Arminera 2025 presenta su agenda de actividades

Buenos Aires, abril 2025 – El encuentro minero, que se realizará del 20 al 22 de mayo en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, reunirá a los principales actores del sector y contará con la participación de provincias y países productores.

A un mes del inicio de la Exposición Internacional de Minería Argentina, se presentó la agenda de actividades. Contará con un amplio cronograma de disertaciones de los máximos exponentes de la industria, rondas de negocios y la presentación de los últimos avances en tecnología, equipamiento y servicios. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) junto a Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición se prepara para sorprender a visitantes y expositores.

El evento será una oportunidad única para actualizar conocimientos, descubrir nuevas tendencias y maquinarias, y generar contactos y vínculos comerciales. Se desarrollarán diversas actividades destinadas a los actores de la industria minera, desde empresas operadoras, proveedores, profesionales hasta tomadores de decisión del mercado.

Entre las actividades se encuentra el Summit Arminera 2025, que contará con diversas charlas a cargo de especialistas y figuras destacadas del sector:

  • Arminera Federal, un recorrido por las agendas regionales, la producción, empleo y perspectivas, con participación de autoridades provinciales.
  • Inversiones para el desarrollo federal, diferentes paneles a cargo de las empresas líderes en la producción de oro, plata, cobre y litio que darán respuestas sobre procesos mineros, bienes y servicios, economías regionales, y sustentabilidad, entre otros.
  • Financiamiento Integral Ecosistema Minero Argentino, a cargo del Grupo Petersen.
  • IV Congreso Internacional de Derecho para la Minería, organizado por IADEM en el marco de Arminera.

A su vez, tendrá lugar la Experiencia IDEA-CAEM: Liderando el desarrollo minero, una instancia de diálogo para plantear oportunidades de negocios y los desafíos del sector. Se abordarán temáticas como las nuevas políticas regulatorias, tecnología e innovación, y cómo atraer nuevas inversiones, entre otras.

También habrá lugar para el análisis, en el panel “Claves para el Desarrollo del Sector Minero, Necesidades Educativas y Laborales”, impulsado desde WIM Argentina y Poliarquía Consultores. En tanto que La UIA brindará la charla “Inteligencia Artificial aplicada a la minería”. Y se desarrollarán encuentros sobre sustentabilidad, DD.HH. y Comunicación.

Reforzando su carácter federal, Arminera tendrá la participación de los gobernadores quienes contarán sus planes para acompañar al sector. Recibirá también a las autoridades mineras de las Américas para realizar el foro anual de minería y sostenibilidad, organizado por el Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible (IGF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Conferencia de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA). Tiene como eje: “Explorar más, extraer mejor: el camino hacia un suministro sostenible de metales y minerales”.

Para fortalecer las relaciones internacionales, junto a la Unión Europea se buscará promover el diálogo directo entre actores clave del ecosistema financiero europeo y representantes de proyectos argentinos vinculados a la transición energética, para explorar mecanismos de financiamiento y prioridades comunes en materia de sostenibilidad. También, habrá un espacio junto a embajadores y representantes internacionales para dialogar las experiencias de otros países mineros.

Empresas como Genneia e YPF estarán presentes liderando un panel sobre grandes desarrollos en infraestructura. En tanto que los temas relacionados con inversión y financiamiento también contarán con espacios exclusivos. En ellos, grandes empresas mineras a nivel mundial nos contarán por qué decidieron invertir en el país. CAEM presentará su programa “Conectando Proyectos” y se compartirán casos de éxito en financiamiento. Por otra parte, estarán presentes entidades financieras, tales como Banco Supervielle, y también se hablará sobre la relación con el Mercado de Capitales, con representantes del Toronto Stock Exchange y de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Por otro lado, para los expositores de Arminera 2025 se realizará una exclusiva Ronda de Desarrollo de Proveedores para la Industria Minera, para fortalecer la vinculación entre empresas proveedoras y yacimientos mineros operativos. Es una ocasión única para identificar oportunidades de negocios, de mejora y crecimiento en conjunto, y presentar productos y servicios ante los representantes de las empresas, fomentando. relaciones comerciales sustentables y de largo plazo.

También habrá un espacio para el ecosistema de emprendedores, para compartir herramientas y programas, y se generará un pitch de presentación de casos.

Se podrá recorrer la Plaza de Máquinas, un espacio al aire libre en el que las empresas exhiben sus maquinarias. Una experiencia inmersiva para descubrir nuevas tecnologías y soluciones del futuro minero.

Arminera es la plataforma por excelencia para exponer productos, servicios y tecnologías. No solo es un evento de networking y demostraciones, sino que también ayuda al seguimiento de las nuevas tendencias, innovaciones y buenas prácticas en el sector minero.

