“Con las inversiones de cobre y litio se podría duplicar el empleo actual en minería”

El jefe de economía de CAEM, Nadav Rajzman, compartió precisiones sobre las inversiones que se vienen en el sector y su impacto en el crecimiento. En cuanto al empleo minero, se espera que se duplique en los próximos años.

En el streaming de “Minería es Futuro”, Rajzman explicó que el sector está en los 100.000 puestos laborales, entre directos e indirectos. “Estamos calculando que tranquilamente ese ese empleo se puede duplicar en los próximos años, con las inversiones de cobre y las de litio. Llegaría a 200.000 y podría pasar 250.000 tranquilamente”.

En cuanto al crecimiento de la industria, explicó que el desarrollo de un proyecto minero, en promedio en el mundo, necesitas unos 15 años, desde la etapa del descubrimiento, pasando por la perforación, estudios, desarrollo de modelos de ingeniería, etc.  y a veces se fracasa y hay que retroceder.  “Solamente un caso de cada 100 tiene éxito. La minería también es una industria de muy largo aliento muy largo plazo y acá al menos en los últimas en las últimas décadas en Argentina hemos tenido mucha inestabilidad y poca proyección a largo plazo y eso atentó contra la posibilidad de desarrollo de la minería.”

Rajzman habló además sobre  el impacto económico del sector y sus oportunidades, junto a Matías Balglietto, Vicepresidente de CAPMIN, y  el consultor Eduardo Gigante. La entrevista completa puede verse aquí.

 




Modificaciones al Registro Fiscal de Actividades Mineras en beneficio de la cadena de proveedores de la minería

A partir de gestiones impulsadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) generó modificaciones en el Registro Fiscal de Actividades Mineras, con foco en acompañar el desarrollo de la cadena de proveedores, así como simplificar y clarificar procedimientos.

Estos cambios se dan a partir de la resolución general 5663, publicada ayer en el Boletín Oficial. Fueron posibles a través de un trabajo conjunto con la Secretaría de Minería de la Nación, y en particular la Dirección Nacional de Inversiones Mineras y la de Cadena de Valor. Colaboró también el Departamento Minero de la Unión Industrial Argentina (UIA).

“La medida es positiva para los proveedores del sector ya que, al haberse eliminado la prohibición de oponer los certificados de exclusión de IVA y Ganancias, permite utilizar los saldos retenidos de estos impuestos. Adicionalmente, ajusta y brinda precisiones sobre procedimientos, permitiendo mayor claridad”, explicó Juan Boragina, Jefe de Legales de CAEM.

Entre otros cambios, a partir de la resolución, se extiende a los proveedores de empresas mineras registrados la posibilidad de oponer certificados de exclusión de los regímenes de retención del impuesto a las ganancias (obtenidos en los términos de la RG 830) y del impuesto al valor agregado (obtenidos según RG 2226).

CAEM es la entidad que nuclea a nivel nacional a la actividad minera argentina, representando a las empresas en sus etapas productivas y exploratorias. Incluye entre sus asociados también a las cámaras provinciales y a proveedores.

“Mining Connection Argentina”: Exitosa convocatoria de CAEM en PDAC

El evento organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)  en el marco de la convención PDAC  contó con más de 200 asistentes, entre los que se destacaron gobernadores, funcionarios, embajadores, potenciales inversores y representantes de las principales empresas mineras.

El evento contó con las palabras de los gobernadores Marcelo Orrego, de San Juan y Carlos Sadir de Jujuy, así como de la Ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre. También Josefina Martínez Gramuglia, embajadora de Argentina en Canadá; Stewart Wheeler, Embajador canadiense en Argentina; y Roberto Cacciola, presidente de CAEM.A ellos se sumaron los representantes de destacadas empresas que trabajan en nuestro país, tales como Rob McEwen, CEO McEwen Mining; Paula Uribe, Directora de Asuntos Externos para Latinoamérica de Rio Tinto y Sam Piggot, Presidente y CEO de Lithium Argentina.

En el encuentro se presentó además el programa “Conectando Proyectos”, impulsado por CAEM.  Desde la Cámara se agradeció especialmente a los sponsors que hicieron posible la realización del encuentro: ICBC, Grupo Petersen, Dream, EY, Marsh, M3, SumitNanotech, Oapce Multitrans, PwC, Banco Macro, Supercemento, Pan American Energy, Potasio Río Colorado, Pan American Silver, AbraSilver, Minera Santa Cruz, Aldebarán, Rio Tinto, Los Azules y Minera Exar.

