Charla de CAEM con estudiantes de 4º y 5º año de secundaria

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) fue invitada a exponer sobre minería a estudiantes de 4º y 5º año del Colegio Wolfsohn, de la Ciudad Autónoma de Bs. As., en el marco de su educación sobre Responsabilidad Social Empresaria, donde trabajaron el tema de la industria minera y el impacto ambiental.

El primero en dialogar con los alumnos fue el Director Ejecutivo de CAEM, Luciano Berenstein, quien inició resaltando la importancia de que se escuche a quienes realizan la actividad minera, para conocer más a fondo y poder contrastar información y sacar conclusiones.

Dio comienzo a su presentación mostrando cuál es el rol de la minería como industria madre de otras industrias, con fuerte presencia en todos los objetos de la vida cotidiana actual.  Luego detalló la importancia del sector para lograr un desarrollo federal, a partir de su motorización de las economías más alejadas de los centros productivos tradicionales. Y por último, comentó las iniciativas tendientes a colaborar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

A continuación, Graciela Keskiskian, consultora en el programa “Hacia una Minería Sustentable (HMS) y educadora, desarrolló los aspectos centrales de dicha iniciativa y cómo colabora para elevar estándares productivos, relacionarse con la comunidad y permitir instancias de control. Destacó aspectos del HMS tales como el funcionamiento de su panel ad honorem e independiente, que ayuda a incrementar la transparencia.

Como mensaje hacia los jóvenes, Keskiskian les comentó que la industria minera necesita de profesionales serios y capacitados, que sepan analizar información, que puedan articular saberes para poder efectuar tareas relacionadas con lo ambiental y con los programas de sustentabilidad. Esto se suma a todos los saberes técnicos que requiere la producción minera.

Berenstein explicó también por su parte que las nuevas tecnologías y la denominada industria 4.0 impactan positivamente en la forma de hacer minería. “Las tecnologías permiten desarrollar cada vez más sustentablemente el proceso minero e incrementan además los niveles de seguridad, dado que se trabaja con tecnología de avanzada».

De la actividad participaron alrededor de 30 estudiantes, quienes pudieron realizar a los representantes de la industria todas las preguntas que desearan.

HMS: Preparativos para la presentación de informes

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) está brindando asesoramiento con las empresas que se aprestan a presentar sus evaluaciones en el marco del programa “Hacia una Minería Sustentable (HMS).  Las mismas deben ser entregadas durante el próximo mes de junio.

Se sigue también incentivando la adhesión de aquellos proyectos que aún no se han incorporado.

Por parte, se ha realizado una reunión para el análisis de la Guía de Implementación del protocolo de Crisis y Comunicaciones. Participaron la consultora Graciela Keskiskian y Julieta Lucero, del Departamento de Ambiente y Sustentabilidad de CAEM.

 

HMS: Adhesión de Don Nicolás y reuniones con empresas

Esta semana la minera Don Nicolás firmó su adhesión al programa “Hacia una Minería Sustentable (HMS), comprometiéndose a avanzar con sus protocolos. Don Nicolás es un proyecto minero nacional de oro y plata ubicado en la zona de Tres Cerros, Santa Cruz. De esta forma, son 21 de las principales empresas del país que ya aplican la iniciativa.

Paralelamente, Julieta Lucero (Dto. de Sustentabilidad y Ambiente) y la consultora Graciela Keskiskian se reunieron con representes de varias de las empresas que actualmente están aplicando el programa, para revisar dudas de cara a la presentación de los próximos informes.

Con Minera Alumbrera, ya son 20 grandes proyectos aplicando la iniciativa HMS

Minera Alumbrera firmó su adhesión al programa “Hacia una Minería Sustentable (HMS)”, comprometiéndose a su aplicación. De esta forma, ya son 20 de los principales proyectos del país los que se han sumado a la iniciativa.

Bajo de la Alumbrera es un yacimiento de cobre, oro y molibdeno que explota en superficie Minera Alumbrera desde 1997. Se encuentra ubicado al noroeste de la provincia de Catamarca, a 400 km de San Fernando del Valle de Catamarca y a 320 km de San Miguel de Tucumán, a una altura de 2.600 metros sobre el nivel del mar.

El programa HMS consta de un conjunto de herramientas e indicadores que impulsan el buen desempeño de los yacimientos, planteando parámetros e instancias de control externo para las compañías mineras.

El Panel del HMS incrementa su representatividad con nuevas incorporaciones

El Panel del HMS incrementa su representatividad con nuevas incorporaciones

Se realizó la primera reunión del año del panel del programa “Hacia una Minería Sustentable (HMS), donde se discutió el plan de trabajo para un año que será clave para la iniciativa en el país, ya que se presentarán tanto informes de autoevaluación como las primeras verificaciones externas.

Una de las principales novedades es la incorporación de nuevas categorías para el panel, lo que amplía su pluralidad. Se trata de representantes de los gremios, las comunidades y los medios de comunicación. Las incorporaciones fueron Luis Vacazur, presidente de la Cámara de proveedores mineros y turísticos de la Puna (CAPROSEMITP), la periodista especializada Sabrina Pont, y Roque Balmaceda de la  Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina (ASIJEMIN).

En la reunión también participó también el Comité HMS de CAEM, que acompaña y sigue el avance del programa dentro de la estructura de la Cámara e impulsa que las empresas se comprometan a implementar el programa. Este Comité está compuesto por miembros de la Comisión Directiva de la Cámara.

A nivel organizativo, se definió que el Panel cuente con subgrupos internos, para generar una división de tareas que permita optimizar el trabajo y se nombrarán resposables por protocolos.

