La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) se unieron para crear el Hub de Minería, con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico, la capacitación profesional y la minería sostenible.
Para Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM, la creación Minería en conjunto, de este Hub de es de gran importancia ya que acompaña el momento de crecimiento de la actividad minera.
“Es interesante la capilaridad que nos permite en las acciones, dado que esta prestigiosa entidad educativa cuenta con más de 30 sedes en todo el país. De esta forma, estamos más cerca de los lugares donde se producen las necesidades educativas. Y esto es clave por dos temas: Por un lado, la formación de los recursos humanos permite anticiparnos a cuellos de botella en los requerimientos que se irán dando a medida que el sector crezca, tal como se espera. Y por otra parte, permite contribuir al desarrollo de las zonas aledañas a los proyectos, al acercar a sus poblaciones opciones que los ayudarán a una mejor inserción laboral”, consideró.
Y agregó que “contribuye generando un espacio colaborativo para el impulso proyectos de investigación entre el sector educativo y el productivo, que redunden en nuevas ideas y avances tecnológicos”.
La creación del Hub de Minería, surge como iniciativa conjunta entre la CAEM y la UTN y representa un hito destacable para el sector minero argentino, especialmente en el actual contexto de expansión y perspectivas de crecimiento.
Para el acuerdo se tuvo en consideración el amplio alcance geográfico de la UTN, que con más de 30 sedes en todo el país, facilita una acción capilar estratégica. Su cercanía a las regiones mineras resulta crucial por dos razones fundamentales: La primera, colaborar con la formación de recursos humanos que nos permita adelantarnos y mitigar potenciales cuellos de botella en cuanto a las posiciones laborales que requieren saberes técnicos específicos; y la segunda, fomentar el desarrollo regional al brindar a las comunidades locales mayores oportunidades de inserción laboral. Adicionalmente, esta alianza promueve la colaboración entre la academia y la el sector productivo, generando un espacio propicio para la investigación y el desarrollo de innovaciones tecnológicas.