Se realizó un encuentro sobre Derecho Laboral

En el ciclo de charlas de CAEM, especialistas en derecho laboral analizaron la actualidad en cuanto a normativas laborales y cuestiones gremiales.

La charla estuvo a cargo de los abogados Javier Adrogué, Especialista en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social; Gonzalo Castañeda Nordmann, especialista en Derecho Minero y de David Fernández, especialista en Derecho laboral. Contó con la moderación de Juan Boragina, Jefe de Legales de CAEM.

Entre otros temas, se abordaron las principales normas laborales modificadas a partir de la sanción de la Ley de Bases. Se analizaron la Ley de Contratos de trabajo, la de Riesgos del Trabajo y la de Asociaciones Sindicales. También se habló sobre los convenios sindicales relacionados al sector minero.

Charla CAEM: Ley de Bases – actualización en temas de Derecho Laboral

En el Ciclo de Charlas de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se realizará un encuentro para analizar los cambios y actualizaciones que trae la Ley de Bases en cuanto a normativas laborales y Convenios Colectivos de Trabajo relacionados al sector minero.

La charla estará a cargo de Javier Adrogué, Especialista en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social y de Gonzalo Castañeda Nordmann, abogado especialista en Derecho Minero.
La cita es el  próximo jueves 5 de septiembre en formato híbrido (online/presencial) y requiere de inscripción previa en https://forms.office.com/r/1Et3SjGutS

Comafi y EY: Charla sobre RIGI y temas financieros

Dentro del ciclo de Charlas de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), se realizó  un encuentro sobre RIGI, actualidad impositiva y finanzas.

Por el Banco Comafi disertaron Carlos Piñeyro (Director de Custodia global & Servicios Fiduciarios), Bibiana Ogasawara (Gerente de Custodia global & Servicios Fiduciarios), Alexia Rosenthal (Socia de TCA) e Ignacio Criado Diaz (Socio de TCA). Y por EY, Sergio Caveggia (Partner International Tax and Transaction Services).

Se habló, entre otras cuestiones. sobre el Project Finance como modalidad de financiación en proyectos mineros, destacando la importancia del fideicomiso, garantías, beneficios fiscales y del RIGI. También sobre servicios fiduciarios y las figuras del Fideicomiso de Garantía, Financiero y de Administración en proyectos de construcción; y sobre escrow, garantizando la transparencia y administración de fondos. También se analizaron los beneficios fiscales y financieros que implica el RIGI.

El encuentro contó con la moderación del responsable Legal de CAEM, Juan Ignacio Boragina. Puede verse en el canal de Youtube de CAEM. Ver charla




Charla sobre recursos hídricos, con foco en gestión, reporte, ambiente y relacionamiento con la comunidad

En una interesante charla organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), KPMG y GT Soluciones hablaron sobre las tendencias en reporte y gestión en temas hídricos y sobre las mejores prácticas actuales.

Mario Belardinelli (socio líder de Minería de KPMG) destacó la relevancia de la gestión de recursos hídricos en un contexto de transición energética y exigencias de recursos para la industria minera. Y en este escenario, la importancia de documentar y respaldar la información, asegurando su verificabilidad para la elaboración de reportes financieros respaldados por terceros independientes, garantizando la integridad de los datos.

Mariano Spitale (Director de ESG de KPMG) abordó, entre otros temas, la convergencia de estándares financieros y de sostenibilidad para reportar de manera amplia y robusta sobre la gestión del agua. Repasó los distintos estándares y normativos, marcando sus aspectos centrales.

Milagro Ortega (Líder Regional NOA de GT Ingeniería) comentó que las empresas mineras están adoptando la gestión integrada de recursos hídricos en sus operaciones, coordinando la administración, uso y conservación del agua para no afectar a ecosistemas sensibles ni a poblaciones. Para esto se trabaja con una visión integrada de “cuenca” visibilizando los procesos aguas arriba y aguas abajo.

Patricia Espinoza (Jefa de Servicios de GT Ingeniería) explicó cómo se realizan los monitoreos ambientales participativos, que no solo incluyen estudios de calidad del agua, sino también del suelo, aire, fauna y flora, enseñándose en paralelo  a la comunidad a tomar muestras, interpretar resultados y garantizar la trazabilidad de los datos.

El encuentro fue moderado por la Directora Ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona, quien recordó que la Cámara impulsa el programa HMS/TSM, que cuenta con un protocolo específico de manejo del agua.




La charla completa puede verse en el canal de Youtube de CAEM-

 

 

 

Charla sobre RIGI y actualidad impositiva y financiera

Dentro del ciclo de Charlas de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el próximo miércoles 14 se realizará un encuentro sobre RIGI, actualidad impositiva y finanzas.

Estará a cargo de Banco Comafi y EY. Por el Banco Comafi disertarán Carlos Piñeyro (Director de Custodia global & Servicios Fiduciarios), Bibiana Ogasawara (Gerente de Custodia global & Servicios Fiduciarios), Alexia Rosenthal (Socia de TCA) e Ignacio Criado Diaz  (Socio de TCA). Y por EY, Sergio Caveggia (Partner International Tax and Transaction Services).

El encuentro es abierto y gratuito y se efectuará en formato online. Requiere de  inscripción previa.

  Inscripción aquí.

