Charlas CAEM: Actualidad impositiva, financiera y ComEx / Cambio climático

En agosto la Cámara Argentina de Empresarios Mineros organizará dos encuentros de su ciclo de charlas online. Una sobre actualidad impositiva, financiera y comercio exterior del sector; y otra sobre Cambio climático y emisión de gases de efecto invernadero en la cadena de suministro de la industria minera.

La charla sobre temas impositivos y financieros será el próximo 16 de agosto y estará a cargo de  Lucas Confalonieri (ADCAP), Sebastián Ferreyra (Banco COMAFI),Federico Minoyetti (INTERLOG), Leonardo Viglione (PWC) y Fernando López Menéndez (PWC). La misma requiere de inscripción previa en:  https://forms.office.com/r/XW0Js6mLFX

En tanto que el encuentro  sobre  gestión del cambio climático y emisiones de GEI en la cadena de suministro de la industria minera será el 22 de agosto. Estará a cargo de Deloitte, y los disertantes serán Alfredo Pagano, socio de Cambio Climático y Sostenibilidad de S-Latam; Cristian Toro, Gerente de Cambio Climático y Sostenibilidad; y Natalia Correia, Consultora en Cambio Climatico y Sostenibilidad. Para participar la inscripción se hace en https://forms.office.com/r/ZfUc25M8xA

 

Colaboración de CAEM con UCASAL busca reforzar el conocimiento sobre el sector minero

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) está colaborando con la Universidad Católica de Salta (UCASAL) en la realización de una diplomatura en Comunicación Minera, destinada a periodistas y comunicadores para brindar conocimientos sobre la realidad de la industria.

Lo que se busca a partir de esta diplomatura es brindar a quienes tienen el  desafío de comunicar un contexto que les permita conocer cómo funciona la industria minera y cuáles son sus impactos sociales, ambientales y económicos. En la actualidad, unos 30 periodistas están cursando esta diplomatura.

Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM destacó la importancia de esta iniciativa. “En un momento como el actual, donde cada vez se habla más de minería y de su rol transformador en la matriz productiva de las provincias, era fundamental poder contar con un desarrollo académico como este que plantea UCASAL. La minería es una industria de la que todavía se conoce poco. Poder brindarle a quienes tienen la responsabilidad de informar las herramientas para poder comprender y comunicar adecuadamente sobre la industria es parte de una transformación positiva”.

Por otra parte, personal profesional de CAEM se encuentra actualmente cursando un Plan de Formación y Fortalecimiento de Conocimientos Técnicos sobre Litio y Minería. Se trata de una iniciativa de capacitación que surgió en el marco del proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) «Plan de Formación Académica sobre la Gestión Minera», a cargo de UCASAL y de la Universidad de Queensland – Centro Chile del SMI.

Charla: opinión pública sobre la minería en América Latina y el país

En una charla organizada por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), se presentaron los resultados del trabajo de la Brújula Minera, investigación realizada por Jaime Arteaga y Asociados sobre la percepción del sector donde se encuestó a casi 8.000 personas de toda Latinoamérica.

El especialista Jaime Arteaga, Director General de la Consultora, comentó que, si bien reina en el Argentina una percepción pesimista, hay determinados aspectos que pueden ser leídos como una oportunidad. Entre ellos, el rol de la industria en cuanto el esfuerzo conjunto para contribuir a mitigar el cambio climático.

El especialista también destacó como oportunidad el hecho de que hay un porcentaje importante de la población que no tiene una posición tomada en firme sobre el sector, por lo que la industria debería reforzar sus esfuerzos para llegar con información que ayude a generar certezas.

 

CAEM en el Congreso de Políticas Públicas para la AgroBioIndustria

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) participó del primer Congreso de Políticas Públicas para la AgroBioIndustria, donde  se destacó que es necesario activar los cuatros motores del país: la economía del conocimiento, la minería, la energía y el turismo.

El evento, realizado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, fue organizado por la Fundación Barbechando. Por CAEM participaron su Directora Ejecutiva, Alejandra Cardona; y la responsable de Comunicación y Prensa, Isabel Nanzi.

Se analizaron las problemáticas del sector –que tienen  muchos puntos en común con las de la industria minera- tales como el impacto de la alta carga impositiva y la necesidad de reglas claras.

En el marco del congreso,  el consultor Marcelo Elizondo, Germán Paats, titular de la Fundación; y Manuel Chiappe, Director General de Barbechando,  presentaron la propuesta “IDEAS A+47”,  que expresa líneas de trabajo posibles en áreas claves para el desarrollo económico, social y territorial del país y sus 47 millones de habitantes.

CAEM suma nuevos asociados

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) sigue creciendo. Este mes se han sumado tres nuevos asociados: Lithos Energía, Cantera Fátima y Sa.To International.
Lithos Energía, es una firma Pan American Energy orientada a la exploración de litio en la Argentina.
Cantera Fátima es una compañía que produce 1.200 toneladas diarias de piedras, generando un producto de alta calidad. Cuenta con una explotación dotada de equipos mecánicos pesados, personal altamente capacitado e instrumental técnico de primera generación.
Sa.To International es una firma italiana con oficinas en Argentina, Croacia e Italia (próximamente en Brasil y Colombia) con un gran compromiso con la preservación del medio ambiente. Proyecta, ensambla y realiza mantenimiento de plantas de biogás. Cuenta con un mercado consolidado internacionalmente en el campo del biogás y el tratamiento de aguas residuales industriales.