 

 

Arminera 2025: un evento federal con participación internacional

La Exposición Internacional de Minería Argentina tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires con cifras récords: más de 300 expositores y 20.000m2 de superficie, la participación de todas las provincias mineras y 15 delegaciones internacionales.

En momento clave para la minería argentina, Arminera 2025 se prepara para ser el escenario  para discutir los desafíos, oportunidades y avances del sector. Además, al ser un evento que representa a todo el país, será el punto de para todos los actores de la minería argentina, desde empresas locales hasta inversionistas y autoridades internacionales.

Alcance federal

Este año la exposición tendrá una marcada participación federal, con la presencia de 12 provincias productoras de recursos minerales. Además, habrá más de 300 expositores de todo el país y se espera una asistencia de más de 12.000 visitantes.

Contará con diferentes paneles a cargo de las empresas mineras líderes en la producción de oro, plata, cobre y litio que darán respuestas sobre procesos mineros, bienes y servicios, economías regionales, y sustentabilidad, entre otros.

A ellos se sumará una amplia agenda de temas, que incluye avances tecnológicos, temas de sustentabilidad, comunicación, desarrollo de nuevos negocios, financiamiento, análisis legales, entre otros.

Adicionalmente, la Ronda de Negocios es otra de las actividades más esperadas dentro de la agenda de la exposición: un encuentro B2B que permite a los expositores interactuar directamente con los principales compradores de los yacimientos mineros que operan en el país. En ediciones anteriores tuvieron lugar más de 1.800 reuniones.

 Proyección internacional

El encuentro clave para la industria minera en Argentina también se posiciona internacionalmente: 15 delegaciones extranjeras ya confirmaron su participación en Arminera 2025.

Acreditación online y sin cargo para profesionales del sector

Los profesionales, empresarios e interesados en la industria minera que deseen visitar la exposición pueden acreditarse de manera online y sin cargo

Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Minera (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, Arminera 2025 tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires.

Arminera récord: Casi 90% de los espacios ya comercializados

Ya se concretó la venta de casi el 90% de los espacios disponibles para ser expositor en la próxima Arminera, que se celebrará del 20 al 22 de mayo en La Rural, organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) junto a Messe Frankfurt.

Ximena Arzuaga, Responsable del Departamento Comercial y de Eventos de CAEM, comentó que la feria viene teniendo un crecimiento sostenido y que este año, a raíz de las buenas repercusiones del evento anterior, se decidió incrementar en un 30% los espacios a comercializar.

“Era un desafío importante que nos propusimos, apostando a que la calidad de los contenidos que se presentan, sumada a las expectativas que genera la industria hacían necesario este crecimiento. Hoy, con satisfacción podemos decir que fue una decisión acertada, ya que tenemos cerca del 90% de los espacios vendidos”.

Esta será una Arminera récord, ya que la edición anterior de la feria contó con 4.500 m2, en tanto que la actual superará los 6.000 m2. Arminera es una exposición internacional que reúne a todos los actores del sector minero, con disertaciones de los máximos exponentes de la industria minera, rondas de negocios y la presentación de los últimos avances en tecnología, equipamiento y servicios.

Abrieron las acreditaciones a ARMINERA

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) informa que se encuentra abierta la acreditación para quienes deseen visitar la próxima edición de Arminera, que se realizará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires. La acreditación se efectúa en forma online mediante documento de identidad y es gratuita. La convocatoria está dirigida a profesionales y empresarios del sector. Puede realizarse desde el sitio arminera.com.ar

Para quienes estén planificando su visita, Armimera contará con una nutrida agenda de actividades de actualización, capacitación y networking. Reunirá a los principales referentes del sector, quienes presentarán los avances más recientes en tecnología, equipamiento y servicios.

 

Se inició la comercialización de stands para la próxima Arminera

Comenzó la venta de espacios para ser parte de la próxima Arminera,  Exposición Internacional de Minería Argentina que se efectuará del 20 al 22 de mayo de 2025 en La Rural de Buenos Aires.

Arminera es el escenario elegido por los principales decisores nacionales e internacionales de la industria minera. En la edición anterior, convocó más de 12.000 visitantes que recorrieron sus stands y el patio de maquinaria, además de participar de ruedas de negocios y actividades de capacitación y actualización profesional.

Ya comenzó la comercialización de espacios en esta destacada exposición y el próximo  8 de octubre se llevará a cabo el acto de adjudicación de los mismos. Las empresas socias de la Cámara Argentina de Empresas Mineras cuentan con beneficios especiales. Para más información arminera.com.ar

Se realizó la presentación de Arminera para la prensa: la actualidad de la industria y las novedades de la Feria

Organizada por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, Arminera convoca a las principales empresas operadoras, proveedores, profesionales y decisores del mercado minero. El evento contará con la participación de más de 10.000 representantes de empresas y profesionales de diferentes países, y más de 200 expositores presentarán sus adelantos en productos y servicios. La superficie aproximada será de 15.000 m2.

