CAEM participa en las Mesas de trabajo del CPI con el Ministerio de Infraestructura, poniendo el foco en energía y transporte

Tras  el encuentro entre las entidades del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) con el ministro de Infraestructura Guillermo Ferraro, se generaron un conjunto  de mesas técnicas para identificar las obras más necesarias. A partir de esto, se realizaron las primeras mesas, correspondientes a  Energía, Obras Públicas, Vivienda y Transporte.

En este marco, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), representada por su Directora Ejecutiva, Alejandra Cardona, pudo dialogar con funcionarios nacionales para analizar las obras críticas necesarias para garantizar la continuidad de la producción minera.

Se dialogó sobre la priorización de obras y las alternativas de financiamiento. Entre otras cuestiones, se plantearon como críticos el gasoducto norte y el  estado de la red de transporte de alta tensión.

Partiendo de lo dialogado en la mesa de Energía, se definió realizar un encuentro específico en relación a la obra reversal del gasoducto norte.  Todas  meses tendrán un esquema de trabajo con reuniones mensuales.

Charlas CAEM: Negociaciones salariales en un escenario de incertidumbre y alta inflación

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) efectuó una charla sobre las negociaciones salariales y los aspectos a considerar en el escenario  actual de incertidumbre y alta inflación. Estuvo a cargo de Federico Pastrana y Pablo Moldovan, Directores de Centro Periferia. La introducción del encuentro fue efectuada por Javier Adrogué, de AMZ & Asociados.

Se presentó un análisis del contexto, en el marco del cual se dio seguimiento a las principales tendencias que fueron surgiendo. Entre ellas, el hecho de que las paritarias se acortan y son prácticamente trimestrales de manera generalizada, e incluso en  algunos casos, se negocia más corto aún (tales como bancarios, metalúrgicos). En este contexto, y como actitud defensiva, muchos incluyeron sumas fijas o bonos extraordinarios que compensan aumentos.

Para los especialistas “la mayor aceleración de la inflación en los próximos meses demandará atención sobre la dinámica que tendrá demandas crecientes y fuertes cambios en términos reales. Por esto, la capacidad de adaptación a nivel sectorial y empresarial serán claves para un buen desenvolvimiento en un ambiente con creciente inestabilidad.”

 

CAEM acompañó la celebración del Día del Petróleo y el Gas

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) estuvo presente en la celebración organizada por Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, con presencia de funcionarios y de las principales empresas del rubro.

El evento fue organizado por el IAPG y entre los principales participantes del encuentro estuvieron presidentes y CEOS de Shell, PAE, CGC, Total Energies, Pampa Energía, Tecpetrol, Exxon, TGN, TGS, e YPF. También participaron el ex presidente, y el ex CEO de YPF, Pablo González y Pablo Iuliano; y la ex secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón. Por CAEM participó su Directora Ejecutiva, Alejandra Cardona.

EITI: Río Negro adhiere a estándar global para transparentar las industrias minera e hidrocarburífera

En un hito significativo para fortalecer la transparencia, Río Negro se convirtió en la quinta provincia en unirse a la iniciativa EITI. Río Negro, al adherirse a esta norma, asume un firme compromiso de divulgar información detallada sobre adjudicaciones de licencias mineras, reservas probadas de recursos naturales, proyecciones de ingresos y decisiones de inversión relacionadas con empresas estatales. Además, la provincia enfatiza la transparencia en las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) y se compromete a proporcionar análisis detallados de los proyectos, contribuyendo así a un enfoque más sostenible para la gestión de sus recursos naturales.
La implementación del nuevo estándar en Río Negro contará con el apoyo y seguimiento del Grupo Multipartícipe de EITI Argentina(del cual es parte CAEM), que jugará un papel clave en el seguimiento y planificación de las acciones a ejecutar en Río Negro.
Esta iniciativa refleja el compromiso conjunto de la sociedad, el gobierno y el sector privado para promover prácticas más transparentes y sostenibles en las industrias extractivas.
Durante el evento estuvieron presentes la Subsecretaria de Desarrollo Minero y Coordinadora Nacional de la Secretaría Técnica, Pamela Morales; la representante de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, Verónica Tito; el representante del IAPG, Martín Kaindl; por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Isabel Nanzi; por Roberto Sarudiansky, Universidad Nacional de San Martín, Juan Manuel Toubes; el responsable de Proyectos de Ciudadanía e Instituciones de Gobierno de la Fundación Directorio Legislativo; y por la Oficina Anticorrupción, Andrés Bertona.

