Arminera 2025 presenta su agenda de actividades

Buenos Aires, abril 2025 – El encuentro minero, que se realizará del 20 al 22 de mayo en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, reunirá a los principales actores del sector y contará con la participación de provincias y países productores.

A un mes del inicio de la Exposición Internacional de Minería Argentina, se presentó la agenda de actividades. Contará con un amplio cronograma de disertaciones de los máximos exponentes de la industria, rondas de negocios y la presentación de los últimos avances en tecnología, equipamiento y servicios. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) junto a Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición se prepara para sorprender a visitantes y expositores.

El evento será una oportunidad única para actualizar conocimientos, descubrir nuevas tendencias y maquinarias, y generar contactos y vínculos comerciales. Se desarrollarán diversas actividades destinadas a los actores de la industria minera, desde empresas operadoras, proveedores, profesionales hasta tomadores de decisión del mercado.

Entre las actividades se encuentra el Summit Arminera 2025, que contará con diversas charlas a cargo de especialistas y figuras destacadas del sector:

  • Arminera Federal, un recorrido por las agendas regionales, la producción, empleo y perspectivas, con participación de autoridades provinciales.
  • Inversiones para el desarrollo federal, diferentes paneles a cargo de las empresas líderes en la producción de oro, plata, cobre y litio que darán respuestas sobre procesos mineros, bienes y servicios, economías regionales, y sustentabilidad, entre otros.
  • Financiamiento Integral Ecosistema Minero Argentino, a cargo del Grupo Petersen.
  • IV Congreso Internacional de Derecho para la Minería, organizado por IADEM en el marco de Arminera.

A su vez, tendrá lugar la Experiencia IDEA-CAEM: Liderando el desarrollo minero, una instancia de diálogo para plantear oportunidades de negocios y los desafíos del sector. Se abordarán temáticas como las nuevas políticas regulatorias, tecnología e innovación, y cómo atraer nuevas inversiones, entre otras.

También habrá lugar para el análisis, en el panel “Claves para el Desarrollo del Sector Minero, Necesidades Educativas y Laborales”, impulsado desde WIM Argentina y Poliarquía Consultores. En tanto que La UIA brindará la charla “Inteligencia Artificial aplicada a la minería”. Y se desarrollarán encuentros sobre sustentabilidad, DD.HH. y Comunicación.

Reforzando su carácter federal, Arminera tendrá la participación de los gobernadores quienes contarán sus planes para acompañar al sector. Recibirá también a las autoridades mineras de las Américas para realizar el foro anual de minería y sostenibilidad, organizado por el Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible (IGF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Conferencia de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA). Tiene como eje: “Explorar más, extraer mejor: el camino hacia un suministro sostenible de metales y minerales”.

Para fortalecer las relaciones internacionales, junto a la Unión Europea se buscará promover el diálogo directo entre actores clave del ecosistema financiero europeo y representantes de proyectos argentinos vinculados a la transición energética, para explorar mecanismos de financiamiento y prioridades comunes en materia de sostenibilidad. También, habrá un espacio junto a embajadores y representantes internacionales para dialogar las experiencias de otros países mineros.

Empresas como Genneia e YPF estarán presentes liderando un panel sobre grandes desarrollos en infraestructura. En tanto que los temas relacionados con inversión y financiamiento también contarán con espacios exclusivos. En ellos, grandes empresas mineras a nivel mundial nos contarán por qué decidieron invertir en el país. CAEM presentará su programa “Conectando Proyectos” y se compartirán casos de éxito en financiamiento. Por otra parte, estarán presentes entidades financieras, tales como Banco Supervielle, y también se hablará sobre la relación con el Mercado de Capitales, con representantes del Toronto Stock Exchange y de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Por otro lado, para los expositores de Arminera 2025 se realizará una exclusiva Ronda de Desarrollo de Proveedores para la Industria Minera, para fortalecer la vinculación entre empresas proveedoras y yacimientos mineros operativos. Es una ocasión única para identificar oportunidades de negocios, de mejora y crecimiento en conjunto, y presentar productos y servicios ante los representantes de las empresas, fomentando. relaciones comerciales sustentables y de largo plazo.