En esta edición, los principales referentes de la industria se centrarán en temas como “economía, innovación, género, sustentabilidad y medio ambiente”, tal como lo explicó a la prensa especializada la directora Ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona.

Asimismo, desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros se presentaron los números del sector de 2022, y las proyecciones a futuro. Entre los aportes al país, se estima que hubo 100.000 empleos directos, indirectos e industrias de base minera y exploradoras; y con exportaciones por USD 3.858 millones en 2022.

El presidente de CAEM, Franco Mignacco, comentó la actualidad del sector, que se destaca por su rol generando divisas para el país, siendo el sexto complejo exportador nacional. Según las estimaciones presentadas, teniendo en cuenta principalmente los proyectos de litio y cobre más avanzados, el país llegaría a triplicar sus exportaciones para el 2032

“Compartiendo la misma cordillera, lo que significa similares recursos, Chile exportó en minería más de USD60.000 millones (quince veces más que Argentina). Estos son valores similares a los que exporta la industria agropecuaria en nuestro país. Lo que significa que sumar la minería a la matriz productiva nacional permitiría contar con un reaseguro anticíclico, que complemente al sector agropecuario, especialmente en años de sequías”. Mignacco también destacó que el sector genera progreso en regiones del país donde no llegan otras industrias brindando empleo para casi 100.000 personas.

El presidente de CAEM adelantó que la cámara está elaborando junto a la consultora Abece un Índice de Costos de la Minería, que comprenderá los costos de los proyectos metalíferos y los de litio. Su objetivo será monitorear la tendencia del costo de operación a partir del seguimiento de variables relacionadas con los principales insumos productivos. Sus primeros resultados serán presentados en Arminera. Este tipo de índices ya se publican en países como Chile. En tanto que en Argentina será el primero de su clase. Desde la Cámara se espera que esta herramienta pueda contribuir con información precisa para el diseño de políticas para mejorar la competitividad.

Por su parte, el gerente de Proyecto de Arminera, Ezequiel Gorbarán, realizó un recorrido por las actividades que tendrá la famosa exposición internacional. Entre ellas se destaca: “La oportunidad y los desafíos de la industria minera en la Argentina”, un encuentro de CEOs para abordar las oportunidades y desafíos de la industria minera y su cadena de valor, organizada por CAEM e IDEA.

Además, Arminera 2023 será por primera vez carbono neutral, consolidando el compromiso de la industria con práctica sustentables. Se medirá la huella de carbono antes, durante y después del evento para identificar oportunidades de mejora y ser más eficientes en futuros eventos.

Otro evento importante para la industria es el Día de la Industria Minera que se celebra el próximo domingo 7 de mayo.

En esta edición, acompañan a la exposición: YPF, VELADERO, EXAR, ALBEMARLE, EPIROC, NEWMONT, GENNEIA, MANSFIELD, RIO TINTO, KAMET, LIVENT, DREICON, KAESER, ERAMINE, LOS AZULES, LUNDIN JOSEMARIA, MERIDION DEL PLATA, ALLKEM, MILICIC, CETA MEP, MARA, SSR MINING, LITHIUM AMERICAS, SHELL, BANCO SANTA CRUZ, BANCO SAN JUAN, ROBIT, PRELAST, MINERA SANTA CRUZ, ECOS S.A y GRUPO PETERSEN.

Para conocer la agenda completa de las actividades que se desarrollarán en el marco de la exposición, podés ingresar acá: https://arminera.ar.messefrankfurt.com/buenosaires/es/eventos.html

Organizada por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) junto a Messe Frankfurt Argentina, la Exposición Internacional de la Industria Minera se realizará del 22 al 24 de mayo de 2023 en el Predio Ferial de La Rural, Buenos Aires.

Minería y ambiente: Por primera vez, Arminera será carbono neutral

La tradicional feria Arminera será por primera vez carbono neutral, en línea con el compromiso de la industria con prácticas sustentables que aporten al cuidado del ambiente. Para ello, la organización del encuentro minero buscará disminuir la huella de carbono y efectuará compensación de emisiones.

La huella de carbono es la cantidad total de Gases de Efecto Invernadero (GEI) causados directa o indirectamente por una organización, un producto o un servicio. En este caso, serían los emitidos o reducidos, durante la organización y ejecución del evento. La huella se puede disminuir aplicando prácticas sustentables, tales como el ahorro energético o la disminución de residuos, entre otros.

