Nuevo acuerdo salarial para la rama de Cal y Piedra

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), la Federación Argentina de la Piedra y la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) acordaron los aumentos para la rama Cal y Piedra.

De esta forma, se dispondrá de un incremento salarial acumulativo compuesto de un 3% en noviembre de 2024, un 2% en diciembre y un 2% en el corriente mes de enero.

Las negociaciones estuvieron encabezadas por la Directora Ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona; el Secretario General de AOMA, Héctor Laplace; y el presidente de la Federación Argentina de la Piedra, José Alfredo Pizone.

CAEM cierra 2024 creciendo en asociados

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) finalizó el año 2024 con un total de 190 compañías y entidades asociadas, mostrando un crecimiento anual del 10%. Este incremento abarca diversas categorías, desde empresas productoras y exploradoras hasta proveedores de tecnología, insumos y servicios de todo el país. Esta expansión consolida el rol de CAEM como un punto de encuentro integral para el sector minero argentino.

El crecimiento de la institución refleja además el crecimiento del sector minero argentino y las expectativas sobre su desarrollo. La suma de asociados, provenientes de las diversas ramas de la minería (oro, plata, litio, cobre, cal, áridos y minerales industriales) y de diferentes eslabones de la cadena de valor, enriquece la perspectiva de la Cámara y fortalece su capacidad de representación. Esta diversidad permite abordar los desafíos y oportunidades del sector desde una visión completa y estratégica.

En este sentido, la Directora Ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona, consideró que «más allá de las particularidades de cada rama de la minería, existe un objetivo común: consolidar el crecimiento de la industria y contribuir a una mayor comprensión social del sector. La Cámara trabaja activamente en la promoción de políticas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería, generando beneficios para las empresas, las comunidades y el país en su conjunto”.

Ciclo de charlas CAEM: Balance positivo y agenda 2025

Con el fin de propiciar buenas prácticas e impulsar la actualización profesional, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) efectuó 19 charlas en el marco de su tradicional ciclo de encuentros. durante 2024

En los mismos, más de 1.300 personas pudieron informarse e interactuar con expertos de diferentes áreas. Entre las charlas de mayor convocatoria se destacaron aquellas orientadas al sector proveedores, brindando información sobre cómo comenzar a trabajar en el sector o bien incrementar y consolidar su participación en la cadena de la industria minera. También han sido especialmente convocantes los encuentros sobre reglamentación del RIGI y opciones de financiamiento.

La Cámara ya se encuentra trabajando en la agenda 2025 del “Ciclo de Charlas CAEM” que incluirá temáticas de tecnología, financiamiento, Derechos Humanos, Sustentabilidad y Género, entre otras.

CAEM y AOMA acordaron aumento salarial para la rama extractiva

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) acordaron un aumento acumulativo para el personal de la extractiva.

Se estableció un aumento del 5% en diciembre y otro del 3% en enero, acumulativo. De esta forma, se busca proteger la situación de los trabajadores frente a la inflación. El acuerdo estuvo encabezado por la Directora Ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona, y el Secretario General de AOMA, Héctor Laplace.

El acuerdo puede verse aquí

Historias de vida en Aguilar, la “mina escuela” de Argentina

El ciclo de historias de vida denominado “Protagonistas de Nuestra Industria Minera” muestra en su primer capítulo testimonios de mineros para quienes El Aguilar no es solo un lugar de trabajo, sino su hogar y el de sus familias.

Alfredo Vargas, nacido y criado en el Aguilar, trabaja desde hace 27 años en Minera Aguilar y desde hace nueve es supervisor de topografía del proyecto. “Siempre consideramos que Minera Aguilar es una escuela. Aquí se aprende, se forma. Gracias a eso, muchos hoy tienen una profesión como mecánicos, electricistas, topógrafo, maestro de mina, con mucha experiencia”, relató. Es el único proyecto con minería subterránea, por lo que los conocimientos allí adquiridos permiten trabajar posteriormente en otros yacimientos.

Para Vargas, la mina está unida a la historia familiar: Su abuelo y su padre se jubilaron en la mina. Hoy sus hijos se encuentran cursando estudios universitarios. “Muchos hijos de mineros hoy son grandes profesionales, ingenieros de mina, doctores, que surgieron de aquí, nacidos en esta tierra.” Y agrega: “Acá espero seguir enseñando, seguir aconsejando, para superarse y cuidarse en el trabajo”.

Fidel Farfan es supervisor de las áreas de producción, desarrollo y avance. Comenzó en el yacimiento en 2006 como ayudante, pero a medida que fue pasando el tiempo, con la experiencia y el conocimiento comencé a operar equipos, como pala, camión, jumbo, y luego, tomó la responsabilidad de ser supervisor. “Creo en seguir superándome. Y en el futuro, quiero ver el crecimiento de mis hijos, que puedan estudiar y ser profesionales si ellos lo deciden, estaría orgulloso”

Este recorrido por Aguilar y su gente es el primer capítulo de la serie denominada “Protagonistas de Nuestra Industria Minera”,  desarrollada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Quincenalmente se subirán nuevos capítulos al canal de YouTube de la Cámara.




CAEM organiza “Mining Connection Argentina” en el marco del PDAC

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) está organizando la agenda para la participación de la industria minera argentina en el próximo evento de PDAC, que se realizará en Canadá del 2 al 5 de marzo.

Entre las actividades impulsadas por la entidad, se destaca el “Mining Connection Argentina” un encuentro exclusivo para conectar con los principales líderes de la minería argentina y del mundo.

