HMS: Reunión de colaboración con represente del Panel canadiense

Representantes del panel del programa “Hacia una Minería Sustentable (HMS – TSM) de Argentina se reunió con una especialista que forma parte de del panel canadiense de la iniciativa.

La reunión fue con Jocelyn Fraser, miembro del panel TSM en canadá y  becaria postdoctoral en el Instituto Liu de Asuntos Globales de la Universidad de Columbia Británica, donde su investigación se centra en el riesgo social y la responsabilidad social en el sector minero global.

La charla se centró en el rol del panel como representantes de la sociedad civil, los temas críticos sobre los cuales centran sus actividades y la interacción con los verificadores y las empresas. Se habló también sobre el aporte que realiza el panel a partir de conservar una mirada crítica e imparcial, con el objetivo de colaborar con la realización de mejoras.

Participaron además  Katherine Gosselin, Directora de  Towards Sustainable Mining  de la  Mining Association of Canada y por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) su Director Ejecutivo, Luciano Berenstein; y Cecilia Domínguez y Julieta Lucero, del Departamento de Ambiente y Sustentabilidad.

HMS: Reunión de países implementadores y nuevos miembros en el panel argentino

Durante esta semana la iniciativa Hacia una Minería Sustentable (HMS- TSM) tuvo novedades a nivel internacional y local.  Por un lado, se realizó un nuevo encuentro trimestral de países implementadores TSM. Participaron representantes de Canadá, España, Finlandia, Botsuana, Noruega, Australia, Colombia y Filipinas. Por Argentina estuvieron presentes Julieta Lucero, del Departamento de Sustentabilidad de CAEM y la consultora Graciela Keskiskian.

Entre otras cuestiones, se analizó la convergencia del TSM/ HMS con protocolos ICMM e IRMA, y el estado de implementación de la iniciativa en España.

A nivel nacional, la iniciativa ha sumado dos nuevos miembros a su panel consultor. Se trata de Sergio Andrés Mazzucchelli y José Sellés-Martínez.  Mazzucchelli es Licenciado en Ciencias Biológicas, especializado en Ecología Regional (Manejo de Cuencas), en tanto que Sellés Martínez es Doctor en Ciencias Geológicas, docente e investigador. Las incorporaciones se efectuaron buscando una complementariedad y variedad que permita incorporar diferentes saberes y miradas

Reunión de CAEM con IBRAM para colaborar con la implementación del HMS/TSM en Brasil

Dado que Brasil se encuentra dando los primeros pasos en la implementación del programa “Hacia una Minería Sustentable” (TSM por sus siglas en inglés), desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  se les está dando apoyo para hacer más eficiente su etapa inicial.

Por eso se efectuó una reunión con Júlio César Nery Ferreira, Director de Sustentabilidad y Asuntos Regulatorios del IBRAM (Instituto Brasileño De Minería) y Claudia Franco de Salles Dias, Gerente de Assuntos Ambientais de IBRAM,  con Julieta Lucero, del Departamento de Sustentabilidad de CAEM.

Se revisaron temas relativos al funcionamiento del panel y su rol, la aplicación de los protocolos y el alcance de las primeras evaluaciones.

Brasil se unió a la iniciativa HMS en 2019, en tanto que Argentina ha sido el primer país Latinoamericano en sumarse, en 2016. En nuestro país ya están adheridos 18 de los principales yacimientos y se espera para este año tener difundidas en forma pública las primeras evaluaciones.

Reunión de CAEM con la Embajadora Argentina en Canadá

El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Franco Mignacco, y el Director Ejecutivo, Luciano Berenstein,  se reunieron con la Embajadora Argentina en Canadá, Josefina Martínez Gramuglia para dialogar sobre la participación argentina en la próxima edición de la convención PDAC (a realizarse en junio) y compartir información sobre la iniciativa “Hacia una Minería Sustentable (HMS, o TSM por sus siglas en inglés).

Con respecto a PDAC, que este año se celebrará en una modalidad híbrida, se trabaja en conjunto entre el sector privado y el Estado Nacional, para generar la agenda de la delegación argentina, con eje en lo que será el “Día Argentino” y con miras a  maximizar la presencia en las distintas actividades.

El lazo entre Argentina y Canadá es muy fuerte en el sector minero, dado que la mayoría de los proyectos en el país es de capitales canadienses. Adicionalmente, en nuestro país CAEM ha propiciado la implementación de la iniciativa HMS, creada por la Mining Association of Canada (MAC), que plantea estándares de calidad e instancias de control para las actividades mineras. Argentina ha sido el primer país Latinoamericano en sumarse a la iniciativa, que actualmente ya se aplica en los principales yacimientos mineros en producción o próximos a estarlo. Esto ayuda a garantizar que en nuestro país se produce siguiendo los más altos estándares productivos, sociales y ambientales, a nivel internacional. La iniciativa además incluye la constitución de un panel con participación de distintos representantes de la sociedad civil, propiciando la transparencia y el diálogo.

