CAEM participó del Coloquio de IDEA

Autoridades de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y representantes de sus principales empresas asociadas participaron de la última edición del Coloquio IDEA, efectuado en Mar del Plata.

El Coloquio reunió  a los dirigentes de los sectores más relevantes del ámbito nacional e internacional, público y privado. Por CAEM participaron su presidente, Roberto Cacciola, y su Directora Ejecutiva, Alejandra Cardona.

Este Coloquio es un punto de encuentro central para los actores empresariales, políticos y productivos que trabajan por el desarrollo del país. Con su participación, CAEM, reafirma su compromiso con el diálogo y el trabajo conjunto para construir un mejor futuro para la Argentina.

CAEM en el Seminario Internacional del Litio: “Tenemos el desafío del manejo de las ansiedades”

En el acto de inauguración del Seminario Internacional del Litio, Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se refirió a las expectativas y al manejo de las ansiedades en relación al desarrollo del sector.

El directivo destacó que el litio se ha instalado definitivamente en el noroeste de la Argentina y consideró que los números son elocuentes: “Si tomamos como base la producción de 2022, de 32.000 toneladas de carbonato de litio anuales, las expectativas son que con los proyectos que están en producción y en construcción para 2026 estaremos rondando las 235 mil toneladas, lo que significa un crecimiento de más de 7 veces”.

“El litio ha cambiado la visión de la sociedad argentina sobre la minería. Su vinculación directa con la generación de energías limpias y, junto con el cobre, ser un mineral estratégico para el control de las emisiones hizo que más del 60% de la población esté a favor de la actividad minera. Eso nos obliga a tener responsabilidades muy fuertes”.

“Tenemos el desafío del manejo de las ansiedades. Porque se generan expectativas. Algunas pueden ser alcanzadas y otras son más dificultosas. En el medio se produce una situación no esperada como la eventual caída del precio del litio. Es fundamental que ese manejo de ansiedades esté vinculado con la posibilidad de manejar la crisis de crecimiento que lleva aparejada”.

“Como CAEM, definimos hablar de prioridades y no de privilegios. Tenemos que pensar en el desarrollo de las comunidades de las provincias, pero también de la Nación. Afortunadamente, con este crecimiento de la imagen de la minería, se sumaron provincias que quieren participar de la actividad minera, que están en el centro del país, y que forman esta nueva realidad de la licencia social global en la República Argentina”.

También se refirió a los desafíos relacionados con la educación. “Las necesidades están vinculadas con las personas que están menos preparadas para enfrentar desafíos laborales. Tenemos que apuntar a cursos de corta duración, pero efectivos para la inserción laboral con este orden de prioridades: comunidades, provincias y Nación”.




CAEM brindó una charla para estudiantes de la carrera de Ciencias Geológicas de la UBA

Profesionales de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)  brindaron una presentación sobre la industria para estudiantes de la materia Geología de Minas – perteneciente a la carrera de Ciencias Geológicas- de la Universidad de Buenos Aires.

Cecilia Domínguez (jefa de Ambiente y Sustentabilidad) y Juan Ignacio Boragina (jefe de Legales) explicaron la actualidad del sector y el marco regulatorio de la actividad minera en general, con foco en el acuerdo de Escazú y en OIT 169 de consulta previa libre e informada a pueblos indígenas y tribales.

CAEM fue parte de la delegación argentina en el marco de la London Metal Exchange Week

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) fue parte de la delegación argentina en busca de inversiones mineras en Reino Unido, junto a gobernadores y representantes de las empresas.

Ignacio Celorrio, vicepresidente ejecutivo de Lithium Argentina y miembro de la Comisión Directiva de CAEM presentó el panorama de la minería local, con foco en las posibilidades de inversión que se abren a partir del incremento de la demanda de los minerales críticos.

El directivo explicó el trabajo que realiza CAEM con el programa “Conectando Proyectos”, que busca potenciar oportunidades de inversión en el país, a partir de generar información y relacionamiento, para   motorizar prospección, exploración, construcción y ampliación de proyectos mineros.

CAEM en la MINExpo de Las Vegas

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) participó de MINExpo, una de las principales ferias mineras a nivel mundial donde se presentan las tendencias del sector.

