“Mining Connection Argentina”: Exitosa convocatoria de CAEM en PDAC

El evento organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)  en el marco de la convención PDAC  contó con más de 200 asistentes, entre los que se destacaron gobernadores, funcionarios, embajadores, potenciales inversores y representantes de las principales empresas mineras.

El evento contó con las palabras de los gobernadores Marcelo Orrego, de San Juan y Carlos Sadir de Jujuy, así como de la Ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre. También Josefina Martínez Gramuglia, embajadora de Argentina en Canadá; Stewart Wheeler, Embajador canadiense en Argentina; y Roberto Cacciola, presidente de CAEM.A ellos se sumaron los representantes de destacadas empresas que trabajan en nuestro país, tales como Rob McEwen, CEO McEwen Mining; Paula Uribe, Directora de Asuntos Externos para Latinoamérica de Rio Tinto y Sam Piggot, Presidente y CEO de Lithium Argentina.

En el encuentro se presentó además el programa “Conectando Proyectos”, impulsado por CAEM.  Desde la Cámara se agradeció especialmente a los sponsors que hicieron posible la realización del encuentro: ICBC, Grupo Petersen, Dream, EY, Marsh, M3, SumitNanotech, Oapce Multitrans, PwC, Banco Macro, Supercemento, Pan American Energy, Potasio Río Colorado, Pan American Silver, AbraSilver, Minera Santa Cruz, Aldebarán, Rio Tinto, Los Azules y Minera Exar.

Los mensajes de los protagonistas pueden verse en el siguiente video (gentileza de Club Minero)




 

Galería de fotos

CAEM junto a autoridades nacionales y provinciales en el Argentina Day

En el “Argentina Day” organizado por la Secretaría de Minería de la Nación en el marco del PDAC, principal feria minera a nivel mundial, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) participó impulsando la difusión de la actividad frente a potenciales inversores.

La directora ejecutiva de la Cámara, Alejandra Cardona, moderó los paneles de las provincias de NOA, Cuyo y Patagonia, donde sus autoridades detallaron potencial y beneficios de sus jurisdicciones.

Del panel “Oportunidades en las provincias de Cuyo y Patagonia”, participaron el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego; el de Mendoza, Alfredo Cornejo; la secretaria de Energía y Minería de Río Negro, Andrea Confini; y la secretaria de Minería de Santa Cruz, Nadia Ricci.

Y en el de la zona NOA, los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy) y Ricardo Quintela (La Rioja); Rubén Dusso (vice gobernador de Catamarca); y Martín de los Ríos (Ministro producción de la provincia de Salta).

El Argentina Day contó además este año con la presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el secretario de Minería, Luis Lucero, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Diego Sucalesca, el embajador de Canadá en la Argentina, Stewart Wheeler y la embajadora argentina en Canadá, Josefina Martínez Gramuglia.

PDAC es una convención anual, que se realiza en Toronto, Canadá que reúne alrededor de  27.000 asistentes de más de 135 países.

PDAC 2025

Este domingo comenzó una nueva edición de la Feria PDAC que se desarrolla en Toronto del 2 al 5 de marzo, y contará una vez más con una gran participación de empresarios argentinos y funcionarios para mostrarle al mundo las posibilidades de inversión en Argentina

Dentro de las actividades, la Cámara Argentina de Empresas Mineras realizará el martes 4 de marzo el Mining Connection Argentina, evento privado que buscará mostrar el potencial argentino.

Mas detalles de la actividad:

Primer bloque:La Visión de quienes invierten en Argentina con la voz de las empresas: McEween Mining, Rio Tinto y Lithium Argentina. Segundo bloque: Escenario Argentino, con la voz de las autoridades de las provincias de San Juan, Mendoza y Jujuy.

Agradecemos especialmente a las empresas PRC, ICBC, Dream, Grupo Peterse, EY, Lition Energy por apoyar este evento.

