Economías regionales: Pedido de baja de retenciones para los minerales industriales

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se hizo eco de las necesidades de la industria minera no metalífera, solicitando a las autoridades nacionales la eliminación de las retenciones a las exportaciones para este segmento.

La minería no metalífera en nuestro país es un sector de empresas pymes y sus distintas producciones (tales como cal, diatomita, boratos, entre otras) son un claro ejemplo de industrias situadas en economías regionales.

Lograr una baja en las retenciones ayudará a contar con precios más competitivos y a que sus productos puedan posicionarse en los mercados externos, generando efectos económicos tangibles en crecimiento, empleo y retorno de divisas para el país.

 

Acuerdo con YPF para la provisión de carbón a productores de cal

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) participó de la firma del acuerdo entre YPF y la Secretaría de Minería de la Nación para garantizar la provisión de carbón de petróleo a pymes nacionales productoras de cal.

El acuerdo contempla que el sector calero nacional constituye una rama esencial de la actividad económica desarrollada por las pequeñas y medianas empresas nacionales, que se halla al presente en franco crecimiento, por lo que requiere de horizontes de previsibilidad en la provisión de insumos primordiales para su actividad.

Dado que el Carbón de Petróleo es un insumo apto para brindar la energía necesaria para la fabricación de cal, se resolvió este acuerdo para que YPF garantice su provisión a los productores caleros cuyo consumo mensual de CP es inferior a 250 toneladas. El acuerdo entró en vigor el 1º de enero y vencerá el 30 de junio de este año.