Encuentro de CAEM con Trenes Argentinos Cargas para analizar necesidades de la industria minera

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se  reunió con autoridades de Trenes Argentinos Cargas para analizar necesidades y propuestas sobre logística del sector minero.

Trenes Argentinos Cargas es la empresa operadora de los ferrocarriles de carga que unen la zona de Cuyo con los puertos (Línea San Martín) y el NOA con los puertos de Rosario y Buenos Aires (Línea Belgrano).

Durante el encuentro se analizaron las necesidades del sector, tomando en cuenta sus proyecciones de crecimiento a partir de la puesta en marcha de nuevos proyectos. De allí que se estén considerando las alternativas tanto para el traslado de insumos a los yacimientos como para la salida de las exportaciones.

Del encuentro participó Julián La Rocca, Gerente de Planeamiento y Relaciones Institucionales de Trenes Argentinos Cargas. Y por CAEM su Directora Ejecutiva, Alejandra Cardona,  Nadav Rajzman, Jefe de Economía, y Juan Ignacio Boragina, Jefe de Legales.

CAEM en la MINExpo de Las Vegas

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) participó de MINExpo, una de las principales ferias mineras a nivel mundial donde se presentan las tendencias del sector.

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, consideró que participar en estas ferias genera la oportunidad de actualizarse en cuanto a los puntos clave comunes a los proveedores a nivel internacional. “Vemos que los denominadores son la optimización de costos, la mejora de la productividad, la innovación en logística y transporte y el trabajo fuerte en la calidad y seguridad de los productos. En síntesis, el foco está en la optimización de los procesos y la eficiencia. Y por otro lado, se busca dar respuesta a desafíos en materia de regulación y aspectos ambientales. Estos son aspectos a tener en cuenta para el desarrollo inteligente y duradero de proveedores argentinos que se debe realizar en nuestro país.

Presentación de Certificación de Triple Impacto de la CAME

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) fue parte de la presentación para el sector minero de la Certificación de Triple Impacto de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con el objetivo de fortalecer procesos y productos

La coordinadora del Departamento de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable y de la Certificación de Triple Impacto de CAME, Micaela Tommasini, explicó los lineamientos de su aplicación en esta industria, relacionados con el desempeño ambiental, la protección de los Derechos Humanos, la inocuidad y la trazabilidad, entre otros.

Participaron por CAEM su directora ejecutiva, Alejandra Cardona, y el economista en Jefe, Nadav Rajzman.

Charla sobre financiamiento para empresas brindada por Banco Comafi y Control Union Argentina

En una charla organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), especialistas explicaron el funcionamiento de los warrants mineros como herramienta de financiamiento.

En el panorama económico financiero, el warrant constituye una herramienta sólida y flexible, que permite a las empresas obtener financiamiento para sus proyectos por medio de la puesta en garantía de sus stocks o materias primas. Adicionalmente, sirve a las compañías para la compra de insumos o materia prima a proveedores estratégicos o la venta de productos terminados.

El encuentro estuvo a cargo de Clara Etchepareborda, Subgerente comercial de Banco Comafi;  Federico de Dann, Gerente General de CMA; y Facundo Lavilla, Manager Comercial CMA (Warrants) y Servicios financieros.

A través de este tipo de actividades, se busca poner en conocimiento de las empresas, especialmente las pymes tanto productoras como proveedoras, las distintas opciones con las que cuentan a la hora de financiarse, a fin de que puedan elegir las alternativas más convenientes para sus necesidades.

La charla está disponible en el canal de YouTube de CAEM




Minería e Industria analizaron la cadena de valor minera

El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Roberto Cacciola, participó de la jornada de análisis de oportunidades en la Cadena de Valor Minera, junto a los secretarios  nacionales de Minería, Luis Lucero;  y de Industria y Comercio, Pablo Lavigne.

Elo objetivo fue compartir las diferentes visiones sobre las necesidades de la industria y generar espacios para un trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del sector minero en nuestro país.

Participaron además la subsecretaria de Política Industrial, Daniela Ramos y el director nacional de Cadena de Valor e Infraestructura Minera, Fernando Ciácera.

Se seleccionaron los finalistas del premio Abanderados

Ya fueron seleccionados los ocho finalistas de la edición número 15 del Premio Abanderados de la Argentina Solidaria, iniciativa que cuenta con el apoyo de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).

Los seleccionados son:

Agustina Arata: fundó Goodwill en Serrezuela, Córdoba, para brindar atención médica a niños con discapacidades en áreas rurales. Cada tres meses, un equipo de 40 profesionales atiende a más de 80 niños, ofreciendo insumos médicos y donaciones. Su labor mejora la calidad de vida de los niños y sus familias.

Patricia Bertran: lidera Imagina un mundo mejor en Venado Tuerto, Santa Fe. El proyecto busca romper el ciclo de pobreza mediante talleres educativos y emocionales para familias. También impulsa el emprendimiento social a través de múltiples iniciativas.

Ignacio Calabró: fundó Diversamente Posibles en la costa de Buenos Aires para crear espacios recreativos inclusivos para niños con discapacidad. El proyecto adapta bicicletas y fabrica sillas anfibias para surf, beneficiando a 60 familias y promoviendo la inclusión social.

Guillermo Catuogno: creó LabTA para electrificar comunidades rurales y mejorar su desarrollo. En San Luis, la Patagonia y el Impenetrable Chaqueño, su trabajo ha beneficiado a más de 120 personas, proporcionando electricidad y agua, además de capacitar a jóvenes en tecnología para impactar sus comunidades.

