CAEM y WIM: Acuerdo para seguir trabajando la inclusión de las mujeres en la industria minera

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  y Women in Mining Argentina firmaron un acuerdo para impulsar el desarrollo de la cooperación cultural, educativa y comunitaria en pos de propiciar condiciones que colaboren con la equidad de género en  la industria minera.

Ambas instituciones se comprometieron a promover la realización de acciones de cooperación en las áreas de docencia, investigación, práctica profesional y extensión comunitaria. El acuerdo fue rubricado por Silvia Rodríguez, Presidenta de la comisión directiva de WIM y por Franco Mignacco, presidente de CAEM.

CAEM impulsa la inclusión de las mujeres, siguiendo las premisas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que incorporan el lograr la igualdad género y empoderar a las mujeres.

WIM Argentina es la representación de International Women in Mining en el país y referente en la promoción de la mujer como una de las principales fuerzas de desarrollo en la minería de la nueva década. Mediante la participación de profesionales y referentes del sector, WIM Argentina actúa como canal para el desarrollo de políticas y acciones que impulsen la equidad e igualdad de oportunidades para la mujer en la industria minera.

Jornada virtual CAEM sobre Transformación Digital y Minería 4.0

En el ciclo de charlas virtuales de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) se efectuó un encuentro sobre herramientas digitales que favorecen la automatización, la digitalización, la conectividad y el análisis de big data en los proyectos mineros. Estuvo a cargo de empresas socias de la Cámara.

El webinar contó con la moderación de Luciano Berenstein, Director Ejecutivo de CAEM, quien destacó que la industria minera en Argentina trabaja siguiendo estándares que garantizan que produzca con condiciones de calidad internacional. Y que se trata de  un sector altamente tecnologizado y por su compromiso con una producción eficiente, sustentable y segura. En este sentido, resaltó la importancia de los temas tratados en la charla.

Los primeros oradores fueron Alejandro Baldo, Presidente de Taging,  y Alejandro Grevov, quienes hablaron sobre  las ventajas de la utilización software para los procesos de inducción de nuevos colaboradores en los emprendimientos mineros, diseñados para hacer más eficiente la capacitación.

Mauro Sottile, Consultor Senior de SRK Consulting, presentó un caso de estudio de aplicación de tecnologías de vanguardia, referido a la modelación para evaluar el potencial de licuación estática de una presa, diseñar su refuerzo y su plan de monitoreo.

Diego Zelaya,  Coordinador de Aggreko, se refirió a los sistemas de operación y monitoreo remoto en plantas de generación de energía, mostrando  tecnologías y procedimientos destinados a mejorar la eficiencia energética.

Y Nicolás Quiroga,  Product Champion Instruments-Maref Group, se refirió a la transformación digital aplicada a buscadores de norte, con novedades como datos en tiempo real entregados de forma inalámbrica para interior mina, perforaciones de diamantina y pozos de producción.

Quienes deseen más información sobre estos contenidos, pueden comunicarse a info@caem.com.ar

Planificación de mejoras de infraestructura para potenciar la industria del litio

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) se reunió con representantes de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación para analizar temas de infraestructura en el NOA necesarios para acompañar y fortalecer el desarrollo de la industria del litio.
Entre otras acciones, se está confeccionando un mapeo de las obras de interés prioritarias, con foco en Jujuy, Salta y Catamarca, a fin de que CAEM y la Secretaría puedan generar proyectos en conjunto. Y se plantea extender luego el análisis a Patagonia y Cuyo.
El primer encuentro por este tema se efectuó con Paula Español (Secretaria de Comercio Interior de la Nación) y en esta segunda reunión se trabajó con su equipo técnico. Por CAEM participaron Luciano Berenstein (Director Ejecutivo) y Julieta Lucero (Departamento de Ambiente y Sustentabilidad).

Encuentro de CAEM con el BCRA y Secretaría de Minería de la Nación para analizar situación de importaciones

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) se reunió  con autoridades del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y de la Secretaría de Minería de la Nación para analizar el escenario en cuanto al acceso a las divisas para la importación.

En el encuentro participaron el Director del Banco Central Arnaldo Bocco; Matías Robles, Jefe de Gabinete de la Secretaría de Minería de la Nación, y Pablo Gallo, también de dicha Secretaría. Por CAEM estuvieron su vicepresidente 3º, Roberto Cacciola; el Director Ejecutivo, Luciano Berenstein; y el Responsable del Departamento de Legales e Institucional, Santiago Cicchetti.

Desde CAEM se hizo foco en que la industria minera es uno de los únicos 3 sectores que han logrado ingreso neto de divisas al país, gracias a su balanza comercial marcadamente exportadora. De allí la importancia de encontrar alternativas que permitan que se siga impulsando la producción, la construcción de nuevos proyectos y la ampliación de los actuales. También se dialogó sobre los límites de financiación mediante entidades locales.

Hacia una Minería Sustentable: Reunión de TSM América Latina

Se efectuó un encuentro entre representantes de países latinoamericanos que están implementando el programa Hacia una Minería Sustentable (HMS – TSM), para conocer el estatus de la iniciativa en cada país y compartir dudas y experiencias.

En esta ocasión participaron Julieta Lucero, del Departamento de Sustentabilidad de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Carolina Gutiérrez, Directora de Sostenibilidad  de la Asociación Colombiana de Minería (ACM) y Katherine Gosselin, Directora de Towards Sustainable Mining, de la Mining Association of Canada (MAC)

En Argentina, se ultiman los detalles para poder presentar los primeros informes  del programa ya validados por un verificador externo a la compañía, así como la primera revisión  por parte de los miembros del panel.

