Jornada Virtual CAEM: Nuevas pautas para informes de proyectos de recursos minerales de la SEC, junto a M3

El miércoles se realizó una jornada virtual sobre  nuevas normas para informes de proyectos de recursos minerales de la SEC (Securities and Exchange Commission) para las empresas públicas registradas en los EE.UU. Estuvo a argo de M3 Engineering & Technology.

La charla fue en el marco del ciclo de conferencias virtuales de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). Los disertantes fueron Alberto Bennett, Presidente de M3 Engineering & Technology, y Raúl Espinoza, Gerente para Sudamérica de Servicios Técnicos de Mining Plus Perú.

El encuentro abarcó el detalle de los requisitos para la presentación de informes de proyectos de recursos minerales; la definición y diferencias entre los distintos niveles de estudios de factibilidad; y las regulaciones del S-K 1300 con la norma NI 43-101.

Luciano Berenstein, Director Ejecutivo de CAEM, destacó la iniciativa de M3, dado el interés que reviste el tema, ya que en la charla se analizaron distintas posibilidades para aquellos asociados en etapa de exploración, así como para aquellos que actualmente están cotizando en Bolsa en EE.UU.

HMS: Primera capacitación abierta sobre los Protocolos, organizada por CAEM

Dentro del ciclo de capacitaciones virtuales que abarcará todos los protocolos del programa “Hacia una Minería Sustentable (HMS)”, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), realizó el primer encuentro, destinado a revisar los temas Manejo de Agua y Gestión de Relaves.

La capacitación estuvo a cargo del Ing. Oscar Vázquez, quién explicó en detalle los temas y aclaró las dudas de los participantes y fue moderada por el Director Ejecutivo de la entidad, Luciano Berenstein. Contó con una numerosa concurrencia, que pudo seguirlo a través de Zoom y del Canal de Youtube de la Cámara. La conferencia quedó a disposición del público en  https://youtu.be/YEdsKtIVClg

La próxima capacitación será el martes 20 de octubre, y se tratarán los protocolos de cierre de mina, y de gestión del uso energético y emisiones GEI. Estas actividades son abiertas a la comunidad.

Participación de CAEM en nuevo encuentro del Grupo de Trabajo Minería y Petróleo

En el día de hoy se efectuó la segunda reunión del Grupo de Trabajo Minería y Petróleo del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, donde se realizó un repaso de lo trabajado con cada complejo, a fin de sentar  las bases para abordar el análisis de las variables que afectan a competitividad de cada  sector potencialmente exportador.

Se discutieron además las herramientas necesarias a partir de la identificación de oportunidades y se evaluaron las potencialidades de un trabajo articulado entre los distintos actores.

A partir de la información e ideas que surgen en los encuentros se buscará  nutrir al Consejo Interministerial y generar una estimación de la capacidad exportadora sectorial a 3 años.

La reunión, que  estuvo encabeza por la Coordinadora del Grupo, María Verónica Cooke, incluyó temas  como la competitividad, los costos implícitos, el contexto macroeconómico y las expectativas frente a mercados potenciales. Por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) participó Marcos Villalba.

EITI: Avances en el proceso de generación del informe

La Iniciativa para la Trasparencia de las Industrias Extractivas (EITI) sigue realizando un exhaustivo trabajo a fin de que Argentina logre presentar su primer informe en diciembre de este año.

En este sentido, el Grupo Multipartícipe  (GMP) a cargo de la implementación, estuvo verificando junto al equipo consultor a cargo de la recolección de datos y elaboración del informe algunas definiciones clave para garantizar la exhaustividad y validez de la información que se presentará. En el GMP participan los representantes de los sectores estatal, privado y sociedad civil. El sector privado minero está representado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). Por dicha entidad, estuvieron presentes en la reunión su Director Ejecutivo, Luciano Berenstein, y su responsable de Comunicación y Prensa, Isabel Nanzi.

En paralelo, se efectúo la reunión del Grupo de Trabajo Técnico de Comunicación, que busca acompañar el proceso del informe generando acciones que faciliten la difusión de la iniciativa y la comprensión de su alcance y de la información generada.

 

Capacitación en Derechos Humanos

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) participó  de un encuentro  sobre “Empresas y Derechos Humanos” y “Conducta Empresarial Responsable”, dirigido a organizaciones empresariales en el marco del proyecto de consultoría de la OIT en materia de “Empresas y Derechos Humanos” y de “Conducta Empresarial Responsable”, liderado por la Unión Industrial Argentina (UIA).