CAEM participó de la reunión de técnicos de cámaras de la UIA

Se efectuó en la Unión Industrial Argentina (UIA) una reunión de técnicos de Cámaras donde se intercambiaron visiones sobre la coyuntura y los escenarios para el 2024, donde participó la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).
En el encuentro, el equipo técnico del CEU expuso una síntesis de los datos coyunturales en materia industrial.
Por otra parte, los representes de las cámaras compartieron las percepciones de sus respectivos sectores. Por CAEM participó su responsable de Economía, Nadav Rajzman.

Seminario Europeo sobre cadena de valor del litio

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) participó del Seminario Europeo sobre cadena de valor del litio realizado el pasado lunes en el Centro Argentino de Ingenieros (CAI).

De la jornada participaron funcionarios de alto nivel de la Comisión Europea, encabezados por el Director para América Latina,  así como directivos de importantes empresas del sector asociadas a CAEM, tales como Eramine Sudamérica, Lithium Argentina y Taging NOA.

También participaron referentes de las Secretarías nacionales de Minería y Energía y de las provincias mineras. El encuentro  contó con la apertura presidente del CAI, Pablo Bereciartúa.

La jornada puede revivirse en el canal de Youtube del CAI.




CAEM en la Conferencia Industrial de la UIA: “Es fundamental no legislar sobre la coyuntura”

En el marco de la 29ª Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), la industria minera junto a los sectores metalurgico, tecnología, hidrocarburos y alimentos,  fue parte de un panel donde se destacó la necesidad de propiciar un contexto para el desarrollo de las industrias clave para el país.

Allí, el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, analizó las necesidades del sector y destacó la importancia de que se respete la Ley de Inversiones Mineras.

En segundo término, Cacciola mencionó el contar con tipo de cambio competitivo: “en los últimos 12 años, hemos tenido 8 donde lo que nos han pagado por las exportaciones no ha cubierto en muchos casos los costos. Esto ha ido en detrimento, concretamente en el tema del crecimiento del sector del oro y de la plata, donde los yacimientos ya son maduros, no hay reposición y si no tenemos una exploración fuerte, rápidamente incentivada por condiciones económicas razonables, n pocos años la minería del oro y la plata en la Argentina va a tender a desaparecer.”

Resaltó además la importancia de “no pretender legislar sobre la coyuntura”, ya que “existe en Argentina una gran tentación muchas veces cuando a algún sector que le va mejor que a otro temporalmente de buscar algo distinto, pero eso desincentiva la inversión”.

«Necesitamos un sistema donde quien invierta sepa que va a poder, en un tiempo prolongado repagar su inversión y disponer de sus utilidades.”, completó. Y sumó la importancia de que se solucionen las restricciones a las importaciones. “Solo estamos pidiendo que nos dejen trabajar, producir y crecer”, concluyó. 

El presidente de CAEM compartió el panel con Carlos Ormachea, Chairman de Tecpetrol y Presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH); Claudia Boeri, CEO de SAP para Latinoamerica Sur; Elio Del Re, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA); y Patricia Ortiz, CEO de Fincas Patagónicas. Fue moderado por Oliver Maltz, presidente joven de la 29ª Conferencia Industrial.

El panel puede verse en: https://www.youtube.com/live/uopp0bY6fjc?si=5Z0PHN29IMxTwDja&t=16022

 




CAEM en “Argentina Oro, Plata y Cobre”: las necesidades para transformar potencial en realidad

El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, habló en  la apertura del Simposio “Argentina Oro, Plata y Cobre”,  organizado por  Panorama Minero, donde puso el foco en las necesidades del sector para garantizar el pleno crecimiento productivo.

“En CAEM tenemos un mensaje claro, que resumimos como ‘transformar el potencial del que venimos hablando desde hace décadas en una realidad’.  Es mi deseo que trabajemos juntos y desde el lugar que nos toque por el crecimiento del sector.”

En la inauguración también participó el Secretario General de AOMA, Héctor Laplace, quien manifestó la preocupación del gremio respecto a la posibilidad de que se aplique un freno a la obra pública, debido a que esto podría «traer una caída inmediata en la mayoría de los proyectos en marcha y de muchas pymes vinculadas a ellos».

