Jornada virtual de CAEM, con foco en temas legales e impositivos

Hoy en el ciclo de conferencias de CAEM hubo dos destacadas charlas profesionales. Por un lado, el estudio Lisicki, Litvin & Asociados se enfocó en las novedades en Precios de Transferencia (RG 4717) y Tributación Internacional. Y, por otra parte, el Estudio Arslanian, Vedoya, Arias Duval, expuso sobre Expatriados en el contexto del COVID-19.
Durante la charla de Lisicki, Litvin & Asociados, tras una introducción de Martín Caranta, Socio del Departamento de Impuestos de la fima, Alfredo Martínez, su Director Impuestos Internacionales disertó sobre el contexto, desde el punto de vista del derecho internacional, en tanto que Juan Pablo Casoetto, Gerente Precios de Transferencia, desarrolló las principales novedades con respecto a la RG 1122/2001
A continuación se presentó el Estudio Arslanian, Vedoya, Arias Duval, especializado en trámites migratorios y asesoramiento para expatriados. La charla estuvo a cargo de Martín Arias Duval, y Dorotea Vedoya, ambos socios del estudio. Los profesionales destacaron la importancia de que, en un escenario complejizado por la situación de la pandemia, quienes deban realizar trámites relacionados con lo migratorio cuenten con información actualizada, para evitar contratiempos y demoras en las gestiones.
El encuentro fue moderado por Luciano Berenstein, Director Ejecutivo de CAEM, quien resaltó la creciente importancia del ciclo de charlas online de la Cámara, tanto por la calidad de los disertantes como por la buena participación de público.

Reunión de Comisión Directiva de CAEM

En el día de ayer se realizó la reunión de Comisión Directiva de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). Durante la misma se trataron las principales temáticas que afectan al sector, destacándose el análisis de las gestiones para lograr llevar alivio a las empresas de la tercera categoría, especialmente golpeadas por la suspensión en la demanda de su producción. En este sentido, la Cámara trabaja para lograr que se contemple su incorporación en el programa ATP.
Otras cuestiones analizadas fueron la situación en las distintas provincias, los avances en el proyecto de Corredor Minero Federal, los temas gremiales y las recientes disposiciones del Banco Central de la República Argentina, entre otras.

CAEM participó del lanzamiento de WiM Argentina

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) participó del lanzamiento de Women in Mining Argentina (WiM Argentina), organización orientada a fomentar la inclusión y el desarrollo de la mujer en la industria minera argentina.
En ese marco, Alberto Carlocchia, presidente de CAEM destacó que la mujer ha ido ganado espacios en el sector, en puestos desde técnicos hasta directivos. Y comentó que CAEM cuenta por primera vez con una Vicepresidenta y con dos mujeres integrantes de la Comisión Directiva
Carlocchia resaltó la importancia de la inclusión ya que “está comprobado que la diversidad enriquece” y genera mejores equipos de trabajo. “Se ha progresado mucho, pero hay un camino muy largo por recorrer para que la diversidad no se quede en discursos,y pase a los hechos”, agregó.
El lanzamiento de WiM contó con las palabras del Dr. Alberto Hensel (Secretario de Minería de la Nación), de las subsecretarias Laura Rópolo y Sylvia Gimbernat, el embajador británico Mark Kent, Silvia Rodríguez, presidenta WIM Argentina, y representantes de ONU Mujeres, International Women in Mining (IWiM); la Asociación Civil de Mujeres Empresarias (ACME) y FECOBA.

CAEM: Lanzamiento de micrositio sobre minería y COVID-19

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) creó una web informativa que comprende las últimas novedades sobre COVID-19 relacionadas a la industria minera.
El sitio se encuentra alojado en la web instituciónal de CAEM, en www.caem.com.ar/covid19 . Contiene:
– Última versión del protocolo de Bioseguridad
– Materiales de comunicación (flyers y video)
– Información sobre la inversión social del sector.
– Novedades sobre acciones de las empresas
– Links de interés
En momentos complejos como el actual, la información es fundamental. Por eso la importancia de que el sector cuente con un espacio que reuna información actualizada con foco en la minería.

Entrevista a Alberto Carlocchia: Situación de la producción minera y perspectivas

Los invitamos a escuchar la entrevista a Alberto Carlocchia, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros efectuada ayer en el programa Copyright, en FM Led.

Carlocchia hablo de la situación de la minería durante la cuarentena y describió como fue la inclusión de las empresas del sector entre las actividades esenciales. «El retorno ha sido paulatino. Elaboramos un protocolo que se fue adecuando durante este proceso», comento. Dijo que abril fue un mes casi perdido en cuanto a producción y que junio está siendo más productivo. Finalmente, hizo referencia al plan que lanzó el gobierno para la minería y destacó que contempla las circunstancias de cada proyecto, lo que evaluó como muy positivo, y destacó la importancia de la actividad en la reactivación económica posterior al coronavirus

 

 

 

CAEM en la reunión del Grupo Multipartícipe de EITI Argentina

Se efectuó una nueva reunión del Grupo Multipartícipe a cargo de la implementación de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) en Argentina, con la participación de Francisco Paris (Director de Latinomérica y Caribe de EITI) y de Catherine Greene (Oficial de EITI internacional para Argentina).

