La minería es el eje del próximo encuentro del Ciclo Democracia y Desarrollo

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) será parte de la cuarta edición del ciclo Democracia y Desarrollo, que se centra en los motores para el crecimiento argentino. Organizado por Clarín, se propone analizar el presente de la industria minera, las perspectivas para el litio y las necesidades y expectativas en relación al crecimiento del sector.
Entre los disertantes se destacan, además del presidente de CAEM, Franco Mignacco, los gobernadores Sergio Uñac, Gerardo Morales, Raúl Jalil y Gustavo Sáenz y la Secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila. Estarán también los representantes de las empresas Allkem, Lithium Americas, Eramine, Patagonia Gold, Josemaría, Newmont, MARA y Barrick Gold. Y además, Diego Moreno (CIPPEC) y Santiago Dondo (Fundación Pensar).

El encuentro se realizará el próximo martes, a las 8.30, en el Museo de Arte Latinoamericano (MALBA). Es abierto, con inscripción previa en https://www.eventbrite.com.ar/e/democracia-y-desarrollo-6-mineria-tickets-421737136127
Vista previa de imagen

CAEM en Ámbito Debate: “El tiempo de la minería es hoy”

Bajo el título “El tiempo de la minería es hoy”, se efectuó, con el apoyo de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, el  primer evento de Minería del ciclo de streamings especiales de Ámbito Financiero. Reunió a los principales referentes del sector que analizaron desde diferentes perspectivas la realidad y potencialidad del sector.

Por CAEM participó su Director Ejecutivo,  Luciano Berenstein, quien compartió el segmento con Mario Hernández, gerente de Relaciones Comunitarias del Proyecto MARA.

Berenstein explicó que la industria tiene un futuro promisorio y una realidad basada en los proyectos de oro plata litio y cobre. Hay más de USD 20.000 millones de inversiones proyectadas y exportaciones por más de USD 12.000 millones anuales, para los próximos 10 años,  si se dan las condiciones macro internacionales y nacionales.

Del evento participaron  además  Gustavo Pérego, director de Abeceb, especialista en temas de energía y minería, y Ernesto Cussianovich, director asociado de Energía, Recursos Naturales y Medio Ambiente de Poliarquía; Manuel Gómez Bello, titular de la Cámara Provincial de Proveedores de Catamarca y Gustavo Molina, secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina de Catamarca (AOMA); Nicolás Bareta, Gerente General de Proyecto MARA;  Gabriela Uriburu, vicepresidenta de WIM (Woman in Mining Argentina) y  Fernanda Ávila, secretaria de Minería de la Nación. Fue moderado por los periodistas Florencia Arbeleche y Sebastián Penelli, y  transmitido desde la Home de Ámbito.com y sus redes sociales. Para revivir el encuentro: https://www.youtube.com/watch?v=UOFP5RLdWhY




Arminera festeja 25 años y anuncia próxima edición en La Rural

Arminera, la tradicional exposición internacional de minería argentina, cumple 25 años consolidándose como el punto de encuentro clave para los principales actores de la industria. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) junto a  Messe Frankfurt Argentina, su próxima edición será del 22 al 24 de mayo de 2023 en La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Luciano Berestein, Director Ejecutivo de CAEM, expresó las excelentes expectativas que genera la próxima Arminera, teniendo en cuenta el dinamismo que está mostrando la industria minera en el momento actual, por sus buenas perspectivas de crecimiento, apalancadas en el impacto positivo que el cambio de paradigma energético y la electromovilidad generan en la demanda de los minerales que el país produce. Destacó además la importancia que tiene este año en particular por ser la primera edición que se desarrolla tras la pandemia, y coincidentemente, en el aniversario nº 25 de la feria. “Para la Cámara es un gran logro que Arminera haya conseguido esta continuidad, mostrando además que cada edición supera a la anterior en cantidad y calidad de expositores y contenidos”.

Por su parte el gerente de proyecto, Ezequiel Gorbarán, mencionó: “los resultados de la última edición fueron muy buenos, por eso invitamos a todos los que quieran exponer a sumarse y descubrir las últimas tendencias y novedades de la industria minera. Un espacio de reencuentro para el sector, de negocios y generación de contactos”.

La exposición convoca en cada edición a las principales empresas operadoras, proveedores, profesionales y tomadores de decisión del mercado minero. Es el escenario ideal para exponer productos, servicios y tecnologías, aumentando las oportunidades de concretar nuevos negocios a nivel nacional e internacional. Además de la exhibición de tecnologías y servicios de última generación, contará con propuestas de capacitación y networking que los profesionales podrán aprovechar para actualizarse y establecer nuevos contactos.