Alejandra Cardona (CAEM): «Vamos a Canadá a buscar más inversiones

En una entrevista para un #podcast con CLUBminero, Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM, hablo sobre la feria de Canadá y dijo que la entidad buscará capitalizar en la feria internacional PDAC.

Explicó  como será el evento Mining Connection, la recepción de networking que reunirá  en Canadá a los CEOs de empresas líderes y autoridades provinciales y nacionales y personalidades del sector.

También comentó que el año pasado hubo una magnífica convocatoria en el evento que hicimos en Toronto desde CAEM y pudimos contar con las voces de importantes CEOs de empresas con inversiones en Argentina, junto con las de los gobernadores de las provincias de San Juan y Mendoza. Las dos autoridades, recordemos, tuvieron anuncios destacados por lo que fue 2024. Y este año vamos por más.

+ Desde CAEM vamos a realizar este evento que llamamos Mining Connection, que es un evento de networking, en el que contaremos con las valiosas intervenciones nuevamente de CEOs, en esta ocasión de Rob McEwen por el proyecto Los Azules, Sam Pigott de Lithium Argentina, que es la empresa que está vinculada a la operación de Exar y otros proyectos de litio que están en exploración. Y Paula Uribe que es la directora de Asuntos Externos para Latinoamérica de Rio Tinto. Así en este primer bloque de intervenciones vamos a tener la visión de quienes invierten en Argentina en importantes proyectos, cuáles son sus percepciones y lo que esperan de este nuevo contexto que tenemos por delante. 

+ En un segundo bloque vamos a tener las voces de las autoridades, vamos a contar con la presencia de los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego, Alfredo Cornejo de Mendoza y Carlos Sadir de Jujuy, quienes también nos van a compartir sus miradas sobre lo que viene y lo que esperan en sus provincias en materia de desarrollo minero.

Tenemos confirmadas más o menos unas 200 personas que van a asistir a este evento, entre socios de CAEM, ejecutivos y empresarios de la cadena de valor y también del mundo inversor, académico, funcionarios de las delegaciones provinciales y de prensa especializada que se van a dar cita allí en Toronto y bueno, qué decirte, estamos muy ansiosos.

Descontamos que va a ser un éxito. Nada de esto sería posible sin el inmenso apoyo de los socios de CAEM, especialmente de los que han auspiciado este encuentro de networking de altísimo nivel. Y del equipo de CAEM que sigue trabajando intensamente para que todo esté perfecto.Mining Connection es eso, es una instancia de encuentro en Toronto para referentes de la industria, para seguir compartiendo este clima tan favorable que se presenta para la industria minera hoy y que debemos aprovechar. 

Hemos recibido incontables visitas de empresarios, representantes y también diplomáticos muy interesados en conocer más sobre las oportunidades que tenemos en minería. Y es llamativo para quienes, como yo, durante muchos años vimos que a las inversiones había que ir a buscarlas.

Ahora son ellos los que vienen aquí y vienen muy cargados de curiosidad sobre la industria, no solo para hablar de cuáles son las oportunidades de producción o de participar de la parte de producción, sino también conocer qué hay en materia de infraestructura y de la cadena de valor. Lo que se percibe en el contexto actual es este gran cambio en términos de definiciones políticas.

Ya nadie duda de que la minería está en la agenda de Argentina, que es parte de nuestras conversaciones. A eso se añadió el RIGI como una herramienta fundamental para darle impulso y los movimientos que grandes empresas han realizado recientemente que también son una gran señal. Todo esto se conjuga en un sí rotundo al desarrollo de la actividad.

La entrevista completa puede escucharse en aquí

CAEM organiza “Mining Connection Argentina” en el marco del PDAC

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) está organizando la agenda para la participación de la industria minera argentina en el próximo evento de PDAC, que se realizará en Canadá del 2 al 5 de marzo.

Entre las actividades impulsadas por la entidad, se destaca el “Mining Connection Argentina” un encuentro exclusivo para conectar con los principales líderes de la minería argentina y del mundo.