Silvina Forrester de Gorrissen: creó la Fundación Argentina de Hockey Inclusivo en CABA y ciudades de todo el país, impulsada por los beneficios del deporte para su hija Clara, con síndrome de Down. La fundación promueve la inclusión de personas con discapacidad intelectual a través del hockey, impactando a más de 100 participantes.

Florencia Marín: fundó Libertad Eterna en Tigre para apoyar a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Con un enfoque en la prevención de adicciones, el proyecto brinda contención a más de 70 jóvenes, ofreciendo programas educativos, deportivos y emocionales.

Alejandro Nolazco: lidera la fundación AMTENA que brinda asistencia médica a comunidades indígenas del Chaco Salteño. Con cinco operativos médicos anuales, la fundación ha realizado más de 85.000 consultas y 1.678 cirugías, impactando a 87.000 personas en sus 24 años de trayectoria.

Felicitas Silva: fundó Volando Alto en Concordia, Entre Ríos, para apoyar a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad mediante la educación. El proyecto asiste a 140 niños, 20 jóvenes y 85 familias, buscando romper el ciclo de la pobreza y evitar la deserción escolar.

Desde el 8 de estará abierta la votación pública para votar al Abanderado del Año que recibirá $10 millones para continuar con su obra.

Charla CAEM: Lo que nadie te cuenta de ser un proveedor minero

En el próximo encuentro del ciclo de charlas de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), empresas proveedoras contarán en primera persona cómo se iniciaron en la industria minera, los desafíos que debieron enfrentar y lo aprendido a partir de las diversas experiencias.

Participarán Diego Pestana, Gerente General Grupo ACV; Elvira Ales, Gerente General de Dream, y Gustavo Mas, Gerente Comercial Milicic.

La charla, en formato online,  será el próximo viernes 27 a las 11 . Es abierta y gratuita, con inscripción en:  https://forms.office.com/r/71ibciPNq4

67 años de la Cámara Argentina de Empresas Mineras

La Cámara Argentina de Empresas Mineras celebró sus 67 años, trabajando junto a sus asociados por la industria minera. La entidad inició sus actividades el 19 de septiembre de 1957 y toma el nombre de Cámara Argentina de Empresarios Mineros en 1991, absorbiendo en su estatuto a la Cámara de la Minería Metalífera y a la Confederación Minera Argentina, frente a la necesidad de la industria de crear una entidad de representación federal que cubra todo el espectro de la actividad minera.

Actualmente nuclea a nivel nacional a la actividad minera, representando a las empresas en sus etapas productivas y exploratorias. Congrega también a cámaras provinciales y a proveedores.

KPMG y Flavia Royón: RIGI y beneficios para la inversión

En un nuevo encuentro del Ciclo de Charlas de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se dialogó sobre las expectativas de los proyectos de inversión que se abren a partir del RIGI. Los expositores fueron Flavia Royón (secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio); Hernán Mandará y Gonzalo Brest,  Socios de KPMG Argentina, junto a Mario Belardinelli,  Socio líder de Minería de KPMG Argentina.

KPMG se centró en las cuestiones impositivas y legales relacionadas con el RIGI. Hernán Mandará   destacó el interés que está despertando el RIGI en inversores “ volvió a poner a la Argentina en un escenario de que estuvo afuera y creemos que se puede venir algo interesante, especialmente en el rubro minería”.

Basándose en la idea de que el RIGI es un proyecto trasversal para la compañías, se efectuó un análisis detallado sobre su aplicación.

Por su parte, Royón explicó que Argentina necesita resolver sus temas macroeconómicos para atraer inversión extranjera y generar confianza en el mercado, y que el RIGI es una gran oportunidad para el país, ayudando, por ejemplo, a compensar la mala racha en el precio del litio. Los grandes proyectos en la Argentina están acelerando sus tiempos para poder aplicar el RIGI.

También se refirió a la carencia de infraestructura en las zonas mineras, poniendo el foco en los temas energéticos y las oportunidades de la generación de energía baja en emisiones.

El encuentro contó con la moderación de la Directora Ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona. La charla completa está disponible en el canal de YouTube de CAEM.

 




CAEM en Ámbito Debate: “La minería es fundamental para el desarrollo federal y la descentralización”

La Cámara Argentina de Empresas  Mineras (CAEM) participó en “Ámbito Debate” de un Panel sobre energía y minería. Allí, su  jefe de economía, Nadav Rajzman, resaltó el potencial de los proyectos mineros y la importancia de generar un entorno propicio para su concreción.

Rajzman analizó la importancia de la minería para el desarrollo federal, ya que “contribuye a la descentralización del país y a que las oportunidades estén distribuidas en todo el territorio y no solamente en las grandes ciudades. La minería le da oportunidades a la gente de desarrollarse en sus lugares, sin tener que emigrar y repetir el patrón de concentración en grandes ciudades. Esto es un aporte fundamental

También destacó las oportunidades que se abren a partir del desarrollo de proveedores. “Por cada puesto de trabajo en una operación minera hay al menos dos puestos adicionales que se generan, en contratistas y proveedores y esto es una contribución a la federalización del país y a mejorar las oportunidades para todo el territorio”.

El panel fue moderado por la editora en jefe del Buenos Aires Herald, Estefanía Pozzo,  y contó además con la participación de Flavia Royon, consultora y secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio y Maximiliano Ramírez, Economista jefe de Indalo/ALPAT.

Más info sobre el evento, en esta nota.