Otro de los temas que surgió en la charla es la necesidad de que se siga incentivando la participación de la mujer en el sector, acompañando su incorporación con políticas claras de inclusión dentro de las empresas. En la reunión también participaron Pablo Castagnino (Consejero de la Sección Económica-Comercial, Cooperación e Innovación de la Embajada) y  Martín Presenza (Secretario de la Sección Económica-Comercial).

Este fue el segundo encuentro de CAEM con la diplomática desde su asunción y la primera desde que Mignacco asumió como presidente de CAEM.

Reunión de países implementadores de HMS (TSM) a nivel mundial

Se efectuó la reunión global de países implementadores de la iniciativa “Hacia una Minería Sustentable (HMS, o “TSM” por sus siglas en inglés), que contó con representantes de Argentina, Australia, Botswana, Brasil, Finlandia, Noruega, Canadá.
Entre los temas tratados se analizaron las potenciales sinergias con el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), implementación de actividades de capacitación en los protocolos. En este marco, Argentina informó que para fines del 2021 estarán realizadas las primeras verificaciones externas a los datos presentados por los yacimientos adheridos.
Por nuestro país estuvieron presentes Julieta Lucero, responsable del Departamento de Sustentabilidad de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), y la consultora Graciela Keskiskian.

Iniciativa HMS: colaboración entre países implementadores de habla hispana

En el día de ayer se efectuó un encuentro entre países de habla hispana que están implementando la iniciativa “Hacia una Minería Sustentable” (HMS, o TSM por sus siglas en inglés) para compartir experiencias con miras a un trabajo conjunto que potencie también al programa en forma global.

De la mano de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Argentina fue el primer país de habla hispana en sumarse a la iniciativa, en 2016. Durante el encuentro se analizaron aspectos de aplicación y comunicacionales, para lograr una mejor difusión de la iniciativa y garantizar una comprensión adecuada por parte de las comunidades con las cuales la industria se relaciona.

Se busca también apoyar especialmente a los pares colombianos, que están dando los primeros pasos en la aplicación del programa. Y generar sinergias en beneficio del desarrollo de la industria en forma sostenible, transparente y responsable.

En la reunión participaron, por la Asociación Colombiana de Minería su Presidente, Juan Camilo Nariño, y Carolina Gutiérrez, Directora de Sostenibilidad y Desarrollo Territorial; por la Mining Association of Canada su vicepresidente Ben Chalmers y Katherine Gosselin, Directora del programa TSM; por España Vicente Gutiérrez Peinador, Director de Confederación Nacional de Empresarios de la Minería y Metalurgia (CONFEDEM); y por CAEM su Director Ejecutivo, Luciano Berenstein, y Julieta Lucero, del Departamento de Sustentabilidad.

CAEM, invitada a disertar en evento de lanzamiento del programa HMS en Colombia

La Asociación Minera de Colombia (AMC) celebró su incorporación al programa “Hacia una Minería Sustentable (HMS)” organizando un evento de capacitación junto a la Mining Association of Canada (MAC). La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) fue  invitada a disertar sobre los protocolos.

Por la AMC estuvo su presidente, Juan Camilo Nariño, y su Directora de Sostenibilidad y Desarrollo Territorial, Carolina Gutiérrez.

Por la MAC participaron Pierre Gratton, Presidente y Director Ejecutivo, y Katherine Gosselin, Directora de Towards Sustainable Mining de MAC, quienes explicaron el contexto de la iniciativa, características y actualidad.

Por CAEM, estuvieron presentes su Director Ejecutivo, Luciano Berenstein y la responsable de Sustentabilidad, Julieta Lucero. También el consultor Oscar Vázquez, quien fue el encargado de exponer los detalles técnicos para la implementación del protocolo de Cierre de Minas.

Berenstein felicitó a la minería colombiana por este importante paso, alentándolos a seguir este camino que Argentina comenzó en 2016, cuando fue pionera en Latinoamérica en su implementación. Para el directivo, lo importante es “la adaptación y la apropiación que se haga de este tipo de iniciativas para la administración de los estándares mineros”.

Recordó que todo el equipo de CAEM estará siempre a disposición de la AMC para seguir trabajando en conjunto por una industria minera transparente y  sustentable.  Y agradeció especialmente a los representantes de la MAC por su apoyo continuo al avance del HMS en Argentina.

Actividades de HMS: Reunión de Comité y de Panel

Esta semana se realizó la reunión del Comité HMS de CAEM, que se focalizó en el status de las empresas adheridas al programa, en particular de aquellas ya en proceso de efectuar su primera verificación externa.

También se reunió  el Panel de la iniciativa y se les comunicó a sus miembros que en breve comenzarán a trabajar sobre los informes que entregaron los verificadores externos. Se habló también sobre la plataforma web, que ya está en etapa final de desarrollo.