También habrá un espacio para el ecosistema de emprendedores, para compartir herramientas y programas, y se generará un pitch de presentación de casos.

Se podrá recorrer la Plaza de Máquinas, un espacio al aire libre en el que las empresas exhiben sus maquinarias. Una experiencia inmersiva para descubrir nuevas tecnologías y soluciones del futuro minero.

Arminera es la plataforma por excelencia para exponer productos, servicios y tecnologías. No solo es un evento de networking y demostraciones, sino que también ayuda al seguimiento de las nuevas tendencias, innovaciones y buenas prácticas en el sector minero.

 

 

CAEM en el ciclo de conferencias de El Tribuno: «Tenemos el ticket ganador que aún no fuimos a cobrar»

La minería tiene futuro en la Argentina, y más aún en la región del NOA. Lo repitió varias veces Alejandra Cardona, directora ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), durante su ponencia titulada «Cómo potenciar el desarrollo a partir del crecimiento minero», que formó parte del ciclo de conferencias Hablemos de lo que viene, organizado por El Tribuno. El evento, con una amplia concurrencia, se realizó ayer en el Centro de Convenciones de Limache y reunió a empresarios, especialistas y referentes institucionales del más alto nivel.

Cardona, licenciada en Relaciones Internacionales con posgrados en gestión ambiental y minería, tiene más de dos décadas de experiencia en la industria, en cargos ejecutivos y como consultora. En su disertación, acompañada por diapositivas detalladas, ofreció una mirada integral sobre el presente y el futuro del sector minero, subrayando su capacidad para transformar realidades sociales, económicas y ambientales.

«Argentina tiene nombre mineral», comenzó Cardona, aludiendo al origen etimológico del país vinculado a la plata. «Tenemos una enorme extensión territorial y una riqueza geológica compartida con Chile que todavía no hemos terminado de explorar», explicó. «Tenemos el ticket ganador de la lotería, pero no lo fuimos a cobrar todavía», graficó con énfasis.

Según la especialista, hoy la principal exportación minera del país es el oro, seguida por la plata y con una fuerte expectativa puesta en el cobre y el litio. «En litio estamos quintos a escala global, pero podríamos subir. En cobre podríamos pasar de cero a estar entre los diez mayores productores del mundo. No es menor: el 50% de las reservas de cobre del mundo están entre Perú, Chile y Argentina. Eso debe querer decir algo», lanzó.

 

«Transparente y sustentable»

Uno de los puntos más destacados de la presentación fue el cambio de percepción que logró el sector en los últimos años. «La minería argentina es transparente y sustentable», afirmó.

Y agregó: «ha aprendido del pasado, ha incorporado estándares internacionales de calidad, cuidado ambiental y seguridad. El que no trabaja así, hoy, tiene corta vida en la industria», señaló.

«Ya no se debate si la minería sí o no. Lo que se discute ahora es qué deja, cómo se distribuye, quién participa. Y eso marca un cambio de época», afirmó. Según datos compartidos durante la charla, el año pasado la minería generó 4.700 millones de dólares en exportaciones y 100.000 empleos directos e indirectos.

«Tenemos una proyección conservadora de triplicar esas cifras para 2032», sostuvo.

Cardona también se refirió al impacto que la actividad genera en las economías locales: «En las etapas de exploración y construcción, un proyecto minero puede contratar alrededor de 800 empresas. Es un ecosistema complejo, diverso, que genera circuitos virtuosos donde se desarrolla».

Y puso como ejemplo la provincia de Salta: «Tiene hoy 19 proyectos activos y tres ya presentados al RIGI. No es un dato menor. Hay decisión firme de avanzar. Y eso se nota, incluso en la calle: hoy un taxista, un portero de edificio, te pregunta por la minería. Eso antes no pasaba».

Cardona fue enfática al destacar que el desarrollo del sector depende de tres pilares fundamentales: inversión, infraestructura y fortalecimiento de la cadena de valor.