En Colombia, las empresas  están comenzando con la implementación revisando los protocolos para poder realizar la primera autoevaluación a fines de este año. El otro país latinoamericano que ya está implementando la iniciativa es Brasil, que se unió en 2019.

Encuentro entre CAEM y el Consejo Federal de Inversiones

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) se reunió con el Consejo Federal de Inversiones (CFI)  para analizar temas de agenda conjunta que ayuden a potenciar el crecimiento de las empresas del sector minero, con especial foco en las pymes.

El encuentro se realizó entre el Director Ejecutivo de CAEM, Luciano Berenstein, y Claudio Trinca, especialista en el Sector Minería e Hidrocarburos del CFI.

Se trataron cuestiones relacionadas con la necesidad de impulsar instancias de capacitación que posibiliten contar con los recursos humanos necesarios para cubrir el crecimiento que está teniendo la industria minera, así como, para propiciar la inclusión laboral de las personas de las comunidades en las que trabaja la minería.

También se vieron temas relacionados con opciones de financiamiento privado destinado a pymes del sector, y con oportunidades de difusión y negocios generadas a través de las distintas ferias nacionales e internacionales.

CAEM participó de la reunión plenaria de Red de Empresas contra el Trabajo Infantil

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  participó de la reunión plenaria de la Red de Empresas contra el Trabajo Infantil que fue encabezada por la subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral, Pamela Ares, y la coordinadora de Políticas de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, Daiana Méndez.

Ares remarcó: «no queremos solamente focalizar el trabajo infantil, queremos entender y discutir trabajo decente y cadena de suministro con una amplitud un poco mayor. Para eso necesitamos una estrategia para el desarrollo productivo, con derechos, con las infancias y con las familias”. Y agregó: “queremos que parte de nuestra agenda sea el entramado productivo de nuestra Argentina y además que formen parte de nuestras mesas locales”.

Por su parte, Méndez presentó el Proyecto de Mesas Locales e hizo énfasis en la articulación local de los actores, donde el rol de las empresas y de las redes provinciales será muy importante.

CAEM estuvo representada por Julieta Lucero, del Departamento de Sustentabilidad. También participaron Gustavo Ponce, Matías Crespo Pazos y Juan Luterotti por la OIT. Y  las empresas Minera Exar, Grupo Peñaflor, Randstad y Arcor, entre otras.

CAEM y CAMARCO: Sinergias para impulsar desarrollo en conjunto

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) se reunieron para analizar el escenario actual, la situación de los principales proyectos mineros y las perspectivas a corto y mediano plazo.

Del encuentro participaron Franco Mignacco (Presidente de CAEM); Gustavo Weiss (Presidente de CAMARCO), Gustavo Burgwardt (miembro de Comisión Directiva de CAEM y del Consejo Ejecutivo de CAMARCO), Luciano Berenstein (Director Ejecutivo de CAEM) y Eduardo Romero Oneto (Presidente de la Comisión de Energía de CAMARCO).

Se espera que el contexto que plantea el crecimiento a nivel mundial de las tecnologías de electromovilidad y energías limpias colabore con el impulso a los proyectos en el país, tanto los que están en cartera como los que se encuentran en funcionamiento y planean ampliaciones. En todos los casos, además de los requerimientos de los proyectos propiamente dichos, surgen también necesidades de infraestructura.

Este marco vuelven fundamentales las sinergias entre industria minera y construcción, por lo que ambas instituciones trabajan para generar estrategias conjuntas.

CAEM participó de la Asamblea General Ordinaria de la UIA

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) participó de la Asamblea General Ordinaria de la Unión Industrial Argentina, donde se puso a consideración la Memoria, el balance general, el inventario, la cuenta de Gastos y Recursos y el Informe de la Comisión Revisora de Cuentas de la entidad. Como representante de CAEM estuvo presente Sebastián Delgui, miembro de su Comité Ejecutivo.

Ambas instituciones vienen trabajando en conjunto, muy especialmente a partir de la creación  de la Mesa Minera de la UIA, que le dio al sector minero un mayor impulso dentro de la agenda de la entidad industrial.

Diputados de la Comisión de Minería dialogaron con CAEM sobre el futuro de la industria

Representantes de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación se reunieron con autoridades de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) para dialogar sobre los próximos desafíos para la industria minera en Argentina y su contribución al desarrollo del país.

Participaron del encuentro el presidente de la Comisión, Walberto Allende (diputado por San Juan) y los legisladores Susana Laciar (San Juan), Fabiola Aubone (San Juan), Anahí Costa (Catamarca), Dante López (Catamarca) y Jorge Verón (Santa Cruz). Por CAEM estuvieron presentes su presidente, Franco Mignacco, y los miembros del Comité Ejecutivo Roberto Cacciola, Alfredo Vitaller, Victoria Acosta, Ricardo Hearne y Alberto Abecasis; y su Director Ejecutivo, Luciano Berenstein.

Se compartieron datos sobre la actualidad de la industria minera en el país y las proyecciones de crecimiento, con fuerte protagonismo del cobre y el litio. Se habló también del carácter federal de la actividad y de su rol potenciador de las cadenas de valor. Se analizaron además aspectos de sustentabilidad.