Primer Concurso de Gestión de la Biodiversidad
CAEM desarrolló su Concurso de Gestión de la Biodiversidad, destinado a visibilizar las buenas prácticas y las nuevas ideas que protejan la vida en cada territorio. El ganador de la primera edición fue MARA, por su programa de revegetación.
En la primera edición se trabajó con Fundación ProYungas como un aliado estratégico
Finalistas de la primera edición:
MARA:
Proyecto MARA Alumbrera/Programa de revegetación en MARA Alumbrera
Se destaca por una trayectoria de más de una década desarrollando la metodología para restaurar eficientemente escombreras mineras en la ecorregión árida que abarca mayor superficie de la República Argentina, y que podría replicarse a otras situaciones de restauración.
EXAR:
MINERA EXAR S.A./Plan Estratégico de Gestión y Preservación de la Biodiversidad (PEGPB)
Combina un sistema avanzado de monitoreo de la biodiversidad en la Puna, que vincula observadores de las comunidades locales con el desarrollo de metodologías de restauración de la vegetación adaptadas a la ecorregión de la Puna.
GANFENG:
Litio Minera Argentina S.A. (Ganfeng Lithium)/Monitoreo de Flamencos Altoandinos en el Salar Llullaillaco
Desarrolla tecnología de avanzada de sistemas de información geográfica asociada a inteligencia artificial para monitorear las poblaciones y las migraciones de los flamencos puneños, que constituyen especies emblemáticas de la región y cuya área de distribución trasciende los límites de la Puna.
JOSEMARÍA:
Vicuña Corp./ Desarrollo de Prospectos Mineros S.A. /Traslocación de Fauna de baja Movilidad
Están desarrollando una metodología que podría permitir tal vez la traslocación de poblaciones de fauna altoandina en situaciones de riesgo, para luego evaluar su éxito potencial.
-
CAEM - Proyectos finalistas del Primer Concurso de Gestión de la Biodiversidad