. Sin embargo es importante destacar que con las nuevas tecnologías podemos obtener agua dulce partiendo del agua de mar, la que puede utilizarse para consumo humano, agricultura e industria.

En el mundo, el uso del agua se distribuye de la siguiente manera:
1. Riego de cultivos (70 %)
2. Uso Industrial (20 %)
3. Consumo humano directo (10 %).
Esta tendencia global se mantiene aún en estimaciones realizadas por Naciones Unidas para el año 2040.


Demanda global de agua por sector para 2040

Fuente: Informe mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2019

¿CUÁNTA AGUA UTILIZA LA INDUSTRIA MINERA?
La minería usa agua para el procesamiento y transporte de minerales, el riego de caminos y el consumo de los empleados. En las operaciones mineras el agua se obtiene del subsuelo, arroyos, ríos, lagos y océanos.

En Argentina, la actividad minera usa menos del 1% del consumo total. La gráfica siguientemuestra cómo se distribuye, por actividades, el uso del agua en San Juan, una de las provincias con mayor actividad minera.

Fuente: Ministerio de Minería de San Juan, Argentina

En todos los proyectos mineros es prioritario estudiar la disponibilidad de agua en la zona de influencia y aplicar procedimientos rigurosos para usar el recurso en forma eficiente sin afectar su calidad, conforme a los niveles guía de la Ley Nacional 24.585 (Anexo IV) y a normativa aplicable en cada provincia argentina.

En los Estudios de Impacto Ambiental la evaluación del recurso agua en cuanto a disponibilidad y calidad es fundamental para identificar y aplicar acciones de prevención, mitigación y remediación de posibles impactos que pudieran originarse en la construcción, operación o cierre de los proyectos. A partir de estos antecedentes se diseñan también programas de monitoreo y de gestión de riesgos. Este tipo de análisis ha generado un aporte importantísimo al conocimiento del recurso agua. Una de las principales autoridades en materia hídrica de Argentina, el Ing. Jorge Orellano, investigador y ex Director del Instituto de Investigaciones Hidráulicas de la Universidad Nacional de San Juan ha señalado: “La minería nos enseñó de qué manera se debe estudiar un recurso hídrico”.

¿CUÁNTO PUEDE SIGNIFICAR MUCHA AGUA?
Como se expresó anteriormente, y sobre datos concretos, la minería usa el 1% del agua disponible. Es decir, de cada 100 litros disponibles en el país, la minería solo consume 1 litro. Y el agua que efectivamente se usa en minería, en su gran mayoría se recicla en forma permanente, pero no se consume.

Para comprender mejor estas afirmaciones es importante saber que el agua remanente de los procesos de concentración en la industria minera es reciclada en circuito cerrado y se repone solamente lo que se pierde por evaporación y consumo humano. Además, hay reutilización del agua que proviene de las plantas de tratamiento de efluentes cloacales de los campamentos que, por lo general, se utiliza en riego de huellas y caminos de tierra para evitar la dispersión de polvo y partículas.

Podemos ver entonces, que uno de los desafíos más importantes que tiene la minería es preservar el recurso agua en todas las etapas para integrarse a los esfuerzos que la sociedad en su conjunto realiza frente a los nuevos escenarios planteados para la
humanidad. Responsabilidad, transparencia y eficiencia son los pilares en los que debe apoyarse la industria para transitar una generación demandante de recursos naturales.

La disponibilidad, el uso adecuado del agua y la preservación del recurso es una preocupación fundamental del sector minero. En tal sentido quienes desde el ámbito académico estamos involucrados en dicho sector promovemos investigaciones y desarrollos tecnológicos que contribuyan al uso y consumo responsable, preservación y
disponibilidad del agua como recurso fundamental para la humanidad.

Referencias:
• WWAP (Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de la UNESCO). 2019. Informe Mundial de las naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2019: No dejar a nadie atrás. París, UNESCO
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000367304/PDF/367304spa.pdf.multi

• Gobierno de San Juan. 2015. Consumo de aguas. Ministerio de Minería. http://serviciosmineria.sanjuan.gov.ar/estadisticas/docs_pdf/pdf/consumo_de_aguas.pdf

• Ley N° 24585. De la actividad minera. Impacto ambiental.

