Comercio e inversión: Reunión de CAEM con representantes de Japón

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)  se reunió con el organismo de promoción de comercio e inversión del gobierno de Japón (JETRO-Japan External Trade Organization)  para analizar al sector minero y  diseñar acciones en conjunto.

En el encuentro participaron por JETRO Nishizawa Yusuke (Director General) y Silvia Yamaki (Directora de Proyectos). Y por CAEM Alejandra Cardona (Directora Ejecutiva) e Isabel Nanzi (Responsable de Comunicación).

Desde JETRO comentaron el interés de empresas japonesas por explorar posibilidades de inversión en el sector minero argentino. En este sentido se dialogó sobre la importancia de las misiones de negocios, el contacto directo con los proyectos y las oportunidades de networking en el marco de la próxima Arminera.

Encuentro de representantes del sector minero de Argentina e India

La embajada de la India y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) efectuaron un encuentro para dialogar sobre estrategias de complementariedad en el sector minero. Participaron los secretarios de minería de ambos países y el embajador de la India, Dinesh Bhatia.

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, explicó quela  India ya es un actor relevante para Argentina: ocupa el 5º lugar entre los destinos de exportaciones mineras nacionales (reciben 9% de lo exportado, principalmente oro)

Y consideró que la clave es la complementariedad. “Para Argentina, es el trabajo conjunto abre la posibilidad de transferencia de tecnología y la diversificación de mercados, hacen de esta una propuesta altamente atractiva y beneficiosa. Para la India, somos una fuente alternativa confiable y estable de suministro de recursos minerales clave, tales como litio y oro, y próximamente cobre”.

Cacciola dio detalles también del programa “Conectando Proyectos”, que lleva adelante CAEM para trabajar sobre las necesidades de inversión de más de 60 proyectos mineros en nuestro país.

El secretario de minería de la India  Kantha Rao,  resaltó que “Argentina debería poder fabricar la batería de litio del vehículo eléctrico. Si trabajamos juntos con su litio, con nuestra tecnología de investigación y desarrollo, deberíamos ser capaces de fabricar un producto final. Esa debería ser la estrategia”.

Del encuentro participaron además representantes de empresas indias públicas y privadas con interés en analizar inversiones o acuerdos de colaboración, y el  ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez.

Conectando Proyectos: Actualización del Catálogo de Proyectos Mineros

Durante enero la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) actualizará el  Catálogo de Proyectos Mineros, que forma parte de su programa “Conectando Proyectos”, documento central para la promoción de sinergias de negocios. La versión actualizada será presentada en marzo en PDAC y será uno de los ejes temáticos de Arminera 2025 en mayo próximo.

Según explicó Nadav Rajzman, Jefe de Economía de CAEM, “se trata de un  desarrollo que centraliza la información de los proyectos mineros vinculados a nuestra cámara. Abarca empresas todas las etapas de desarrollo, desde la exploración inicial hasta las ampliaciones de instalaciones productivas existentes, excluyendo minas en operación. Las empresas mineras que deseen ser incluidas deberán contactarse con CAEM.”

Desde su lanzamiento a mediados del año pasado este catálogo ha sido compartido en encuentros y reuniones organizados por entidades oficiales e intermedias nacionales, así como en eventos internacionales, tales como la LME Week, y con inversionistas especializados. Además, la información ha servido como base para numerosas notas periodísticas y debates en la política nacional.

 

Encuentro sobre financiamiento de la minería y su cadena de valor

Especialistas de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) disertaron en un desayuno organizado por Balanz, donde se analizaron cuestiones de  financiamiento de la minería y su cadena de valor, infraestructura y potencial minero.

Nadav Rajzman y Juan Ignacio Boragina, Jefes de Economía y de Legales de CAEM respectivamente, comentaron el potencial del sector, las perspectivas de inversión y las necesidades de financiamiento. Presentaron además un informe sobre proyectos mineros en diversas etapas de desarrollo en búsqueda de inversiones.

Del encuentro también participó Santiago Bulat, de Invecq Consulting,  quien compartió su visión económica para 2025.

Encuentro de CAEM con el embajador de Suecia

El Embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson, se reunió con el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) para dialogar sobre las oportunidades de sinergias en el desarrollo de una industria minera sustentable.

En el encuentro, se analizó la actualidad del sector en el país y el panorama a partir de las expectativas de crecimiento y las oportunidades de inversión. De la reunión participaron también la Directora Ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona, y el Asesor Comercial de la Embajada, Facundo Ortiz.

 

CAEM en evento de Panorama Minero: año positivo y necesidad de trabajo público-privado

En el acto inaugural del seminario “Argentina Oro, Plata y Cobre”, el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) resaltó que todo desarrollo minero debe estar dirigido hacia adentro, con beneficios principalmente para los argentinos.

Se refirió al momento actual de la industria, donde se percibe un incremento en la aceptación de la industria minera por parte de la sociedad “Hoy entre el 65 y el 70% de la población cree que la minería es fundamental para la transformación energética, para generar energías limpias, y ha identificado claramente que al litio y el cobre”. Pero advirtió que esta situación podría no sostenerse en el tiempo. “El hecho de que hoy la sociedad mire a la minería de una manera positiva va a depender de lo que hagamos. No va a depender de que sigamos hablando de potencial, sino que va a depender de que convirtamos en realidad lo que por décadas hemos venido diciendo que es potencial”, completó.

