En el día de ayer se realizó la reunión de Comisión Directiva de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). Durante la misma se trataron las principales temáticas que afectan al sector, destacándose el análisis de las gestiones para lograr llevar alivio a las empresas de la tercera categoría, especialmente golpeadas por la suspensión en la demanda de su producción. En este sentido, la Cámara trabaja para lograr que se contemple su incorporación en el programa ATP.
Otras cuestiones analizadas fueron la situación en las distintas provincias, los avances en el proyecto de Corredor Minero Federal, los temas gremiales y las recientes disposiciones del Banco Central de la República Argentina, entre otras.
CAEM participó del lanzamiento de WiM Argentina
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) participó del lanzamiento de Women in Mining Argentina (WiM Argentina), organización orientada a fomentar la inclusión y el desarrollo de la mujer en la industria minera argentina.
En ese marco, Alberto Carlocchia, presidente de CAEM destacó que la mujer ha ido ganado espacios en el sector, en puestos desde técnicos hasta directivos. Y comentó que CAEM cuenta por primera vez con una Vicepresidenta y con dos mujeres integrantes de la Comisión Directiva
Carlocchia resaltó la importancia de la inclusión ya que “está comprobado que la diversidad enriquece” y genera mejores equipos de trabajo. “Se ha progresado mucho, pero hay un camino muy largo por recorrer para que la diversidad no se quede en discursos,y pase a los hechos”, agregó.
El lanzamiento de WiM contó con las palabras del Dr. Alberto Hensel (Secretario de Minería de la Nación), de las subsecretarias Laura Rópolo y Sylvia Gimbernat, el embajador británico Mark Kent, Silvia Rodríguez, presidenta WIM Argentina, y representantes de ONU Mujeres, International Women in Mining (IWiM); la Asociación Civil de Mujeres Empresarias (ACME) y FECOBA.
CAEM: Lanzamiento de micrositio sobre minería y COVID-19
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) creó una web informativa que comprende las últimas novedades sobre COVID-19 relacionadas a la industria minera.
El sitio se encuentra alojado en la web instituciónal de CAEM, en www.caem.com.ar/covid19 . Contiene:
– Última versión del protocolo de Bioseguridad
– Materiales de comunicación (flyers y video)
– Información sobre la inversión social del sector.
– Novedades sobre acciones de las empresas
– Links de interés
En momentos complejos como el actual, la información es fundamental. Por eso la importancia de que el sector cuente con un espacio que reuna información actualizada con foco en la minería.
CAEM en la reunión del Grupo Multipartícipe de EITI Argentina
Se efectuó una nueva reunión del Grupo Multipartícipe a cargo de la implementación de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) en Argentina, con la participación de Francisco Paris (Director de Latinomérica y Caribe de EITI) y de Catherine Greene (Oficial de EITI internacional para Argentina).
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), participó de este encuentro, donde el eje central fueron las medidas adoptadas por el Consejo del EITI en respuesta a la pandemia del Covid-19. Entre ellas, dado que la situación sanitaria constituye una “circunstancia excepcional”, se planteó la extensión de plazos y una modalidad de informe flexible.
El GMP comprometió sus mayores esfuerzos para seguir adelante con la recolección de los datos para el informe y para facilitar el proceso de curva de aprendizaje de todos los actores involucrados, a fin de poder generar los primeros informes.
El Grupo Multipartícipe de EITI está compuesto por representantes del Estado, de la sociedad civil y del sector privado. Este último está representado por CAEM y por el IAPG. El EITI es un estándar global que ofrece información pública y detallada sobre las industrias extractivas que operan en nuestro país, con el fin de transparentar el accionar de las mismas y la rendición de cuentas.
Encuentro con la Dirección Nacional de Producción Minera Sustentable
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) sostuvo una reunión con autoridades de la Dirección Nacional de Producción Minera Sustentable, perteneciente a la Secretaría de Minería de la Nación.
De la misma participaron Alberto Santos Capra (Director Nacional de Producción Minera Sustentable), Federico Ruiz (Director de Gestión Ambiental Minera) y Luciano Pafundi (Director de Desarrollo Comunitario) . Y por CAEM su Director Ejecutivo, Luciano Berenstein; Julieta Lucero y Patricia Lovisolo. En el encuentro la Cámara brindó detalles sobre la actualidad del programa «Hacia una Minería Sustentable (HMS)», del EITI y los trabajos sobre Inversión Social Minera que se vienen realizando, en tanto que las autoridades compartieron la agenda de trabajo del organismo,
Reunión con Eramine para continuar avanzando con el HMS
Se efectúo una reunión entre representantes de Eramine y de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) para compartir el estatus del proyecto y evaluar la agenda de objetivos y los procesos de mejora planificados para los próximos meses, de cara a la siguiente evaluación.