En estos meses, el HMS está finalizando el proceso de verificación externa de los primeros yacimientos adheridos. Previamente, se ha capacitado adecuadamente a los consultores que tendrán esta responsabilidad.  Los resultados se presentarán a mitad de año y se harán públicos a través de la web de CAEM.

Para garantizar mayor transparencia, los datos serán cargados directamente por las empresas en una plataforma online. Todos estos avances convierten a Argentina en un país donde la iniciativa está plenamente consolidada y líder en su implementación en Latinoamérica.

De hecho, la semana próxima, en el marco del encuentro TSM International Partners, que reúne a todos los países que implementan la iniciativa, representantes nacionales contarán la experiencia argentina. Este encuentro lo organiza la Mining Association of Canada, en forma virtual.  Argentina además está asesorando a otros países que están iniciando su proceso de implementación.

En la reunión se comentaron las más recientes adhesiones de empresas (los proyectos Alumbrera, Sales de Jujuy, Mansfield y Liex). El encuentro fue coordinado por Luciano Berenstein (Director Ejecutivo de CAEM) y Julieta Lucero (Sustentabilidad y Comunicación de CAEM).

HMS: Actualización de formación para proveedores de servicios de verificación

La Mining Association of Canada (MAC) efectuó en forma online una capacitación sobre actualizaciones para  proveedores de servicios de verificación. De la misma participaron Graciela Keskiskian y Oscar Vázquez, asesores externos de CAEM para la iniciativa “Hacia una Minería Sustentable (HMS)”  en nuestro país.

Fue una capacitación realizada en cuatro jornadas, donde se analizaron casos de estudio y se trabajó sobre distintos protocolos de programa (Protocolos de Acercamiento Comunitario, Preservación de la Biodiversidad, Gestión del uso energético y las emisiones GEI, Manejo del Agua, Crisis y Comunicaciones,  Seguridad y Salud, Manejo de relaves y Prevención del trabajo forzado e infantil).

Quienes actúan como verificadores del programa revisan los resultados de la autoevaluación de cada yacimiento y confirman si ha cumplido con los criterios del protocolo. Esto determina la calificación verificada para cada indicador de cada protocolo.

En nuestro país, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros adhirió al programa HMS, que fija estándares internacionales de calidad y control para garantizar una actividad minera responsable, transparente y confiable. Consta de un conjunto de herramientas e indicadores que impulsan el buen desempeño y aseguran que los principales riesgos de la minería se administren de forma adecuada, planteando además parámetros e instancias de control externo para las compañías mineras, con participación de la sociedad civil.

Tres Quebradas se suma al HMS

La firma Liex firmó la adhesión al programa “Hacia una Minería Sustentable (HMS)” para su proyecto de “Tres Quebradas”.

Tres Quebradas (3Q) es un yacimiento de litio ubicado en Fiambalá, provincia de Catamarca, emplazado a 4.000 msnm. Con esta adhesión, ya son 20 proyectos nacionales aplicando el HMS.

El programa HMS consta de un conjunto de herramientas e indicadores que impulsan el buen desempeño de los yacimientos, planteando parámetros e instancias de control externo para las compañías mineras.

Tres Quebradas se suma al programa «Hacia una Minería Sustentable (HMS)»

La firma Liex firmó la adhesión al programa “Hacia una Minería Sustentable (HMS)” para su proyecto de “Tres Quebradas”.

Tres Quebradas (3Q) es un yacimiento de litio ubicado en Fiambalá, provincia de Catamarca, emplazado a 4.000 msnm. Con esta adhesión, ya son 20 proyectos nacionales aplicando el HMS.

El programa HMS, impulsado en el país por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) consta de un conjunto de herramientas e indicadores que impulsan el buen desempeño de los yacimientos, planteando parámetros e instancias de control externo para las compañías mineras.

HMS: Adhesión de proyecto Olaroz y encuentro de facilitadores

Dentro de las novedades del programa “Hacia una Minería Sustentable (HMS)”, se destacan una nueva adhesión y la realización de un encuentro de facilitadores.

Olaroz se suma al HMS

La empresa Sales de Jujuy, responsable del proyecto de litio Olaroz firmó la adhesión al programa HMS. El proyecto se ubica en el Salar de Olaroz, en la provincia de Jujuy. Se encuentra a una altura de 3.900 metros sobre el nivel del mar y produce carbonato de litio. Con su adhesión, ya son 19 yacimientos argentinos adheridos, todos ellos en producción o próximos a la misma.

Encuentro de facilitadores

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  organizó un encuentro de facilitadores de la iniciativa “Hacia una Minería Sustentable (HMS)” para analizar el trabajo realizado durante el 2020, que incluyó temas de comunicación, capacitaciones, gobernanza y el diseño de una plataforma de reporte digital (en proceso de construcción). Se plantearon además los objetivos del 2021 y el correspondiente  cronograma de trabajo.

Los facilitadores tienen la tarea de ser los coordinadores hacia adentro de las empresas, y su “facilitar” la implementación de los protocolos en los yacimientos. Por CAEM participaron su Director Ejecutivo, Luciano Berenstein, y Julieta Lucero, de Sustentabilidad y Comunicación.

Reunión internacional de países miembros de la iniciativa HMS

Se realizó una reunión de países adheridos a la iniciativa “Hacia una Minería Sustentable (HMS)” para revisar aspectos de su implementación y planificar mejoras.

En particular, se discutieron opciones para garantizar recursos humanos compartidos, que ayuden a apoyar la adopción e implementación internacional del HMS. Se analizó además el documento “TSM Responsible Sourcing Supplement”, que se plantea como una herramienta para alinearse con otros estándares y marcos de sustentabilidad en minería.

En el encuentro participaron representantes de Canadá, Argentina, Australia, Brasil Botswana, Filipinas, Finlandia, España y Noruega.