Los mensajes de los protagonistas pueden verse en el siguiente video (gentileza de Club Minero)




 

Galería de fotos

PDAC 2025

Este domingo comenzó una nueva edición de la Feria PDAC que se desarrolla en Toronto del 2 al 5 de marzo, y contará una vez más con una gran participación de empresarios argentinos y funcionarios para mostrarle al mundo las posibilidades de inversión en Argentina

Dentro de las actividades, la Cámara Argentina de Empresas Mineras realizará el martes 4 de marzo el Mining Connection Argentina, evento privado que buscará mostrar el potencial argentino.

Mas detalles de la actividad:

Primer bloque:La Visión de quienes invierten en Argentina con la voz de las empresas: McEween Mining, Rio Tinto y Lithium Argentina. Segundo bloque: Escenario Argentino, con la voz de las autoridades de las provincias de San Juan, Mendoza y Jujuy.

Agradecemos especialmente a las empresas PRC, ICBC, Dream, Grupo Peterse, EY, Lition Energy por apoyar este evento.

Reunión con IFC

CAEM estuvo reunido con la Corporación Financiera Internacional (IFC) para buscar oportunidades de colaboración entre ambas organizaciones, enfocándose en la infraestructura necesaria y de las posibilidades de financiamiento para el sector privado.

IFC busca acelerar la transición energética global, priorizando energías renovables y apoya a la industria minera sostenible con la infraestructura necesaria para también alcanzar su máximo potencial

IFC es la mayor institución internacional de desarrollo dedicada al sector privado de los países en desarrollo. Proporciona y moviliza capital escaso, genera conocimientos y promueve las alianzas.

De la reunión participaron Manuela Ald, Senior Country Manager de IFC y Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM

Alejandra Cardona (CAEM): «Vamos a Canadá a buscar más inversiones

En una entrevista para un #podcast con CLUBminero, Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM, hablo sobre la feria de Canadá y dijo que la entidad buscará capitalizar en la feria internacional PDAC.

Explicó  como será el evento Mining Connection, la recepción de networking que reunirá  en Canadá a los CEOs de empresas líderes y autoridades provinciales y nacionales y personalidades del sector.

También comentó que el año pasado hubo una magnífica convocatoria en el evento que hicimos en Toronto desde CAEM y pudimos contar con las voces de importantes CEOs de empresas con inversiones en Argentina, junto con las de los gobernadores de las provincias de San Juan y Mendoza. Las dos autoridades, recordemos, tuvieron anuncios destacados por lo que fue 2024. Y este año vamos por más.

+ Desde CAEM vamos a realizar este evento que llamamos Mining Connection, que es un evento de networking, en el que contaremos con las valiosas intervenciones nuevamente de CEOs, en esta ocasión de Rob McEwen por el proyecto Los Azules, Sam Pigott de Lithium Argentina, que es la empresa que está vinculada a la operación de Exar y otros proyectos de litio que están en exploración. Y Paula Uribe que es la directora de Asuntos Externos para Latinoamérica de Rio Tinto. Así en este primer bloque de intervenciones vamos a tener la visión de quienes invierten en Argentina en importantes proyectos, cuáles son sus percepciones y lo que esperan de este nuevo contexto que tenemos por delante. 

+ En un segundo bloque vamos a tener las voces de las autoridades, vamos a contar con la presencia de los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego, Alfredo Cornejo de Mendoza y Carlos Sadir de Jujuy, quienes también nos van a compartir sus miradas sobre lo que viene y lo que esperan en sus provincias en materia de desarrollo minero.

Tenemos confirmadas más o menos unas 200 personas que van a asistir a este evento, entre socios de CAEM, ejecutivos y empresarios de la cadena de valor y también del mundo inversor, académico, funcionarios de las delegaciones provinciales y de prensa especializada que se van a dar cita allí en Toronto y bueno, qué decirte, estamos muy ansiosos.

Descontamos que va a ser un éxito. Nada de esto sería posible sin el inmenso apoyo de los socios de CAEM, especialmente de los que han auspiciado este encuentro de networking de altísimo nivel. Y del equipo de CAEM que sigue trabajando intensamente para que todo esté perfecto.Mining Connection es eso, es una instancia de encuentro en Toronto para referentes de la industria, para seguir compartiendo este clima tan favorable que se presenta para la industria minera hoy y que debemos aprovechar. 

