CAEM en el Coloquio de IDEA

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  participó de las actividades del 57º Coloquio de IDEA, donde bajo el lema “Logremos una Argentina sostenible” se dialogó sobre empleo, educación y sustentabilidad, entre otros temas. CAEM también patrocinó allí los coffees de los tres días del coloquio para los participantes del evento..

En este contexto, al ser consultado por los medios, Mignacco aprovechó para referirse a las expectativas en relación al sector, dado el impuso que da la electromovilidad, especialmente a los proyectos de cobre y litio. Pero recordó que hay que sostener  reglas claras, así como flexibilidad en relación al mercado de cambio y las importaciones, teniendo en cuenta que el sector genera divisas genuinas para el país.

El acompañamiento de CAEM al Coloquio de IDEA es parte de la agenda de relacionamiento institucional, que tiene como objetivo estrechar lazos con otras industrias para fortalecer el posicionamiento del sector minero. Por la Cámara participaron su presidente, Franco Mignacco, y su Director Ejecutivo, Luciano Berenstein.

Reunión de la Secretaría de Minería de la Nación con las nuevas autoridades de CAEM

Representantes de la nueva Comisión Directiva de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) se reunieron con autoridades de la Secretaría de Minería de la Nación para analizar los temas que forman parte de la agenda de trabajo compartida. En particular, el impulso al desarrollo federal de la actividad y la planificación con miras a la concreción de mayores inversiones en el país. El encuentro estuvo encabezado por el Secretario de Minería, Alberto Hensel, y el presidente de CAEM, Franco Mignacco.
Entre otras cuestiones, se dialogó sobre las problemáticas del sector, con miras a lograr no solo generar condiciones para la llegada de nuevos proyectos, sino también acompañar a los que ya están en marcha, buscando que puedan tender a extender su vida útil, crecer , invertir y generar empleo.
Bajo la premisa de que el trabajo mancomunado de los sectores público y privado es un pilar fundamental para diseñar y poner en marcha acciones tendientes al desarrollo productivo minero, CAEM y la Secretaría sostienen una dinámica de trabajo colaborativa permanente. Esta incluye temáticas que abarcan lo productivo, lo legal e impositivo, lo ambiental y lo social.
En el encuentro, por la Secretaría estuvieron además el Jefe de Gabinete Hugo Nielson y el Subsecretario de Desarrollo Minero, Jorge Andrés Vera.
De la nueva Comisión Directiva de CAEM estuvieron presentes el vicepresidente 1º Orocobre (Sales de Jujuy) con Nicolás Mordeglia y Martín Pérez de Solay, el vicepresidente 2º Veladero, con Marcelo Álvarez, el vicepresidente 3º Minera Santa Cruz, con Roberto Cacciola, el vicepresidente 4º Newmont con María Eugenia Sampalione, el Secretario Patagonia Gold con Alberto Carlocchia y el vocal Cerro Vanguardia, con Ricardo Hearne; y el Director Ejecutivo Luciano Berenstein
La industria minera argentina busca consolidarse como motor de crecimiento para las economías regionales. Nuestro país posee destacables recursos en oro, plata, cobre y litio, metales cuya demanda se verá incrementada en el mediano y corto plazo por el avance de la electromovilidad y las energías renovables.

 

Charla sobre tendencias en movilidad y RFID para la industria, de la mano de ID Systems

En el marco del ciclo de charlas de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) la firma ID Systems presentó los avances en soluciones de cómputo móvil y RFID para la industria minera.

El encuentro estuvo a cargo de Juan Mertens, Gerente Comercial ID Systems, quien a su vez presentó a Martín Galeano, Channel Account Manager, y a Ana María Cabrales Senior Manager Solutions Marketing. Estos últimos, pertenecientes a Zebra Technologies, principal partner tecnológico de ID Systems. Contó con la moderación del Director Ejecutivo de CAEM, Luciano Berenstein.

Los profesionales explicaron las últimas tendencias en movilidad y RFID para la industria. Se centraron, entre otras, en el cómputo móvil por medio PDA y tablets robustas  y cómo puede ayudar a aumentar la satisfacción de los trabajadores, reducir costos operativos y minimizar la exposición a riesgos.

También se comentó la tecnología de RFID y sus usos para mejorar la precisión de los inventarios y ayudar a controlar el ingreso y egreso de personas y sus EPP. Dentro de su ecosistema de soluciones se destacan tecnologías de seguimiento y localización, software de transformación, y algoritmos y herramientas de análisis prescriptivos.

Reunión de CAEM y Austrade para generar sinergias de trabajo en temas mineros

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  se reunió con representantes de la Australian Trade and Investment Commission (Austrade) para organizar una agenda de trabajo con eje en la industria minera.

En el encuentro estuvieron presentes Florencia Giacchi y Jorge López, Directores de Desarrollo de Negocios de Austrade y Luciano Berenstein, Director Ejecutivo de CAEM. Se analizaron las principales líneas a considerar para generar sinergias que potencien la colaboración en términos de desarrollo tecnológico

Se trabajará para explorar posibles alianzas entre compañías de ambos países en relación a Equipos, Tecnologías y Servicios para la Minería.

