UTN y CAEM crean su Hub de Minería

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) se unieron para crear el Hub de Minería, con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico, la capacitación profesional y la minería sostenible.

Para Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM, la creación Minería en conjunto, de este Hub de es de gran importancia ya que acompaña el momento de crecimiento de la actividad minera.

“Es interesante la capilaridad que nos permite en las acciones, dado que esta prestigiosa entidad educativa cuenta con más de 30 sedes en todo el país. De esta forma, estamos más cerca de los lugares donde se producen las necesidades educativas. Y esto es clave por dos temas: Por un lado, la formación de los recursos humanos permite anticiparnos a cuellos de botella en los requerimientos que se irán dando a medida que el sector crezca, tal como se espera. Y por otra parte, permite contribuir al desarrollo de las zonas aledañas a los proyectos, al acercar a sus poblaciones opciones que los ayudarán a una mejor inserción laboral”, consideró.

Y agregó que “contribuye generando un espacio colaborativo para el impulso  proyectos de investigación entre el sector educativo y el productivo, que redunden en nuevas ideas y avances tecnológicos”.

La creación del Hub de Minería, surge como iniciativa conjunta entre la CAEM y la UTN y representa un hito destacable para el sector minero argentino, especialmente en el actual contexto de expansión y perspectivas de crecimiento.

Para el acuerdo se tuvo en consideración el amplio alcance geográfico de la UTN, que con más de 30 sedes en todo el país, facilita una acción capilar estratégica. Su cercanía a las regiones mineras resulta crucial por dos razones fundamentales: La primera, colaborar con la formación de recursos humanos que nos permita adelantarnos y mitigar potenciales cuellos de botella en cuanto a las posiciones laborales que requieren saberes técnicos específicos; y la segunda, fomentar el desarrollo regional al brindar a las comunidades locales mayores oportunidades de inserción laboral. Adicionalmente, esta alianza promueve la colaboración entre la academia y la el sector productivo, generando un espacio propicio para la investigación y el desarrollo de innovaciones tecnológicas.

Beneficio asociados CAEM: Diplomatura en gestión minera de la Universidad Austral

En marzo inicia la cursada de la Diplomatura en gestión minera de la Universidad Austral. Todavía están abiertas las inscripciones, con descuento para asociados de la Cámara Argentina de Empresas Mineras

El programa está orientado al mercado local y regional y dirigido a profesionales y mandos medios que sean o estén en camino de ser los responsables de gestionar áreas de operación en empresas mineras (gerentes superintendentes, etc.) o en empresas de servicios asociadas que brindan soporte a las mineras.

Está abierto a todos aquellos vinculados a la actividad minera, ya sea con formación universitaria (geólogos, ingenieros, administradores de empresas, contadores, etc.) o con estudios secundarios y experiencia en el sector.

El programa brinda, a su vez, la posibilidad de vincularse con colegas en el mercado local, regional e internacional y formar una red de contactos de alto valor para el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio. Más información aquí.

CAEM brindó una charla para estudiantes de la carrera de Ciencias Geológicas de la UBA

Profesionales de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)  brindaron una presentación sobre la industria para estudiantes de la materia Geología de Minas – perteneciente a la carrera de Ciencias Geológicas- de la Universidad de Buenos Aires.

Cecilia Domínguez (jefa de Ambiente y Sustentabilidad) y Juan Ignacio Boragina (jefe de Legales) explicaron la actualidad del sector y el marco regulatorio de la actividad minera en general, con foco en el acuerdo de Escazú y en OIT 169 de consulta previa libre e informada a pueblos indígenas y tribales.

Prácticas educativas en CAEM

Estudiantes del colegio Río de la Plata realizaron prácticas educativas junto a profesionales del equipo de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). En las mismas pudieron interiorizarse sobre el desarrollo del sector minero en nuestro país y la multiplicidad de alternativas laborales que ofrece.

Firma de convenio de colaboración entre CAEM y UTN

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) firmó con autoridades de Universidad Tecnológica Nacional un acuerdo de colaboración para el asesoramiento y transferencia de información científica y técnica.

El convenio busca profundizar la colaboración mutua entre las partes en aquellas actividades afines a ambas instituciones o que permitan brindar un servicio a la comunidad de sus respectivas jurisdicciones.

Participaron de la firma la Directora Ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona, y el rector de la UTN, Rubén Soro. También estuvieron presentes por la cámara los responsables de Ambiente y Sustentabilidad; y Legales e Institucionales, Cecilia Domínguez y Juan Ignacio Boragina respectivamente. Y por la universidad,   el Secretario de Extensión y Cultura de Rectorado, Federico Olivo; y miembro del equipo.

 

Visita de alumnos del MBA de la Universidad de Nevada

Estudiantes del MBA de la Universidad de Nevada Reno, Estados Unidos, se reunieron con profesionales de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) para conocer la actualidad de la minería en el país.

En el encuentro Nadav Rajzman y Cecilia Domínguez, Responsables de Economía y de Ambiente de CAEM, respectivamente, abordaron el abanico de temas centrales sobre los minerales que se producen y los principales proyectos.

Charla para estudiantes de colegio secundario sobre la importancia de la industria minera

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)  brindó una charla para estudiantes del colegio Santa Brígida, de la ciudad de Buenos Aires, donde explicó la importancia de la industria para el desarrollo del país y las posibilidades a futuro.

Uno de los objetivos de la charla fue permitir a los jóvenes  plantear abiertamente los interrogantes que pudieran surgirles, para propiciar un diálogo enriquecedor. Entre las consultas, se destacaron temas ambientales y de relacionamiento comunitario.

Ayudó también a dimensionar el potencial de la industria para el país y las oportunidades que abre pensando la Argentina de los próximos años.

El encuentro  fue organizado por el Profesor Julio Corsini, y por CAEM  participaron Cecilia Domínguez (Responsable de Ambiente y Sustentabilidad) e Isabel Nanzi (Responsable de Prensa y Comunicación).

Encuentro en la Organización de Estados Iberoamericanos en Argentina.

CAEM participó en el encuentro con Ferdinando Regalia, Gerente del Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto a empresarios, sindicalistas y miembros del Consejo Asesor del Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad (IIEYP) de la OEI.

Se reflexionó sobre la importancia de trabajar de manera conjunta entre empresas y entidades educativas para que los jóvenes perciban la educación como un puente hacia mejoras en sus condiciones de vida.

Charla sobre minería con estudiantes de escuela secundaria

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ofreció una charla para estudiantes de sexto año del colegio San Juan el Precursor, de San Isidro, Buenos Aires.

La bióloga Cecilia Domínguez, Responsable del Departamento de Ambiente y Sustentabilidad de CAEM compartió con los jóvenes información sobre la industria minera y su desarrollo en Argentina. Y dialogó sobre sus formas de producción y las oportunidades que abre.

CAEM en la Diplomatura en Gestión Minera de la UCASAL

Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras,  fue invitada a dar una clase a más de 130 alumnos que cursan la Diplomatura en Gestión Minera con orientación en litio de la Universidad Católica de Salta (UCASAL). Allí se refirió a la actualidad del sector en Salta y el rol de las Cámaras.

La oferta académica de esta diplomatura se abrió hace 4 años y desde hace dos años se incorporó en la diplomatura la orientación en litio. Como en capacitaciones anteriores, se anotaron profesionales de distintos puntos del país.