Encuentro sobre participación pública en el sector minero

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) fue parte del encuentro sobre participación pública en el sector minero, donde se analizó cómo fortalecer procesos y espacios de diálogo en  el país. Fue organizado por la Embajada de Canadá y la Cámara de Comercio Argentino Canadiense (CCAC)

Allí  expertos de la consultora canadiense Alinea International y de la Secretaria de Minería de la Nación, junto a organismos mineros provinciales, compartieron  aspectos claves y las conclusiones del proyecto de Asociación de Asistencia Técnica (AAT) Canadiense para fortalecer procesos y espacios de diálogo sobre minería en Argentina. Este evento fue el cierre de una consultoría de dos años.

En este marco, Cecilia Domínguez, Responsable de Ambiente de CAEM, comentó que las empresas asociadas a dicha cámara están comprometidas a llevar adelante espacios de diálogo e involucrar a los distintos actores con los que se interrelacionan. “Para ello desde el programa  HMS / TSM ponemos a disposición de las empresas el Protocolo de Acercamiento Comunitario, que tiene como objetivo fortalecer los mecanismos de relacionamiento a través de estándares particulares para la identificación de actores, la participación y el dialogo, las gestión de los impactos y beneficios y sobre los mecanismos de respuestas”, explicó.

Y agregó que CAEM celebra el desarrollo de actividades, como el presente encuentro, que buscan el fortalecimiento de las capacidades de los estados en pos de continuar trabajando por el desarrollo responsable de los recursos naturales del país.

CAEM junto a autoridades nacionales y provinciales en el Argentina Day

En el “Argentina Day” organizado por la Secretaría de Minería de la Nación en el marco del PDAC, principal feria minera a nivel mundial, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) participó impulsando la difusión de la actividad frente a potenciales inversores.

La directora ejecutiva de la Cámara, Alejandra Cardona, moderó los paneles de las provincias de NOA, Cuyo y Patagonia, donde sus autoridades detallaron potencial y beneficios de sus jurisdicciones.

Del panel “Oportunidades en las provincias de Cuyo y Patagonia”, participaron el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego; el de Mendoza, Alfredo Cornejo; la secretaria de Energía y Minería de Río Negro, Andrea Confini; y la secretaria de Minería de Santa Cruz, Nadia Ricci.

Y en el de la zona NOA, los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy) y Ricardo Quintela (La Rioja); Rubén Dusso (vice gobernador de Catamarca); y Martín de los Ríos (Ministro producción de la provincia de Salta).

El Argentina Day contó además este año con la presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el secretario de Minería, Luis Lucero, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Diego Sucalesca, el embajador de Canadá en la Argentina, Stewart Wheeler y la embajadora argentina en Canadá, Josefina Martínez Gramuglia.

PDAC es una convención anual, que se realiza en Toronto, Canadá que reúne alrededor de  27.000 asistentes de más de 135 países.

CAEM presentó oportunidades de inversión ante la Bolsa de Valores de Toronto

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) efectuó una presentación a Toronto Stock Exchange (TSX), en el marco de las acciones de promoción de la llegada de inversiones al país y la búsqueda de financiamiento para las empresas.

El presidente de la Cámara, Roberto Cacciola, expuso a representantes de la Bolsa de Valores de Toronto el catálogo de la iniciativa de la Cámara “Conectando Proyectos”, que engloba los proyectos más destacados en Argentina con necesidades de financiamiento.

CAEM organiza “Mining Connection Argentina” en el marco del PDAC

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) está organizando la agenda para la participación de la industria minera argentina en el próximo evento de PDAC, que se realizará en Canadá del 2 al 5 de marzo.

Entre las actividades impulsadas por la entidad, se destaca el “Mining Connection Argentina” un encuentro exclusivo para conectar con los principales líderes de la minería argentina y del mundo.

“Buscamos generar un espacio de networking de alto nivel” sintetiza Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM. “En las últimas ediciones de PDAC sentimos que era necesario potenciar la visibilidad de Argentina. Y lo importante no es lo que podamos relatar como cámara, sino lo que se puede conocer de boca de quienes están invirtiendo y de las autoridades que se han comprometido con el crecimiento de la industria. Por eso diseñamos este espacio reunión donde interactuar con los decisores políticos y CEOs de compañías mineras globales presentes en Argentina”.