Reconocimiento a las acciones solidarias: Premio Abanderados

Como ya lo ha hecho en ediciones anteriores, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) acompaña al premio “Abanderados de la Argentina Solidaria”, que brinda un reconocimiento a quienes se destacan por su dedicación solidaria hacia los demás.

En este sentido, Alberto Carlocchia, presidente de CAEM, comentó que desde la Cámara se trabaja a partir de una perspectiva de inversión social. “Creemos que un proyecto minero que se desarrolla en una comunidad, tiene con estar en comunión con la misma, sobre todo, en momentos complicados como el que estamos pasando”.

Para Carlocchia, “la mejor manera de salir adelante como sociedad, como país y como pueblo es siendo solidarios y acompañando causas que nos puedan unir cada vez más, porque esa es la unión que hace a la fuerza, eso es lo que nos va a sacar adelante como país”.

 




CAEM crece, con récord de nuevos asociados

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) sumó 23 nuevos asociados en lo que va del año, incluyendo empresas productoras y proveedoras. 

Dentro de las incorporaciones se cuentan nueve empresas productoras: Abrasilver (Proyecto Diablillos),Cerámica Ctibor, Cristamine, Glencore- Pachón, Grupo Sarquiz, Puna Mining (Salar del Rincón), Posco, NRG y Piedra Grande.

Y catorce proveedoras: Adcap Securities Argentina, AGUNSA Argentina, Alfaro Abogados, Baker Hughes Argentina, Beretta Godoy, Estudio Bomchil, Galvanotecnia del Oeste, ID SYSTEMS, Macizo del Deseado Perforaciones, Meridion, Michelin,  Solkem, Water Technologies & Solutions, y Transmining.

Estas incorporaciones son un reconocimiento al rol de la Cámara para la defensa del sector y a su relacionamiento con los asociados.  

Los “nuevos” 

  • Abrasilver:  Propietaria del proyecto “Diablillos” www.abrasilver.com 
  • ADCAP Securities Argentina: firma internacional especializada en servicios financieros.  www.ad-cap.com.ar 
  • AGUNSA Argentina: Servicios para el transporte marítimo, logística nacional e internacional. https://agunsa.com  
  • Alfaro Abogados: Asesoramiento legal a empresas mineras. https://alfarolaw.com 
  • Baker Hughes: Servicios de tecnología para empresas industriales (digitalización, inteligencia artificial y automatización). https://www.bakerhughes.com/ 
  • Beretta Godoy: Estudio jurídico, con experiencia en energía y recursos naturales.  http://www.berettagodoy.com/ 
  • Cantera CTibor: Fabricante de ladrillos huecos. www.ceramicactibor.com.ar  
  • Cristamine: Compañía con yacimientos propios de Arenas Silíceas, Dolomitas, Carbonatos de Calcio y Feldespato.  www.cristamine.com  
  • Estudio Bomchil: Firma de abogados full-service https://www.bomchil.com.ar/ 
  • Galvanotecnia del Oeste: Fabricación de maquinaria para la explotación de minas y canteras. http://www.gdosa.com.ar/ 
  • Glenccore Pachón: Yacimiento de cobre y molibdeno, en San Juan.https://conociendopachon.com.ar/
  • Grupo Sarquiz: A cargo de la Cantera IES, productora de áridos, piedra, binder y arena triturada 
  • ID Systems: Desarrollo de programas informáticos (localización de equipos, ingreso egreso de personas, equipamiento). www.idsystems.com.ar
  • MD Perforaciones: Servicio para minería, perforaciones.   https://www.mdperforaciones.com.ar 
  • Meridion: Representante de compañías Hig-Tech. Soluciones de alto impacto purificadores de agua, aire, etc. www.meridionla.com  
  • Michelin: Neumáticos para vehículos mineros. https://www.michelin.com.ar
  • NRG: Producción responsable de arenas nacionales aptas para operaciones de fracturamiento hidráulico. http://www.nrgproppants.com
  • Piedra Grande: Empresa minera dedicada a la producción de minerales para la industria cerámica https://www.piedra-grande.com/
  • Posco: Proyecto integral de litio, Sal de Oro, ubicado en el Salar del Hombre Muerto. http://www.poscoargentina.com
  • Puna Mining: Empresa  desarrolladora de del proyecto de litio  Salar del Rincón, en Salta 
  • Solkem: Importación y venta de Productos Químicos. https://solkem.com.ar
  • SUEZ: Especialidades químicas y equipamiento para el tratamiento de agua. https://www.suezwatertechnologies.mx
  • Transmining: Empresa dedicada a la realización de servicios logísticos mineros

Encuentro de CAEM con la Embajada de Estados Unidos

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) tuvo un encuentro con representantes de la Embajada de los Estados Unidos en nuestro país para dialogar sobre un proyecto relacionado con las necesidades de infraestructura y energía del sector minero.