Marita Ahumada, Licenciada en Ciencias Geológicas. Instituto Superior Tecnológico de Mendoza

Ricardo Alonso, Doctor en Ciencias Geológicas. Investigador CONICET. Universidad Nacional de Salta

Darío Arias, Abogado. Instituto de Derecho Ambiental y la Sustentabilidad, Universidad Católica de Salta
Marcelo Bellini, Ingeniero de Minas. Universidad Nacional de San Juan

Oscar Armando Benegas, Ingeniero de Minas. Universidad Nacional de San Luis

Javier Da Cunha, Licenciado en Higiene y Seguridad. Master en Gestión de Riesgos y Emergencias. Miembro del Instituto Argentino para la Reducción de Riesgo de Desastres( IARRD)

Denise De Olivera, Periodista especializada en minería. Co-fundadora y Directora Periodística del medio “Huella Minera” y del “Boletín Comunidades”

Susana García, Médica. Máster en Toxicología y Especialista en Medicina del Trabajo. Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional de San Martín

Adriana T. González, Licenciada en Ciencias Políticas. Máster en Desarrollo Económico en América Latina

Julio César Guarido, Geógrafo. Auditor Ambiental

Rinaldo Herrera, Ingeniero de Minas. Universidad Nacional de Catamarca

Eddy Lavandaio, Geólogo (UNC, 1967). Ex funcionario del SEGEMAR y de la Secretaría de Minería. Ex profesor de la Universidad Juan A. Maza y del Instituto Superior Tecnológico de Mendoza

Roberto Lencina, Licenciado en Geología. Universidad Nacional de Tucumán

Carolina Mazzieri, Geóloga. Tecnicatura Superior en Minería de Campo Quijano, Salta. Universidad Nacional de La Rioja.

Juan Carlos Morando, Abogado. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Hugo Nielson, Ingeniero de Minas. Universidad Nacional de San Martín

Jorge Alberto Orellano, Ingeniero Civil Hidráulico. Universidad Nacional de San Juan

Viviana Santinon Alonso, Licenciada en Administración y Contadora Pública. Universidad Católica de Salta

Roberto Sarudiansky, Licenciado en Ciencias Geológicas. Universidad Nacional de San Martin

María Gabriela Strazzolini, Licenciada en Ciencias Políticas. Universidad Nacional de San Martin

Maggie Videla, Ingeniera Química. Universidad Nacional de San Juan

Rubén Zárate, Profesor e Investigador. Universidad Nacional de la Patagonia Austral

Jorge Zavatti, Licenciado en Química. Investigador de la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Chubut

CAEM en PDAC: Día de Argentina

Nuestro país tuvo su espacio para dar a conocer su potencial ante los potenciales inversores: el Argentina Forum Day, que contó en su apertura con el Embajador Argentino en Canadá, Eugenio Curia; con Eduardo Fellner, del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; y con el Subsecretario de Asuntos Nacionales Fernando Ascencio.

En este contexto, el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Alberto Carlocchia, destacó la importancia de seguir generando un modelo de crecimiento que comprenda y apoye el desarrollo de cada proyecto, ya sea pequeño, mediano o grande.

Para Carlocchia, “La minería tiene tres pilares fundamentales y un objetivo compartido. Los pilares son los inversores, los gremios y los proveedores y los tres en conjunto acompañan al Estado en el esfuerzo de sacar adelante un sector que poco a poco ha logrado posicionarse en la cabeza de los argentinos. El objetivo compartido es el desarrollo local, provincial y nacional y por ende, el crecimiento de oportunidades para la gente.”

Uno de los oradores principales fue el Secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, quien resaltó la predisposición del Gobierno Nacional de encontrar un camino para avanzar, que permita asegurar la inversión futura que ayude a la reactivación productiva del país.

En el contexto de Día Argentino, también fueron protagonistas las provincias. Por Catamarca participaron su Gobernador, Raúl Jalil y el Ministro de Minería, Rodolfo Micone. Por San Juan el Ministro de Minería, Carlos Astudillo. Por Santa Cruz, la Ministra de Producción, Silvina Córdoba y el Secretario de Minería, Gerardo Terraz. Por Jujuy, el Sec. de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler. Por Salta, Pablo Outes, Coordinador Gobernación de Salta. Y por Chubut, Martín Cerdá, Ministro de Minería e Hidrocarburos.

La jornada presentó además, en formato de livings, encuentros con las provincias y las principales empresas, asociadas a CAEM. Participaron Barrick (San Juan), Exar (Jujuy), Mansfield (Salta), Yamana Gold (Catamarca), Fomicruz (Santa Cruz)

 

Pueden ver el discurso completo de Alberto Carlocchia en el Argentina Forum Day aquí: https://youtu.be/NRRqg73X4ww

PDAC: Encuentros de OLAMI y CAMMA

En el contexto del PDAC se efectuaron reuniones del Organismo Latinoamericano de Minería (OLAMI) y de CAMMA (Conferencia de Ministerios de Minería de las Américas).

Por Argentina, en la reunión de OLAMI participaron Hugo Nielson (Secretario General de dicho organismo) Alberto Carlocchia (Presidente de CAEM) y Luciano Berenstein (Director Ejecutivo Adjunto de CAEM). El objetivo del encuentro fue delinear las acciones futuras del organismo y definir los temas a trabajar en las próximas citas.

Por otra parte, en el encuentro de CAMMA estuvieron presentes Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, México, Perú, República Dominicana y Suriname