Arminera festeja 25 años y anuncia próxima edición en La Rural

Arminera, la tradicional exposición internacional de minería argentina, cumple 25 años consolidándose como el punto de encuentro clave para los principales actores de la industria. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) junto a  Messe Frankfurt Argentina, su próxima edición será del 22 al 24 de mayo de 2023 en La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Luciano Berestein, Director Ejecutivo de CAEM, expresó las excelentes expectativas que genera la próxima Arminera, teniendo en cuenta el dinamismo que está mostrando la industria minera en el momento actual, por sus buenas perspectivas de crecimiento, apalancadas en el impacto positivo que el cambio de paradigma energético y la electromovilidad generan en la demanda de los minerales que el país produce. Destacó además la importancia que tiene este año en particular por ser la primera edición que se desarrolla tras la pandemia, y coincidentemente, en el aniversario nº 25 de la feria. “Para la Cámara es un gran logro que Arminera haya conseguido esta continuidad, mostrando además que cada edición supera a la anterior en cantidad y calidad de expositores y contenidos”.

Por su parte el gerente de proyecto, Ezequiel Gorbarán, mencionó: “los resultados de la última edición fueron muy buenos, por eso invitamos a todos los que quieran exponer a sumarse y descubrir las últimas tendencias y novedades de la industria minera. Un espacio de reencuentro para el sector, de negocios y generación de contactos”.

La exposición convoca en cada edición a las principales empresas operadoras, proveedores, profesionales y tomadores de decisión del mercado minero. Es el escenario ideal para exponer productos, servicios y tecnologías, aumentando las oportunidades de concretar nuevos negocios a nivel nacional e internacional. Además de la exhibición de tecnologías y servicios de última generación, contará con propuestas de capacitación y networking que los profesionales podrán aprovechar para actualizarse y establecer nuevos contactos.

Para todas las empresas interesadas en participar ya se encuentra abierta la convocatoria. Como siempre, los expositores tendrán a su disposición materiales de marketing digital que les brindarán mayor visibilidad. Además, durante la exposición tendrán su espacio de conferencias, presentaciones de productos y demostraciones de uso, ronda de negocios y plaza de máquinas.

Por otra parte, en esta edición se suma el nuevo Administrador del Pack Digital, cada empresa podrá generar su perfil y así distinguir la marca.

Toda la información de la página se podrá actualizar permanentemente hasta un año y medio después de finalizada la exposición. Esto le brindará al expositor mayor visibilidad y mejor rendimiento en los resultados de búsqueda, permitiendo fidelizar a sus clientes existentes y captar potenciales.

La 13° Exposición Internacional de la Industria Minera, podrá visitarse del 22 al 24 de mayo de 2023 en el Predio Ferial de La Rural, Buenos Aires.

CAEM en Argentina Mining: El NOA está generando las divisas genuinas y el desarrollo local que el país necesita

Las autoridades de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  estuvieron presentes en la exposición Argentina Mining, en la provincia de Salta, con una agenda de diversas reuniones y actividades.. Franco Mignacco, presidente de CAEM, participó del acto inaugural de la feria, donde destacó las oportunidades productivas de la región.

“El noroeste argentino viene desarrollándose como una de las regiones más dinámicas de Argentina, consolidándose con características propias en el escenario minero nacional. El NOA hoy representa casi el 30% de las exportaciones mineras nacionales, y está aportando divisas genuinas que tanta falta le hacen  a nuestro país”, expresó Mignacco en sus palabras.

También destacó el buen presente minero de Salta, con proyectos como el de cobre Taca Taca, con una inversión de unos 3.600 millones de dólares y la puesta en producción de su primera mina de oro, Lindero, que  logró que este mineral sea el segundo producto más exportado de la provincia.

Y en cuanto al litio,  consideró que es “el gran sector que está motorizando las inversiones genuinas”, con proyectos como  Mariana, Centenario–Ratones, Sal de Oro, Salar del Rincón -de la mano de Río Tinto- y el proyecto Rincon Lithium. Esto muestra la electromovilidad y la transición energética hoy son los drivers de la inversión en el país.”