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, consideró que participar en estas ferias genera la oportunidad de actualizarse en cuanto a los puntos clave comunes a los proveedores a nivel internacional. “Vemos que los denominadores son la optimización de costos, la mejora de la productividad, la innovación en logística y transporte y el trabajo fuerte en la calidad y seguridad de los productos. En síntesis, el foco está en la optimización de los procesos y la eficiencia. Y por otro lado, se busca dar respuesta a desafíos en materia de regulación y aspectos ambientales. Estos son aspectos a tener en cuenta para el desarrollo inteligente y duradero de proveedores argentinos que se debe realizar en nuestro país.

Minería e Industria analizaron la cadena de valor minera

El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Roberto Cacciola, participó de la jornada de análisis de oportunidades en la Cadena de Valor Minera, junto a los secretarios  nacionales de Minería, Luis Lucero;  y de Industria y Comercio, Pablo Lavigne.

Elo objetivo fue compartir las diferentes visiones sobre las necesidades de la industria y generar espacios para un trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del sector minero en nuestro país.

Participaron además la subsecretaria de Política Industrial, Daniela Ramos y el director nacional de Cadena de Valor e Infraestructura Minera, Fernando Ciácera.

67 años de la Cámara Argentina de Empresas Mineras

La Cámara Argentina de Empresas Mineras celebró sus 67 años, trabajando junto a sus asociados por la industria minera. La entidad inició sus actividades el 19 de septiembre de 1957 y toma el nombre de Cámara Argentina de Empresarios Mineros en 1991, absorbiendo en su estatuto a la Cámara de la Minería Metalífera y a la Confederación Minera Argentina, frente a la necesidad de la industria de crear una entidad de representación federal que cubra todo el espectro de la actividad minera.

Actualmente nuclea a nivel nacional a la actividad minera, representando a las empresas en sus etapas productivas y exploratorias. Congrega también a cámaras provinciales y a proveedores.

Visita de Mitsubishi a CAEM para interiorizarse sobre perspectivas de inversión

Directivos de la firma Mitsubishi se reunieron con el equipo de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) para interiorizarse sobre la actualidad sectorial y el panorama para inversiones.

Del encuentro participaron representantes de la división de Litio y de la Unidad de incubación de Negocios de dicha firma, con el fin de explorar oportunidades en el país. Fueron recibidos por los jefes de Economía, Nadav Rajzman; y de Legales, Juan Boragina.

CAEM en el VII Encuentro Minero Chileno-Argentino

El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)  participó del séptimo Encuentro Minero Chileno-Argentino, donde destacó las oportunidades que se abren en nuestro país.

Roberto Cacciola, afirmó que “se abre una oportunidad histórica porque sale a relucir algo importantísimo, que es la decisión de ir adelante con una nueva legislación que promueva las inversiones y que viene a solucionar dos problemáticas: la seguridad jurídica, que ha sido afectada durante muchos años, y la competitividad tributaria”

“Hay desafíos de toda índole, tenemos necesidades de infraestructura, de capacitación, de proveedores, de entrenamiento permanente, y también los requerimientos de las provincias para instalar a la minería como algo de largo plazo.  Lo importante es que tengamos claro algunos puntos fundamentales. Hay definiciones que parecen obvias, pero no lo son: Si no hay proyectos, no hay proveedores, no hay contratación local, no hay infraestructura, no hay posibilidades de crecimiento. Pero a su vez, si no somos inteligentes en el desarrollo de proveedores, de capacitación, de integración público-privada y en un crecimiento sostenido que haga que a las comunidades la minería les resulte totalmente positiva, no hay licencia social.”

La participación de CAEM puede verse aquí.

 

CAEM en la Mesa de Seguridad productiva minera

Esta semana se realizó la primera reunión de la mesa de seguridad productiva, con la presencia de la Secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva Por CAEM participó su Directora Ejecutiva, Alejandra Cardona.

El encuentro representó una primera interacción. Esta mesa forma parte del Programa de Seguridad Productiva, que busca lograr un entorno favorable para el desarrollo económico de nuestro país.