“Buscamos generar un espacio de networking de alto nivel” sintetiza Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM. “En las últimas ediciones de PDAC sentimos que era necesario potenciar la visibilidad de Argentina. Y lo importante no es lo que podamos relatar como cámara, sino lo que se puede conocer de boca de quienes están invirtiendo y de las autoridades que se han comprometido con el crecimiento de la industria. Por eso diseñamos este espacio reunión donde interactuar con los decisores políticos y CEOs de compañías mineras globales presentes en Argentina”.

Cardona también adelantó que la Cámara impulsará en Canadá actividades relacionadas con su programa “Conectando Proyectos”, destinado a la búsqueda de financiamiento para la puesta en marcha o ampliación de yacimientos en el país.

 

La iniciativa “Conectando Proyectos” de CAEM sigue avanzando

“Conectando Proyectos”, el programa de promoción de inversiones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ha comenzado la actualización de datos de su catálogo, con miras a ser presentado en el próximo PDAC.

El “Conectando Proyectos” surgió como una herramienta para potenciar oportunidades de inversión en el país, a partir de generar información y relacionamiento, para   impulsar prospección, exploración, construcción y ampliación de proyectos mineros en Argentina y promover el desarrollo de proveedores argentinos en la cadena de valor.

Nadav Rajzman, Jefe de Economía de CAEM explicó que las empresas mineras interesadas en difundir sus proyectos de cara a posibles inversores naciones e internacionales pueden acercarse a CAEM para sumarse a la iniciativa.

Conocé más sobre la iniciativa aquí: CAEM_Brief Conectando Proyectos

PDAC 2024: Gobernadores y CEOs se dieron cita en la Recepción de CAEM

El lunes en la recepción de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en el marco de la feria Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC),  los CEOS de importantes compañías mineras con inversiones en el país compartieron en primera persona las experiencias en el desarrollo de sus proyectos. También hubo interesantes definiciones por parte de los gobernadores de San Juan y de Mendoza.

Los representantes de las empresas  se refirieron a la potencialidad argentina, a los desafíos del país y, por sobre todo, a la voluntad de poner en marcha y de seguir avanzando con los proyectos en los que trabajan desde hace años.

Por McEwen Mining, Rob McEwen, Chairman & Chief Owner, y Michael Meding, CEO en Argentina, comentaron la actualidad del proyecto Los Azules en la provincia de San Juan.  Por su parte, Jhon Black, CEO y Director de Aldebaran Resources, que lleva adelante el proyecto de cobre Altar, también en San Juan, habló de los avances.

Mark Brennan, CEO y Chairman de Cerrado Gold , empresa operadora de  mina Don Nicolás, productora de oro en Santa Cruz, aportó su visión como inversor en Argentina; y Jack Lundin, presidente, CEO y Director de Lundin Mining,  se refirió al presente de Josemaría, el proyecto cuprífero más avanzado en nuestro país.

La charla se dio en un clima distendido, ante un abundante público que incluyó diplomáticos y representantes del gobierno nacional y de provincias argentinas, empresarios, inversores y bancos privados.

En el evento también hablaron los gobernadores presentes en PDAC, Marcelo Orrego, de San Juan, y Alfredo Cornejo, de Mendoza

Cornejo anunció que “se buscará acelerar los procesos y producir resultados cuanto antes”, si acompaña este clima de negocios que está cambiando en la Argentina. En tanto que Orrego expresó que el cobre “es estratégico para lo que viene. Hoy tenemos reglas de juego claras y contamos con algo que es fundamental, que era ser previsibles”.

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, cerró recordando la enorme oportunidad que tenemos en el momento actual y la necesidad de comprometerse para convertirla en realidad. Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM agradeció a los representantes del gobierno nacional y de provincias, autoridades, empresarios e inversores que acompañaron el encuentro. Desde la Cámara se agradeció  también a los sponsors de este evento: ICBC, Marval O´Farrell Mairal, Marsh, M3 y Banco Macro.