Y destacó la importancia del programa Conectando Proyectos, impulsado por CAEM para vincular iniciativas con posibles inversores y proveedores. «Hoy tenemos relevados más de 60 proyectos. La mitad son de litio. Le siguen cobre, oro, plata, uranio, fluorita y potasa. Hay un enorme interés por la industria minera argentina», aseguró.

Oportunidad histórica

«Estas cifras que siempre tratamos de mostrar, dan cuenta del crecimiento que experimenta el sector en provincias como esta, que han sido una de las históricamente postergadas en el país, alejadas de ese puerto que siempre ha concentrado no solo la población, sino la infraestructura y la riqueza. Hoy tenemos una oportunidad no menor de poder ser parte de quienes desarrollan la planificación de una provincia distinta», destacó.

Y añadió: «hoy es palpable el avance que ha tenido el sector y cómo transforma la sociedad y el interés que despierta, no solo en los proveedores, sino en los jóvenes también por estudiar e insertarse en esta industria que seguramente va a traer más beneficios de los que ya se ven», concluyó.

Publicado en El Tribuno el 24/04/2025

Ver nota: https://www.eltribuno.com/salta/2025-4-24-19-21-0-video-alejandra-cardona-tenemos-el-ticket-ganador-que-aun-no-fuimos-a-cobrar

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por CAEM (@camaramineraarg)

Se viene Forbes Mining Summit

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) acompaña la segunda edición de Forbes Mining Summit, un espacio para debatir los desafíos para desarrollar el gran potencial argentino en este sector que es clave para el proceso de transición energética global.Los actores más importantes de esta industria analizarán las perspectivas de crecimiento a futuro, los avances de este último año y qué aspectos todavía faltan resolver.

Quienes deseen inscribirse al mismo pueden hacerlo en: https://forbesminingsummit_.eventbrite.com.ar/

Arminera 2025: un evento federal con participación internacional

La Exposición Internacional de Minería Argentina tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires con cifras récords: más de 300 expositores y 20.000m2 de superficie, la participación de todas las provincias mineras y 15 delegaciones internacionales.

En momento clave para la minería argentina, Arminera 2025 se prepara para ser el escenario  para discutir los desafíos, oportunidades y avances del sector. Además, al ser un evento que representa a todo el país, será el punto de para todos los actores de la minería argentina, desde empresas locales hasta inversionistas y autoridades internacionales.

Alcance federal

Este año la exposición tendrá una marcada participación federal, con la presencia de 12 provincias productoras de recursos minerales. Además, habrá más de 300 expositores de todo el país y se espera una asistencia de más de 12.000 visitantes.

Contará con diferentes paneles a cargo de las empresas mineras líderes en la producción de oro, plata, cobre y litio que darán respuestas sobre procesos mineros, bienes y servicios, economías regionales, y sustentabilidad, entre otros.

A ellos se sumará una amplia agenda de temas, que incluye avances tecnológicos, temas de sustentabilidad, comunicación, desarrollo de nuevos negocios, financiamiento, análisis legales, entre otros.

Adicionalmente, la Ronda de Negocios es otra de las actividades más esperadas dentro de la agenda de la exposición: un encuentro B2B que permite a los expositores interactuar directamente con los principales compradores de los yacimientos mineros que operan en el país. En ediciones anteriores tuvieron lugar más de 1.800 reuniones.

 Proyección internacional

El encuentro clave para la industria minera en Argentina también se posiciona internacionalmente: 15 delegaciones extranjeras ya confirmaron su participación en Arminera 2025.

Acreditación online y sin cargo para profesionales del sector

Los profesionales, empresarios e interesados en la industria minera que deseen visitar la exposición pueden acreditarse de manera online y sin cargo

Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Minera (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, Arminera 2025 tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires.

ExpoEFI contará con un panel dedicado a la industria minera

La Cámara Argentina de Empresas Mineras estará coordinando un panel sobre minería en ExpoEFI, la convención más importante de economía, finanzas e inversiones del país. Se hablará sobre inversiones, financiamiento y las expectativas sobre el sector.

