Alejandra Cardona en Protagonistas de Nuestra Industria Minera: “Creo que vamos a ver cambios muy profundos”

En un nuevo capítulo de la serie “Protagonistas de nuestra Industria Minera” Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, cuenta su historia en relación a la minería y cómo ve el presente de la industria.

Para Cardona, “venimos de muchos años de pausa, con muchos proyectos mineros muy importantes esperando que alguien les ponga play. Y esto va a ser dado cuando se generen las condiciones que el sector necesita para avanzar. Tiene tiempos largos, que te llevan a pensar en una clave diferente. Llevar adelante un proyecto requiere planificarlo a 30 años. Y hay pocas cosas, por lo menos en Argentina, que se puedan pensar a tan largo tiempo.  Uno de cada 100 proyectos se convierte en un proyecto productivo. Entonces, es como la gloria frente a un universo de frustraciones muy diversas.”

“Creo que vamos a ver cambios muy profundos. La minería es una actividad muy federal. Tenemos en nuestro territorio una amplísima variedad de productos minerales en las diferentes regiones”, agregó.

Habló también del cambio que viene dando en materia de apertura y comunicación del sector y la necesidad de buscar nuevas formas de comunicarse y de vincularse, en especial con quienes hoy están alejados de la minería. “La minería no se explica por sus técnicas, sino por la vivencia que genera. Lo que se vive en el cuerpo en un proyecto minero, solo lo puede entender quién ha ido, las sensaciones, y cómo es trabajar en ese contexto, alejado de tui familia, creando camaradería con los compañeros.”.

Este capítulo de la serie ya está disponible en el canal de YouTube de CAEM

 




Economías regionales: Pedido de baja de retenciones para los minerales industriales

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se hizo eco de las necesidades de la industria minera no metalífera, solicitando a las autoridades nacionales la eliminación de las retenciones a las exportaciones para este segmento.

La minería no metalífera en nuestro país es un sector de empresas pymes y sus distintas producciones (tales como cal, diatomita, boratos, entre otras) son un claro ejemplo de industrias situadas en economías regionales.

Lograr una baja en las retenciones ayudará a contar con precios más competitivos y a que sus productos puedan posicionarse en los mercados externos, generando efectos económicos tangibles en crecimiento, empleo y retorno de divisas para el país.

 

Programa HMS-TSM: Reunión con países latinoamericanos

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se reunió con referentes de las cámaras mineras de Brasil, Colombia y México en una jornada de actualización sobre la implementación del programa Hacia una Minería Sustentable (HMS-TSM), donde se analizó la actualidad de la implementación en los distintos países de la región.

Por la Cámara participó del encuentro su responsable de Ambiente y Sustentabilidad, Cecilia Domínguez.  Respecto al funcionamiento en nuestro país, la representante de CAEM destacó la actividad del Panel, que revisa los procesos de implementación de la iniciativa. Actualmente en Argentina son siete las empresas mineras en etapa de producción y exploración que están reportando bajo estas normas.

HMS/ TSM  es un programa internacional que fija estándares de calidad para una gestión minera responsable, transparente y confiable.

Al mismo tiempo, brinda a las comunidades información valiosa sobre el desempeño de las operaciones en áreas importantes, incluidas las relaciones comunitarias y la gestión ambiental.

 

 

César González Barry: “Sabemos que hay litio desde hace 100 años”

En un nuevo episodio de la serie de entrevistas de CAEM, César González Barry habla sobre la vocación por la geología y sus vivencias en la minería.

Repasó su vocación temprana por la geología, sus inicios en la industria petrolera y su paso a la industria minera: “En minería comencé a trabajar en una empresa de boratos, en Mina Tincalayu (Salta) y pasé por distintas empresas lo que fue enriqueciendo mi actividad profesional. Muchas cosas de las que uno aprende en el terreno a veces no están en los libros de textos y es sumamente importante. La experiencia recaudada allí luego me permitió ingresar a otra faceta, que es el mundo académico”.

Sobre el presente de la minería y el rol fundamental del litio como mineral clave en las nuevas tecnologías explicó que “Sabemos que hay litio desde hace 100 años. Ya en los años 20, el Dr. Luciano Catalano, un geólogo, estudió los depósitos de salares, en aquel entonces, por los boratos. Pero los boratos están acompañados de litio y otros elementos y por eso las salmueras han tenido tanta relevancia en la investigación de los salares. Depende mucho de los tiempos, de las tecnologías, de las decisiones políticas de la visión que se pueda tener hacia adelante. A veces lo que nos falta es esa visión de futuro, de saber cómo podemos aprovechar una sustancia y potenciarla hacia adelante.”

“La minería va a seguir siendo una de las actividades primordiales. El hombre siempre va a seguir requiriendo materias primas no solo para la construcción, sino para la evolución de la tecnología. Tenemos que pensar en cómo será la minería del futuro”.

El video completo puede verse en el canal de YouTube de CAEM




Encuentro de representantes del sector minero de Argentina e India

La embajada de la India y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) efectuaron un encuentro para dialogar sobre estrategias de complementariedad en el sector minero. Participaron los secretarios de minería de ambos países y el embajador de la India, Dinesh Bhatia.

