Segundo episodio de “Protagonistas de nuestra industria minera”: El desafío de la distancia y el rol de RR.HH. para acompañar

Se lanzó el segundo capítulo de la serie “Protagonistas de nuestra industria minera”. En este episodio, se invita a conocer la historia de Agustina Castillo Chaustre, especialista en Recursos Humanos que se desempeña en Mina Lindero.

“Siento un orgullo enorme de ser salteña y de trabajar en la primera minera metalífera de la provincia. En los últimos años hubo un crecimiento enorme de la minería Salta, hay mayor empleo para todas las personas. La industria se tradujo en trabajo”.

Sobre su rol y los desafíos de trabajar lejos de la familia, Agustina resalta que se siente apasionada por su profesión:  “Me encanta trabajar en desarrollo humano y organizacional. Siento que puedo ayudar a mis compañeros y brindarles una mejor calidad de vida Todos s estamos lejos de la familia y los afectos y es importante sentirnos como una familia. Por eso es importante desde el rol de RR.HH. poder acompañarlos.”

“Estamos la mayor parte de la vida en trabajo, lejos de todo, de allí la importancia de sentirse acompañado, de generar actividades recreativas- es importante ese espacio de recreación para compartir con los compañeros. Hay multiplicidad de actividades para hacer el día a día más ameno y conocernos más.”

“Elijo como estilo de vida la minería. Deseo poder transmitir lo que veo para que muchas más mujeres se animen a desarrollarse en la industria, para que sea una industria más inclusiva”.

Los capítulos de la serie se suben quincenalmente en el canal de YouTube de la Cámara Argentina de Empresas Mineras. Para ver el capítulo completo:https://www.youtube.com/watch?v=_rLu3TNWXGE&t




 

Seminario sobre el futuro de la minería y el bienestar de los RRHH

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) disertó en el Seminario de Minería WTW, un evento sobre rol de la industria en la transición energética e innovación en gestión efectiva de los recursos humanos. Fue efectuado en conjunto con WTW Argentina y llevado a cabo en Residencia de la Embajada Británica.

Fue moderado por Alejandra Cardona (Directora Ejecutiva de CAEM) y Alfredo Fierro (Director Trade & Investment de la Embajada Británica Buenos Aires). William Fremlin-Key (Global Head of Mining and Metals de WTW) disertó sobre Análisis mercado minero global, en tanto que Cardona analizó el mercado minero local.

El segmento de RR.HH. estuvo a cargo de Marcela Angeli (Directora Work & Rewards), Silvina Turano (Directora Health & Benefits) y Diego Deza (Director de Retiro), todos de WTW Argentina.

La nueva agenda de los RR.HH. para una Minería Sustentable

En el marco del ciclo de charlas de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ricardo Raúl Rodríguez dialogó sobre los cambios necesarios en la cultura de las organizaciones mineras para adaptarse a las nuevas realidades.

Rodríguez, quien es Director de Recursos Humanos y Sustentabilidad Eramine Sudamérica,  llamó a repensar desde dónde se hacen los abordajes y a discutir  qué tipo de minería vamos a tener, trabajando  en pos de una minería transformacional. E instó a tener una mirada introspectiva y profunda para poder iniciar procesos de cambio.

Consideró que uno de los grandes desafíos es generar relaciones laborales sustentables y que la antropología laboral es central para poder lograrlo.

Para el especialista, las organizaciones deben ser capaces de definir su  “ser” y no solo su “hacer”, partiendo de una cosmovisión. Y explicó que lo trascendente en una organización es su cultura, porque es lo que define las personas que se atraen y  retienen, que sistema de compensaciones y beneficios se aplican, qué sistemas de relacionamiento se desarrollará, etc.

La nueva agenda de los  recursos humanos tiene que centrarse más  en el  “para qué  hago lo que hago” y el “qué más”. Las organizaciones sustentables deben impulsar que se entienda el triple impacto -social, económico y ambiental- de la función que cada uno tiene.

Para Rodríguez, quien es también Director de ACILTRHA (Asociación Civil de Licenciados en Relaciones Laborales, del Trabajo, Recursos Humanos e Industriales de Argentina) en Salta, el área de Recursos Humamos de las compañías se está transformando en un “área de  sustentabilidad”. Y uno de sus desafíos será integrar la minería a la sociedad a través de acciones. Consideró también que “no hay proyecto minero sostenible en el tiempo sin un desarrollo local y comunitario.”