PDAC: CAEM y autoridades de Santa Cruz a la búsqueda de inversores en Canadá

En el marco de la PDAC, exposición internacional más importante del sector minero, se produjo una reunión entre autoridades de la provincia de Santa Cruz y de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, con foco en el trabajo necesario para propiciar la llegada de nuevas inversiones mineras al país.

La Secretaria de Minería provincial, Nadia Ricci, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Felipe Álvarez expresaron que el gobierno de la provincia apunta a generar un desarrollo integral de todos los sectores productivos entre  los cuales la  minería tiene un lugar destacado.

El presidente de CAEM y de Minera Santa Cruz, Roberto Cacciola, repasó la actualidad de las empresas productoras de oro y plata y sus preocupaciones. En el  encuentro se destacó el trabajo conjunto para generar acciones tendientes a destrabar las problemáticas que dificultan el desarrollo minero desde Nación.

En particular, se coincidió en la necesidad de fomentar la actividad exploratoria, a fin de extender la vida útil de los yacimientos que ya han entrada en una etapa madura, así como el descubrimiento de potenciales nuevos proyectos. De esta forma se garantiza la continuidad y crecimiento del desarrollo y de los puestos de trabajo que genera la industria.

En el encuentro participaron el presidente de Fomicruz Oscar Vera; Verónica Nohara, de Minera Don Nicolás, y la Directora Ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona.

CAEM prepara su participación en PDAC, el principal encuentro minero a nivel mundial

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)  avanza el armado de la agenda institucional de actividades a efectuar en el marco de la  próxima edición del PDAC, evento de Exploración y Minería Mundial que se realizará del 3 al 6 de marzo en Toronto, Canadá.

Las actividades de CAEM se relacionarán con la difusión de las oportunidades  que nuestro país ofrece para el desarrollo de proyectos mineros, así como en el logro de sinergias e inversiones.

Esta convención suele congregar alrededor de 30.000 asistentes de más de 130 países. Se destaca por la presencia de empresas e inversioniestas, así como sus s  programación eventos de networking y por ser el marco de nuevas oportunidades comerciales.

CAEM en el Argentina Day: “Para la llegada de inversiones hay que mantener competitividad y certezas”

El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Franco Mignacco, disertó en el “Argentina Day”, organizado en la exposición minera PDAC por la Fundación Argentina Para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional.

En sus palabras, Mignacco consideró que  la minería en Argentina es uno de los sectores clave a desarrollar para asegurar el crecimiento socio-económico, ya que “estamos en el momento indicado para ser parte de este proceso de transformación hacia la electromovilidad y la transición energética, pasando de la potencialidad a un destacado rol en el escenario  mundial”.

El análisis de Mignacco también incluyó los aspectos que preocupan a la industria: “Argentina tiene entre sus desafíos la construcción de un contexto de reglas claras para los inversores. Esto significa, generar mecanismos que permitan a los sectores como la industria minera, que son generadores de divisas, minimizar la incertidumbre en relación a temas sensibles, como la posibilidad de tener acceso al mercado cambiario, eliminando las distorsiones que se generan a partir de la disparidad cambiaria y el incremento en los costos en dólares, así como las dificultades en el acceso a las divisas para el repago de deuda y para las importaciones”.

“La mejor forma de acompañar la llegada de inversiones es manteniendo la competitividad y certezas. Sobre todo, cuando se está frente a un contexto global de volatilidad de los precios”, agregó el presidente de CAEM.

Mignacco expuso dentro del bloque “Mining in Argentina”, donde también participaron la secretaria de Energía, Flavia Royon, la secretaria de Minería, Fernanda Ávila; el subsecretaría de Programación Macroeconómica, Germán Plessen; la embajadora de Argentina en Canadá, Josefina Martínez Gramuglia; y el presidente del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.