Por otra parte, marcó como fundamental el trabajar muy fuerte en la colaboración público-privada seguir generando las condiciones necesarias en cuanto a infraestructura, formación de recursos humanos y fortalecimiento de la cadena de valor.

“Con reglas claras y una planificación adecuada podremos proteger el buen desarrollo de los proyectos y a la vez sentar las bases para que el país cuente – hoy y en el futuro- con una industria minera plenamente consolidada, que enriquezca la matriz productiva y genere producción, desarrollo federal y bienestar para su población”, cerró Mignacco.

En el marco de la exposición, se efectuó además una reunión del Comité Ejecutivo de la Cámara, acorde a la decisión de realizarlas en las distintas provincias a fin de fortalecer el carácter federal de la institución. Y se efectuó además el encuentro del Comité de Litio CAEM.

Y por otra parte, CAEM y Messe Frankfurt contaron también con un stand de la feria Arminera, para promocionar las oportunidades que brinda, especialmente a las empresas.

Se inicia Exponor: Arminera cuenta con su stand en este destacado evento regional

El próximo lunes, en Antofagasta (Chile) se inicia Exponor, evento internacional que  convoca a más de 700 empresas expositoras, 10 pabellones internacionales y la participación de 28 países, en un ámbito que permite interactuar, conocer innovaciones y generar oportunidades de negocios.

Se trata de la 19ª edición de este encuentro, que contará con la presencia de destacas autoridades, tales como ministros, embajadores, subsecretarios y representantes internacionales, que serán parte de la inauguración y de otras actividades.

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  estará presente a través de un  stand que promocionará a Arminera, exposición internacional de minería organizada junto a la firma Messe Frankfurt Argentina.

Arminera busca ser el espacio del “reencuentro minero”

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) junto a Messe Frankfurt trabajan para lograr que este año que Arminera sea la gran vuelta a los encuentros presenciales en el sector minero.

La feria se realizará del 16 al 18 de noviembre, y es el espacio donde los principales decisores de la industria se contactarán con miles de visitantes relacionados con la minería. Por eso es un espacio ideal para aquellas empresas que deseen presentar sus productos y servicios. La edición 2021 cuenta con Veladero e YPF como sponsors de oro y Sales de Jujuy como sponsor plata.

Como parte de los preparativos, Luciano Berenstein, Director Ejecutivo de CAEM brindó al equipo de Messe Frankfurt una charla de capacitación sobre la actualidad del sector y las  perspectivas de crecimiento para los próximos años.

Al igual que las últimas ediciones, Arminera se realizará en el Centro Costa Salguero, en la Ciudad de Buenos Aires

Encuentro de CAEM con la Embajada de los Países Bajos

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  tuvo un encuentro con el representante comercial de la Embajada de Países Bajos, Bastiaan Zwikker. Holanda ha sido históricamente uno de los grandes inversores de la región, con grandes empresas en los rubros energía, tecnología, consumo masivo, entre otros.

En la reunión, Zwikker compartió el interés de su país por incursionar en el segmento minero. Explicó que, si bien no pueden considerarse como “país minero”, los Países Bajos se han posicionado como proveedor del sector en materia de maquinaria minera y desarrollo de diques de cola, dragados y gestión de aguas. Y comentó  que actualmente están evaluando el potencial argentino e identificando mercados en donde las empresas neerlandesas pueden sumar valor.

Por su parte, el Director Ejecutivo de CAEM hizo un recorrido por todo el territorio nacional, señalando donde se encuentran los principales proyectos metalíferos y no metalíferos de la región. Afirmó que nuestro país posee un notable potencial para el desarrollo de la minería, en gran parte aún sin aprovechar.

También sostuvo que el potencial minero argentino se ha visto fuertemente condicionado por legislaciones provinciales restrictivas. No obstante ello, la Cámara está comprometida con la implementación de los más altos estándares, el desarrollo de una minería sostenible y la protección del ambiente.

Se invitó también a que el país sea parte de la próxima exposición Arminera. De la reunión participaron además  Anahí Meilán Vega, del Departamento Legal e Institucional de CAEM y Ricardo Bisso

 

Arminera realizará su adjudicación de espacios

El próximo miércoles se realizará la primera adjudicación de espacios entre quienes aprovecharon los beneficios de la reserva temprana para asegurarse su stand en Arminera, la principal feria minera del país. La adjudicación se realizará en forma virtual a través de un sorteo por categorías.