CAEM en el Congreso Americano de Mediación: El sector minero y el desafío de la licencia social

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  disertó en el panel sobre experiencias y aprendizajes en procesos de resolución de disputas, desde la perspectiva de las empresas, en el marco del Tercer Congreso Americano de Mediación.

En el panel, moderado por Martín Packmann, el presidente de CAEM, Alberto Carlocchia explicó que a pesar de las perspectivas que abre la industria minera para el desarrollo sustentable de las regiones, aún siguen los  desafíos relacionados con la licencia social. Pero que es importante destacar que la industria comprendió la necesidad de escuchar a la sociedad, entender sus preocupaciones y generar espacios donde haya diálogo de ida y vuelta.

Destacó como herramientas en los procesos de relacionamiento con la sociedad de las iniciativas que ya están funcionando a nivel mundial y que nos ayudan a  sistematizar los esfuerzos en estos temas. En particular los programas “Hacia una Minería Sustentable (HMS)” y EITI (Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas), que propician la información abierta y la participación de todos los sectores de la comunidad.

“Estos programas están enmarcados estratégicamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Los ODS son para la industria minera argentina una guía, que orienta la inversión social y la implementación de programas en beneficio de los Derechos Humanos, la inclusión y las buenas prácticas. Y esto se refuerza con una estrategia compartida a nivel sectorial de inversión social”.

“Este alineamiento refuerza a la industria en un lenguaje mundial donde más y más la conversación se orienta al desarrollo sostenible y, a través de esos objetivos, se es parte de un movimiento que une a todos actores sociales, encontrando puntos de coincidencia que sirvan como inicio de un proceso de negociación”.

Para Carloccchia, “el mejor legado que le puede dejar un proyecto a la comunidad es el sostenimiento de su calidad de vida pos proyecto y eso es un proceso, complejo, que cuando se logra genera un gran sentido de pertenencia. La comunidad hace suyo el proyecto y lo defiende porque sabe que generará beneficios hoy y a futuro. En este proceso, la construcción de confianza es fundamental”.

En el panel también participó Miguel Viquez Camacho (Director Planificación Ambiental del Instituto Costarricense de Electricidad) quien compartió las opiones en relación a la importancia de escuchar a las comunidades y generar un relacionamiento honesto.

Alberto Carlocchia (CAEM): “No es posible hablar de desarrollo sin tener una visión desde el ambiente”

Alberto Carlocchia, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, fue entrevistado en el programa en el programa radial “Creación Renovable” que se emite los sábados por la CNN Radio San Juan.

Allí consideró que, de un tiempo a esta parte, la minería está trabajando en un cambio de paradigma en su relación con la sociedad. “Me parece que ahí está la clave, esta relación con la sociedad y un escuchar más de lo que decimos es importante para saber dónde aprieta el zapato. Es decir, donde está la preocupación de la gente.

Este abrir la cabeza, abrir las orejas, escuchar y entender más, y tener la posibilidad de generar esta empatía para que juntos con la sociedad podamos abordar los temas que más preocupan, creo que es un desafío del día a día”, dijo Alberto Carlocchia con relación a cuáles son los desafíos que todavía tiene el sector minero.

Además, destacó que le gusta decirles a las comunidades que el desarrollo comunitario depende mucho más de lo que decida la comunidad que de lo que pueda brindarle cualquier empresa minera que llegue al lugar “porque ese desarrollo local se hace en conjunto y nadie se lo debe imponer a ninguna comunidad”.

También agregó que “es difícil hablar de desarrollo sin tener una visión desde el ambiente y viceversa. Todos los extremos son malos, o sea, el extractivismo o el desarrollismo extremo sin ninguna medida de sustentabilidad o que haga sustentable una actividad es tan malo como el no hacer nada”.

 

Para escuchar la entrevista completa:

https://caemin.sharepoint.com/:u:/g/Ef14_s-qvhdJvhDBtzHJd9kBX0xTddVF8TVrS1cfVMn1nQ?e=07qiBP

HMS: Nueva adhesión y actividades nacionales e internacionales

Nueva adhesión: Gualcamayo

El programa “Hacia una Minería Sustentable” cuenta con una nueva empresa minera que suma su adhesión: se trata de Mina Gualcamayo, de Minas Argentinas, ubicada en Jáchal, provincia de San Juan.

Reunión trimestral de socios internacionales

Se efectuó el encuentro que reúne a representantes de la iniciativa de distintos países del mundo para mantenerse actualizados del panorama global.

Entre los temas tratados pueden mencionase el análisis de otros estándares internacionales con los que sería conveniente alinear los requisitos del HMS,  el seguimiento de la implementación en cada caso y la reunión de países de habla hispana adheridos al programa.

Capacitaciones

Dada la reciente incorporación de nuevos miembros al panel del programa HMS, a fin de reforzar su representatividad, se organizó una jornada de capacitación destinada a los recién incorporados, para informarles los aspectos principales del funcionamiento de la iniciativa y que logren familiarizarse con los protocolos.

También se realizaron encuentros informativos con los responsables de proyectos recientemente adheridos.