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), participó de este encuentro, donde el eje central fueron las medidas adoptadas por el Consejo del EITI en respuesta a la pandemia del Covid-19. Entre ellas, dado que la situación sanitaria constituye una “circunstancia excepcional”, se planteó la extensión de plazos y una modalidad de informe flexible.

El GMP comprometió sus mayores esfuerzos para seguir adelante con  la recolección de los datos para el informe y para facilitar el proceso de curva de aprendizaje de todos los actores involucrados, a fin de poder generar los primeros informes.

El Grupo Multipartícipe de EITI está compuesto por representantes del Estado, de la sociedad civil y del sector privado. Este último está representado por CAEM y por el IAPG. El EITI es un estándar global que ofrece información pública y detallada sobre las industrias extractivas que operan en nuestro país, con el fin de transparentar el accionar de las mismas y la rendición de cuentas.

Encuentro con la Dirección Nacional de Producción Minera Sustentable

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) sostuvo una reunión con autoridades de la Dirección Nacional de Producción Minera Sustentable, perteneciente a  la Secretaría de Minería de la Nación.

De la misma participaron Alberto Santos Capra (Director Nacional de Producción Minera Sustentable), Federico Ruiz (Director de Gestión Ambiental Minera) y Luciano Pafundi (Director de Desarrollo Comunitario) . Y por CAEM  su Director Ejecutivo, Luciano Berenstein; Julieta Lucero y Patricia Lovisolo. En el  encuentro la Cámara brindó detalles sobre la actualidad del programa «Hacia una Minería Sustentable (HMS)», del EITI y los trabajos sobre Inversión Social Minera que se vienen realizando, en tanto que las autoridades compartieron la agenda de trabajo del organismo,

Reunión con Eramine para continuar avanzando con el HMS

Se efectúo una reunión entre representantes de Eramine y de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) para compartir el estatus del proyecto y evaluar la agenda de objetivos y los procesos de mejora planificados para los próximos meses, de cara a la siguiente evaluación.

Del encuentro participaron Ricardo Rodríguez, HR & CSR Director de Eramine, Milagro DallaCamina, Salta CSR Supervisor, y por CAEM su Director Ejecutivo, Luciano Berenstein y Julieta Lucero, del área de Sustentabilidad.

‬ Posición del Foro de Convergencia Empresarial ante la intervención de Vicentín

El Foro de Convergencia Empresarial, entidad de la que participa la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, sentó su posición en relación a la situación de la firma Vicentín.

Para el Foro, la intervención y proyecto de expropiación de Vicentín SAIC por parte del Gobierno Nacional es una señal contraria a la necesidad de recrear la confianza en la Argentina. La confianza es imprescindible para promover la inversión privada, sin la que no será posible reactivar la economía y generar empleos formales.

La ley de concursos dispone que, si no hay acuerdo con los acreedores, el juez puede abrir la posibilidad que un interesado se haga cargo de la empresa. El juez del concurso es, además, el que tiene la potestad de nombrar un administrador. Ambas circunstancias no fueron tenidas en cuenta por el decreto 522/2020.

En este caso particular, la intervención del Estado se da en el sector de agronegocios, uno de los más dinámicos y competitivos de la economía.

El Foro de Convergencia Empresarial solicita al Congreso de la Nación y al Poder Judicial que, dentro del marco de acción que la Constitución Nacional prevé para cada uno de ellos, actúen para revertir esta medida sumamente negativa para el futuro de Argentina.

Primer evento conjunto CAEM & CCAC: Soluciones para la Industria Minera en un mundo cambiante

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros organizó en conjunto con la Cámara de Comercio Argentino Canadiense un seminario online sobre “Soluciones para la Industria Minera en un mundo cambiante”, que se focalizó en los aspectos legales,  impositivos y de comercio exterior que han sufrido cambios a partir del escenario marcado por el COVID-19.

La primera disertación estuvo a cargo de Javier Adrogué, de AMZ & Asociados  Abogados, quien analizó la legislación relativa a la vuelta limitada al trabajo que están viviendo las empresas.

A continuación, Fernando López Menéndez, de PwC Argentina explicó las modificaciones en el panorama impositivo. Entre otros temas, se refirió al ajuste por inflación impositiva y al concepto de confiscatoriedad. En tanto que Julieta Alcazar, también de  PwC Argentina,  trató las nuevas restricciones para pagos al exterior.

El encuentro estuvo presentado por el presidente de CAEM. Alberto Carlocchia, y moderado por Luciano Berenstein, Director Ejecutivo de CAEM, y Laura Yorghanjian, Directora Ejecutiva de la CCAC.