 

Se efectuará una charla sobre Agua, con foco en Gestión y Reporte

En el marco del ciclo de charlas de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se efectuará un encuentro sobre gestión y reporte en temas de manejo del agua. Será el miércoles 7 de agosto y estará a cargo de especialistas de KPMG y de GT Soluciones integrales.

KPMG presentará las últimas tendencias en estándares de reportes financieros sobre agua y hablará sobre cómo lograr una gestión de la información robusta, confiable y verificable.

Y por otra parte,  GT Soluciones integrales realizará una revisión de las mejores prácticas en monitoreos participativos y metodología para calcular el caudal ecológico en cuencas altoandinas.

El encuentro, en formato online,  es abierto y gratuito. Requiere inscripción previa en https://forms.office.com/r/XScR52vBfc

Charla sobre novedades en relación al RIGI y actualización sobre instrumentos financieros orientados a la industria minera

En el marco de su ciclo de charlas, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) realizará el jueves 11 de julio un encuentro sobre  novedades en instrumentos financieros y el RIGI, junto a con especialistas de Banco Comafi y de Marval O’Farrell Mairal.

Durante el encuentro, Gabriela Tolchinsky, CEO de The Capita Corporation, se referirá a instrumentos de leasing orientados a la industria minera.  En tanto que Bibiana Ogasawara, Gerente de Custodia Global & Servicios Fiduciarios de Comafi, se enfocará en Fideicomiso/Escrow – estructuras con fines de garantía para financiamiento local o externo; y Carola Burg, Gerente de Custodia Global & Servicios Fiduciarios hablará sobre Cedears y el procedimiento de listado de nuevos programas para mineras.

María Inés Brandt, Socia del Departamento de Impuestos de  Marval O’Farrell Mairal presentará las novedades en relación al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El encuentro es en formato híbrido y requiere inscripción previa en https://forms.office.com/r/8eVNY135v0

Ciclo de charlas CAEM: Actualización en Comex para el sector minero

En el ciclo de charlas  organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se efectuó un encuentro con especialistas sobre novedades aduaneras, logísticas y cambiarias en el sector minero.

La apertura estuvo a cargo de Mariela Fioramonti, experta en comercio exterior y Aduanas. Los disertantes fueron Agustín Coronel de la Torre abogado del Departamento Aduanero  de Beccar Varela, y Guido Krolovetzsy, socio de dicho estudio;  Nahuel Julio, principal manager de Comercio Exterior de BBVA; y  Enrique Montagna, Gerente General de Cargas del Plata.

Charlas CAEM: Negociaciones salariales en un escenario de incertidumbre y alta inflación

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) efectuó una charla sobre las negociaciones salariales y los aspectos a considerar en el escenario  actual de incertidumbre y alta inflación. Estuvo a cargo de Federico Pastrana y Pablo Moldovan, Directores de Centro Periferia. La introducción del encuentro fue efectuada por Javier Adrogué, de AMZ & Asociados.

Se presentó un análisis del contexto, en el marco del cual se dio seguimiento a las principales tendencias que fueron surgiendo. Entre ellas, el hecho de que las paritarias se acortan y son prácticamente trimestrales de manera generalizada, e incluso en  algunos casos, se negocia más corto aún (tales como bancarios, metalúrgicos). En este contexto, y como actitud defensiva, muchos incluyeron sumas fijas o bonos extraordinarios que compensan aumentos.

Para los especialistas “la mayor aceleración de la inflación en los próximos meses demandará atención sobre la dinámica que tendrá demandas crecientes y fuertes cambios en términos reales. Por esto, la capacidad de adaptación a nivel sectorial y empresarial serán claves para un buen desenvolvimiento en un ambiente con creciente inestabilidad.”

 

Cambio climático: “Transformar procesos requiere una gobernanza que esté alineada”

Dentro del ciclo de Charlas de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), especialistas de la firma Deloitte brindaron una disertación sobre Gestión del cambio climático y emisiones de gases de efecto invernadero en la cadena de suministro de la industria minera.

El encuentro estuvo a cargo de Alfredo Pagano, socio de Cambio Climático y Sostenibilidad de S-Latam y de Cristian Toro, Gerente de Cambio Climático y Sostenibilidad y Natalia Correia, Consultora en Cambio Climático y Sostenibilidad.

Se analizó la gestión de GEI en la industria y se compartieron ejemplos y enfoques metodológicos sobre cómo abordar estas cuestiones. Para Pagano, “se trata por un lado de cuestiones operativas, sobre cómo se transforman las operaciones y procesos de manera de ver qué hago como organización con las emisiones, pero a la vez requiere una concientización e involucramiento de la alta dirección. Transformar procesos requiere a la vez de una gobernanza que esté alineada.”

“Hay algo que está surgiendo, el mundo regulatorio se ha desertado y se pide a las organizaciones respuestas sobre como abordan estas cuestiones, y eso también  implica que la cadena de suministro no está exenta”, agregó.

El encuentro fue moderado por la responsable de Ambiente de CAEM, Cecilia Domínguez, quien destacó que la industria minera somos un eslabón en la gestión de las transformaciones energéticas y la manera en que se extraen los minerales importa. En este sentido, expresó que desde CAEM se promueve el programa Hacia una Minería Sustentable (HMS/ TSM), que posee un protocolo específico sobre cambio climático y medición de gases de efecto invernadero.