Menu
Cerrar
ES EN
Sustentabilidad

Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas

Es un estándar global para promover la gestión abierta y responsable de los recursos petroleros, gasíferos y mineros. La Cámara Argentina de Empresas Mineras apoya esta iniciativa y forma parte del Grupo Multipartícipe encargado de su implementación en el país. Su objetivo es abordar los asuntos claves relativos a la gobernanza del sector petrolero, gasífero y minero. El objetivo del EITI es fortalecer los sistemas de gobiernos y empresas, aportar información al debate público y promover el entendimiento.

El objetivo del EITI es fortalecer los sistemas de gobiernos y empresas, aportar información al debate público y promover el entendimiento.

Participación de la industria minera

CAEM acompaña a la iniciativa desde sus inicios en el país que la totalidad de las empresas mineras convocadas a reportar para EITI han abierto voluntariamente sus datos. Para nuestra industria, el compromiso con la transparencia es esencial para fortalecer los lazos con el país y las comunidades.

Funcionamiento de la iniciativa

El Estándar EITI exige la divulgación de información a lo largo de la cadena de valor de la industria extractiva desde el punto de extracción, hasta el modo en que los ingresos siguen su camino hacia el gobierno, y hasta cómo benefician al público en general. Esto incluye cómo se adjudican y registran las licencias, quiénes son los beneficiarios reales de dichas operaciones, cuáles son las disposiciones legales y fiscales, cuánto se produce, cuánto se paga, cómo se distribuyen esos ingresos, y cuál es la contribución a la economía, incluyendo el empleo.

En cada uno de los países implementadores, está respaldado por una coalición de gobierno, empresas y sociedad civil. En Argentina el petróleo, el gas natural y los minerales pertenecen a las provincias por tener el dominio originario sobre los recursos naturales existentes en sus territorios. Este sistema federal significa que es necesaria la adhesión de los estados provinciales a la hora de identificar y cuantificar los ingresos que perciben, así como otra información relevante relacionada con las actividades extractivas que se encuentran en su jurisdicción.

El grupo multipartícipe se estableció formalmente en diciembre de 2018, consta de 13 miembros y tiene la siguiente estructura:

  • Por el gobierno:

    • Secretaría de Energía de la Nación
    • Secretaría de Minería de la Nación
    • Oficina Anticorrupción
    • Ministerio de Minería de la provincia de Catamarca
    • Secretaría de Minería y Energía de la provincia de Salta
  • Por las industrias extractivas:

    • Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).
    • Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
    • YPF S.A.
    • Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).
  • Por la sociedad civil:

    • Fundación Directorio Legislativo
    • Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)
    • Universidad Católica Argentina (UCA)
    • Fundación Otras Voces
    • Universidad Católica de Salta (UCASAL).

Reportes EITI

Av. Corrientes 316, piso 7 of.751
CABA C1043AAQ
info@caem.com.ar