Tras el análisis y detección de oportunidades de mejora, se realiza la medición y se desarrolla un plan de compensación de emisiones, mediante certificados de reducción a través de energías renovables. Así como los minerales son indispensables para un futuro más verde, también lo es generar acciones en favor del ambiente.

Esta 25ª edición de la exposición Arminera, organizada por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  junto a Messe Frankfurt, convocará durante tres días a los principales actores de la industria minera para mostrar los últimos avances en tecnología, equipamiento y servicios. Se realizará del 22 al 24 de mayo, en La Rural.

Las provincias ya dicen presente en Arminera

Ocho provincias argentinas ya confirmaron su participación en la edición número 25 de Arminera, que se realizará en mayo en el predio Rural de Buenos Aires. Potenciando el carácter federal de la exposición ya están confirmadas con espacios especiales las provincias de San Juan, Santa Cruz, Jujuy, Salta, Catamarca, Río Negro, La Rioja y Chubut.  También habrá presencia destacada de países, encabezados por Australia, que será el país invitado de esta ocasión.

Armera es un ámbito destacado para el encuentro de todos los protagonistas de la minería argentina. En sus 15.000 m², alrededor de  8000 profesionales recorrerán los pasillos de la exposición, en búsqueda de información. novedades y oportunidades de estrechar contactos. El evento contará con conferencias  y charla con CEOS, jornadas de actualización, rondas de negocios, stands y plaza de máquinas. Se efectuará del 22 al 24 de mayo de este año.

 

La edición 25ª de Arminera se destacará por sus actividades para promover el crecimiento de los proveedores

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  brindó un adelanto de las actividades que se realizarán en el marco de Arminera, la tradicional exposición de la industria que este año celebra su 25º aniversario. Se destacan especialmente los espacios dedicados a la generación de negocios.

Durante la feria se desarrollará el  3er. Encuentro de desarrollo de proveedores, organizado por CAEM y Messe Frankfurt Argentina, del que participarán directivos y Gerentes de Compras  de los principales yacimientos mineros de Argentina. Esta es una oportunidad para reunirse con una selección de empresas dedicadas a la exploración y producción minera.  Las reuniones se llevarán a cabo dentro del marco de la feria y son exclusivas para los expositores. En la última edición de Arminera  se desarrollaron más de 1200 reuniones.

Adicionalmente se efectuará la Ronda de Negocios Internacional, organizada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional en conjunto con Messe Frankfurt Argentina, donde se convoca a proveedores mineros que son invitados por la agencia para fomentar la integración y desarrollo del sector.

A esto se suman espacios como la Plaza de Máquinas, que contará con más de 2000 metros al aire libre de exposición de la tecnología minera. También habrá espacios de conferencias, presentaciones de productos y demostraciones de uso en vivo.

La próxima edición de Arminera se realizará del 22 al 24 de mayo 2023 en La Rural, presentando los últimos avances en tecnología, equipamiento y servicios. Para más información puede consultarse www.arminera.com.ar

Arminera 25 años anunció la apertura comercial de los lotes disponibles

Este año Arminera, tradicional punto de encuentro del sector,  cumple 25 años. Su próxima edición se desarrollará en la Rural y contará con la presencia de los principales actores de la industria, las provincias y las empresas productoras y proveedoras más importantes del país. Se efectuará del 22 al 24 de mayo de 2023.

En el marco del evento, se desarrollarán conferencias en simultáneo, un completo programa de jornadas de capacitación y rondas de negocios exclusivas para los expositores. Además, se dispondrá de un espacio al aire libre destinado a la Plaza de Máquinas con los avances en tecnología y servicios relacionados con la prospección, exploración, desarrollo y explotación de diferentes minerales. Por otra parte, se exhibirán los últimos avances en tecnología para la protección del medio ambiente. se desarrollará la tradicional Exposición Internacional de Minería Argentina, Arminera.

Ya se encuentra abierta la convocatoria para  las empresas interesadas en participar. Los expositores tendrán a su disposición materiales de marketing digital que les brindarán mayor visibilidad. Además, durante la exposición tendrán su espacio de conferencias, presentaciones de productos y demostraciones de uso, ronda de negocios y plaza de máquinas. Por otra parte, en esta edición se suma el nuevo Catálogo Digital donde podrán generar su perfil y así distinguir la marca antes, durante y luego del evento.

La pasada Arminera, en 2019, contó con la participación 208 expositores de 12 países, 7.500 visitantes de todo el mundo, una exclusiva ronda internacional y 1.200 reuniones nacionales, por lo que  hay gran expectativa en el sector minero para la que será la edición aniversario.