“Buscamos generar un espacio de networking de alto nivel” sintetiza Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM. “En las últimas ediciones de PDAC sentimos que era necesario potenciar la visibilidad de Argentina. Y lo importante no es lo que podamos relatar como cámara, sino lo que se puede conocer de boca de quienes están invirtiendo y de las autoridades que se han comprometido con el crecimiento de la industria. Por eso diseñamos este espacio reunión donde interactuar con los decisores políticos y CEOs de compañías mineras globales presentes en Argentina”.

Cardona también adelantó que la Cámara impulsará en Canadá actividades relacionadas con su programa “Conectando Proyectos”, destinado a la búsqueda de financiamiento para la puesta en marcha o ampliación de yacimientos en el país.

 

CAEM destaca retos y oportunidades en Conferencia Internacional de Áridos en China

La Directora Ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Alejandra Cardona, disertó en la 9ª Conferencia Internacional de Áridos de China y la «7ª Conferencia Internacional de China sobre la Utilización Integral de Residuos de C&D, Relaves y Residuos de Roca, celebrada en Chongqing, China.

Cardona realizó su presentación en forma online, destacando el potencial minero y los desafíos que enfrenta en particular la minería no metalífera en nuestro país, a partir del descenso en la demanda ocasionado por la ralentización de la obra pública.

Consideró que si bien, no se vislumbran grandes cambios políticos ni nuevos proyectos a gran escala, se prevé una modesta recuperación para 2025, basada en que gobiernos provinciales han anunciado sus propios proyectos de infraestructura pública. Estas iniciativas, junto a la inversión del sector privado, aunque no compensarían totalmente la reducción nacional, impulsarían la demanda. “La estabilidad económica y la confianza de los inversores son factores clave que influyen en este aspecto”, resumió.

Durante el encuentro, más de 1.000 profesionales de alto nivel del sector de las canteras compartieron experiencias, buenas prácticas y su análisis del futuro de la industria.

Cumplimiento de requerimientos técnicos y seguridad de abastecimiento son los aspectos principales para la selección de proveedores mineros

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) presentó un informe sobre la demanda de bienes y servicios de la minería y los aspectos a que se analizan para la compra y contratación. Fue efectuado a partir de encuestas a las principales empresas mineras del país, asociadas a la cámara.

En relación al informe, Nadav Rajzman, jefe de Economía de CAEM, expresó que, si bien son comprensibles las expectativas que genera el sector minero entre los proveedores de distintos rubros, que buscan incrementar y diversificar sus ventas, “deben saber que esta industria es sumamente exigente respecto a parámetros de competitividad, calidad y eficiencia.  En ese sentido, esperamos que este relevamiento aporte herramientas para que todas las empresas interesadas puedan a comenzar a pensar en si cuentan con las condiciones necesarias para abastecer al sector en un futuro cercano”.

Fuente: CAEM

 

Del estudio se desprende que la mayor parte de los bienes y servicios demandados son adquiridos en Argentina, principalmente en la provincia donde se desarrolla el proyecto, mientras que las compras al exterior representan una porción menor. “ Desde CAEM continuaremos trabajando para que todas las empresas nacionales aprovechen esta gran oportunidad”,  resaltó el economista.  El informe puede leerse aquí.

 

CAEM participó de la tercera Mesa de Industria y Comercio del Gabinete Nacional de Cambio Climático

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) participó de la Mesa de Industria y Comercio, del Gabinete Nacional de Cambio Climático donde se mostraron los avances de las medidas de mitigación trabajadas. La reunión fue convocada por la Subsecretaría de Política Industrial de la Secretaría de Industria y Comercio, participaron también Cristina Goyenechea Directora Nacional de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible y por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto la directora Fernanda Millicay.

Participaron varias cámaras invitadas tales como la UIA, COPALy la Cámara de la Industria Química y Petroquímica, entre otras. Por CAEM estuvo su responsable de Ambiente y Sustentabilidad, Cecilia Domínguez.

El encuentro tuvo como objetivo analizar las medidas de mitigación trabajadas durante el año, compartir alternativas de financiamiento, así como también abordar el avance respecto de las iniciativas internacionales existentes con afectación industrial.

Neuquén: Se inauguró la muestra fotográfica “Un cielo profundo. Ultradistancias y microscopías” en el MNBA

Se inauguró en el Museo de Bellas Artes de Neuquén una original muestra fotográfica impulsada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), con el apoyo de la Municipalidad de Neuquén.

Esta exposición propone un recorrido visual único que desafía las perspectivas tradicionales sobre la tierra. Desde la mirada microscópica de Gerardo Páez, que revela los secretos ocultos bajo la superficie, hasta la visión satelital de Federico Winer, que transforma paisajes terrestres en formas abstractas y ancestrales, las obras invitan al espectador a reflexionar sobre las múltiples formas de habitar y entender nuestro planeta. Es una invitación a explorar lo micro y lo macro, lo visible y lo oculto, a través de un diálogo entre ciencia, arte y tecnología que redefine nuestra relación con el entorno natural.   De la inauguración de la muestra participaron los artistas, y Alejandra Cardona y Julieta Lucero por CAEM.

Con esta nueva muestra, el MNBA Neuquén reafirma su compromiso con el arte y la cultura, generando espacios para reflexionar sobre nuestra tierra desde nuevas perspectivas y consolidándose como un faro de creatividad y conocimiento en la Patagonia.

Podrá visitarse de martes a viernes de 10hs a 20hs y el fin de semana de 16hs a 20hs. La entrada es libre y gratuita.