La exposición internacional de minería argentina es una cita estratégica para todos los miembros del sector que deseen posicionar a su empresa y articular negocios. Además, al exhibir las últimas novedades del mercado, proporcionar información precisa sobre actualidad y promover el debate, el evento funciona como un indicador de la situación del mercado local.

Arminera se realizará en forma presencial, del 16 al 18 de noviembre de este año, en el Centro Costa Salguero, en Buenos Aires. En paralelo a esto, sumará también herramientas digitales para potenciar la difusión de sus expositores. Entre ellas, la generación de páginas propias para que cada empresa genere su perfil.

Allí podrán incluir una descripción sobre su compañía, datos de contactos, logos, fotos e incluso mostrar sus productos, entre otras funcionalidades. Toda la información de la página se podrá actualizar permanentemente hasta un año y medio después de finalizada la exposición.

Por tercera vez consecutiva, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina unen sus esfuerzos para que Arminera siga siendo el principal punto del encuentro del sector.

Arminera: se lanzó la venta de espacios, con beneficios para quienes ya han sido expositores

La próxima edición de Arminera, exposición internacional de minería, ya tiene fecha confirmada: se realizará del 16 al 18 de noviembre de 2021, en el Centro Costa Salguero. Y se inició la venta de espacios, con tarifas promocionales durante febrero.
La adjudicación de espacios entre quienes sean expositores este año tendrá lugar el 3 de marzo, de manera virtual, para que puedan elegir el espacio más conveniente para su empresa.
Quienes han sido expositores en 2019, tendrán el beneficio de prioridad de elección por sobre aquellas compañías no expositoras, dentro de la categoría seleccionada. También podrán aprovechar el precio promocional de adjudicación, el cual se actualizará una vez finalizada la misma.
Arminera es organizada por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina. Los asociados de CAEM que deseen ser expositores cuentan con un valor preferencial.
Para más información puede visitarse el sitio web arminera.ar.messefrankfurt.com , o bien contactarse a arminera@argentina.messefrankfurt.com.

Arminera anunció su nueva fecha: Noviembre 2021

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) informó que en 2021 su exposición Arminera cambiará la tradicional fecha de mayo y pasará a realizarse del 16 al 18 de noviembre.

Esta modificación está motivada por la actual situación de pandemia de COVID-19. Los organizadores de la feria (CAEM y Messe Frankfurt) confían en que para dicho mes será posible mantener el carácter presencial del evento, que se realizaría en el Centro de Exposiciones Costa Salguero, en la Ciudad de Buenos Aires.

Arminera es el escenario elegido por los principales decisores nacionales e internacionales de la industria minera. Para el 2021 contará con una interesante agenda de actividades de actualización profesional, espacios para propiciar los negocios y nuevos beneficios para los expositores.

Desde 1997, en cada edición exhibe todos los avances tecnológicos en las áreas de maquinarias, herramientas, insumos, accesorios, servicios, logística y equipos. Visitar la exposición ofrece la oportunidad para encontrar nuevos socios comerciales, fortalecer la imagen corporativa, acercarse a la comunidad, fomentar las ventas y participar en diversas actividades orientadas a la actualización profesional.

 

Reunión de CAEM con EXPOMIN

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) se reunió con los organizadores de  Expomin, una de las mayores exposiciones latinoamericanas de minería. Esta feria estaba inicialmente planificada del 9 al 13 de noviembre de este año y, debido a la pandemia de COVID-19, ha sido reprogramada para abril del 2021. Sin embargo, en la fecha original se realizará una feria virtual y congreso.

En la reunión,  de la cual participó Luciano Berenstein, Director Ejecutivo de CAEM, se analizó cuál será la participación de CAEM y la minería argentina en este evento, tanto en su formato online como en el presencial. La Cámara estaría presente con actividades y conferencias.

También se dialogó sobre el presente de Arminera – la exposición internacional de minería organizada por CAEM- para generar sinergias entre ambos eventos.