Reunión de CAEM con Consejo Económico y social por financiamiento de proyectos educativos y tecnológicos

Desde Presidencia de la Nación se invitó especialmente a la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), para analizar la convocatoria lanzada por el Consejo Económico y Social (CES)  de financiamiento para promover proyectos que impulsen la educación y las nuevas tecnologías, desde la óptica del sector minero.

Se trata de una iniciativa que busca seleccionar proyectos que tengan como objetivo desarrollar habilidades digitales, sentar las bases para la capacitación laboral en tecnología, formar docentes en tecnología 4.0 y construir un sistema para monitorear el cambio tecnológico en la educación y en el trabajo.

De la reunión participaron el presidente de CAEM, Alberto Carlocchia, el Director Ejecutivo de CAEM, Luciano Berenstein, Fernando Tascón (CES), Rocío Casajus (CES) y Marcos Griffa (Serviproh).

La convocatoria abarca temas relacionados con educación digital en poblaciones vulnerables, capacitación docente en habilidades tecnológicas, formación en tecnologías 4.0 y monitoreo de la educación y el trabajo del futuro. Las iniciativas seleccionadas accederán a un financiamiento de hasta $10 millones. La inscripción estará abierta desde el 29 de julio al 30 de agosto.

Pueden presentarse a esta convocatoria, de forma asociativa, las provincias, los gobiernos locales, las organizaciones de la Sociedad Civil, sociedades, fundaciones, cooperativas y mutuales, universidades, organismos científico-tecnológicos, empresas o sociedades del Estado, entre otros.

Esta convocatoria es presentada por el Consejo Económico y Social e impulsada por la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación en el marco del Programa de Innovación para Respuesta a Situaciones de Crisis y Gestión de Prioridades Estratégicas – Proyecto Contrato de Préstamo BID, que tiene como objetivo “mejorar la efectividad en la coordinación y gestión de programas gubernamentales estratégicos (PGE) en Argentina, priorizando aquellos necesarios para dar respuesta y recuperación a la crisis generada por la pandemia de COVID-19”.

Los puntos de encuentro con la industria minera están dados por su presencia federal y su importante trabajo acompañando el desarrollo de las comunidades en el marco de sus estrategias de sustentabilidad e inversión social.

Bases y condiciones de la convocatoria: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/byc_edu_trab.pdf

Reunión de CAEM con escuela de Minería

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  se reunió con las autoridades educativas e institucionales de I.P.E.T. Nº 265, la cual junto a otras cinco instituciones forman parte de escuelas especializadas en minería.

Se plantearon distintas líneas posibles de colaboración, entre las que se destacan las  capacitaciones a la comunidad educativa con miras a  potenciar a profesores y alumnado del sector minero argentino.

También se buscará incentivar al alumnado con becas para el estudio de la Ingeniería en Minas u otras carreras técnicas que sean requeridas por el sector minero, así como la creación de un espacio CAEM en donde el contacto con el sector minero sea más fácil y transparente, buscando la mejor inserción de los técnicos mineros al ámbito laboral. Del encuentro participaron por CAEM su Director Ejecutivo, Luciano Berenstein, Anahí Meilán Vega (Dto. Legal e Instititucional) y Florencia Boccio (Dto. Industrial) y por la Escuela de Minería el Inspector Regional De Educación, Prof. Esmir Liendo, la Directora del IPET 265, Prof. Raquel Barrionuevo, docentes y exalumnos de la Escuela de Minería de José de la Quintana.