Se refirió también al rol de CAEM, acompañando tanto al sector privado como al público: “Creemos profundamente en la integración público-privada. Estamos convencidos que tenemos que permanentemente mejorar y entendernos cada día mejor. Y generar puentes de confianza para que nos ayudemos mutuamente. Esto es fundamental. Y lo vamos a seguir haciendo. Es una decisión firme de la Cámara Argentina de Empresas Mineras de gestionar todo lo que tenga que gestionar, donde sea, para poder hacer escuchar su voz, proponer y también acompañar”.

Cacciola también destacó al RIGI por las posibilidades que abre en cuanto a acceso a disponibilidad de divisas, un marco competitivo y seguridad jurídica. Pero aclaró: “Todos estamos deseosos de que vengan grandes inversiones. La inversión extranjera va a ser fundamental. También la inversión nacional va a acompañar.  Ahora, hay algo que nosotros tenemos claro. Para que esto sea sólido, permanezca, el beneficio tiene que ser principalmente para los argentinos. Tenemos que tener claro que todo lo que hagamos tiene que estar mirando a que el desarrollo, las posibilidades de capacitación, las posibilidades de empleo, las posibilidades de desarrollo de proveedores tienen que ser serias y concretas y destinadas a un objetivo común. Que haya un derrame efectivo para Argentina”.

Del acto inaugural del seminario participaron también l Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, el presidente de la Cámara de Proveedores Mineros, Manuel Benítez, la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, María Eugenia Sampalione, presidenta saliente de WIM y el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson.

Asesoramiento sobre aplicación del régimen de doble listado

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)  organizó un encuentro junto a las firmas BA Advisors Investment Banking, TCA Tanoira Cassagne, y NEIX para asesorar a las empresas mineras sobre cómo acceder al régimen de doble listado de la Comisión Nacional de Valores.

El  beneficio del doble listado fue recientemente instituido mediante la  RG N°1020 de la Comisión Nacional de Valores (CNV). La simplificación se da al tener en cuenta que las sociedades cotizantes  ya están sujetas a regulaciones y supervisión por parte de las autoridades de sus respectivos países de origen y de los mercados en los cuales sus acciones son listadas.

Además de las empresas asociadas, participaron la Directora Ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona, y los jefes de Economía y de Legales de la cámara, Nadav Rajzman y Juan Ignacio Boragina, respectivamente.

La iniciativa “Conectando Proyectos” de CAEM sigue avanzando

“Conectando Proyectos”, el programa de promoción de inversiones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ha comenzado la actualización de datos de su catálogo, con miras a ser presentado en el próximo PDAC.

El “Conectando Proyectos” surgió como una herramienta para potenciar oportunidades de inversión en el país, a partir de generar información y relacionamiento, para   impulsar prospección, exploración, construcción y ampliación de proyectos mineros en Argentina y promover el desarrollo de proveedores argentinos en la cadena de valor.

Nadav Rajzman, Jefe de Economía de CAEM explicó que las empresas mineras interesadas en difundir sus proyectos de cara a posibles inversores naciones e internacionales pueden acercarse a CAEM para sumarse a la iniciativa.

Conocé más sobre la iniciativa aquí: CAEM_Brief Conectando Proyectos

Análisis de oportunidades con la Bolsa de Valores de Toronto para la minería argentina

Representantes de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) visitaron la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) para dialogar sobre oportunidades de inversión y financiamiento en el país.

En el encuentro participaron Dean McPherson, director de Desarrollo de Negocios de Minería Global, y Guillaume Légaré, director en Sudamérica, ambos representantes de la TSX y TSX Venture;  Saul Feilbogen, socio del estudio jurídico Vitale, Manoff & Feilbogen; y Alan Glass, partner de BA Advisors. Dialogaron con la Directora Ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona y el Jefe de Legales, Juan Ignacio Boragina.

Durante el encuentro se presentó el programa “Conectando Proyectos” y su catálogo de inversiones. El eje central de conversación fue la relevancia actual de Argentina como destino de inversión. Entre otras jurisdicciones que hoy son valoradas por los inversores,  Argentina hoy ha logrado posicionarse como el escenario más atractivo de Latinoamérica.

Desde TSX, se comentó el trabajo que se efectúa desde Canadá y cómo se acompaña a las empresas para facilitar el proceso de listarse en la Bolsa.  En este sentido, pusieron su expertise a disposición  de CAEM y sus asociados.

CAEM destacó las oportunidades del sector en el evento de Minería de la Cámara de Comercio Suizo Argentina

En un encuentro sobre minería de la Cámara de Comercio Suizo Argentina, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) presentó las oportunidades de inversión en el desarrollo del sector minero argentino.

Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM, explicó que el sector se encuentra en un momento clave para su consolidación en el país, por lo que desde CAEM se está impulsando a través del programa “Conectando Proyectos” la llegada de inversiones para potenciar a las empresas mineras y a su cadena de valor.

Cardona destacó además la importancia del crecimiento del sector para Argentina, dado que favorece un desarrollo federal más equitativo, ampliando la matriz productiva de nuestro país. En este sentido, consideró que “la minería requiere de políticas de estado, no de meras decisiones gubernamentales”.

La apertura del  evento estuvo a cargo del Embajador de Suiza en Argentina, Hans-Ruedi Bortis, y Jorge Fassbind, del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio Suizo Argentina, quienes resaltaron  los esfuerzos del Estado Suizo por promover las inversiones y el desarrollo sustentable de la actividad.