Hemos recibido incontables visitas de empresarios, representantes y también diplomáticos muy interesados en conocer más sobre las oportunidades que tenemos en minería. Y es llamativo para quienes, como yo, durante muchos años vimos que a las inversiones había que ir a buscarlas.

Ahora son ellos los que vienen aquí y vienen muy cargados de curiosidad sobre la industria, no solo para hablar de cuáles son las oportunidades de producción o de participar de la parte de producción, sino también conocer qué hay en materia de infraestructura y de la cadena de valor. Lo que se percibe en el contexto actual es este gran cambio en términos de definiciones políticas.

Ya nadie duda de que la minería está en la agenda de Argentina, que es parte de nuestras conversaciones. A eso se añadió el RIGI como una herramienta fundamental para darle impulso y los movimientos que grandes empresas han realizado recientemente que también son una gran señal. Todo esto se conjuga en un sí rotundo al desarrollo de la actividad.

La entrevista completa puede escucharse en aquí

Comercio e inversión: Reunión de CAEM con representantes de Japón

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)  se reunió con el organismo de promoción de comercio e inversión del gobierno de Japón (JETRO-Japan External Trade Organization)  para analizar al sector minero y  diseñar acciones en conjunto.

En el encuentro participaron por JETRO Nishizawa Yusuke (Director General) y Silvia Yamaki (Directora de Proyectos). Y por CAEM Alejandra Cardona (Directora Ejecutiva) e Isabel Nanzi (Responsable de Comunicación).

Desde JETRO comentaron el interés de empresas japonesas por explorar posibilidades de inversión en el sector minero argentino. En este sentido se dialogó sobre la importancia de las misiones de negocios, el contacto directo con los proyectos y las oportunidades de networking en el marco de la próxima Arminera.

Repudio a la violencia en Uspallata

Desde la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) rechazamos los hechos de violencia sucedidos ayer durante la inauguración de la Cámara de Servicios Mineros de Uspallata, en la provincia de Mendoza.

Consideramos altamente preocupante el accionar de estas personas que, además de buscar frenar oportunidades de desarrollo genuino, se expresan mediante hechos repudiables tales como intento de incendio y golpizas.

Confiamos en que se tomen las medidas correspondientes para que este tipo de sucesos, tan alejados de los deseos de quienes honestamente queremos y trabajamos por el progreso de Mendoza y del país, no se repitan.

La provincia de Mendoza está llevando adelante una transformación histórica, para poner en marcha su potencial con oportunidades de progreso sustentables, a fin de generar empleo y bienestar.

 

Comienza la actividad 2025 de los comités de trabajo de CAEM

Comenzaron las actividades 2025 de los Comités de trabajo de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), espacios donde los asociados comparten sus problemáticas y su visión sobre los principales desafíos del sector, a la vez que aportan su experiencia para trabajar coordinadamente sobre asuntos clave para la industria.

Los comités abarcan como temáticas Derechos Humanos, Sustentabilidad y Ambiente; Asuntos Legales y Legislativos; Asuntos Tributarios; Comercio Exterior; Comunicación; Asuntos Gremiales; Género y Diversidades; y Desarrollo de Proveedores. Se suman a ellos grupos específicos para Cámaras provinciales así como las Mesas del Cobre y del Litio, que congregan a las firmas productoras de estos minerales.

CAEM cierra 2024 creciendo en asociados

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) finalizó el año 2024 con un total de 190 compañías y entidades asociadas, mostrando un crecimiento anual del 10%. Este incremento abarca diversas categorías, desde empresas productoras y exploradoras hasta proveedores de tecnología, insumos y servicios de todo el país. Esta expansión consolida el rol de CAEM como un punto de encuentro integral para el sector minero argentino.

El crecimiento de la institución refleja además el crecimiento del sector minero argentino y las expectativas sobre su desarrollo. La suma de asociados, provenientes de las diversas ramas de la minería (oro, plata, litio, cobre, cal, áridos y minerales industriales) y de diferentes eslabones de la cadena de valor, enriquece la perspectiva de la Cámara y fortalece su capacidad de representación. Esta diversidad permite abordar los desafíos y oportunidades del sector desde una visión completa y estratégica.

En este sentido, la Directora Ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona, consideró que «más allá de las particularidades de cada rama de la minería, existe un objetivo común: consolidar el crecimiento de la industria y contribuir a una mayor comprensión social del sector. La Cámara trabaja activamente en la promoción de políticas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería, generando beneficios para las empresas, las comunidades y el país en su conjunto”.