CAEM: Charla para alumnos de geología de la UBA

Teniendo en cuenta que los primeros contactos de la actividad minera con los miembros de una comunidad suele ser durante la etapa temprana de la exploración, la Cámara Argentina de Empresas Mineras brindó una charla destinada especialmente a estudiantes l del último año de la licenciatura en Geología de la Universidad de Buenos Aires.

Durante este encuentro de sensibilización, coordinado junto a la Dra. Nora Rubinstein, se buscó compartir con futuros profesionales de la geología herramientas y experiencias útiles para cuando en su desempeño laboral  tengan los primeros contactos con las comunidades donde se desarrollarán proyectos mineros.

La exposición estuvo a cargo de Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM. Se focalizó sobre la responsabilidad profesional de saber vincularse de manera positiva y respetuosa con las comunidades. También, en relación a las comunidades indígenas, se destacó que tienen su ley especial y derechos particulares que hay que reconocer y respetar. Participó también del encuentro Cecilia Domínguez. responsable de Ambiente y Sustentabilidad de CAEM.

Webinar de la Asociación de Industriales de Antofagasta sobre oportunidades en la región

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) participó del Webinar “Antofagasta Region, Chile: Opportunities for foreign companies in the mining and energy sectors” organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, donde se expusieron los beneficios de formar parte de Exponor 2024 que se llevará a cabo  del 3 al 6 de junio en Antofagasta, Chile. Este año el país invitado será Brasil.

Del encuentro participó la Responsable Comercial  y de Eventos de CAEM, Ximena Arzuaga. CAEM participará de Exponor 2024, en la cual CAEM estará presente junto a Arminera.

Ampliación del dólar minero: litio y minería no metalífera

En el día de hoy, se publicó la Resolución 163/2023 del Ministerio de Economía y la Secretaría de Minería de la Nación que amplía el alcance del Programa de Incremento Exportador, para abarcar a categorías que no habían quedado comprendidas en la normativa previamente aprobada.

Esta inclusión surge como parte del trabajo articulado entre la Secretaría de Minería de la Nación, encabezada por Fernanda Ávila, y la Cámara Argentina de Empresas Mineras. Este trabajo tiene como objetivo en común afianzar el crecimiento de la industria dentro de la matriz productiva nacional.

A partir de la nueva resolución ha quedado incorporado un sector clave, tal como el litio, que actualmente significa el 20% de las exportaciones mineras. Asimismo, fueron agregadas las posiciones de cales, boratos, dolomita, plata en bruto, ácido ortobórico, y piedras preciosas y semipreciosas. Estas inclusiones ayudarán especialmente a las empresas pymes productoras.

La industria minera es el sexto complejo exportador nacional. Durante los primeros ocho meses de este año, ha exportado un total de USD 2.584 millones y genera más de 90.000 empleos a lo largo del país.

¿Cuánto aportan las industrias extractivas?: Talleres de EITI para comunicadores y académicos

EITI Argentina realizó una Mesa Redonda y Talleres  sobre  “Transparencia en las industrias extractivas y sus aportes”. Las actividades estuvieron destinadas especialmente al periodismo y al sector académico.

En la apertura del encuentro, Martin Walter (BID) explicó el rol de las industrias extractiva contribuyendo a  generar desarrollo y las bases de una sociedad democrática fuerte y empoderada. Consideró que son pocos los países de la región que disponen de políticas de estado para el desarrollo del sector minero y que aún falta confianza en su potencial. En este sentido EITI es un instrumento fundamental sobre le cual construir políticas, ya que genera datos fiables.

En tanto que Esteban Manteca (Secretariado de EITI Internacional) explicó que la iniciativa descansa sobre dos pilares: la existencia de información y su debate público. “Es esencial que el debate público sea informado y sobre datos de calidad. Este es el debate que lleva  a cambios y a progreso.”

A continuación se dio inicio a un panel moderado por Victoria Arias Mahiques (Fundar). Allí Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)  explicó que 100%  de las empresas mineras convocadas han aportado datos a la iniciativa EITI.

“En los momentos que estamos viviendo, vemos a la minería como uno de los sectores más importantes que puede desarrollarse y generar beneficios en zonas donde quizás no se producen otras oportunidades. Esta oportunidad de pensar el desarrollo de un modo más trascendente debe hacerse en base a una decisión informada y creo que el EITI es una gran contribución en ese sentido, no solo pata los decisores, sino también para la sociedad, ya que permite conocer, validar y verificar”, consideró Cardona.

De la mesa participaron también Pamela Morales (Coordinadora Nacional de la Secretaría Técnica del EITI Argentina, Subsecretaria de Desarrollo Minero); Yesica Yornet (Asesora legal Ministerio de Minería Catamarca); Verónica Tito (Consultora legal, Secretaría de Energía de la Nación) y Roberto Sarudiansky (UNSAM).

CAEM en la Diplomatura en Gestión Minera de la UCASAL

Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras,  fue invitada a dar una clase a más de 130 alumnos que cursan la Diplomatura en Gestión Minera con orientación en litio de la Universidad Católica de Salta (UCASAL). Allí se refirió a la actualidad del sector en Salta y el rol de las Cámaras.

La oferta académica de esta diplomatura se abrió hace 4 años y desde hace dos años se incorporó en la diplomatura la orientación en litio. Como en capacitaciones anteriores, se anotaron profesionales de distintos puntos del país.

La minería, en el marco del encuentro federal de CAME

El sector Industrial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa realizó un taller en el marco de su encuentro federal. La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) participó como parte del trabajo en conjunto sobre desarrollo de proveedores.