Contará con la presencia de Manuel Benítez (Abrasilver), Ignacio Celorrio ( Lithium America),  Javier Robeto (Aldebaran Resources), Marcela Vanetta (Ganfeng Lithiun) y  Nadav Rajzman (CAEM. Será moderado por Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM. El panel  sobre Minería, se efectuará el martes 29 de abril.

ExpoEFI se realizará los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. Allí,  economistas, políticos, periodistas y empresarios compartirán un análisis estratégico de las grandes cuestiones nacionales e internacionales del mundo de la economía, las finanzas e inversiones, que preocupan e interesan a la audiencia. Además, por primera vez habrá un Aula Académica, un nuevo auditorio pensado para quienes buscan profundizar conocimientos y explorar las últimas tendencias y estudios sobre economía, finanzas, management e inversiones, desde una perspectiva académica.

La propuesta de Expo EFI incluye, además, más de 30 Workshops, un espacio literario para presentaciones de libros del sector, stands comerciales, un recinto bursátil y 14 seminarios con presencia de destacados referentes de la minería, petróleo & gas, agro, fintech, inversiones, pymes y emprendedores, financiamiento, turismo, automotriz, franquicias, consumo masivo, real estate y salud.

Este evento tiene entrada gratuita, pero requiere de inscripción previa.

 

CAEM en la Mesa Minera de Santa Cruz, para fomentar inversiones y empleo

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) participó de la mesa de trabajo minera conformada en la provincia de Santa Cruz para agilizar inversiones en el sector. Incluye representantes de los sectores público y privado.

En el encuentro, el presidente de CAEM, Roberto Cacciola, expuso los aspectos principales del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), la visión de las empresas y su impacto sobre la actividad.

La reunión fue encabezada por el gobernador Claudio Vidal y estuvieron presentes el ministro de Energía y Minería Jaime Álvarez, la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci; el ministro de Producción, Gustavo Martínez; y el presidente de FOMICRUZ, Óscar Vera. A ellos se sumaron representantes de las empresas mineras.

La creación de esta mesa se enmarca en la política del Gobierno de Santa Cruz de consolidar una matriz productiva más diversificada, menos dependiente del empleo estatal, con inversiones genuinas que impulsen el desarrollo económico y social en todo el territorio provincial.

 

CAEM en Benchmark Summit 2025: Dialogo sobre desafíos para el crecimiento de la industria

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) participó de la reciente edición de Benchmark Summit 2025, donde disertó sobre los desafíos para el sector minero relacionados con la licencia social y el crecimiento de la industria.

La Directora Ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona, fue parte del panel denominado “Superando los retos de las cadenas de suministro de energía limpia”.

Allí, entre los desafíos mencionó el tema de la licencia social, explicando que en paralelo con el diseño económico y productivo de los proyectos de litio, las empresas planifican todo lo relacionado con los factores ambientales, sociales y de gobernanza, que deben debe integrarse en todos los aspectos de la estrategia  empresarial.

“No solo las compañías en operación, sino también las que están en etapas previas  tienen políticas de acercamiento comunitario y generan instancias de diálogo desde el día cero”, expresó.

“La transparencia en la gestión ambiental es crucial para construir confianza. Es fundamental que las comunidades locales se beneficien del desarrollo de la industria del litio y participen. Debemos generar empleo local, promover el desarrollo económico de las regiones productoras, y contribuir al bienestar”, concluyó.

Del panel, moderado por Federico Gay, Analista de Benchmark Mineral Intelligence,  participaron también Ignacio Celorrio, Executive VP Legal, Government and External Affairs de Lithium Argentina;David Dickson, CEO & MD de Lake Resources; y Adriana Bekerman, VP of Engineering and Quality de Ganfeng Lithium.

 

Fotos gentileza de Ganfeng Lithium

CAEM en el primer “roadshow” de TSX en América Latina

CAEM en el primer “roadshow” de TSX en América Latina

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)  acompañó el primer “roadshow” en América Latina efectiado por el Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV). Esta ronda de negocios congregó especialistas e inversores de Argentina y el mundo.