Para todas las empresas interesadas en participar ya se encuentra abierta la convocatoria. Como siempre, los expositores tendrán a su disposición materiales de marketing digital que les brindarán mayor visibilidad. Además, durante la exposición tendrán su espacio de conferencias, presentaciones de productos y demostraciones de uso, ronda de negocios y plaza de máquinas.

Por otra parte, en esta edición se suma el nuevo Administrador del Pack Digital, cada empresa podrá generar su perfil y así distinguir la marca.

Toda la información de la página se podrá actualizar permanentemente hasta un año y medio después de finalizada la exposición. Esto le brindará al expositor mayor visibilidad y mejor rendimiento en los resultados de búsqueda, permitiendo fidelizar a sus clientes existentes y captar potenciales.

La 13° Exposición Internacional de la Industria Minera, podrá visitarse del 22 al 24 de mayo de 2023 en el Predio Ferial de La Rural, Buenos Aires.

Reconocimiento a CAEM como organización asociada al programa HMS / TSM

La Mining Association of Canada (MAC) otorgó a  la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) una plaqueta en reconocimiento a su trabajo como entidad asociada al programa “Hacia una Minería Sustentable” (HMS-TSM).

La Argentina fue el primer país Latinoamericano en adherir a la iniciativa, en el año 2016. Desde allí, logró consolidar su participación y conseguir que la mayoría de los proyectos en producción en el país estén implementado el programa. Cuenta también con una activa participación de representantes de la sociedad en su conjunto, que forman parte de su panel consultivo. Este año se harán públicos los primeros informes de las empresas en base a los protocolos.

El HMS fija estándares internacionales de calidad y control para garantizar una actividad minera responsable, transparente y confiable. Consta de un conjunto de herramientas e indicadores que impulsan el buen desempeño y aseguran que los principales riesgos de la minería se administren de forma adecuada, planteando parámetros e instancias de control externo.

Reunión de CAEM con el gobernador salteño Gustavo Sáenz

En el marco de Argentina Mining, autoridades de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) se reunieron con el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, el Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable provincial, Martín de los Ríos Plaza y  la nueva Secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini.

Del encuentro participaron por CAEM Franco Mignacco (Presidente), Nicolás Mordeglia (Vicepresidente 1º de CAEM y Presidente de la Cámara Minera de Jujuy), Roberto Cacciola (Vicepresidente 3º), Eugenia Sampalione (Vicepresidenta 4ª), Ricardo Hearne (vocal), Victoria Acosta  (Tesorera)  y Luciano Berenstein (Director Ejecutivo)

Se dialogó sobre la importancia de la colaboración público-privada para el desarrollo del sector, los desafíos en cuanto a capacitación, recursos humanos e infraestructura y los aspectos principales para atraer más inversiones y generar desarrollo.

CAEM en Argentina Mining: El NOA está generando las divisas genuinas y el desarrollo local que el país necesita

Las autoridades de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  estuvieron presentes en la exposición Argentina Mining, en la provincia de Salta, con una agenda de diversas reuniones y actividades.. Franco Mignacco, presidente de CAEM, participó del acto inaugural de la feria, donde destacó las oportunidades productivas de la región.

“El noroeste argentino viene desarrollándose como una de las regiones más dinámicas de Argentina, consolidándose con características propias en el escenario minero nacional. El NOA hoy representa casi el 30% de las exportaciones mineras nacionales, y está aportando divisas genuinas que tanta falta le hacen  a nuestro país”, expresó Mignacco en sus palabras.

También destacó el buen presente minero de Salta, con proyectos como el de cobre Taca Taca, con una inversión de unos 3.600 millones de dólares y la puesta en producción de su primera mina de oro, Lindero, que  logró que este mineral sea el segundo producto más exportado de la provincia.

Y en cuanto al litio,  consideró que es “el gran sector que está motorizando las inversiones genuinas”, con proyectos como  Mariana, Centenario–Ratones, Sal de Oro, Salar del Rincón -de la mano de Río Tinto- y el proyecto Rincon Lithium. Esto muestra la electromovilidad y la transición energética hoy son los drivers de la inversión en el país.”

Por otra parte, marcó como fundamental el trabajar muy fuerte en la colaboración público-privada seguir generando las condiciones necesarias en cuanto a infraestructura, formación de recursos humanos y fortalecimiento de la cadena de valor.