Del encuentro participaron más de 35 referentes industriales de las distintas provincias. Tras las palabras de bienvenida de Juan Carlos Uboldi,director del sector, fue el turno de  Juan Manuel Labanca, coordinador de la Mesa de Desarrollo de Proveedores de la Industria Naval del INTI, quien junto con el responsable de la comisión de minería de CAME Rafael Dahl y la directora ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona,  presentaron  la «Encuesta de proveedores de la Industria Minera 2023».

CAEM disertó en la 13ª jornada de Túneles y Espacios Subterráneos

En el marco de la décimo tercera jornada de Túneles y Espacios Subterráneos, la Directora Ejecutiva de CAEM disertó sobre la industria minera  y sus perspectivas, en la apertura del 2º día del evento.

Allí Cardona destacó cuál es el potencial de crecimiento de la industria minera a lo largo del país, demostrado tanto por sus características geológicas como por la cantidad de proyectos en distintas estadios de desarrollo. En este contexto remarcó que “Cuantos más proyectos mineros haya, más desarrollo industrial se logrará”.

Resaltó además el rol de los proveedores mineros, empresas de primera categoría, acostumbradas a una industria de estándares de calidad globales, que se caracterizan por “su constante evolución tecnológica y su compromiso con la seguridad y con la mejora constante”.

El encuentro fue organizado por la Asociación Argentina de Túneles y Espacios Subterráneos.

Reuniones de CAEM con el embajador de Canadá y la sección comercial de la embajada

Autoridades de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se reunieron con el embajador de Canadá en nuestro país y con referentes de la embajada, para reforzar acciones en conjunto que acompañen  el crecimiento de la industria minera.

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, dialogó con el embajador de Canadá en Argentina, Reid Douglas Sirrs sobre los desafíos del sector minero para continuar su desarrollo. Del encuentro también participaron la Directora Ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona y la Consejera Comercial y Económica de la embajada Betti-Jo Ruston Errejón.

Por otra parte, se realizó un encuentro con la sección comercial de la embajada, del cual participaron Betti-Jo Ruston Errejón; los agregados comerciales Ana Garasino y  Alejandro D’Agostino y la Asistente Comercial Melina Cabrejas. Y por CAEM Alejandra Cardona, junto a Ximena Arzuaga, Juan Ignacio Boragina e Isabel Nanzi (responsables de las áreas Comercial, Legales y Comunicación de CAEM, respectivamente).  En este encuentro se compartieron las agendas de trabajo para potenciar las instancias de difusión de la minería argentina.

Se coincidió además en la importancia de darle continuidad a incitativas de sustentabilidad y transparencia, tales como los programas HMS/ TSM y EITI. Ambas instituciones trabajan además en las actividades a realizar en la próxima edición de PDAC, a fin de generar mayor espacio para la búsqueda de financiación y oportunidades.

La minería, destacada en el Coloquio de IDEA como uno de los “sectores de alto impacto”

Representantes de la Comisión Directiva de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros  fueron parte de un panel del Coloquio de IDEA donde se destacó la importancia para el país del desarrollo de sus sectores clave: energía, agroindustria, turismo, minería y economía del conocimiento. Estos fueron considerados  relevantes porque invierten en innovación, desarrollo y tecnología, tienen competitividad y juegan el partido a nivel global.

Franco Mignacco, vicepresidente de CAEM y presidente de Exar, destacó que la actividad minera está dinamizando en nuestro país más de USD 1.800 millones de inversión. “Tenemos un gran potencial hacia adelante con la nueva etapa que se abre de los minerales críticos.  Argentina en los próximos 10 años puede duplicar la inversión que estamos realizando y llevarla a más de USD 3.800 millones.”, expresó.

También puntualizó que la minería llega a lugares muy recónditos de nuestro país. “Llega con infraestructura férrea, vial, de telecomunicaciones y energética, no solamente para el uso para el sector industrial minero, sino también. también para otras actividades productivas y también para las comunidades que aledañas a los proyectos. Es una industria que impacta fuertemente en las economías regionales y en la generación de empleo.”

Ignacio Celorrio, presidente para Latinoamérica de Lithium America y miembro de la Comisión Directiva de CAEM, explicó que para que se logre el potencial del sector se necesita competir por inversiones muy complicadas, muy específicas. Para esto necesita reglas claras, necesita entendimiento de que la inversión de hoy va a dar frutos dentro de unos años y no inmediatamente. En lo específico, la Ley de Inversiones Mineras es un instrumento muy bueno para desarrollar los proyectos, pero lamentablemente no es respetada.

El panel estuvo moderado por Roberto Alexander, vicepresidente 1º de IDEA presidente de IBM Argentina; y Cecilia Giordano, CEO de Mercer, Directora de IDEA y CEO de Mercer.

Por CAEM participaron del Coloquio de IDEA además su presidente, Roberto Cacciola; la Directora Ejecutiva, Alejandra Cardona; y representantes de las principales empresas mineras.

 




CAEM disertó en Congreso Nacional de Minería de Colombia sobre el rol de la región en la transición energética

La Directora Ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Alejandra Cardona, disertó sobre el rol de Latinoamérica en la transición energética, en el marco del Congreso Nacional de Minería de Colombia. La charla partió de la premisa de que la región está llena de oportunidades, pero también de retos que debe superar para liberar su potencial.

Para Cardona, «debemos reconocer la transformación que ha tenido la industria en el mundo: ahora cuando hablamos de minería sustentable, es que no concebimos otra forma de hacer las cosas y que genere los beneficios que se esperan.»

Participaron también del panel Cinthia de Paiva Rodrigues, Gerente de Investigación y Desarrollo Instituto Brasileiro de Mineração y  Zorel Morales, Director Ejecutivo Cámara Minera de Panamá. Fue moderado por Giovanni Celis, Director Red+ Noticias.