CAEM en Benchmark Summit 2025: Dialogo sobre desafíos para el crecimiento de la industria

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) participó de la reciente edición de Benchmark Summit 2025, donde disertó sobre los desafíos para el sector minero relacionados con la licencia social y el crecimiento de la industria.

La Directora Ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona, fue parte del panel denominado “Superando los retos de las cadenas de suministro de energía limpia”.

Allí, entre los desafíos mencionó el tema de la licencia social, explicando que en paralelo con el diseño económico y productivo de los proyectos de litio, las empresas planifican todo lo relacionado con los factores ambientales, sociales y de gobernanza, que deben debe integrarse en todos los aspectos de la estrategia  empresarial.

“No solo las compañías en operación, sino también las que están en etapas previas  tienen políticas de acercamiento comunitario y generan instancias de diálogo desde el día cero”, expresó.

“La transparencia en la gestión ambiental es crucial para construir confianza. Es fundamental que las comunidades locales se beneficien del desarrollo de la industria del litio y participen. Debemos generar empleo local, promover el desarrollo económico de las regiones productoras, y contribuir al bienestar”, concluyó.

Del panel, moderado por Federico Gay, Analista de Benchmark Mineral Intelligence,  participaron también Ignacio Celorrio, Executive VP Legal, Government and External Affairs de Lithium Argentina;David Dickson, CEO & MD de Lake Resources; y Adriana Bekerman, VP of Engineering and Quality de Ganfeng Lithium.

 

Fotos gentileza de Ganfeng Lithium

CAEM en el primer “roadshow” de TSX en América Latina

CAEM en el primer “roadshow” de TSX en América Latina

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)  acompañó el primer “roadshow” en América Latina efectiado por el Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV). Esta ronda de negocios congregó especialistas e inversores de Argentina y el mundo.

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, fue invitado a dar unas palabras, en las que destacó la participación de dos empresas miembro de CAEM en este roadshow y comentó que la Cámara está acompañando el proceso de llegada de inversiones, a través de su programa “Conectando proyectos”. Por CAEM participó también su Directora Ejecutiva, Alejandra Cardona.

En el evento se presentó el  Programa CPC (Capital Pool Company) de  TSXV, que permite que empresas en fase inicial realicen una salida a bolsa, conectando inversionistas experimentados con emprendedores que necesitan financiamiento. Facilita la adquisición inversa de una empresa en operación, aprovechando el capital, los accionistas y la experiencia de la CPC para cotizar en la TSX Venture Exchange o en la Bolsa de Valores de Toronto.

Roberto Cacciola en Diputados: Panorama oscuro para el oro y la plata por falta de nuevos proyectos

En una reciente reunión de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación, Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), hizo un paneo por la diversidad de sectores dentro de la minería argentina, incluyendo el litio, cobre, oro, plata y minerales industriales y los desafíos particulares de cada uno de ellos. En este escenario, llamó  a una mayor integración de esfuerzos para abordar sus respectivas realidades.

Por un lado, subrayó que el litio ha emergido como un sector clave, con proyectos en marcha, a pesar de la baja de sus precios. Y por otro, planteó preocupaciones sobre el futuro de la minería de oro y plata, que actualmente representa el 80% de las exportaciones del país. Afirmó que la falta de nuevos proyectos significativos es alarmante, ya que muchos de los existentes tienen una vida útil limitada, agotándose en los próximos años. A pesar de mencionar un incremento en la exploración, el presidente de CAEM advirtió que el tiempo necesario para que nuevos proyectos entren en producción podría ser un obstáculo significativo.

En cuanto al sector del cobre, Cacciola destacó el creciente interés internacional por Argentina, especialmente evidenciado en eventos como el PDAC, donde la Cámara estuvo presente difundiendo al sector.

En relación a los minerales industriales, mencionó la compleja situación actual a nivel nacional, a partir de la decisión gubernamental de no intervenir en la obra pública. Esto impacta directamente en este sector, crucial para la sustitución de importaciones (generó una producción por alrededor de 4.000 millones de dólares en 2024)  y propuso la búsqueda de mecanismos para impulsar su desarrollo. El presidente de CAEM propuso una colaboración más estrecha entre el sector público y privado para fomentar la inversión y asegurar la continuidad de los proyectos en producción. Si bien la exportación en este sector es menor comparada con la minería metalífera, Cacciola abogó por la eliminación de retenciones para los minerales industriales, considerando que su contribución a las arcas públicas es mínima y que esto podría impulsar el crecimiento de este sector, fundamental para las economías regionales.