Cardona también adelantó que la Cámara impulsará en Canadá actividades relacionadas con su programa “Conectando Proyectos”, destinado a la búsqueda de financiamiento para la puesta en marcha o ampliación de yacimientos en el país.

 

Finalizó con éxito el curso sobre liderazgo económico para la minería impartido por la University of British Columbia

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) participó de la actividad de cierre del curso de Liderazgo económico para la minería, impartido por BRIMM – University of British Columbia, en el marco de un programa patrocinado por el gobierno de Canadá.

Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM, destacó la importancia de esta iniciativa de capacitación: “Todos los que participamos del programa BRIMM sabemos que no volveremos a mirar la industria minera con los mismos ojos que antes de hacer este curso. Pasar por este programa nos ha dado herramientas poderosas y ojalá más personas puedan aprovechar esta oportunidad”.

En el acto de cierre también participaron Alejandro D’Agostino, delegado comercial de la Embajada de Canadá; Gustavo Fernández, Ministro de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan; Ricardo Martínez, presidente de la Cámara Minera de San Juan; Alejandro Donna, de CASEMI; y representantes de Unicorn Future, entre otros.

Es la primera vez que este programa se realiza en forma presencial en nuestro país. Esta edición convocó a más de 60 profesionales que han sido becados, con un 50% de participación femenina.

La iniciativa de este curso surge de la Canadian Critical Minerals Strategy’s Global Partnership Initiative, que busca impulsar los esfuerzos del gobierno canadiense para consolidar avances en sostenibilidad en torno a la minería, específicamente en relación con la producción y procesamiento de minerales críticos para el avance de la transición energética global.

PDAC 2024: Gobernadores y CEOs se dieron cita en la Recepción de CAEM

El lunes en la recepción de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en el marco de la feria Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC),  los CEOS de importantes compañías mineras con inversiones en el país compartieron en primera persona las experiencias en el desarrollo de sus proyectos. También hubo interesantes definiciones por parte de los gobernadores de San Juan y de Mendoza.

Los representantes de las empresas  se refirieron a la potencialidad argentina, a los desafíos del país y, por sobre todo, a la voluntad de poner en marcha y de seguir avanzando con los proyectos en los que trabajan desde hace años.

Por McEwen Mining, Rob McEwen, Chairman & Chief Owner, y Michael Meding, CEO en Argentina, comentaron la actualidad del proyecto Los Azules en la provincia de San Juan.  Por su parte, Jhon Black, CEO y Director de Aldebaran Resources, que lleva adelante el proyecto de cobre Altar, también en San Juan, habló de los avances.

Mark Brennan, CEO y Chairman de Cerrado Gold , empresa operadora de  mina Don Nicolás, productora de oro en Santa Cruz, aportó su visión como inversor en Argentina; y Jack Lundin, presidente, CEO y Director de Lundin Mining,  se refirió al presente de Josemaría, el proyecto cuprífero más avanzado en nuestro país.

La charla se dio en un clima distendido, ante un abundante público que incluyó diplomáticos y representantes del gobierno nacional y de provincias argentinas, empresarios, inversores y bancos privados.

En el evento también hablaron los gobernadores presentes en PDAC, Marcelo Orrego, de San Juan, y Alfredo Cornejo, de Mendoza

Cornejo anunció que “se buscará acelerar los procesos y producir resultados cuanto antes”, si acompaña este clima de negocios que está cambiando en la Argentina. En tanto que Orrego expresó que el cobre “es estratégico para lo que viene. Hoy tenemos reglas de juego claras y contamos con algo que es fundamental, que era ser previsibles”.

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, cerró recordando la enorme oportunidad que tenemos en el momento actual y la necesidad de comprometerse para convertirla en realidad. Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM agradeció a los representantes del gobierno nacional y de provincias, autoridades, empresarios e inversores que acompañaron el encuentro. Desde la Cámara se agradeció  también a los sponsors de este evento: ICBC, Marval O´Farrell Mairal, Marsh, M3 y Banco Macro.