En la jornada se trabajó sobre la nueva gestión de la sustentabilidad, sobre la base de que las políticas de Derechos Humanos atraviesan los distintos programas y acciones de las compañías.

La capacitación estuvo a cargo de la especialista María José Alzari. Por CAEM participaron su Director Ejecutivo, Luciano Berenstein, Julieta Lucero (Sustentabilidad y Comunicación) e Isabel Nanzi (Comunicación y Prensa).

Este fue el encuentro inicial, que da pie a una serie de charlas orientadas a las empresas, donde se trabajará para delinear el tema y ayudar a enfocar sus responsabilidades y políticas de acción.

 

Nuevos representantes de CAEM en UIA Joven

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) renovó sus representantes en UIA joven, la comisión para menores de 40 años de la Unión Industrial Argentina. Los nuevos representantes son Francis van Lierde, de la Cámara Minera de San Juan, y Agustín Goldfart, de Calidra.

Esta semana se realizó en CAEM un encuentro del que participaron ambos representantes, Alberto Carlocchia (presidente de CAEM), Sebastián Delgui (representante de CAEM en la UIA) y Luciano Berenstein (Director Ejecutivo de CAEM). Allí se analizó el rol de la Cámara en la UIA Joven, así como la participación que se viene efectuando en las reuniones de Directores Ejecutivos y en las Juntas Directivas.  También se trató la participación de CAEM en la próxima Conferencia Industrial  y en las comisiones de trabajo.

KPMG analizó las novedades en materia cambiaria en el ciclo de jornadas virtuales CAEM

En el ciclo de jornadas virtuales de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), la firma KPMG Argentina disertó sobre novedades en materia cambiaria. La charla estuvo a cargo de Mario Belardinelli, Socio de Auditoría, Juan Martín Jovanovich, Socio de Legales y Gonzalo Brest, Gerente Senior de Legales.

En el encuentro se analizaron las nuevas restricciones a partir de la Comunicación “A” 7106 del Banco Central de la República Argentina. En particular, se revisó la relación entre la Comunicación “A” 7106 y las Comunicaciones “A” 7001 y 7030, y las alternativas para el fondeo de operaciones locales.

Los especialistas también abordaron las restricciones a las operaciones con títulos y liquidación en pesos y las transacciones alternativas para optimizar el fondeo de las operaciones locales. En cuanto a las obligaciones con el exterior, se comentaron las restricciones y alternativas para efectuar pagos.

Durante la charla, moderada por Luciano Berenstein, Director Ejecutivo de CAEM, el público pudo consultar todas las dudas sobre estos temas.

 

 

Encuentro con el Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) se reunió con María Verónica Cooke, Coordinadora del Grupo de Trabajo de Minería y Petróleo del  Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones.

Entre los temas vistos, se trabajó sobre definición de productos de la segunda categoría a fin a analizar posibilidad de ampliar exportaciones. Se revisaron también las necesidades del sector de ampliar la llegada de inversiones para incrementar la producción, con su correlato en un incremento de exportaciones.

En la reunión participaron el Director Ejecutivo de CAEM, Luciano Berenstein y Marcos Villalba.

Análisis de temas regionales en la reunión de OLAMI

Este jueves se realizó una reunión del Organismo Latinoamericano de Minería (OLAMI), en la cual participó  la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). Los participantes repasaron temas de interés sectorial. Entre ellos, se compartió la situación que está enfrentando la minería en los distintos países a raíz de la pandemia de COVID-19, que está afectando la producción (con distintos niveles de repercusión) a nivel regional.

Hubo también espacio para otras temáticas, como cuestiones académicas y de capacitación, y la preparación de la próxima Asamblea de la entidad.

Comisión Nacional de Actividades Espaciales: aplicaciones útiles para la minería

Representantes de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) presentaron a la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) las principales aplicaciones que han desarrollado que pueden ser de utilidad para la industria minera.

La CONAE ofrece una diversidad de datos sobre los suelos, tales como humedad y puntos de acumulación de aguas, entre otros, con un alcance de entre 40 y 50 cm. Poseen también herramientas de interés, como aquellas que mediante una cámara hiperespectral permiten realizar mapeos de minerales de superficie.

Del encuentro participaron por la CONAE Sandra Torrusio, gerenta de Vinculación Tecnológica y  Leandro A. Groetzner, gerente de Coordinación y por CAEM su Director Ejecutivo, Luciano Berenstein y Marcos Villalba. Esta reunión marca el puntapié inicial de procesos de colaboración entre ambas entidades.