“Los proyectos más avanzados de cobre implicarían inversiones por USD 19.000 millones”

La Directora Ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Alejandra Cardona,  participó en el evento “Mining Meeting”de El Cronista y Apertura, donde destacó las oportunidades que se abren con el cobre y el litio y expresó la necesidad de que se rescate el espíritu de la ley de inversiones mineras.

“Hoy somos atractivos porque tenemos recursos valiosos, que están en el foco porque hablamos de transición energética y de objetivos de descarbonización. Hablamos de llevar adelante una lucha contra el cambio climático a escala global, con lo cual tenemos una enorme oportunidad de desarrollo. Pero necesitamos que la infraestructura acompañe, necesitamos que las decisiones de gobierno sean ciertas y sólidas. Pensando en la industria que se proyecta a 25/ 30 años, las decisiones de los gobiernos deben ser decisiones de Estado consolidadas para que esto pueda superar digamos los altibajos que se pueden apreciar.” 

“Somos un país desarrollado desde el agro, pero tenemos energía, minería e industria del conocimiento. Son cuatro sectores muy importantes para poder cambiar definitivamente y hacer lo que venimos diciendo desde la Cámara de hace mucho tiempo: transformar ese potencial en una realidad y creemos que es posible.”

En el evento participaron además referentes del sector pertenecientes a compañías asociadas a CAEM, tales como Martín Pérez de Solay, Managing Director & CEO, Allkem Limited; Ignacio Celorrio, Vicepresidente Ejecutivo, Lithium Argentina; Agustín Von Grolman, Gerente de Minería, Banco Macro; y  Nicolás Mallo Huergo Presidente, Compañía Minera Aguilar – Vicepresidente, Integra Capital. La jornada fue moderada por los periodistas Hernán de Goñi y Florencia Lendoiro.

Puede verse aquí: https://www.youtube.com/watch?v=zc3ll2WQogw




Charlas CAEM: Negociaciones salariales en un escenario de incertidumbre y alta inflación

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) efectuó una charla sobre las negociaciones salariales y los aspectos a considerar en el escenario  actual de incertidumbre y alta inflación. Estuvo a cargo de Federico Pastrana y Pablo Moldovan, Directores de Centro Periferia. La introducción del encuentro fue efectuada por Javier Adrogué, de AMZ & Asociados.

Se presentó un análisis del contexto, en el marco del cual se dio seguimiento a las principales tendencias que fueron surgiendo. Entre ellas, el hecho de que las paritarias se acortan y son prácticamente trimestrales de manera generalizada, e incluso en  algunos casos, se negocia más corto aún (tales como bancarios, metalúrgicos). En este contexto, y como actitud defensiva, muchos incluyeron sumas fijas o bonos extraordinarios que compensan aumentos.

Para los especialistas “la mayor aceleración de la inflación en los próximos meses demandará atención sobre la dinámica que tendrá demandas crecientes y fuertes cambios en términos reales. Por esto, la capacidad de adaptación a nivel sectorial y empresarial serán claves para un buen desenvolvimiento en un ambiente con creciente inestabilidad.”

 

Primer programa nacional sobre cuidado integral en el ámbito laboral en zona de altura

Con la presencia de autoridades, referentes de las comunidades, de los trabajadores y de las empresas, se presentó en San Antonio de los Cobres (Salta) el primer programa nacional  sobre  cuidado integral en el ámbito laboral en zona de altura.

El programa cuenta con el impulso de la UOCRA, de AOMA y de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), así como de CAPROSEMITP, y las Cámaras mineras de Salta, Jujuy y Catamarca.

Apunta a generar un entorno que propicie  una vida saludable, el bienestar y la diversidad cultural. El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, participó de esta importante actividad, apoyando el desarrollo de la actividad en forma sustentable y responsable.

CAEM acompañó la celebración del Día del Petróleo y el Gas

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) estuvo presente en la celebración organizada por Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, con presencia de funcionarios y de las principales empresas del rubro.

El evento fue organizado por el IAPG y entre los principales participantes del encuentro estuvieron presidentes y CEOS de Shell, PAE, CGC, Total Energies, Pampa Energía, Tecpetrol, Exxon, TGN, TGS, e YPF. También participaron el ex presidente, y el ex CEO de YPF, Pablo González y Pablo Iuliano; y la ex secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón. Por CAEM participó su Directora Ejecutiva, Alejandra Cardona.

EITI: Río Negro adhiere a estándar global para transparentar las industrias minera e hidrocarburífera

En un hito significativo para fortalecer la transparencia, Río Negro se convirtió en la quinta provincia en unirse a la iniciativa EITI. Río Negro, al adherirse a esta norma, asume un firme compromiso de divulgar información detallada sobre adjudicaciones de licencias mineras, reservas probadas de recursos naturales, proyecciones de ingresos y decisiones de inversión relacionadas con empresas estatales. Además, la provincia enfatiza la transparencia en las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) y se compromete a proporcionar análisis detallados de los proyectos, contribuyendo así a un enfoque más sostenible para la gestión de sus recursos naturales.
La implementación del nuevo estándar en Río Negro contará con el apoyo y seguimiento del Grupo Multipartícipe de EITI Argentina(del cual es parte CAEM), que jugará un papel clave en el seguimiento y planificación de las acciones a ejecutar en Río Negro.
Esta iniciativa refleja el compromiso conjunto de la sociedad, el gobierno y el sector privado para promover prácticas más transparentes y sostenibles en las industrias extractivas.
Durante el evento estuvieron presentes la Subsecretaria de Desarrollo Minero y Coordinadora Nacional de la Secretaría Técnica, Pamela Morales; la representante de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, Verónica Tito; el representante del IAPG, Martín Kaindl; por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Isabel Nanzi; por Roberto Sarudiansky, Universidad Nacional de San Martín, Juan Manuel Toubes; el responsable de Proyectos de Ciudadanía e Instituciones de Gobierno de la Fundación Directorio Legislativo; y por la Oficina Anticorrupción, Andrés Bertona.

CAEM participó de la reunión de técnicos de cámaras de la UIA

Se efectuó en la Unión Industrial Argentina (UIA) una reunión de técnicos de Cámaras donde se intercambiaron visiones sobre la coyuntura y los escenarios para el 2024, donde participó la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).
En el encuentro, el equipo técnico del CEU expuso una síntesis de los datos coyunturales en materia industrial.
Por otra parte, los representes de las cámaras compartieron las percepciones de sus respectivos sectores. Por CAEM participó su responsable de Economía, Nadav Rajzman.

Seminario Europeo sobre cadena de valor del litio

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) participó del Seminario Europeo sobre cadena de valor del litio realizado el pasado lunes en el Centro Argentino de Ingenieros (CAI).

De la jornada participaron funcionarios de alto nivel de la Comisión Europea, encabezados por el Director para América Latina,  así como directivos de importantes empresas del sector asociadas a CAEM, tales como Eramine Sudamérica, Lithium Argentina y Taging NOA.

También participaron referentes de las Secretarías nacionales de Minería y Energía y de las provincias mineras. El encuentro  contó con la apertura presidente del CAI, Pablo Bereciartúa.

La jornada puede revivirse en el canal de Youtube del CAI.