CAEM prepara su participación en PDAC, el principal encuentro minero a nivel mundial

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)  avanza el armado de la agenda institucional de actividades a efectuar en el marco de la  próxima edición del PDAC, evento de Exploración y Minería Mundial que se realizará del 3 al 6 de marzo en Toronto, Canadá.

Las actividades de CAEM se relacionarán con la difusión de las oportunidades  que nuestro país ofrece para el desarrollo de proyectos mineros, así como en el logro de sinergias e inversiones.

Esta convención suele congregar alrededor de 30.000 asistentes de más de 130 países. Se destaca por la presencia de empresas e inversioniestas, así como sus s  programación eventos de networking y por ser el marco de nuevas oportunidades comerciales.

Actividades de CAEM junto a la Embajada de Canadá

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) participó del encuentro destinado a recopilar las actividades efectuadas por los grupos de trabajo sobre minería organizados por la Embajada de Canadá en Argentina, donde participan CAEM y empresas de origen canadiense.

En la reunión se revisaron los aspectos sobresalientes de los grupos de logística, comunicaciones, energía y recursos humanos. Participaron, entre otros, el embajador canadiense, Reid Sirrs; los delegados comerciales  Alejandro D’Agostino y Ana Garasino;  el presidente de CAEM, Roberto Cacciola; y  la Directora Ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona, entre otros.

Recepción de fin de año de la embajada canadiense y la Cámara de Comercio Argentino Canadiense

La Cámara también participó del coctel organizado para celebrar el fin de año. Allí, el embajador Reid Sirrs expresó: “Empresas canadienses invierten capital, aportan conocimiento, trabajo de calidad y generan cadenas de valor que son de vital importancia en varias provincias argentinas. Todos ustedes: empresarios, funcionarios gubernamentales y amigos de Canadá en Argentina, son quienes contribuyen día a día al acercamiento entre nuestros países”.

Reuniones de CAEM con el embajador de Canadá y la sección comercial de la embajada

Autoridades de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se reunieron con el embajador de Canadá en nuestro país y con referentes de la embajada, para reforzar acciones en conjunto que acompañen  el crecimiento de la industria minera.

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, dialogó con el embajador de Canadá en Argentina, Reid Douglas Sirrs sobre los desafíos del sector minero para continuar su desarrollo. Del encuentro también participaron la Directora Ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona y la Consejera Comercial y Económica de la embajada Betti-Jo Ruston Errejón.

Por otra parte, se realizó un encuentro con la sección comercial de la embajada, del cual participaron Betti-Jo Ruston Errejón; los agregados comerciales Ana Garasino y  Alejandro D’Agostino y la Asistente Comercial Melina Cabrejas. Y por CAEM Alejandra Cardona, junto a Ximena Arzuaga, Juan Ignacio Boragina e Isabel Nanzi (responsables de las áreas Comercial, Legales y Comunicación de CAEM, respectivamente).  En este encuentro se compartieron las agendas de trabajo para potenciar las instancias de difusión de la minería argentina.

Se coincidió además en la importancia de darle continuidad a incitativas de sustentabilidad y transparencia, tales como los programas HMS/ TSM y EITI. Ambas instituciones trabajan además en las actividades a realizar en la próxima edición de PDAC, a fin de generar mayor espacio para la búsqueda de financiación y oportunidades.

Encuentro sobre prácticas inclusivas en las organizaciones

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) participó de un encuentro coorganizado por la Embajada de Canadá y la Cámara de Comercio Argentino Canadiense, donde Darrell Schuurman, CEO de la Cámara de Comercio 2SLGBTQI+ de Canadá, conversó sobre las prácticas que pueden llevar adelante las organizaciones y su cadena de valor para ser más inclusivas y equitativas.

Para Schuurman, el objetivo de las corporaciones debe basarse en conectar a sociedades que buscan hacer negocios con proveedores diversos que representen a estas comunidades. La inclusión debe generarse desde el nivel superior de las compañías, donde se tienen que aplicar políticas y prácticas de diversidad, ya que son las que a través del poder de los negocios y la economía pueden lograr el cambio social.