El presidente de CAEM reconoció “el compromiso y el trabajo de todos los trabajadores y trabajadoras mineras” y garantizó el compromiso que el empleo crezca y no se deteriore, para que las empresas no pierdan puestos de trabajo (la minería genera empleo para más de 100.000 personas, entre puestos directos e indirectos).

Cacciola también participó de un panel con referentes del sector,  moderado por el periodista Fernando Heredia. Allí aclaró, en cuanto a los contactos de CAEM con las nuevas autoridades, que se sostuvieron reuniones con los referentes, quienes conocen y saben lo que la industria necesita. “Desde la industria esperamos una persona que pueda liderar un proyecto, donde los 5 o 6 temas que más necesita la minería se resuelvan.”  

Entre estos temas prioritarios, Cacciola destacó el respeto por la ley de inversiones mineras, un tipo de cambio competitivo en forma permanente, resolver las cuestiones de importaciones esenciales para la producción, que la devolución de IVA se produzca en tiempos razonables para fomentar la exploración. “En definitiva lo que estamos pidiendo son cambios macroeconómicos y seguridad jurídica”.

También participaron representantes de Los Azules y Altar (ambos miembros de la Mesa de Cobre de CAEM). Michael Meding (Los Azules) se refirió a la importancia del cobre, explicando que “los proyectos más avanzados de cobre podrían generar para el país 10.000 millones de dólares en exportaciones al año (a precios actuales). Esto significa que en el corto plazo -5 o 10 años- la minería de cobre podría equiparar el 20% de la producción agrícola actual de Argentina”. Por su parte, Javier Robeto (Altar) destacó la importancia del trabajo en común entre las empresas del sector, con acciones conjuntas, por ejemplo, en programas sociales.

También fue parte del panel Manuel Benítez, de la Cámara Proveedores Mineros (CAPMIN), quien explicó la importancia de todo lo que se genera alrededor de una mina, destacando que el 80% de los que produce una inversión minera queda en el país, una gran parte de eso en proveedores argentinos que cubren toda la gama de las necesidades que surgen.

CAEM disertó en la 5ª Convención CEMA sobre minerales estratégicos para la transición energética

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) fue parte de la 5ª Convención de la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA). En el panel, “Minerales estratégicos para la transmisión energética”, la Directora Ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona, explicó los desafíos de la minería para seguir creciendo como actividad clave para el desarrollo sustentable, en un marco donde los minerales se muestran fundamentales para el cambio hacia la electromovilidad y las fuentes de energía más limpia.

El panel fue coordinado por Pablo Coronel y contó con la presencia de Martín Gozálvez  (Director del Instituto de Geología y Recursos Minerales – SEGEMAR); Cecilia Lichtschein  (Coordinadora de Proyectos Ambientales – GEMERA); y Juan Galimberti  (Gerente de Medio Ambiente – ALLKEM Argentina).

Forbes Energy Summit: CAEM alertó sobre la necesidad de cuidar la competitividad

En el evento organizado por Forbes, CAEM destacó la necesidad de que se brinde seguridad jurídica y se garantice un tipo de cambio competitivo.

Cacciola recordó que la industria para avanzar solo necesita “algunas  pocas cuestiones básica”», que CAEM recopiló en un documento pensado de cara a la asunción de las nuevas autoridades (el documento puede leerse aquí)

Expresó entre otros puntos, la necesidad de se respete la Ley de Inversiones Mineras, que se cuente con un tipo de cambio competitivo,  que se pueda acceder a importaciones (la minería importa por un valor de aproximadamente el 10% de lo que exporta). También que se genere un programa que permita planificar una disminución progresiva de las retenciones, dado que son un factor que le juega en contra a la minería argentina en materia de competitividad. Y pidió por la seguridad jurídica y las reglas estables.

Por su parte, José Ignacio Costa, de Livent, empresa miembro de la Mesa del Litio de CAEM, consideró que “hoy estamos mejor posicionados para lo que viene, esperando que haya reglas estables que permitan que la minería del litio pueda materializar los proyectos. Argentina es el país del mundo con más proyectos y más potencialidad. Queremos ir de esa potencialidad a una realidad”. Explicó  además que el país tiene unos  15 proyectos precalificados y con prefactibilidad y para que se pongan en marcha  se necesitan reglas claras y financiamiento en cuanto a obras.

El panel puede verse en: https://www.youtube.com/watch?v=s6O4w5Pi_Q0&t=1s