Del encuentro participaron Ricardo Rodríguez, HR & CSR Director de Eramine, Milagro DallaCamina, Salta CSR Supervisor, y por CAEM su Director Ejecutivo, Luciano Berenstein y Julieta Lucero, del área de Sustentabilidad.
Conferencias de Emerson y de B&B en el ciclo online de CAEM
Se realizó un nuevo encuentro del Ciclo de Conferencias Online de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). En esta ocasión, hubo disertaciones por partida doble. La primera de la firma Emerson, sobre transformación digital, y la segunda sobre la operatividad de la Aduana, a cargo de B&B Comercio Exterior.
B&B: Operación de la Aduana en tiempo de Pandemia
La charla se inició con Paul Buenader, Presidente de B& B, quién se ocupó de explicar el escenario actual de impacto global de la pandemia sobre los niveles comercio mundial.
Leonel Spagnolo, Gerente operativo de la unidad de gestión aduanera disertó sobre lasituación actual de la aduana y sus organismos, así como las nuevas reglamentaciones, por ejemplo, en cuanto a la suspensión de plazos de AFIP, el diferimiento del derecho de exportación de las pymes y la situación de los reintegros de exportación.
En tanto que Agustín Scornovacche, Director del Departamento de Legales y Compliance, se centró en la situación del programa OEA en la actualidad.
Emerson: Soluciones de Transformación Digital en la industria minera
Andrés Brunetta, Líder de Transformación Digital, quien habló sobre soluciones específicas para la industria minera a partir de nuevos desarrollos tecnológicos, sobre tecnologías inalámbricas y sobre soluciones de Internet Industrial de las cosas.
Omar Valiente, Líder de Soluciones de Confiabilidad, comentó la importancia de poder realizar el monitoreo de estado de condición de máquinas, especialmente ahora dadas las limitaciones propias del contexto actual, cuando el aspecto de confiabilidad se convierte en fundamental. Detalló además diversas herramientas para monitorear los activos y detectar fallas en forma temprana, así como para realizar estudios de performance y de eficiencia energética.
Reunión del panel del HMS: Avances en Argentina en contexto de pandemia
Ayer se reunió el panel consultor del programa “Hacia una Minería Sustentable”, para analizar el avance de la iniciativa y cómo impacta en el mismo el contexto de la pandemia de COVID-19.
En particular, el desafío es continuar avanzando acorde a lo planificado. Recordemos que en Argentina ya se cumplió la primera etapa de informes a partir de la autoevaluación de las empresas. Tras una devolución sobre las mismas, que permitirá que trabajen en procesos de mejora, la etapa siguiente es un esquema de verificación externa.
El panel también se informó y evaluó las acciones de inversión social de la industria minera. El HMS impulsa que las empresas tengan un rol activo al en su relación con la comunidad.
También se destacó la colaboración que desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros se está brindando a otros países para ayudarlos en sus procesos de implementación, tal como sucede con Guatemala, Colombia y Brasil.
Reunión de la Comisión Directiva de CAEM
El jueves se realizó la reunión de Comisión Directiva de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) donde las autoridades repasaron las principales temáticas en las que se encuentra trabajando la Cámara.
Entre ellas, se destacan las acciones de Inversión Social del sector que está coordinando la institución, en particular la tercera etapa de donaciones, destinada a la iniciativa ·Seamos Uno (la primera etapa fue la donación de kits de testeo y la segunda de insumos y alimentos).
A esto se sumaron los temas derivados de la situación de las empresas a partir de coyuntura COVID-19. Entre ellos, los acuerdos con los gremios, la situación de los ATP para la tercera categoría y el estado del proyecto de creación de corredores mineros que permitan el traslado seguro del personal necesario para la operación de los yacimientos. También el programa oficial de Promoción y Reactivación Económica de Inversiones Mineras (Proyecto x Proyecto).
Se analizó la situación de las gestiones relacionadas con retenciones, dividendos, importaciones y certificados mineros. Y también se revisó el status de las iniciativas de sustentabilidad, como el EITI y el HMS, que –a pesar de las dificultades que plantea la pandemia- siguen avanzando.
CAEM participó de la Reunión del Grupo Multipartícipe de EITI
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) participó de la reunión del Grupo Multipartícipe encargado de la implementación en el país de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI). El grupo está compuesto por representantes del Estado, de la industria y de la sociedad civil. En la reunión se anunciaron a los nuevos representantes de Gobierno por parte del Ministerio de Economía y de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Desde EITI Argentina, se llevaron adelante conversaciones con organismos internacionales para la presentación de proyectos de cooperación a fin de solicitar financiamiento para diferentes actividades de EITI.
También se coordinaron actividades de Cooperación Triangular entre nuestro país, Alemania y Colombia para avanzar en el intercambio de experiencias sobre mecanismos de reporte, sistemas de información y datos abiertos, así como en aprendizajes en sostenibilidad ambiental y transición energética. A esto se suma el compartir experiencias sobre procesos de implementación de EITI subnacional.