“Con reglas claras y una planificación adecuada podremos proteger el buen desarrollo de los proyectos y a la vez sentar las bases para que el país cuente – hoy y en el futuro- con una industria minera plenamente consolidada, que enriquezca la matriz productiva y genere producción, desarrollo federal y bienestar para su población”, cerró Mignacco.

En el marco de la exposición, se efectuó además una reunión del Comité Ejecutivo de la Cámara, acorde a la decisión de realizarlas en las distintas provincias a fin de fortalecer el carácter federal de la institución. Y se efectuó además el encuentro del Comité de Litio CAEM.

Y por otra parte, CAEM y Messe Frankfurt contaron también con un stand de la feria Arminera, para promocionar las oportunidades que brinda, especialmente a las empresas.

CAEM y la Secretaría de Empleo de la Nación analizan las necesidades de capacitación del sector

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  se reunió con la Secretaría de Empleo de la Nación para analizar cómo fomentar el empleo en el sector a partir de programas de formación profesional basados en las necesidades concretas del sector.

En el encuentro participaron el Secretario de Empleo de la Nación, Leonardo Di Pietro; y el Coordinador de Diálogo Social para el Empleo y la Formación, profesional, Diego Guisande. Por CAEM estuvo su Director Ejecutivo, Luciano Berenstein.

Durante la charla se coincidió en la necesidad de implementar acciones de capacitación coordinadas entre el sector privado y el público, para fomentar el crecimiento de la industria y potenciar las posibilidades de empleo y progreso en las regiones aledañas a los proyectos mineros.

Encuentro de CAEM con la Dirección Nacional de Promoción de Inversiones

Luciano Berenstein, Director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  se reunió con el nuevo Director Nacional de Promoción de Inversiones, Javier Binaghi, con quien se analizó la actualidad del sector de cara a potenciales alianzas que fomenten la inversión en el país.

Desde CAEM se presentó el panorama minero, abarcando los diferentes recursos minerales que posee el país, con foco en las regiones de Cuyo, Patagonia y NOA.

Se repasaron además las oportunidades de promoción del sector, tanto de las empresas mineras como de los proveedores, en distintas ferias internacionales. Se destacaron en especial, además de PDAC, EXPONOR (que se efectúa en Antofagasta, Chile, en junio) y PERUMIN (próxima a realizarse, en Arequipa, Perú).  Se evaluó también una posible participación en la London Metal Exchange. Del encuentro participó también Gustavo Fazzari, diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

La industria minera espera cerrar el 2022 con exportaciones por cerca de U$D 3.800 millones

Franco Mignacco, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), comentó que el sector viene incrementando sus exportaciones y espera que durante el presente año ronden los U$D 3.500/ 3.800 millones, superando así los niveles de exportación de 2021, que fueron de U$S 3.300 millones.

“En el primer semestre de este año estamos en un orden  de exportaciones de más de U$D 1.900 millones, esto significa un 33% más que en el mismo período en el 2021”. Mignacco destacó además que la industria minera está generando divisas genuinas para  el país, ya que “después de la agroindustria, fue el segundo sector que más dólares aportó”.

Explicó además que por los esquemas de trabajo de la industria, todo lo que se produce se exporta, ya que a medida que se produce, el mercado demanda y se comercializa. Y destacó la necesidad del sector de que se pueda garantizar el acceso a los insumos requeridos para sostener el nivel de actividad, para de esta forma aprovechar la ventana de oportunidad actual en cuanto a los precios internacionales, favorables para las empresas y para el país.

Estas declaraciones fueron hechas en una entrevista efectuada en el programa de Copyright, por FM Led. En la charla se refirió también al momento del litio, en el contexto del auge de la electromovilidad.

CAEM y el IADEM firmaron acuerdo de cooperación institucional en temas jurídicos

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  firmó un acuerdo de cooperación con el Instituto Argentino de Derecho para la Minería (IADEM) para colaborar en cuestiones técnicas jurídicas relevantes para el desarrollo de la industria minera en el país.

Del acto de la firma participaron por CAEM Franco Mignacco (presidente), Luciano Berenstein (Director Ejecutivo) y Santiago Cicchetti (Responsable Dto. Institucional y Legal). Y por IADEM Diego Parravicini (Vicepresidente), Leonardo Rodríguez (Tesorero) y Sebastián Vedoya (Comisión Directiva).

Este convenio plasma la voluntad  de ambas instituciones de trabajar en conjunto para  intercambiar conocimiento y generar análisis de las cuestiones legales con implicancia en el sector minero.

IADEM es una organización orientada a promover el permanente análisis crítico de la realidad jurídica que incide sobre la actividad minera argentina y a generar iniciativas para su mejoramiento, desde un punto de vista técnico.