Se constituyó la Mesa del Cobre de CAEM

En un encuentro realizado en Arminera, se dio inicio a la Mesa del Cobre de CAEM, espacio donde las empresas de este segmento trabajarán en conjunto para potenciar el desarrollo de la producción del mineral. Agrupa a representantes de los principales proyectos cupríferos, tales como Los Azules, Taca Taca, Mara, Josemaría, Filo del Sol, Altar y Pachón.

A nivel global, el cobre será uno de los elementos más requeridos y se espera que su demanda presente un incremento constante derivado de su aplicación en las tecnologías relacionadas con las energías renovables y la electromovilidad.

El impulso a la minería del cobre es fundamental para nuestro país: si en los próximos 10 años se lograra poner en marcha los proyectos más avanzados, equivaldría a un agregado de USD 10.000 millones en las exportaciones anuales, casi el triple de lo que toda la minería sumada exporta actualmente. Y se estiman además inversiones productivas por más de USD 22.000 millones.

Esto a su vez repercute positivamente, generando recursos en zonas alejadas de los grandes centros urbanos y motorizando las economías regionales, al generar empleo de calidad y oportunidades desarrollo para las comunidades.

Encuentro de CAEM con First Quantum

Autoridades de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) se reunieron con directivos de First Quantum para analizar el panorama de la minería metalífera e interiorizarse sobre los próximos pasos de Taca Taca, uno de los más importantes proyectos de cobre del país.

Del encuentro participaron Matt Pascall, Director de Operaciones de FQM; John Dean,  Gerente General Factibilidad  de Taca Taca; Germán Pérez, Superintendente de Administración y Finanzas de FQM; y Juan Iramain, Socio de Infomedia. Y por CAEM, su presidente, Franco Mignacco; y su Directora Ejecutiva, Alejandra Cardona.

Se habló sobre el avance del proyecto, las necesidades de la empresa y las expectativas 2023 del sector minero en el país. El proyecto Taca Taca, ubicado en la provincia de Salta,  es de gran relevancia dado que generaría cerca de USD 4.000 millones en inversiones y permitiría crear alrededor de 9.000 puestos de trabajo.

CAEM en el Fórum Global Argentina: perspectivas a partir del crecimiento de las nuevas tecnologías energéticas

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) participó de la XXI edición del “Fórum Global Argentina”, donde disertó sobre las perspectivas que las nuevas tecnologías energéticas abren para el desarrollo de la minería argentina.

Luciano Berenstein, Director Ejecutivo de CAEM, resaltó que la industria minera es el sexto complejo exportador del país, con exportaciones por U$D 3.300 millones en 2021 y generación de 85.000 empleos. Y puede hasta triplicar sus exportaciones si aprovecha la ventana de oportunidad que representa el crecimiento de las energías limpias y la electromovilidad, que motorizará especialmente la demanda de litio y cobre.

Destacó además el compromiso del sector minero, de producir sustentablemente, con altos estándares de calidad internacional y generando empleo, divisas y desarrollo federal sostenible. Berenstein consideró que el crecimiento del sector a partir de la revolución energética es también una oportunidad para que el país genere los recursos que necesita para su recuperación.

En la jornada también fueron oradores el economista Aldo Abram y el Diputado (m.c.) Hernán Berisso. El Fórum Global Argentina, que puede seguirse en forma online, contó con la conducción del periodista Sergio Solón.