Cacciola finalizó su intervención enfatizando la necesidad de un enfoque proactivo y coordinado para fortalecer la minería en Argentina. Celebró los avances en la cooperación con el Gobierno Nacional y las provincias, subrayando la importancia de generar incentivos para estimular la exploración y el desarrollo de proyectos mineros. Y reafirmó el compromiso del sector empresarial de colaborar con las autoridades para garantizar un futuro sostenible y próspero para la minería en el país.

 




Ejecutivos de Singapur analizaron posibilidades de la industria minera argentina

Ejecutivos de la firma Boroo, de Singapur,  visitaron la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) para interiorizarse sobre oportunidades de desarrollo de negocios en el sector minero argentino.

Boroo desarolla activos mineros en dos continentes: Asia Central y Sudamérica y busca  invertir en  empresas mineras de oro y cobre. Estuvieron presentes su CEO, Dulguun Erdenebaatar; el vicepresidente ejecutivo Altan-Ochir Erdenechuluun, y el Jefe de Inversiones, Khurelbaatar Ganbat. Por CAEM participaron su Directora Ejecutiva, Alejandra Cardona, y el Jefe de Economía, Nadav Rajzman.

 

“Con las inversiones de cobre y litio se podría duplicar el empleo actual en minería”

El jefe de economía de CAEM, Nadav Rajzman, compartió precisiones sobre las inversiones que se vienen en el sector y su impacto en el crecimiento. En cuanto al empleo minero, se espera que se duplique en los próximos años.

En el streaming de “Minería es Futuro”, Rajzman explicó que el sector está en los 100.000 puestos laborales, entre directos e indirectos. “Estamos calculando que tranquilamente ese ese empleo se puede duplicar en los próximos años, con las inversiones de cobre y las de litio. Llegaría a 200.000 y podría pasar 250.000 tranquilamente”.

En cuanto al crecimiento de la industria, explicó que el desarrollo de un proyecto minero, en promedio en el mundo, necesitas unos 15 años, desde la etapa del descubrimiento, pasando por la perforación, estudios, desarrollo de modelos de ingeniería, etc.  y a veces se fracasa y hay que retroceder.  “Solamente un caso de cada 100 tiene éxito. La minería también es una industria de muy largo aliento muy largo plazo y acá al menos en los últimas en las últimas décadas en Argentina hemos tenido mucha inestabilidad y poca proyección a largo plazo y eso atentó contra la posibilidad de desarrollo de la minería.”

Rajzman habló además sobre  el impacto económico del sector y sus oportunidades, junto a Matías Balglietto, Vicepresidente de CAPMIN, y  el consultor Eduardo Gigante. La entrevista completa puede verse aquí.

 




Encuentro sobre participación pública en el sector minero

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) fue parte del encuentro sobre participación pública en el sector minero, donde se analizó cómo fortalecer procesos y espacios de diálogo en  el país. Fue organizado por la Embajada de Canadá y la Cámara de Comercio Argentino Canadiense (CCAC)

Allí  expertos de la consultora canadiense Alinea International y de la Secretaria de Minería de la Nación, junto a organismos mineros provinciales, compartieron  aspectos claves y las conclusiones del proyecto de Asociación de Asistencia Técnica (AAT) Canadiense para fortalecer procesos y espacios de diálogo sobre minería en Argentina. Este evento fue el cierre de una consultoría de dos años.

En este marco, Cecilia Domínguez, Responsable de Ambiente de CAEM, comentó que las empresas asociadas a dicha cámara están comprometidas a llevar adelante espacios de diálogo e involucrar a los distintos actores con los que se interrelacionan. “Para ello desde el programa  HMS / TSM ponemos a disposición de las empresas el Protocolo de Acercamiento Comunitario, que tiene como objetivo fortalecer los mecanismos de relacionamiento a través de estándares particulares para la identificación de actores, la participación y el dialogo, las gestión de los impactos y beneficios y sobre los mecanismos de respuestas”, explicó.

Y agregó que CAEM celebra el desarrollo de actividades, como el presente encuentro, que buscan el fortalecimiento de las capacidades de los estados en pos de continuar trabajando por el desarrollo responsable de los recursos naturales del país.