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, explicó quela  India ya es un actor relevante para Argentina: ocupa el 5º lugar entre los destinos de exportaciones mineras nacionales (reciben 9% de lo exportado, principalmente oro)

Y consideró que la clave es la complementariedad. “Para Argentina, es el trabajo conjunto abre la posibilidad de transferencia de tecnología y la diversificación de mercados, hacen de esta una propuesta altamente atractiva y beneficiosa. Para la India, somos una fuente alternativa confiable y estable de suministro de recursos minerales clave, tales como litio y oro, y próximamente cobre”.

Cacciola dio detalles también del programa “Conectando Proyectos”, que lleva adelante CAEM para trabajar sobre las necesidades de inversión de más de 60 proyectos mineros en nuestro país.

El secretario de minería de la India  Kantha Rao,  resaltó que “Argentina debería poder fabricar la batería de litio del vehículo eléctrico. Si trabajamos juntos con su litio, con nuestra tecnología de investigación y desarrollo, deberíamos ser capaces de fabricar un producto final. Esa debería ser la estrategia”.

Del encuentro participaron además representantes de empresas indias públicas y privadas con interés en analizar inversiones o acuerdos de colaboración, y el  ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez.

Encuentro de CAEM con el Banco Mundial para analizar líneas de trabajo

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)  se reunió con representantes del Banco Mundial para analizar distintas iniciativas relacionadas con la formación profesional, el desarrollo de infraestructura y el acceso a financiamiento para los proyectos mineros.

Por la Cámara participaron Nadav Rajzman y Cecilia Domínguez, responsables de Economía y de Ambiente y Sustentabilidad.

Arminera récord: Casi 90% de los espacios ya comercializados

Ya se concretó la venta de casi el 90% de los espacios disponibles para ser expositor en la próxima Arminera, que se celebrará del 20 al 22 de mayo en La Rural, organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) junto a Messe Frankfurt.

Ximena Arzuaga, Responsable del Departamento Comercial y de Eventos de CAEM, comentó que la feria viene teniendo un crecimiento sostenido y que este año, a raíz de las buenas repercusiones del evento anterior, se decidió incrementar en un 30% los espacios a comercializar.

“Era un desafío importante que nos propusimos, apostando a que la calidad de los contenidos que se presentan, sumada a las expectativas que genera la industria hacían necesario este crecimiento. Hoy, con satisfacción podemos decir que fue una decisión acertada, ya que tenemos cerca del 90% de los espacios vendidos”.

Esta será una Arminera récord, ya que la edición anterior de la feria contó con 4.500 m2, en tanto que la actual superará los 6.000 m2. Arminera es una exposición internacional que reúne a todos los actores del sector minero, con disertaciones de los máximos exponentes de la industria minera, rondas de negocios y la presentación de los últimos avances en tecnología, equipamiento y servicios.

Comienza la actividad 2025 de los comités de trabajo de CAEM

Comenzaron las actividades 2025 de los Comités de trabajo de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), espacios donde los asociados comparten sus problemáticas y su visión sobre los principales desafíos del sector, a la vez que aportan su experiencia para trabajar coordinadamente sobre asuntos clave para la industria.

Los comités abarcan como temáticas Derechos Humanos, Sustentabilidad y Ambiente; Asuntos Legales y Legislativos; Asuntos Tributarios; Comercio Exterior; Comunicación; Asuntos Gremiales; Género y Diversidades; y Desarrollo de Proveedores. Se suman a ellos grupos específicos para Cámaras provinciales así como las Mesas del Cobre y del Litio, que congregan a las firmas productoras de estos minerales.

Abrieron las acreditaciones a ARMINERA

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) informa que se encuentra abierta la acreditación para quienes deseen visitar la próxima edición de Arminera, que se realizará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires. La acreditación se efectúa en forma online mediante documento de identidad y es gratuita. La convocatoria está dirigida a profesionales y empresarios del sector. Puede realizarse desde el sitio arminera.com.ar

Para quienes estén planificando su visita, Armimera contará con una nutrida agenda de actividades de actualización, capacitación y networking. Reunirá a los principales referentes del sector, quienes presentarán los avances más recientes en tecnología, equipamiento y servicios.

 

Ciclo de charlas CAEM: Balance positivo y agenda 2025

Con el fin de propiciar buenas prácticas e impulsar la actualización profesional, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) efectuó 19 charlas en el marco de su tradicional ciclo de encuentros. durante 2024

En los mismos, más de 1.300 personas pudieron informarse e interactuar con expertos de diferentes áreas. Entre las charlas de mayor convocatoria se destacaron aquellas orientadas al sector proveedores, brindando información sobre cómo comenzar a trabajar en el sector o bien incrementar y consolidar su participación en la cadena de la industria minera. También han sido especialmente convocantes los encuentros sobre reglamentación del RIGI y opciones de financiamiento.

La Cámara ya se encuentra trabajando en la agenda 2025 del “Ciclo de Charlas CAEM” que incluirá temáticas de tecnología, financiamiento, Derechos Humanos, Sustentabilidad y Género, entre otras.