De la reunión participaron Agustina Jefremov, consultora en temas económicos de la Embajada, y Luciano Berenstein, Director Ejecutivo de CAEM. Entre los temas tratados se incluyeron el uso de energía eléctrica y la incorporación en el sector de fuentes renovables. En el encuentro se analizó información sobre la  disponibilidad  de  infraestructura  y la  oferta  de energía ante distintos escenarios de operación de proyectos mineros para los próximos años, con foco en  la incorporación de energía renovable.

EITI Argentina ya cuenta con consultor para la realización del segundo informe

El Grupo Multipartícipe (GMP) a cargo de la implementación en Argentina de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) seleccionó a Luciano Codeseira como el consultor independiente que estará a cargo de la confección del segundo Informe Flexible de EITI Argentina (año fiscal 2019).

Codeseira es un profesional con más de 20 años de experiencia en el sector energético de la Argentina y Latinoamérica. Se desempeña en el ámbito académico y en tareas de  consultoría. Es un economista con Maestría en Energía y más de dos décadas de  actividad docente. Será acompañado en sus tareas relativas al EITI por un equipo conformado por María Eugenia Silvestri y Gerardo Rodríguez Vigo.

Durante este año, Argentina tendrá el desafío de generar la adhesión de los gobiernos provinciales a la iniciativa, a fin de incrementar cuanti y cualitativamente la información, teniendo en cuenta que dado el carácter federal de nuestro país los recursos extractivos son propiedad de las provincias.

Desde el sector minero, las empresas han mostrado un firme compromiso con EITI, brindando voluntariamente toda la información requerida. De esta forma, se favorece la gobernanza de los recursos y el relacionamiento con la comunidad.

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  participa del GMP a través de sus representes, Luciano Berenstein (Director Ejecutivo de CAEM) e Isabel Nanzi (Prensa y Comunicación). La Cámara colabora activamente para que la iniciativa cumpla con sus objetivos y se consolide en el país.  Ya se han iniciado las tareas para la recolección de datos, a fin de cumplir con el compromiso de presentar el segundo informe antes del 31 de diciembre del corriente año.

EITI es una iniciativa internacional que, mediante el establecimiento de estándares, aspira a mejorar la gobernanza de las industrias extractivas de los países adherentes, mediante la conformación de un Grupo Multipartícipe entre empresas, gobierno y sociedad civil, y la transparencia de información sobre la cadena de valor de estas industrias.

Para estudiantes universitarios: El premio EIKON Jr., con foco en la industria minera

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  está apoyando la edición 2021 de los premios EIKON Junior, destinados a estudiantes universitarios, que reconocen la excelencia en la comunicación institucional. El tema de este año será la comunicación de la industria minera, para difundirla y  derribar mitos.

Este galardón invita a concursar a estudiantes de los últimos años de las carreras de Relaciones Públicas, Comunicación o afines, tales como publicidad, sociología o ciencias políticas;  incluye a universitarios o terciarios que estén cursando los últimos 2 años de la carrera o próximos a presentar sus tesis. Abarca todo el territorio argentino y es válido también para cursantes de maestrías y posgrados.

Deberán presentar los lineamientos para una campaña comunicacional emitida por una cámara sectorial, empresa o cualquier otra entidad vinculada o interesada en el desarrollo de la minería. Se puede elegir como público objetivo la población en general o distintos segmentos sociales o etarios siempre y cuando los mensajes sean segmentados.

Los interesados encontrarán en la web de CAEM (www.caem.com.ar), sus redes sociales y su canal de YouTube material informativo que puede servirles como base. La presentación de trabajos cierra el 31 de agosto. Para ver las reglas del concurso y conocer los detallesse puede visitar la página del premio: https://premioseikon.com/

Charlas CAEM: ABB, eficiencia energética e innovación

Dentro del ciclo de charlas de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), la firma ABB realizó una presentación sobre digitalización en la industria minera, compartiendo su visión sobre la eficiencia energética y el futuro de la minería.

Alejandro Caporaletti, account manager de ABB, consideró que el futuro de los yacimientos mineros está marcado por la digitalización. Y explicó que se trabaja desde el concepto de aplicaciones integradas, o sea, aplicaciones donde hay una comunicación y una utilización real de la información que se gesta.

Rubén Fagundes, Gerente de Consultoría Técnica de la firma, consideró que en materia de eficiencia energética hay que tener en cuenta aquellos cambios que podrían plantearse, por ejemplo, en temas de control de generadores, aplicación de softwares de monitoreo, análisis de datos, etc.

“El cambio de prácticas operativas también puede optimizar el consumo energético. Por ejemplo, una planta donde nunca se realizó ningún estudio es un 30% menos eficiente que una donde se está gestionando la energía”.

Para el especialista, es fundamental que las compañías “tengan una política energética, que venga de la alta gerencia y baje a toda la organización, explicando  la planificación energética, qué se hace con los sistemas y cómo se piensa mejorarlos”. También resaltó la necesidad de que haya una  monitorización permanente del sistema, ya que sin revisiones  periódicas las mejoras terminan perdiéndose.

La charla fue moderada por el Director Ejecutivo de CAEM, Luciano Berenstein. ABB es una empresa global líder en tecnología que estimula la transformación de la sociedad y la industria para lograr un futuro más productivo y sostenible. Con más 130 años de historia, está presente en más de 100 países.