CAEM junto a autoridades nacionales y provinciales en el Argentina Day

En el “Argentina Day” organizado por la Secretaría de Minería de la Nación en el marco del PDAC, principal feria minera a nivel mundial, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) participó impulsando la difusión de la actividad frente a potenciales inversores.

La directora ejecutiva de la Cámara, Alejandra Cardona, moderó los paneles de las provincias de NOA, Cuyo y Patagonia, donde sus autoridades detallaron potencial y beneficios de sus jurisdicciones.

Del panel “Oportunidades en las provincias de Cuyo y Patagonia”, participaron el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego; el de Mendoza, Alfredo Cornejo; la secretaria de Energía y Minería de Río Negro, Andrea Confini; y la secretaria de Minería de Santa Cruz, Nadia Ricci.

Y en el de la zona NOA, los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy) y Ricardo Quintela (La Rioja); Rubén Dusso (vice gobernador de Catamarca); y Martín de los Ríos (Ministro producción de la provincia de Salta).

El Argentina Day contó además este año con la presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el secretario de Minería, Luis Lucero, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Diego Sucalesca, el embajador de Canadá en la Argentina, Stewart Wheeler y la embajadora argentina en Canadá, Josefina Martínez Gramuglia.

PDAC es una convención anual, que se realiza en Toronto, Canadá que reúne alrededor de  27.000 asistentes de más de 135 países.

CAEM presentó oportunidades de inversión ante la Bolsa de Valores de Toronto

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) efectuó una presentación a Toronto Stock Exchange (TSX), en el marco de las acciones de promoción de la llegada de inversiones al país y la búsqueda de financiamiento para las empresas.

El presidente de la Cámara, Roberto Cacciola, expuso a representantes de la Bolsa de Valores de Toronto el catálogo de la iniciativa de la Cámara “Conectando Proyectos”, que engloba los proyectos más destacados en Argentina con necesidades de financiamiento.

Alejandra Cardona en Protagonistas de Nuestra Industria Minera: “Creo que vamos a ver cambios muy profundos”

En un nuevo capítulo de la serie “Protagonistas de nuestra Industria Minera” Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, cuenta su historia en relación a la minería y cómo ve el presente de la industria.

Para Cardona, “venimos de muchos años de pausa, con muchos proyectos mineros muy importantes esperando que alguien les ponga play. Y esto va a ser dado cuando se generen las condiciones que el sector necesita para avanzar. Tiene tiempos largos, que te llevan a pensar en una clave diferente. Llevar adelante un proyecto requiere planificarlo a 30 años. Y hay pocas cosas, por lo menos en Argentina, que se puedan pensar a tan largo tiempo.  Uno de cada 100 proyectos se convierte en un proyecto productivo. Entonces, es como la gloria frente a un universo de frustraciones muy diversas.”

“Creo que vamos a ver cambios muy profundos. La minería es una actividad muy federal. Tenemos en nuestro territorio una amplísima variedad de productos minerales en las diferentes regiones”, agregó.

Habló también del cambio que viene dando en materia de apertura y comunicación del sector y la necesidad de buscar nuevas formas de comunicarse y de vincularse, en especial con quienes hoy están alejados de la minería. “La minería no se explica por sus técnicas, sino por la vivencia que genera. Lo que se vive en el cuerpo en un proyecto minero, solo lo puede entender quién ha ido, las sensaciones, y cómo es trabajar en ese contexto, alejado de tui familia, creando camaradería con los compañeros.”.

Este capítulo de la serie ya está disponible en el canal de YouTube de CAEM

 




Economías regionales: Pedido de baja de retenciones para los minerales industriales

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se hizo eco de las necesidades de la industria minera no metalífera, solicitando a las autoridades nacionales la eliminación de las retenciones a las exportaciones para este segmento.

La minería no metalífera en nuestro país es un sector de empresas pymes y sus distintas producciones (tales como cal, diatomita, boratos, entre otras) son un claro ejemplo de industrias situadas en economías regionales.

Lograr una baja en las retenciones ayudará a contar con precios más competitivos y a que sus productos puedan posicionarse en los mercados externos, generando efectos económicos tangibles en crecimiento, empleo y retorno de divisas para el país.