CAEM en Argentina Mining: El NOA está generando las divisas genuinas y el desarrollo local que el país necesita

Las autoridades de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  estuvieron presentes en la exposición Argentina Mining, en la provincia de Salta, con una agenda de diversas reuniones y actividades.. Franco Mignacco, presidente de CAEM, participó del acto inaugural de la feria, donde destacó las oportunidades productivas de la región.

“El noroeste argentino viene desarrollándose como una de las regiones más dinámicas de Argentina, consolidándose con características propias en el escenario minero nacional. El NOA hoy representa casi el 30% de las exportaciones mineras nacionales, y está aportando divisas genuinas que tanta falta le hacen  a nuestro país”, expresó Mignacco en sus palabras.

También destacó el buen presente minero de Salta, con proyectos como el de cobre Taca Taca, con una inversión de unos 3.600 millones de dólares y la puesta en producción de su primera mina de oro, Lindero, que  logró que este mineral sea el segundo producto más exportado de la provincia.

Y en cuanto al litio,  consideró que es “el gran sector que está motorizando las inversiones genuinas”, con proyectos como  Mariana, Centenario–Ratones, Sal de Oro, Salar del Rincón -de la mano de Río Tinto- y el proyecto Rincon Lithium. Esto muestra la electromovilidad y la transición energética hoy son los drivers de la inversión en el país.”

Por otra parte, marcó como fundamental el trabajar muy fuerte en la colaboración público-privada seguir generando las condiciones necesarias en cuanto a infraestructura, formación de recursos humanos y fortalecimiento de la cadena de valor.

“Con reglas claras y una planificación adecuada podremos proteger el buen desarrollo de los proyectos y a la vez sentar las bases para que el país cuente – hoy y en el futuro- con una industria minera plenamente consolidada, que enriquezca la matriz productiva y genere producción, desarrollo federal y bienestar para su población”, cerró Mignacco.

En el marco de la exposición, se efectuó además una reunión del Comité Ejecutivo de la Cámara, acorde a la decisión de realizarlas en las distintas provincias a fin de fortalecer el carácter federal de la institución. Y se efectuó además el encuentro del Comité de Litio CAEM.

Y por otra parte, CAEM y Messe Frankfurt contaron también con un stand de la feria Arminera, para promocionar las oportunidades que brinda, especialmente a las empresas.

Empresas mineras del NOA comparten buenas prácticas ambientales

Minera Exar organizó un webinar donde, empresas mineras del norte argentino compartieron información sobre buenas prácticas ambientales desarrolladas en diferentes contextos y regiones geográficas.

En el mismo, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) disertó sobre el programa “Hacia una Minería Sustentable (HMS- TSM). Julieta Lucero, del Departamento de Ambiente y Sustentabilidad de CAEM, explicó que en el HMS las empresas mineras miden su desempeño respecto a los indicadores descriptos en 8 protocolos.

“Cada uno de ellos está diseñado para medir la calidad y la exhaustividad de los sistemas de gestión a nivel de las operaciones mineras.  Abarcan temas ambientales, productivos y comunitarios. En Argentina, ya son 18 los yacimientos que aplican el programa.”, destacó.

Más de 150 personas asistieron a este evento, efectuado en formato online. Del evento participaron representantes de las firmas: Mina Pirquitas, Hanaq, Ganfeng, Taca Taca, Eramine, Allkem Sales de Jujuy , Minera del Carmen – Barrick, Minera Mansfield. Y contó con el apoyo de CAEM, WIM Argentina y la Cámara Minera de Jujuy

Reunión por la provisión de gas y gasoil en el NOA

CAEM participó en una reunión junto la Cámara Minera de Jujuy, la Unión Industrial de Jujuy y autoridades de la provincia, donde se dialogó con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez para compartir las preocupaciones en torno al suministro de gas y gasoil para los proyectos productivos y evaluar planes de acción que permitan garantizar el abastecimiento. VER MÁS

En el encuentro, se analizó la situación de la Cuenca Norte y se compartió información sobre el acuerdo con Bolivia, que ayudaría a para asegurar el abastecimiento.  Se aseguró que se le dará prioridad a la región y que ya cuentan con un 97% de las previsiones de consumo cubiertas mediante las comercializadoras. Otra de las preocupaciones planteadas fueron los aumentos especulativos en los precios.

Luciano Berenstein, Director Ejecutivo de CAEM, aportó datos sobre las necesidades del sector. Y se revisaron adicionalmente las proyecciones de futuro, a fin de poder prever cómo abastecer adecuadamente la mayor demanda que se irá generando a partir de la puesta en marcha de nuevos proyectos de litio.