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, fue invitado a dar unas palabras, en las que destacó la participación de dos empresas miembro de CAEM en este roadshow y comentó que la Cámara está acompañando el proceso de llegada de inversiones, a través de su programa “Conectando proyectos”. Por CAEM participó también su Directora Ejecutiva, Alejandra Cardona.

En el evento se presentó el  Programa CPC (Capital Pool Company) de  TSXV, que permite que empresas en fase inicial realicen una salida a bolsa, conectando inversionistas experimentados con emprendedores que necesitan financiamiento. Facilita la adquisición inversa de una empresa en operación, aprovechando el capital, los accionistas y la experiencia de la CPC para cotizar en la TSX Venture Exchange o en la Bolsa de Valores de Toronto.

Roberto Cacciola en Diputados: Panorama oscuro para el oro y la plata por falta de nuevos proyectos

En una reciente reunión de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación, Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), hizo un paneo por la diversidad de sectores dentro de la minería argentina, incluyendo el litio, cobre, oro, plata y minerales industriales y los desafíos particulares de cada uno de ellos. En este escenario, llamó  a una mayor integración de esfuerzos para abordar sus respectivas realidades.

Por un lado, subrayó que el litio ha emergido como un sector clave, con proyectos en marcha, a pesar de la baja de sus precios. Y por otro, planteó preocupaciones sobre el futuro de la minería de oro y plata, que actualmente representa el 80% de las exportaciones del país. Afirmó que la falta de nuevos proyectos significativos es alarmante, ya que muchos de los existentes tienen una vida útil limitada, agotándose en los próximos años. A pesar de mencionar un incremento en la exploración, el presidente de CAEM advirtió que el tiempo necesario para que nuevos proyectos entren en producción podría ser un obstáculo significativo.

En cuanto al sector del cobre, Cacciola destacó el creciente interés internacional por Argentina, especialmente evidenciado en eventos como el PDAC, donde la Cámara estuvo presente difundiendo al sector.

En relación a los minerales industriales, mencionó la compleja situación actual a nivel nacional, a partir de la decisión gubernamental de no intervenir en la obra pública. Esto impacta directamente en este sector, crucial para la sustitución de importaciones (generó una producción por alrededor de 4.000 millones de dólares en 2024)  y propuso la búsqueda de mecanismos para impulsar su desarrollo. El presidente de CAEM propuso una colaboración más estrecha entre el sector público y privado para fomentar la inversión y asegurar la continuidad de los proyectos en producción. Si bien la exportación en este sector es menor comparada con la minería metalífera, Cacciola abogó por la eliminación de retenciones para los minerales industriales, considerando que su contribución a las arcas públicas es mínima y que esto podría impulsar el crecimiento de este sector, fundamental para las economías regionales.

Cacciola finalizó su intervención enfatizando la necesidad de un enfoque proactivo y coordinado para fortalecer la minería en Argentina. Celebró los avances en la cooperación con el Gobierno Nacional y las provincias, subrayando la importancia de generar incentivos para estimular la exploración y el desarrollo de proyectos mineros. Y reafirmó el compromiso del sector empresarial de colaborar con las autoridades para garantizar un futuro sostenible y próspero para la minería en el país.

 




Ejecutivos de Singapur analizaron posibilidades de la industria minera argentina

Ejecutivos de la firma Boroo, de Singapur,  visitaron la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) para interiorizarse sobre oportunidades de desarrollo de negocios en el sector minero argentino.

Boroo desarolla activos mineros en dos continentes: Asia Central y Sudamérica y busca  invertir en  empresas mineras de oro y cobre. Estuvieron presentes su CEO, Dulguun Erdenebaatar; el vicepresidente ejecutivo Altan-Ochir Erdenechuluun, y el Jefe de Inversiones, Khurelbaatar Ganbat. Por CAEM participaron su Directora Ejecutiva, Alejandra Cardona, y el Jefe de Economía, Nadav Rajzman.