Intensa agenda de CAEM en PDAC

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  participó del PDAC, principal encuentro minero mundial minero, efectuado en Canadá. La delegación de la Cámara – encabezada por su presidente, Franco Mignacco- se abocó a la promoción de la industria minera argentina, junto a organismos nacionales y de las provincias.

La Cámara fue uno de los disertantes en el “Argentina Day”, participó de la inauguración del stand argentino, acompañó las actividades de las diferentes provincias, y se reunió con representantes del consulado argentino en Canadá. Además, efectuó su ya tradicional cocktail, punto de encuentro para los referentes del sector.

Adicionalmente, se mantuvieron reuniones con las empresas que operan en el país, con participación de los directivos de sus casas matrices, a quienes se les brindó un informe del panorama nacional y las expectativas. También hubo encuentros con autoridades nacionales y provinciales donde se discutieron las principales preocupaciones del sector.

En el contexto de la exposición, también se realizó el  “TSM Partner Association Meeting”, que conglomeró a representantes de las cámaras mineras de los países que son parte de la iniciativa “Hacia una Minería Sustentable (HMS- TSM)”. Allí se analizó el impacto del programa para impulsar los más altos estándares mineros, así como las oportunidades de mejora para incrementar su implementación y su eficacia. Por CAEM participó su Directora Ejecutiva, Alejandra Cardona.

CAEM participó de la reunión del Consejo de Políticas de Infraestructura

En el día de ayer, se efectuó la reunión de la Mesa Técnica General del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), con miras a generar consensos institucionales entre los distintos sectores que la componen.

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  participa como referente de la Mesa Técnica de Minería, representada por su Directora Ejecutiva, Alejandra Cardona. Conforman también esta Mesa específica la Unión Industrial Argentina, la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires, la  Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería, la Cámara Argentina de la Construcción y la Asociación de Bancos Argentinos.

En los encuentros sostenidos se buscó identificar las metas consideradas esenciales, así como las posibles acciones para alcanzar una propuesta de políticas permanentes para propiciar el desarrollo socioeconómico a través de la minería, la generación de infraestructura y la ampliación de las fuentes de empleo.

Reunión con Grupo de Trabajo sobre empresas y derechos humanos de la ONU

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) participó de un encuentro con miembros del Grupo de Trabajo sobre empresas y derechos humanos de la ONU, quienes se encuentran en la Argentina recabando información para elaborar un informe sobre la relación de  las empresas con los derechos humanos en nuestro país.

Del encuentro, efectuado en la Unión Industrial Argentina, participaron Fernanda Hopenhaym (representante de LATAM), Pichamon Yeophantong (representante de Asia Pacífico). También estuvo presente María José Alzari, Coordinadora del Área de Transparencia y Licencia Social del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible BCSD – Argentina. Por CAEM participó su Directora Ejecutiva, Alejandra Cardona.

Los representantes de la ONU se reunirán también con actores gubernamentales y de la sociedad civil a fin de contar  con una visión amplia de la actualidad en cuanto a los Derechos Humanos.

Reconocimiento a CAEM por el acompañamiento al Premio Abanderados 2022

Abanderados, Fundación Noble, distinguió a la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) por el apoyo brindado, al Premio Abanderados en su 13va edición. Gracias a estos acompañamientos hacemos posible que miles de Argentinos/as se inspiren con el ejemplo luminoso de los abanderados.
CAEM ya ha acompañado esta iniciativa en ediciones anteriores, en el marco de sus acciones de Inversión Social, y busca colaborar con el impulso a las actividades solidarias que mejoren la calidad de vida de argentinos y argentinas.
¿Qué es Abanderados?
Abanderados es un premio anual que reconoce a aquellos argentinos y Argentinas que se destacan por su dedicación a los demás, y difunde sus vidas para que su ejemplo inspire al resto de la sociedad.
Para saber más sobre la fundación podes ingresar en su pagina web
https://premioabanderados.com.ar/que_es

Reunión en CAEM con autoridades de Pan American Silver

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) recibió en su oficina a autoridades de Pan American Silver, una de las empresas más importantes asociadas a la entidad, quien se encuentran en un proceso de adquisición para formar parte del Proyecto MARA, en Andalgalá.
Se trata de un acuerdo transformador y estratégico que agrega activos con una larga historia de reemplazo de reservas y una amplia cartera de exploración, y suma cuatro minas en producción además de una serie de proyectos de desarrollo en América Latina.
En la reunión también se dialogó de la actualidad del sector y las perspectivas de desarrollo minero en Argentina
De la reunión participaron: por PAS: Michael Steinmann(Presidente & CEO), Sean McAleer (Vicepresidente senior y director gerente Guatemala), Ricardo Zarandón (Director Ejecutivo), Diego Parravicini (Gerente del depto Legal) y Nicolás Bareta (Gerente General del Proyecto Mara). Por CAEM: Franco Mignacco (Presidente) y Alejandra Cardona (Directora Ejecutiva).